SlideShare una empresa de Scribd logo
Los
Andes
La cordillera de los
Andes
Es la cordillera que ocupa la zona
occidental de América del Sur bordeando
toda su costa del océano Pacífico. Tiene
una longitud de 8500 km por lo que es la
cordillera continental más larga de la
Tierra. Desde su extremo norte, en el
occidente de Venezuela, atraviesa
Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; sirve
de frontera natural entre Chile y
Argentina y tiene su extremo sur en
Tierra del Fuego. Tiene un ancho variable
entre 250 y 750 km
Diversidad biológica
Fauna
 La flora de la cordillera de los Andes
comprende especialmente a la provincia
fitogeográfica Altoandina, una de las
secciones en que se divide el dominio
fitogeográfico Andino-Patagónico. Su
flora se caracteriza por presentar
formaciones de estepas herbáceas, en
su mayor parte, aunque también se
presentan pequeños arbustales en
lugares reparados. Dominan gramíneas
xerófilas y dicotiledóneas rastreras o en
cojín, con numerosos géneros
endémicos.
Flora
 Entre las especies faunísticas características
destacan los camélidos sudamericanos. De ellos,
el guanaco es el más extendido, viviendo sobre
los Andes desde Perú hasta la isla Grande de
Tierra del Fuego. En los Andes centrales habita la
vicuña, la cual convive con dos especies
domésticas: la llama y la alpaca. Todos estos
artiodáctilos son predados por el puma y el zorro
colorado o culpeo, que prefiere cazar vizcachas
de la sierra. Sin embargo, es el cóndor andino el
animal arquetípico de esta cordillera, que la
habita en su totalidad, desde Venezuela hasta el
extremo austral. Los lagos y humedales
presentan una alta diversidad de aves acuáticas,
la mayoría de ellas son endémicas de las alturas
andinas, destacando la cohabitación de tres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lugares turisticos del Ecuador
Lugares turisticos del EcuadorLugares turisticos del Ecuador
Lugares turisticos del EcuadorJhosely Ninabanda
 
El Turismo en el ecuador
El Turismo en el ecuadorEl Turismo en el ecuador
El Turismo en el ecuador
Dgarias
 
Atractivos turisticos del peru
Atractivos turisticos del peruAtractivos turisticos del peru
Atractivos turisticos del perumtorresmic
 
Turismo en Ecuador
Turismo en EcuadorTurismo en Ecuador
Turismo en Ecuador
Diani Guerra
 
el turismo en el ecuador
el turismo en el ecuadorel turismo en el ecuador
el turismo en el ecuador
amoshiblanca
 
Visita de estudio a Huaraz
Visita de estudio a HuarazVisita de estudio a Huaraz
Visita de estudio a Huaraz
Adriana Rios Mendoza
 
Presentación1 ecuador george
Presentación1 ecuador  georgePresentación1 ecuador  george
Presentación1 ecuador georgegeorgelatin
 
Regiones naturales del Ecuador.
Regiones naturales del Ecuador.Regiones naturales del Ecuador.
Regiones naturales del Ecuador.marianabaculima
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
lucimar timaure
 
PARQUE NACIONAL DARIEN
PARQUE NACIONAL DARIENPARQUE NACIONAL DARIEN
PARQUE NACIONAL DARIEN
belkis lucely
 
Diapositiva_Ecuador
Diapositiva_EcuadorDiapositiva_Ecuador
Diapositiva_Ecuador
ruttth
 

La actualidad más candente (18)

Lugares turisticos del Ecuador
Lugares turisticos del EcuadorLugares turisticos del Ecuador
Lugares turisticos del Ecuador
 
El Turismo en el ecuador
El Turismo en el ecuadorEl Turismo en el ecuador
El Turismo en el ecuador
 
Atractivos turisticos del peru
Atractivos turisticos del peruAtractivos turisticos del peru
Atractivos turisticos del peru
 
Turismo en Ecuador
Turismo en EcuadorTurismo en Ecuador
Turismo en Ecuador
 
el turismo en el ecuador
el turismo en el ecuadorel turismo en el ecuador
el turismo en el ecuador
 
Lugar turistico Baños
Lugar turistico BañosLugar turistico Baños
Lugar turistico Baños
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Visita de estudio a Huaraz
Visita de estudio a HuarazVisita de estudio a Huaraz
Visita de estudio a Huaraz
 
Imbabura 1
Imbabura 1Imbabura 1
Imbabura 1
 
Geografia uruguay
Geografia uruguayGeografia uruguay
Geografia uruguay
 
Geografia uruguay
Geografia uruguayGeografia uruguay
Geografia uruguay
 
La fauna y flora en colombia
La fauna y flora en colombiaLa fauna y flora en colombia
La fauna y flora en colombia
 
Presentación1 ecuador george
Presentación1 ecuador  georgePresentación1 ecuador  george
Presentación1 ecuador george
 
Regiones naturales del Ecuador.
Regiones naturales del Ecuador.Regiones naturales del Ecuador.
Regiones naturales del Ecuador.
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
 
PARQUE NACIONAL DARIEN
PARQUE NACIONAL DARIENPARQUE NACIONAL DARIEN
PARQUE NACIONAL DARIEN
 
Diapositiva_Ecuador
Diapositiva_EcuadorDiapositiva_Ecuador
Diapositiva_Ecuador
 
Mi perú
Mi perúMi perú
Mi perú
 

Similar a Los andes

Los andes ivonne medina
Los andes ivonne medina Los andes ivonne medina
Los andes ivonne medina
ivonne_medina
 
cordillera de los Andes
cordillera de los Andescordillera de los Andes
cordillera de los Andes
BrunoMendez13
 
cordilleras de los Andes
cordilleras de los Andescordilleras de los Andes
cordilleras de los Andes
BrunoMendez13
 
Cordilleras de los Andes
Cordilleras de los AndesCordilleras de los Andes
Cordilleras de los Andes
BrunoMendez13
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los AndesCordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
BrunoMendez13
 
Los andes
Los andesLos andes
Cordillera de los andes
Cordillera de los andesCordillera de los andes
Cordillera de los andes
aisha simancas
 
Perú
PerúPerú
América C.P. La Navata 5º
América C.P. La Navata 5ºAmérica C.P. La Navata 5º
América C.P. La Navata 5º
C.P. La Navata, Galapagar, España
 
Cordilleradelosandes
CordilleradelosandesCordilleradelosandes
Cordilleradelosandes
DannaQuiroz3
 
Ecuador es megadiverso y pluricultural
Ecuador es megadiverso y pluriculturalEcuador es megadiverso y pluricultural
Ecuador es megadiverso y pluricultural
Andres 06
 
Origen del Turismo en Latinoamerica
Origen del Turismo en LatinoamericaOrigen del Turismo en Latinoamerica
Origen del Turismo en Latinoamericagaryselle
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Ecoregiones del perú
Ecoregiones del perúEcoregiones del perú
Ecoregiones del perú
chipeke
 
Ecoregiones del perú
Ecoregiones del perúEcoregiones del perú
Ecoregiones del perú
Martita Garcia
 
Las once ecorregiones
Las once ecorregionesLas once ecorregiones
Las once ecorregiones
dallanasucapuca
 
Reserva ecológica el ángel
Reserva ecológica el ángelReserva ecológica el ángel
Reserva ecológica el ángel
will19931994
 

Similar a Los andes (20)

Los andes ivonne medina
Los andes ivonne medina Los andes ivonne medina
Los andes ivonne medina
 
cordillera de los Andes
cordillera de los Andescordillera de los Andes
cordillera de los Andes
 
cordilleras de los Andes
cordilleras de los Andescordilleras de los Andes
cordilleras de los Andes
 
Cordilleras de los Andes
Cordilleras de los AndesCordilleras de los Andes
Cordilleras de los Andes
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los AndesCordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andesCordillera de los andes
Cordillera de los andes
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
América C.P. La Navata 5º
América C.P. La Navata 5ºAmérica C.P. La Navata 5º
América C.P. La Navata 5º
 
Cordilleradelosandes
CordilleradelosandesCordilleradelosandes
Cordilleradelosandes
 
Ecuador es megadiverso y pluricultural
Ecuador es megadiverso y pluriculturalEcuador es megadiverso y pluricultural
Ecuador es megadiverso y pluricultural
 
Origen del Turismo en Latinoamerica
Origen del Turismo en LatinoamericaOrigen del Turismo en Latinoamerica
Origen del Turismo en Latinoamerica
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Ecoregiones del perú
Ecoregiones del perúEcoregiones del perú
Ecoregiones del perú
 
Ecoregiones del perú
Ecoregiones del perúEcoregiones del perú
Ecoregiones del perú
 
Las once ecorregiones
Las once ecorregionesLas once ecorregiones
Las once ecorregiones
 
Reserva ecológica el ángel
Reserva ecológica el ángelReserva ecológica el ángel
Reserva ecológica el ángel
 
Powerpoint curso
Powerpoint cursoPowerpoint curso
Powerpoint curso
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 

Los andes

  • 2. La cordillera de los Andes Es la cordillera que ocupa la zona occidental de América del Sur bordeando toda su costa del océano Pacífico. Tiene una longitud de 8500 km por lo que es la cordillera continental más larga de la Tierra. Desde su extremo norte, en el occidente de Venezuela, atraviesa Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; sirve de frontera natural entre Chile y Argentina y tiene su extremo sur en Tierra del Fuego. Tiene un ancho variable entre 250 y 750 km
  • 3. Diversidad biológica Fauna  La flora de la cordillera de los Andes comprende especialmente a la provincia fitogeográfica Altoandina, una de las secciones en que se divide el dominio fitogeográfico Andino-Patagónico. Su flora se caracteriza por presentar formaciones de estepas herbáceas, en su mayor parte, aunque también se presentan pequeños arbustales en lugares reparados. Dominan gramíneas xerófilas y dicotiledóneas rastreras o en cojín, con numerosos géneros endémicos. Flora  Entre las especies faunísticas características destacan los camélidos sudamericanos. De ellos, el guanaco es el más extendido, viviendo sobre los Andes desde Perú hasta la isla Grande de Tierra del Fuego. En los Andes centrales habita la vicuña, la cual convive con dos especies domésticas: la llama y la alpaca. Todos estos artiodáctilos son predados por el puma y el zorro colorado o culpeo, que prefiere cazar vizcachas de la sierra. Sin embargo, es el cóndor andino el animal arquetípico de esta cordillera, que la habita en su totalidad, desde Venezuela hasta el extremo austral. Los lagos y humedales presentan una alta diversidad de aves acuáticas, la mayoría de ellas son endémicas de las alturas andinas, destacando la cohabitación de tres