SlideShare una empresa de Scribd logo
Aguas fluviales: Están representadas por los ríos que ejercen su poderosa acción erosiva como
disolvente o químico corrosivo. El agua de los ríos ejerce dos acciones:

   • Acción hidráulica: Removiendo y transportando materiales arrancados por el agua.
   • Abrasión: Desgaste de los materiales por frotamiento y pulido.



La erosión fluvial puede formar valles, deltas, terrazas, saltos de agua y transforma regiones de
poco relieve en penillanuras.
   Aguas Pluviales:


   La cantidad de aguas que anualmente se precipita sobre los continentes se calcula en
   unos 112.000 kilómetros cúbicos. Por su acción disolvente y química actúa esta agua
   como agente de meteorización; y por su acción mecánica, actúa luego como agente
   principal de transporte arrastrando los productos de la meteorización a nuevos
   emplazamientos.
    Aguas Marinas:
   El mar es un agente geológico el cual ejerce en las costas una acción erosiva y
   abrasiva. La fuerza con las que las olas golpean las costas es en tiempos normales, el
   efecto de las sucesión de las olas, en su retirada es a un mayor que el del choque en
   su llegada; pues que el aire, comprimido por las olas, en las resacas se expande
   súbitamente con fuerza explosiva arrancando parte de las rocas y aspirando bloques
   enteros.
    El agua subterránea representa una fracción importante de la masa
   de agua presente en cada momento en los continentes. Esta se aloja en
   los acuíferos bajo la superficie de la tierra. El volumen del agua subterránea es mucho
   más importante que la masa de agua retenida en lagos o circulante, y aunque menor
   al de los mayores glaciares, las masas más extensas pueden alcanzar millones
   de km² (como el acuífero guaraní).

Aguas congeladas: Comprende todas las aguas congeladas en las altas cumbres, principalmente los
glaciares. El agua en estado sólido realiza importantes cambios por modificación del relieve a
través de procesos como:
 • Abrasión: Donde el glaciar desgasta por limadura durante su movimiento de descenso los fondos
y bordes rocosos del valle o garganta que los contiene.

   • Ablación: Se produce durante el deshielo cuando se fusionan los glaciares.


Agentes Biológicos
Los seres vivos actúan como agentes biológicos en los cambios terrestres, su influencia puede ser
catalogada como destructora, creadora y protectora.

Las plantas en su fase protectora, evitan los efectos erosivos de los agentes externos, gran parte
del agua de lluvia es absorbida por las raíces y las partes aéreas. En su fase destructora, las
plantas ejercen su acción cuando sus raíces penetran y crecen en las grietas de las rocas, éstas
son capaces de levantar enormes bloques y lograr su separación. Las raíces también extraen del
subsuelo los elementos minerales que contienen las rocas mediante los ácidos orgánicos que
segregan las raíces, esta acción química combinada con el agua de lluvia termina por alterar y
disolver el material de las rocas. La fase creadora de las plantas, se manifiesta cuando mueren, ya
que originan productos como el humus, la turba, la hulla, lignito y antracita.

Los animales terrestres contribuyen en la transformación del medio terrestre en diversas
formas, algunos rumiantes y roedores ejercen acción destructora, las aves marinas que se
alimentan de peces (ictiófagas) acumulan grandes depósitos de excrementos en las islas. Las
lombrices de tierra, en su acción endógena remueven gran cantidad de tierra, llegando a levantar
hasta 25 toneladas de tierra en una extensión de 6 hectáreas.

Los animales marinos contribuyen a la formación de sedimentos marinos y formaciones coralinas.

 El ser humano: Es un factor importante como agente modificador de la superficie terrestre. El
 ser humano tiene la capacidad de adaptarse al medio ambiente, para ello utiliza los materiales que
 le son útiles para acondicionarlo. Extrae del subsuelo materiales que aprovecha en el desarrollo de
 la industria y la tecnología y produce desechos que alteran las condiciones ambientales. Mediante
 las obras de ingeniería represa el agua para irrigar regiones desérticas y lograr el suministro de
 agua para las grandes ciudades.
Todos estos cambios han provocado un desajuste ambiental, siendo el más grave la contaminación
ambiental.

Existen cuatro focos principales de contaminación provocados por la acción del ser humano:

   • La industria: cuyos desechos dependerán del tipo de industria.

    • Derrames urbanos: residuos orgánicos producidos por la actividad doméstica, emisiones de
los      automóviles (hidrocarburos, plomo y otros metales).

   • La Navegación: Produce diferentes tipos de contaminación, especialmente con hidrocarburos.
     Los derrames de petróleo accidentales o no que provocan importantes daños ecológicos.

   • Agricultura y ganadería: Los trabajos agrícolas producen vertidos de pesticidas,
fertilizantes     y restos orgánicos de animales y plantas que contaminan las aguas.



Agentes volcánicos: Comprenden un conjunto de manifestaciones de la energía calorífica interna,
que transforma los materiales en materia fundida de propiedades muy complejas, formadas
principalmente por silicatos con pequeñas cantidades de gases, conocidos con el nombre de magma.
Cuando los magmas se solidifican internamente, el proceso se denomina plutonismo y se solidifican
externamente se denomina volcanismo, ambos procesos son denominados magmatismo y provocan
cambios del relieve terrestre.
Plutonismo
Comprende todas las manifestaciones, que ocurren el interior de la tierra:
sodificación o cristalización de las rocas ígneas, resultando rocas intrusivas .
Vulcanismo
Se refiere a los magmas que han podido alcanzar la superficie, lavas bastantes
fluidas, por medio de la erupciones volcánicas. Las coladas de lava cubren grandes
extensiones que modifican el relieve terrestre.
Agentes sísmicos: Uno de los agentes que producen cambios bruscos en el relieve terrestre, son
                                   los movimientos sísmicos.

Los terremotos son movimientos de la corteza terrestre que tienen origen en zonas de disturbios
a varios kilómetros (unos 700 km.) debajo del interior de la tierra. Los terremotos se presentan
cuando los estratos pierden su estabilidad, los grandes bloques fallados sometidos a grandes
fuerzas compresionales, sobrepasan el límite de su deformación elástica, lo que genera energía
que se traduce en movimientos vibratorios. El área donde se origina el movimiento es
el hipocentro y el área donde llegan las vibraciones es elepicentro.
    Los maremotos, también son conocidos como tsunamis, nombre de origen japonés
   que significa grandes olas dentro de las bahías. Así mismo se les conoce como ondas
   de marea, aunque a los científicos no les simpatiza el nombre. Lo cierto es que los
   Tsunamis son el producto de las erupciones volcínicas y temblores submarinos que
   sacuden el planeta. Los tsunamis atraviesan el océano en forma de olas bajas,
   muchas veces sin que las naves que están en alta mar las perciban, porque la
   velocidad con que se deslizan alcanza hasta los 270 Km. por hora, a intervalos de 15
   minutos.

   Temblor

   Es un tipo de movimiento estremecedor. Un temblor a menudo es más notorio en las
   manos y los brazos, pero puede afectar a cualquier parte del cuerpo (incluso la cabeza
   o la voz).


   Agentes tectónicos: Son agentes modificadores muy lentos y se describen a
   través de los movimientos epirogénicos y orogénicos.

   Movimientos epirogénicos: Son ascensos y descensos de extremada lentitud, que
   experimentan amplias zonas de la corteza terrestre, con escaso plegamiento o sin
   él, por causa de las fuerzas verticales o radiales. Las características que permiten
   percibir estos movimientos, son las transgresiones descritas como avances de los
   mares sobre las tierras emergidas y las regresiones , retirada de los mares cuando
   se encuentran las playas levantadas.

   Movimientos orogénicos: Producen deformaciones y plegamientos de los estratos
   por causas horizontales o tangenciales, dando origen a las grandes montañas. El
   plegamiento de los estratos depende de la mayor o menor rigidez de los
   componentes materiales de las rocas, así como de la duración y de la intensidad de
   la tensión y empujes orogénicos. Las fallas son superficies de fractura de los
   estratos con desplazamiento de una de sus dos masas contiguas, ya sea en sentido
   vertical (más de 100 metros) o en sentido horizontal, a veces varios kilómetros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
maria fernanda dugarte dugarte
 
Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
gabriela velasco ramirez
 
Evolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Evolucion Geologia de la Isla de Santo DomingoEvolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Evolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Ledy Cabrera
 
Monumentos naturales mhauro_horacio
Monumentos naturales mhauro_horacioMonumentos naturales mhauro_horacio
Monumentos naturales mhauro_horacioAngelita Ferrer
 
Ríos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República DominicanaRíos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República DominicanaLedy Cabrera
 
Origen de las rocas
Origen de las rocasOrigen de las rocas
Origen de las rocas
tecnico en construccion
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
liney castillo
 
Caribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicasCaribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicas
Sandra Cabrera
 
La naturaleza cambiante del planeta
La naturaleza cambiante del planetaLa naturaleza cambiante del planeta
La naturaleza cambiante del planeta
John Galindez
 
Exposicion geografia
Exposicion geografiaExposicion geografia
Exposicion geografia
Lucita Prieto
 
Movimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestreMovimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestreMónica López
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Josedavid Silva Gimenez
 
Poblacion de venezuela
Poblacion de venezuelaPoblacion de venezuela
Poblacion de venezuelaricardo garcia
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
SkipeTiuna
 
Las comarcas de Panamá
Las comarcas de PanamáLas comarcas de Panamá
Las comarcas de Panamá
Tulia Torres
 
Provincia De Los Santos
Provincia De Los SantosProvincia De Los Santos
Provincia De Los Santosgueste1902db
 
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo) Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Cybernautic.
 
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)marivic sevilla
 
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
CALITOCH
 

La actualidad más candente (20)

Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
 
Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
 
Evolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Evolucion Geologia de la Isla de Santo DomingoEvolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Evolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
 
Relieve Venezolano
Relieve VenezolanoRelieve Venezolano
Relieve Venezolano
 
Monumentos naturales mhauro_horacio
Monumentos naturales mhauro_horacioMonumentos naturales mhauro_horacio
Monumentos naturales mhauro_horacio
 
Ríos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República DominicanaRíos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República Dominicana
 
Origen de las rocas
Origen de las rocasOrigen de las rocas
Origen de las rocas
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
 
Caribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicasCaribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicas
 
La naturaleza cambiante del planeta
La naturaleza cambiante del planetaLa naturaleza cambiante del planeta
La naturaleza cambiante del planeta
 
Exposicion geografia
Exposicion geografiaExposicion geografia
Exposicion geografia
 
Movimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestreMovimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestre
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
 
Poblacion de venezuela
Poblacion de venezuelaPoblacion de venezuela
Poblacion de venezuela
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
 
Las comarcas de Panamá
Las comarcas de PanamáLas comarcas de Panamá
Las comarcas de Panamá
 
Provincia De Los Santos
Provincia De Los SantosProvincia De Los Santos
Provincia De Los Santos
 
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo) Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
 
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
 
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
 

Destacado

Tuberia plastica para alcantarillado
Tuberia plastica para alcantarilladoTuberia plastica para alcantarillado
Tuberia plastica para alcantarillado
faustozurita
 
Ventilaciones cloacales-
Ventilaciones cloacales-Ventilaciones cloacales-
Ventilaciones cloacales-FAlbornz
 
Desague cloacal calculo de pendiente
Desague cloacal calculo de pendienteDesague cloacal calculo de pendiente
Desague cloacal calculo de pendienteirisschvartz
 
Hdpe corrugado 1
Hdpe corrugado 1Hdpe corrugado 1
Hdpe corrugado 1
Feb2015
 
Cañeria principal
Cañeria principalCañeria principal
Cañeria principalirisschvartz
 
HDPE corrugado
HDPE corrugadoHDPE corrugado
HDPE corrugado
Feb2015
 
Ridaa
RidaaRidaa
Calculo de desagues pluviales
Calculo de desagues pluvialesCalculo de desagues pluviales
Calculo de desagues pluvialesfenix15
 
Manual instalacion de tuberia
Manual instalacion de tuberiaManual instalacion de tuberia
Manual instalacion de tuberia
Felix Yaranga Guillen
 
materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)henry4mh
 
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de LluviaSOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
AlcantarilladoLeo Lavin
 
Instalaciones De Alcantarillado
Instalaciones De AlcantarilladoInstalaciones De Alcantarillado
Instalaciones De Alcantarilladoguest3955ee
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
Juan Mendez
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluvialesLuis
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
Pedro Urzua
 

Destacado (17)

Tuberia plastica para alcantarillado
Tuberia plastica para alcantarilladoTuberia plastica para alcantarillado
Tuberia plastica para alcantarillado
 
Ventilaciones cloacales-
Ventilaciones cloacales-Ventilaciones cloacales-
Ventilaciones cloacales-
 
Ridaa (2009)
Ridaa (2009)Ridaa (2009)
Ridaa (2009)
 
Desague cloacal calculo de pendiente
Desague cloacal calculo de pendienteDesague cloacal calculo de pendiente
Desague cloacal calculo de pendiente
 
Hdpe corrugado 1
Hdpe corrugado 1Hdpe corrugado 1
Hdpe corrugado 1
 
Cañeria principal
Cañeria principalCañeria principal
Cañeria principal
 
HDPE corrugado
HDPE corrugadoHDPE corrugado
HDPE corrugado
 
Ridaa
RidaaRidaa
Ridaa
 
Calculo de desagues pluviales
Calculo de desagues pluvialesCalculo de desagues pluviales
Calculo de desagues pluviales
 
Manual instalacion de tuberia
Manual instalacion de tuberiaManual instalacion de tuberia
Manual instalacion de tuberia
 
materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)
 
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
 
Instalaciones De Alcantarillado
Instalaciones De AlcantarilladoInstalaciones De Alcantarillado
Instalaciones De Alcantarillado
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
 

Similar a Aguas fluviales

Los agentes geologicos externos (2)
Los agentes geologicos externos (2)Los agentes geologicos externos (2)
Los agentes geologicos externos (2)
Mau_18
 
Tema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicosTema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicos
EDUCACION
 
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRECAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTREEMILY CARRERAS
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)javisosua
 
Euclides delgado pdf
Euclides delgado pdfEuclides delgado pdf
Euclides delgado pdf
Euclides98
 
Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta
liney castillo
 
Accion geologica marina
Accion geologica marinaAccion geologica marina
Accion geologica marina
Christian Paolo Peña Sanchez
 
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_HerlindaEl Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
FRANCISCO VER APRADO
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
siomaravila8b
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
MarSierra
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
MarSierra
 
Agentes que modifican el medio ambiente
Agentes que modifican el medio ambienteAgentes que modifican el medio ambiente
Agentes que modifican el medio ambiente
Jessica Mariel Orozco Espinoza
 
Las aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litoralLas aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litorallaya325
 
Biologia tema 10
Biologia tema 10Biologia tema 10
Biologia tema 10
Matias ascanio
 

Similar a Aguas fluviales (20)

Los agentes geologicos externos (2)
Los agentes geologicos externos (2)Los agentes geologicos externos (2)
Los agentes geologicos externos (2)
 
Tema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicosTema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicos
 
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRECAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)
 
Euclides delgado pdf
Euclides delgado pdfEuclides delgado pdf
Euclides delgado pdf
 
Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta
 
Accion geologica marina
Accion geologica marinaAccion geologica marina
Accion geologica marina
 
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_HerlindaEl Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
 
Agentes que modifican el medio ambiente
Agentes que modifican el medio ambienteAgentes que modifican el medio ambiente
Agentes que modifican el medio ambiente
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Geodinamica
GeodinamicaGeodinamica
Geodinamica
 
Las aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litoralLas aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litoral
 
Relieveterrestre
RelieveterrestreRelieveterrestre
Relieveterrestre
 
Biologia tema 10
Biologia tema 10Biologia tema 10
Biologia tema 10
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 

Aguas fluviales

  • 1. Aguas fluviales: Están representadas por los ríos que ejercen su poderosa acción erosiva como disolvente o químico corrosivo. El agua de los ríos ejerce dos acciones: • Acción hidráulica: Removiendo y transportando materiales arrancados por el agua. • Abrasión: Desgaste de los materiales por frotamiento y pulido. La erosión fluvial puede formar valles, deltas, terrazas, saltos de agua y transforma regiones de poco relieve en penillanuras. Aguas Pluviales: La cantidad de aguas que anualmente se precipita sobre los continentes se calcula en unos 112.000 kilómetros cúbicos. Por su acción disolvente y química actúa esta agua como agente de meteorización; y por su acción mecánica, actúa luego como agente principal de transporte arrastrando los productos de la meteorización a nuevos emplazamientos. Aguas Marinas: El mar es un agente geológico el cual ejerce en las costas una acción erosiva y abrasiva. La fuerza con las que las olas golpean las costas es en tiempos normales, el efecto de las sucesión de las olas, en su retirada es a un mayor que el del choque en su llegada; pues que el aire, comprimido por las olas, en las resacas se expande súbitamente con fuerza explosiva arrancando parte de las rocas y aspirando bloques enteros. El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en cada momento en los continentes. Esta se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la tierra. El volumen del agua subterránea es mucho más importante que la masa de agua retenida en lagos o circulante, y aunque menor al de los mayores glaciares, las masas más extensas pueden alcanzar millones de km² (como el acuífero guaraní). Aguas congeladas: Comprende todas las aguas congeladas en las altas cumbres, principalmente los glaciares. El agua en estado sólido realiza importantes cambios por modificación del relieve a través de procesos como: • Abrasión: Donde el glaciar desgasta por limadura durante su movimiento de descenso los fondos y bordes rocosos del valle o garganta que los contiene. • Ablación: Se produce durante el deshielo cuando se fusionan los glaciares. Agentes Biológicos Los seres vivos actúan como agentes biológicos en los cambios terrestres, su influencia puede ser catalogada como destructora, creadora y protectora. Las plantas en su fase protectora, evitan los efectos erosivos de los agentes externos, gran parte del agua de lluvia es absorbida por las raíces y las partes aéreas. En su fase destructora, las plantas ejercen su acción cuando sus raíces penetran y crecen en las grietas de las rocas, éstas son capaces de levantar enormes bloques y lograr su separación. Las raíces también extraen del subsuelo los elementos minerales que contienen las rocas mediante los ácidos orgánicos que segregan las raíces, esta acción química combinada con el agua de lluvia termina por alterar y disolver el material de las rocas. La fase creadora de las plantas, se manifiesta cuando mueren, ya
  • 2. que originan productos como el humus, la turba, la hulla, lignito y antracita. Los animales terrestres contribuyen en la transformación del medio terrestre en diversas formas, algunos rumiantes y roedores ejercen acción destructora, las aves marinas que se alimentan de peces (ictiófagas) acumulan grandes depósitos de excrementos en las islas. Las lombrices de tierra, en su acción endógena remueven gran cantidad de tierra, llegando a levantar hasta 25 toneladas de tierra en una extensión de 6 hectáreas. Los animales marinos contribuyen a la formación de sedimentos marinos y formaciones coralinas. El ser humano: Es un factor importante como agente modificador de la superficie terrestre. El ser humano tiene la capacidad de adaptarse al medio ambiente, para ello utiliza los materiales que le son útiles para acondicionarlo. Extrae del subsuelo materiales que aprovecha en el desarrollo de la industria y la tecnología y produce desechos que alteran las condiciones ambientales. Mediante las obras de ingeniería represa el agua para irrigar regiones desérticas y lograr el suministro de agua para las grandes ciudades. Todos estos cambios han provocado un desajuste ambiental, siendo el más grave la contaminación ambiental. Existen cuatro focos principales de contaminación provocados por la acción del ser humano: • La industria: cuyos desechos dependerán del tipo de industria. • Derrames urbanos: residuos orgánicos producidos por la actividad doméstica, emisiones de los automóviles (hidrocarburos, plomo y otros metales). • La Navegación: Produce diferentes tipos de contaminación, especialmente con hidrocarburos. Los derrames de petróleo accidentales o no que provocan importantes daños ecológicos. • Agricultura y ganadería: Los trabajos agrícolas producen vertidos de pesticidas, fertilizantes y restos orgánicos de animales y plantas que contaminan las aguas. Agentes volcánicos: Comprenden un conjunto de manifestaciones de la energía calorífica interna, que transforma los materiales en materia fundida de propiedades muy complejas, formadas principalmente por silicatos con pequeñas cantidades de gases, conocidos con el nombre de magma. Cuando los magmas se solidifican internamente, el proceso se denomina plutonismo y se solidifican externamente se denomina volcanismo, ambos procesos son denominados magmatismo y provocan cambios del relieve terrestre. Plutonismo Comprende todas las manifestaciones, que ocurren el interior de la tierra: sodificación o cristalización de las rocas ígneas, resultando rocas intrusivas . Vulcanismo Se refiere a los magmas que han podido alcanzar la superficie, lavas bastantes fluidas, por medio de la erupciones volcánicas. Las coladas de lava cubren grandes extensiones que modifican el relieve terrestre.
  • 3. Agentes sísmicos: Uno de los agentes que producen cambios bruscos en el relieve terrestre, son los movimientos sísmicos. Los terremotos son movimientos de la corteza terrestre que tienen origen en zonas de disturbios a varios kilómetros (unos 700 km.) debajo del interior de la tierra. Los terremotos se presentan cuando los estratos pierden su estabilidad, los grandes bloques fallados sometidos a grandes fuerzas compresionales, sobrepasan el límite de su deformación elástica, lo que genera energía que se traduce en movimientos vibratorios. El área donde se origina el movimiento es el hipocentro y el área donde llegan las vibraciones es elepicentro. Los maremotos, también son conocidos como tsunamis, nombre de origen japonés que significa grandes olas dentro de las bahías. Así mismo se les conoce como ondas de marea, aunque a los científicos no les simpatiza el nombre. Lo cierto es que los Tsunamis son el producto de las erupciones volcínicas y temblores submarinos que sacuden el planeta. Los tsunamis atraviesan el océano en forma de olas bajas, muchas veces sin que las naves que están en alta mar las perciban, porque la velocidad con que se deslizan alcanza hasta los 270 Km. por hora, a intervalos de 15 minutos. Temblor Es un tipo de movimiento estremecedor. Un temblor a menudo es más notorio en las manos y los brazos, pero puede afectar a cualquier parte del cuerpo (incluso la cabeza o la voz). Agentes tectónicos: Son agentes modificadores muy lentos y se describen a través de los movimientos epirogénicos y orogénicos. Movimientos epirogénicos: Son ascensos y descensos de extremada lentitud, que experimentan amplias zonas de la corteza terrestre, con escaso plegamiento o sin él, por causa de las fuerzas verticales o radiales. Las características que permiten percibir estos movimientos, son las transgresiones descritas como avances de los mares sobre las tierras emergidas y las regresiones , retirada de los mares cuando se encuentran las playas levantadas. Movimientos orogénicos: Producen deformaciones y plegamientos de los estratos por causas horizontales o tangenciales, dando origen a las grandes montañas. El plegamiento de los estratos depende de la mayor o menor rigidez de los componentes materiales de las rocas, así como de la duración y de la intensidad de la tensión y empujes orogénicos. Las fallas son superficies de fractura de los estratos con desplazamiento de una de sus dos masas contiguas, ya sea en sentido vertical (más de 100 metros) o en sentido horizontal, a veces varios kilómetros.