SlideShare una empresa de Scribd logo
Ivonne medina
10mo
Los Andes
2020
Los Andes
Los andes
• La cordillera de los Andes es la cordillera que ocupa la
zona occidental de América del Sur bordeando toda
su costa del océano Pacífico. Tiene una longitud de
8500 km1​ por lo que es la cordillera continental más larga
de la Tierra. Desde su extremo norte, en el occidente
de Venezuela,
atraviesa Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; sirve de
frontera natural entre Chile y Argentina y tiene su extremo
sur en Tierra del Fuego. Tiene un ancho variable entre 250
y 750 km.2​ Ocupa una superficie aproximada de 2 870 000
km².3​ Su altura media está entre 3000 y 4000 m s. n. m.,1
alberga los volcanes más altos del planeta y su punto más
alto es el Aconcagua, cuyos 6960,8 m s. n. m.4​ hacen de
esta montaña la más alta del planeta fuera del Asia. Por su
importante actividad volcánica forma parte de cinturón de
Fuego del Pacífico.
2
Geología
Geología
• a capa sólida superficial de la Tierra, llamada litósfera, está
dividida en fragmentos relativamente rígidos, llamadas
placas tectónicas, que se mueven sobre la astenosfera,
una zona relativamente plástica. Existen 15 grandes
placas y más de 40 microplacas. Las placas incluyen una
capa superior llamada corteza la que puede ser corteza
oceánica o continental y así las placas pueden clasificarse
en placas oceánicas y mixtas. La cordillera de los Andes
se origina por la interacción de la placa oceánica de
Nazca con la parte continental de la placa sudamericana.
En sus zonas norte y sur, también participan en el proceso
las placas de Cocos, Antártica y la microplaca de los
Andes del norte.
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 3
Flora y fauna
Flora y fauna de los andes
Flora
• La flora de la cordillera de los Andes comprende
especialmente a la provincia fitogeográfica
Altoandina, una de las secciones en que se divide
el dominio fitogeográfico Andino-Patagónico.44
Esta provincia fitogeográfica se extiende sobre los
Andes y las cumbres de cordilleras próximas a
este cordón, desde la cordillera andina
de Venezuela y Colombia, a lo largo del oeste
de Sudamérica, hasta la isla de los Estados. Su
flora se caracteriza por presentar formaciones de
estepas herbáceas, en su mayor parte, aunque
también se presentan pequeños arbustales en
lugares reparados.
Dominan gramíneas xerófilas y dicotiledóneas rast
reras o en cojín, con numerosos géneros
endémicos.
Fauna
• Entre las especies faunísticas características
destacan los camélidos sudamericanos. De ellos,
el guanaco es el más extendido, viviendo sobre los
Andes desde Perú hasta la isla Grande de Tierra del
Fuego. En los Andes centrales habita la vicuña, la
cual convive con dos especies domésticas: la llama y
la alpaca. Todos estos artiodáctilos son predados por
el puma y el zorro colorado o culpeo, que prefiere
cazar vizcachas de la sierra. Sin embargo, es
el cóndor andino el animal arquetípico de esta
cordillera, que la habita en su totalidad, desde
Venezuela hasta el extremo austral. Los lagos y
humedales presentan una alta diversidad de aves
acuáticas, la mayoría de ellas son endémicas de las
alturas andinas, destacando la cohabitación de tres
especies de flamencos.
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 4
¡GRACIAS!
Ivonne medina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23
Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23
Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23
JohnReyes847766
 
Antártida1
Antártida1Antártida1
Antártida1
David De Carlo
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
anahi Loor
 
Sarahi Pazmiño-Factores bióticos
Sarahi Pazmiño-Factores bióticosSarahi Pazmiño-Factores bióticos
Sarahi Pazmiño-Factores bióticos
KELLYSARAHPAZMIOPALI
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
Javieracortes
 
Sully chumpitaz agapito_presentacion2
Sully chumpitaz agapito_presentacion2Sully chumpitaz agapito_presentacion2
Sully chumpitaz agapito_presentacion2
milagrossbr
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américaIsmael
 
Grupo 3 sierra
Grupo 3 sierraGrupo 3 sierra
Grupo 3 sierra
ErikaHerrera99
 
Guia de trabajo Bosques Patagonicos - preguntas y respuestas
Guia de trabajo Bosques Patagonicos - preguntas y respuestasGuia de trabajo Bosques Patagonicos - preguntas y respuestas
Guia de trabajo Bosques Patagonicos - preguntas y respuestas
Yerimen Ramirez
 
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Alina Martinez
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
America del sur
America del surAmerica del sur
America del sur
BelnRodriguez14
 
AméRica Del Norte
AméRica Del NorteAméRica Del Norte
AméRica Del NortePedagogia1
 
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuadorSarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
KELLYSARAHPAZMIOPALI
 
Ecología del Ecuador
Ecología del EcuadorEcología del Ecuador
Ecología del Ecuadoralejoidro10
 
Matorral desertico Premontano
Matorral  desertico PremontanoMatorral  desertico Premontano
Matorral desertico Premontano
Darwin Cayambe
 
Estefani
EstefaniEstefani
Regiones biogeograficas paleartica
Regiones biogeograficas palearticaRegiones biogeograficas paleartica
Regiones biogeograficas paleartica
Salvador Qn Tr
 

La actualidad más candente (19)

Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23
Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23
Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23
 
Antártida1
Antártida1Antártida1
Antártida1
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
Sarahi Pazmiño-Factores bióticos
Sarahi Pazmiño-Factores bióticosSarahi Pazmiño-Factores bióticos
Sarahi Pazmiño-Factores bióticos
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
Sully chumpitaz agapito_presentacion2
Sully chumpitaz agapito_presentacion2Sully chumpitaz agapito_presentacion2
Sully chumpitaz agapito_presentacion2
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
 
Grupo 3 sierra
Grupo 3 sierraGrupo 3 sierra
Grupo 3 sierra
 
Megadiverso
MegadiversoMegadiverso
Megadiverso
 
Guia de trabajo Bosques Patagonicos - preguntas y respuestas
Guia de trabajo Bosques Patagonicos - preguntas y respuestasGuia de trabajo Bosques Patagonicos - preguntas y respuestas
Guia de trabajo Bosques Patagonicos - preguntas y respuestas
 
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
America del sur
America del surAmerica del sur
America del sur
 
AméRica Del Norte
AméRica Del NorteAméRica Del Norte
AméRica Del Norte
 
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuadorSarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
 
Ecología del Ecuador
Ecología del EcuadorEcología del Ecuador
Ecología del Ecuador
 
Matorral desertico Premontano
Matorral  desertico PremontanoMatorral  desertico Premontano
Matorral desertico Premontano
 
Estefani
EstefaniEstefani
Estefani
 
Regiones biogeograficas paleartica
Regiones biogeograficas palearticaRegiones biogeograficas paleartica
Regiones biogeograficas paleartica
 

Similar a Los andes ivonne medina

Cordilleradelosandes
CordilleradelosandesCordilleradelosandes
Cordilleradelosandes
DannaQuiroz3
 
La cordillera de los andes
La cordillera de los andesLa cordillera de los andes
La cordillera de los andes
camilomeraortiz
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
LeslieMacias4
 
Los Andes blogger.pdf
Los Andes blogger.pdfLos Andes blogger.pdf
Los Andes blogger.pdf
mathuiaslann
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
axel hidalgo
 
LOS ANDES.pptx
LOS ANDES.pptxLOS ANDES.pptx
LOS ANDES.pptx
DERIVAxd
 
cordillera de los andes
cordillera de los andescordillera de los andes
cordillera de los andes
18595232
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
Lissette_Socola
 
Los andes, compu 5
Los andes, compu 5Los andes, compu 5
Los andes, compu 5
caterinramirez1
 
Los andes.pptx
Los andes.pptxLos andes.pptx
Los andes.pptx
SlowzyXd
 
Ayleen bedoya deber
Ayleen bedoya deberAyleen bedoya deber
Ayleen bedoya deber
Yuri escobar piedrahita
 
yuri escobar smart subirlo al blog
yuri escobar smart subirlo al blogyuri escobar smart subirlo al blog
yuri escobar smart subirlo al blog
Yuri escobar piedrahita
 
yuri escobar smart subirlo al blog
yuri escobar smart subirlo al blogyuri escobar smart subirlo al blog
yuri escobar smart subirlo al blog
Yuri escobar piedrahita
 
Ayleen bedoya deber
Ayleen bedoya deberAyleen bedoya deber
Ayleen bedoya deber
Yuri escobar piedrahita
 
xddddddd 123.pptx
xddddddd 123.pptxxddddddd 123.pptx
xddddddd 123.pptx
pedromarroquin16
 
Los andes valeria prieto
Los andes valeria prietoLos andes valeria prieto
Los andes valeria prieto
ValeriaPrieto10
 

Similar a Los andes ivonne medina (20)

Cordilleradelosandes
CordilleradelosandesCordilleradelosandes
Cordilleradelosandes
 
La cordillera de los andes
La cordillera de los andesLa cordillera de los andes
La cordillera de los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los Andes blogger.pdf
Los Andes blogger.pdfLos Andes blogger.pdf
Los Andes blogger.pdf
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
LOS ANDES.pptx
LOS ANDES.pptxLOS ANDES.pptx
LOS ANDES.pptx
 
cordillera de los andes
cordillera de los andescordillera de los andes
cordillera de los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes, compu 5
Los andes, compu 5Los andes, compu 5
Los andes, compu 5
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Los andes.pptx
Los andes.pptxLos andes.pptx
Los andes.pptx
 
Ayleen bedoya deber
Ayleen bedoya deberAyleen bedoya deber
Ayleen bedoya deber
 
yuri escobar smart subirlo al blog
yuri escobar smart subirlo al blogyuri escobar smart subirlo al blog
yuri escobar smart subirlo al blog
 
yuri escobar smart subirlo al blog
yuri escobar smart subirlo al blogyuri escobar smart subirlo al blog
yuri escobar smart subirlo al blog
 
Ayleen bedoya deber
Ayleen bedoya deberAyleen bedoya deber
Ayleen bedoya deber
 
América
AméricaAmérica
América
 
América
AméricaAmérica
América
 
xddddddd 123.pptx
xddddddd 123.pptxxddddddd 123.pptx
xddddddd 123.pptx
 
Los andes valeria prieto
Los andes valeria prietoLos andes valeria prieto
Los andes valeria prieto
 
Los andes
Los andes Los andes
Los andes
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Los andes ivonne medina

  • 2. Los Andes Los andes • La cordillera de los Andes es la cordillera que ocupa la zona occidental de América del Sur bordeando toda su costa del océano Pacífico. Tiene una longitud de 8500 km1​ por lo que es la cordillera continental más larga de la Tierra. Desde su extremo norte, en el occidente de Venezuela, atraviesa Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; sirve de frontera natural entre Chile y Argentina y tiene su extremo sur en Tierra del Fuego. Tiene un ancho variable entre 250 y 750 km.2​ Ocupa una superficie aproximada de 2 870 000 km².3​ Su altura media está entre 3000 y 4000 m s. n. m.,1 alberga los volcanes más altos del planeta y su punto más alto es el Aconcagua, cuyos 6960,8 m s. n. m.4​ hacen de esta montaña la más alta del planeta fuera del Asia. Por su importante actividad volcánica forma parte de cinturón de Fuego del Pacífico. 2
  • 3. Geología Geología • a capa sólida superficial de la Tierra, llamada litósfera, está dividida en fragmentos relativamente rígidos, llamadas placas tectónicas, que se mueven sobre la astenosfera, una zona relativamente plástica. Existen 15 grandes placas y más de 40 microplacas. Las placas incluyen una capa superior llamada corteza la que puede ser corteza oceánica o continental y así las placas pueden clasificarse en placas oceánicas y mixtas. La cordillera de los Andes se origina por la interacción de la placa oceánica de Nazca con la parte continental de la placa sudamericana. En sus zonas norte y sur, también participan en el proceso las placas de Cocos, Antártica y la microplaca de los Andes del norte. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 3
  • 4. Flora y fauna Flora y fauna de los andes Flora • La flora de la cordillera de los Andes comprende especialmente a la provincia fitogeográfica Altoandina, una de las secciones en que se divide el dominio fitogeográfico Andino-Patagónico.44 Esta provincia fitogeográfica se extiende sobre los Andes y las cumbres de cordilleras próximas a este cordón, desde la cordillera andina de Venezuela y Colombia, a lo largo del oeste de Sudamérica, hasta la isla de los Estados. Su flora se caracteriza por presentar formaciones de estepas herbáceas, en su mayor parte, aunque también se presentan pequeños arbustales en lugares reparados. Dominan gramíneas xerófilas y dicotiledóneas rast reras o en cojín, con numerosos géneros endémicos. Fauna • Entre las especies faunísticas características destacan los camélidos sudamericanos. De ellos, el guanaco es el más extendido, viviendo sobre los Andes desde Perú hasta la isla Grande de Tierra del Fuego. En los Andes centrales habita la vicuña, la cual convive con dos especies domésticas: la llama y la alpaca. Todos estos artiodáctilos son predados por el puma y el zorro colorado o culpeo, que prefiere cazar vizcachas de la sierra. Sin embargo, es el cóndor andino el animal arquetípico de esta cordillera, que la habita en su totalidad, desde Venezuela hasta el extremo austral. Los lagos y humedales presentan una alta diversidad de aves acuáticas, la mayoría de ellas son endémicas de las alturas andinas, destacando la cohabitación de tres especies de flamencos. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 4