SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Autores: - Luis Junior Chapoñan Piñea
- Teodoro Zeña Bustamante
Ferreñafe, 2017
2
INDICE
La Mujer A Través De La Historia Peruana………………………………………3
Participación De La Mujer En La Vida Cultural Del Perú………………………..4
Los Derechos De La Mujer………………………………………………………….7
Cambio De Paragdimas: La Mujer En La Actualidad…………………………..12
3
LA MUJER A TRAVÉS DE LA HISTORIA
PERUANA
l primer nombre que nos viene a la memoria, cuando hablamos de la
mujer peruana a traves de nuestra historia, es el de Mama Ocllo, leal
compañera de Manco Cápac, fundador del Tahuantinsuyo (1). La
importancia de este personaje no es debido solo a que enseñó a las mujeres a
hilar la lana y el algodón; hacer vestidos y a realizar las tareas importantes del
hogar, sino que también ayudó a su esposo a fundar la capital imperial. Manco
Cápac hizo poblar el Hanan Cusco mientra que ella estuvo a cargo de hacer
poblar el Hurin Cusco.
Durante la conquista la mujer peruana fue vejada, humillada y violada, viéndose
forzada a procrear hijos del conquistador, dando origen al mestizaje de nuestra
raza. No será hasta mediados del siglo dieciocho en que ella diga ¡basta!, dando
prueba de su heroicidad y amor a su cultura mileneria.
Es aquí en donde aparece el nombre de Micaela Bastidas, nacida en
Pampamarca, en 1744, esposa y compañera de lucha de José Gabriel
Condorcanqui, Tupac Amaru II. Ella recorría pueblos distribuyendo proclamas
con el fin de ganar adeptos, movilizaba recursos económicos para los
insurrectos y algunas veces asumió personalmente el mando de la rebelión.
Derrotado el movimiento tupacamarista y tomados prisioneros sus líderes,
Micaela Bastidas sufrió horrible muerte por orden del feroz Arreche.
En este mismo intento de liberar el Perú del yugo español nombres como el de
Tomasa Tito Condemayta, Cecilia Escalera Túpac Amaru, Manuela Tito
Condori, Margarita Condori, Bartolina Sisa y otras mas que se escapan a la
memoria, suenan en nuestros oídos para recordarnos su heroico sacrificio. Ellas
murieron sufriendo los mas horrendos suplicios, por el solo delito de luchar por
la libertad de su raza bajo las banderas de Tupac Amaru II.
E
4
Durante la guerra de independencia, iniciada por San Martín y terminada por
Bolívar, la mujer peruana se hace conocer por el abnegado sacrificio que
mostraron en las campañas a través de punas y nevados, y del valor que
desplegaban en los combates, asistiendo a sus esposos, padres, hermanos, y
hasta hijos. Animadas por el fragor de los combates, en muchas ocasiones
dirigieron acciones armadas contra los españoles, como es el caso de las
hermanas Toledo, heroicas hijas del departamento de Junín.
Otras ofrendaron sus vidas en aras de un Perú libre, como María Parado de
Bellido, humilde campesina ayacuchana que prefirió enfrentar el pelotón de
fusilamiento antes de traicionar a su gente que luchaba en las alturas de
Cangallo. Indudablemente que el valor de la mujer peruana fue puesto a prueba
en diversas ocaciones durante nuestra vida republicana, habiéndonos dado
siempre el ejemplo de fe y esperanza en un Perú mejor.
PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA VIDA CULTURAL DEL PERÚ
La primera peruana que muestra inquietudes literarias es Amarilis, quien en
1621 dirige, desde el Perú, una carta a Lope de Vega titulada "Epístola a
Belardo". Poco se sabe de la autora, la versión más difundida explica que ella
es natural de Huánuco, de esmerada educación y que su probable nombre es
María de Alvarado. Tienen que pasar poco más de doscientos años para que
en 1832 Flora Tristán publique en Paris "Peregrinaciones de una paria", libro en
el cual describe la situación de la mujer en el Perú de su época.
Es de suponer que el contenido no fue del agrado de la mojigatería limeña que,
en un acto digno de la antigua inquisición, quemó públicamente el libro de la
que es considerada precursora del feminismo en el Perú.
5
Cusco, la antigua capital del Tahuantinsuyo, fue cuna de Clorinda Matto de
Turner, escritura y periodista, quien en l895 publica su novela "Aves sin nido",
donde la autora se identifica plenamente con la problemática indígena y expresa
una posición abiertamente anticlerical. Obviamente sus inquietudes literarias le
crearon enemistades poderosas las cuales no cejaron su acoso hasta obligarla
a salir al exilio. Falleció en Buenos Aires en 1909, un año después que se
Promulgó la Ley 801 que permitía el ingreso de las mujeres a la universidad en
el Perú.
Es en 1911 cuando María Jesús Alvarado empieza a hablar de feminismo e
igualdad de derechos civiles y políticos, ella funda en 1914 la primera
organización feminista en el Perú: "Evolución Femenina", su infatigable lucha
por la causa que había abrazado hace que sea deportada. Finalmente el 7 de
setiembre de 1955 se promulga la ley 12391 que concede el derecho al voto de
la mujer peruana. Este hecho permitió que en las elecciones del año siguiente
fueran electas al congreso nueve parlamentarias.
Actualmente la vida política, económica y cultural de nuestra tierra se ve
enriquecida con la participación diaria de la mujer en todo estrato social. Desde
la sindicalista que lucha por mejoras salariales hasta la prestigiosa profesional
que aspira cargos antes impensables, pasando por la madre campesina que
trabaja en el campo para dar de comer a sus hijos. Todas tienen sobrados
méritos para brillar con luz propia y un común denominador que siempre ha sido
la meta de todos los peruanos: forjar un Perú mejor.
6
7
LOS DERECHOS DE LA MUJER
Los derechos de las mujeres y las niñas son derechos humanos. Abarcan
todos los aspectos de la vida: la salud, la educación, la participación política,
el bienestar económico, el no ser objeto de violencia, así como muchos más.
Las mujeres y las niñas tienen derecho al disfrute pleno y en condiciones de
igualdad de todos sus derechos humanos y a vivir libres de todas las formas
de discriminación: esto es fundamental para el logro de los derechos
humanos, la paz y la seguridad, y el desarrollo sostenible.
La protección de los derechos de las mujeres y las niñas debe estar
consagrada en leyes y políticas nacionales firmemente arraigadas en las
normas internacionales de derechos humanos.
Igualmente, importante es la aplicación de las leyes en aspectos tales como
la facilidad de acceso a los juzgados y la expectativa de un proceso imparcial.
Las mujeres y las niñas deben conocer sus derechos y tener la capacidad de
reivindicarlos. Es preciso desafiar y cambiar las actitudes sociales y los
estereotipos que socavan la igualdad de género.
A fin de impulsar un avance mayor, ONU Mujeres propone la adopción de un
objetivo independiente que aborde el logro de la igualdad de género, los
derechos de las mujeres y su empoderamiento, que se apoye en los derechos
humanos y afronte las relaciones de poder desigual. Concebimos tres áreas
que requieren medidas urgentes.
En primer lugar, poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas debe
ser una prioridad. Desde la violencia sexual en los campamentos de Haití,
Siria y la República Democrática del Congo, hasta la violencia a manos de
un compañero sentimental en los Estados Unidos y otros países, esta
violencia causa daños físicos y psicológicos incalculables. Se trata de una de
las violaciones más generalizadas de los derechos humanos y acarrea costos
inmensos para las personas, las familias y las sociedades.
8
En segundo lugar, mujeres y hombres deben tener igualdad de
oportunidades, recursos y responsabilidades para que la igualdad sea una
realidad. Es preciso abordar con renovada urgencia la paridad del acceso a
la tierra y el crédito, a los recursos naturales, la educación, los servicios de
salud, incluidos los de salud sexual y reproductiva, el trabajo decente y la
igualdad de remuneración. Se necesitan políticas, como las referidas al
cuidado de los niños y la licencia maternal o paternal, que alivien la doble
tarea de las mujeres con trabajo remunerado, para que mujeres y hombres
puedan disfrutar de igualdad en el trabajo y en el hogar.
Y, en tercer lugar, es preciso escuchar las voces de las mujeres. Ha llegado
el momento de que las mujeres participen en pie de igualdad en la toma de
decisiones en el hogar, en el sector privado y en las instituciones de gobierno.
A pesar del progreso alcanzado en los últimos años, las mujeres ocupan sólo
el 20 por ciento de los escaños parlamentarios y el 27 por ciento de los cargos
judiciales. Para que la democracia sea significativa e inclusiva es preciso
amplificar las voces de las mujeres y su liderazgo en todos los ámbitos,
públicos y privados.
Debemos negarnos a aceptar que continúen los abusos y la violencia contra
las mujeres y las niñas. No podemos permitirnos ser pasivos, teniendo en
cuenta a todas las mujeres que sufren violencia, persecución y toda clase de
injusticias. Por el bien de nuestras hijas y nietas, no podemos quedarnos
sentados y no hacer nada. Al hacerlo, ponemos en riesgo su futuro. La
equidad de género no es solamente posible, sino también necesaria. La
discriminación y violencia contra las mujeres nos impiden convertirnos en una
sociedad libre y equitativa. La violencia contra las mujeres y las niñas
representa un crimen contra todos y cada uno de nosotros.
9
Pongamos fin a la violencia contra las mujeres. Debemos llevar a los
culpables ante la justicia y terminar con la cultura de la impunidad.
En nuestro país, las mujeres deben enfrentar diversas barreras que limitan el
ejercicio sus derechos. El acceso limitado a los ámbitos de la educación, el
trabajo, la salud, la justicia y la participación política, así como la violencia en
sus diversas modalidades, constituyen obstáculos para su desarrollo en
condiciones de igualdad.
Esta situación hace que las mujeres requieran ser consideradas como un
grupo de especial protección.
De manera continua, la Defensoría del Pueblo ha elaborado informes,
atendido quejas y realizado acciones de supervisión para verificar el nivel de
cumplimiento de las políticas públicas diseñadas en favor de la igualdad. Con
el mismo propósito, ha emitido recomendaciones para contribuir al pleno
ejercicio de los derechos humanos de las mujeres en el Perú.
Uno de los temas que genera una especial preocupación es la atención que
brindan las instituciones del Estado a las mujeres en los casos de violencia
familiar y sexual, así como en el cuidado de la salud materna. De igual modo,
desde el año 2007, la institución supervisa anualmente el cumplimiento de la
Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres en el país.
Todos los 8 de marzo celebramos a todas las mujeres del mundo entero.
Como sabemos, las mujeres aún sufren discriminación en la esfera social,
política, económica y cultural en el país. Por este motivo, te compartimos
cuales son los derechos de la mujer peruana:
- Ante la ley, el hombre y la mujer son iguales.
10
- Las mujeres tienen derecho a exigir que el Gobierno elimine leyes,
disposiciones penales y prácticas que constituyan discriminación contra la
mujer.
- Las mujeres tienen que disfrutar los derechos humanos y la libertad al
igual que el hombre.
- El Gobierno debe plantear medidas para modificar patrones socioculturales
basados en la inferioridad y superioridad de cualquiera de los sexos.
- Tienen derecho a formar una organización sin que ésta tenga que ser del
Gobierno.
- Las mujeres tienen derecho a votar y ser elegidas para ocupar cargos
públicos.
- Las mujeres tienen derecho a elaborar políticas públicas.
- Las mujeres tienen derecho al igual que el hombre de ir a la escuela a todos
los niveles.
- Las mujeres tienen derecho a iguales condiciones que el hombre en el
trabajo; salarios, prestaciones y capacitación.
- Las mujeres tienen derecho a cuidados y protección especial en el trabajo,
cuando están embarazadas.
- No se puede excluir en el trabajo a las mujeres por el hecho de estar
casadas o de ser madre.
Ya lo sabes, este 8 de marzo, no olvides tus derechos y recuerda que eres
una mujer poderosa. Felicita la manera de ser y actos que las mujeres
tienen para contigo, sea como compañera, amiga, esposa o madre. ¡Feliz
día de la mujer!
11
12
CAMBIO DE PARAGDIMAS: LA MUJER EN LA
ACTUALIDAD
En general, las mujeres hoy en día son consideradas y tratadas de la misma manera
que los hombres. No obstante, todavía no nos libramos del todo de ese machismo
que se ha venido arrastrando, desde la época incaica. En la actualidad, la mujer
peruana busca ser exitosa por sí misma, lograr metas y objetivos propios y
posteriormente buscar una pareja y desarrollar una vida familiar. Esto no quiere
decir que las mujeres ya no se encargan de las cuestiones del hogar y de los hijos
porque estas también siguen siendo sus principales funciones.
“ (…) esta es la mujer peruana de hoy. Autentica, dinámica, pragmática, sensible y
orgullosa a los triunfos de su pareja y la de sus hijos, porque sabe, que en la
realización de los suyos está su propia realización personal”. – Rosario Caparó. “El
Rol de la mujer peruana en Perú y EE.UU”.
Ya a partir de finales del siglo XX, en nuestro país la participación política de la
mujer peruana ha tomado importancia. Cada vez más, podemos observar a damas
participando activamente en las decisiones gubernamentales. Este hecho se debe
en parte a la existencia de cuotas mínimas impuestas por el Congreso de la
Republica para la participación de las mujeres en elecciones. Por ejemplo, la Ley
Orgánica de Elecciones establece una cuota de 30% de candidatas del sexo
femenino y La Ley de Elecciones de Municipalidades establece un mínimo de 25%
de regidoras para municipalidades.
Según La ONPE, en las elecciones del 2006, la mujer participó en las listas de los
candidatos en una mayor proporción y en su mayoría, a cargos de consejera
regional, provincial y distrital. La baja participación en cargos de mayor jerarquía se
debió a que la mujer tiene dificultades para conciliar tiempo entre la política y la
familia, sobre todo porque no cuenta con el apoyo de su pareja.
13
A pesar de ello, un importante momento en la participación de la mujer en la política
fue la candidatura de Lourdes Flores Nano a la presidencia del Perú en el año 2006.
Aunque Flores Nano estuvo muy cerca de alcanzar la presidencia, no lo logró.
Posteriormente se lanzó este año a la alcaldía de Lima siendo su principal rival, y
ahora ganadora de estas elecciones, Susana Villarán. Destaca también la hija del
ex presidente del Perú, Keiko Fujimori, quien además de presentarse a las
elecciones presidenciales del 2011, ha creado su propio partido político “Fuerza
2011” y la candidata a la presidencia por el APRA Mercedes Araoz. Es evidente que
las mujeres cada vez están más relacionadas con la política y eso es importante ya
que refleja que hoy en día todos los peruanos, sin discriminación por sexo, tienen
las mismas oportunidades políticas 2.
Otras mujeres del siglo XXI que significan un orgullo nacional pero en otros rubros
como deporte y cine son Kina Malpartida, ganadora dos años consecutivos del título
mundial de boxeo en la categoría superpluma, la ex campeona mundial de surf Sofía
Mulanovich así como la ganadora del Oso de Oro en el Festival Internacional de
Cine de Berlín Claudia Llosa gracias a la producción de la película "La Teta
Asustada".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
Lucia Vasquez Alvarez
 
Democracia , estado y soc
Democracia , estado y socDemocracia , estado y soc
Democracia , estado y soc
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Tarea de civica
Tarea de civicaTarea de civica
Tarea de civica
Azucena Alvarado Briceño
 
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobierno
KAtiRojChu
 
Dia internacional de la Mujer
Dia internacional de la MujerDia internacional de la Mujer
Dia internacional de la Mujer
Eleazar Perez
 
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivosConozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Clarita Ascate Mego
 
La democracia como forma de vida
La democracia como forma de vidaLa democracia como forma de vida
La democracia como forma de vida
beatrizjimenezvega
 
Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
Ronald Yafac Casas
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
Wily Cruzado
 
Somos iguales los hombres y la mujeres
Somos iguales los hombres y la mujeresSomos iguales los hombres y la mujeres
Somos iguales los hombres y la mujeres
Abiitaa-chan
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechos
Valeria Mejía
 
Cómo elijo mi profesión u ocupación
Cómo elijo mi profesión u ocupaciónCómo elijo mi profesión u ocupación
Cómo elijo mi profesión u ocupación
Sheylita Cachique Garcia
 
Dossier Informativo sobre Rosa Montero. Encuentros Literarios
Dossier Informativo sobre Rosa Montero. Encuentros LiterariosDossier Informativo sobre Rosa Montero. Encuentros Literarios
Dossier Informativo sobre Rosa Montero. Encuentros Literarios
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Bienes Publicos y Privados
Bienes Publicos y PrivadosBienes Publicos y Privados
Bienes Publicos y Privados
YULEIMA ARAMENDI
 
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blogLa participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚCONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
El estado peruano, poder legislativo
El estado peruano, poder legislativoEl estado peruano, poder legislativo
El estado peruano, poder legislativo
cristihancachay
 
Los derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaLos derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosa
Maideez02
 
Me valoro como soy tercero
Me valoro como soy terceroMe valoro como soy tercero
Me valoro como soy tercero
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Me protejo del bullying (viii unidad)
Me protejo del bullying (viii unidad)Me protejo del bullying (viii unidad)
Me protejo del bullying (viii unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
 
Democracia , estado y soc
Democracia , estado y socDemocracia , estado y soc
Democracia , estado y soc
 
Tarea de civica
Tarea de civicaTarea de civica
Tarea de civica
 
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobierno
 
Dia internacional de la Mujer
Dia internacional de la MujerDia internacional de la Mujer
Dia internacional de la Mujer
 
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivosConozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
 
La democracia como forma de vida
La democracia como forma de vidaLa democracia como forma de vida
La democracia como forma de vida
 
Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 
Somos iguales los hombres y la mujeres
Somos iguales los hombres y la mujeresSomos iguales los hombres y la mujeres
Somos iguales los hombres y la mujeres
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechos
 
Cómo elijo mi profesión u ocupación
Cómo elijo mi profesión u ocupaciónCómo elijo mi profesión u ocupación
Cómo elijo mi profesión u ocupación
 
Dossier Informativo sobre Rosa Montero. Encuentros Literarios
Dossier Informativo sobre Rosa Montero. Encuentros LiterariosDossier Informativo sobre Rosa Montero. Encuentros Literarios
Dossier Informativo sobre Rosa Montero. Encuentros Literarios
 
Bienes Publicos y Privados
Bienes Publicos y PrivadosBienes Publicos y Privados
Bienes Publicos y Privados
 
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blogLa participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚCONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
 
El estado peruano, poder legislativo
El estado peruano, poder legislativoEl estado peruano, poder legislativo
El estado peruano, poder legislativo
 
Los derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaLos derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosa
 
Me valoro como soy tercero
Me valoro como soy terceroMe valoro como soy tercero
Me valoro como soy tercero
 
Me protejo del bullying (viii unidad)
Me protejo del bullying (viii unidad)Me protejo del bullying (viii unidad)
Me protejo del bullying (viii unidad)
 

Similar a Los derechos-de-las-mujeres

Importancia de la mujer
Importancia de la mujerImportancia de la mujer
Importancia de la mujer
Miurel Harley
 
LUM
LUMLUM
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
Richard Pastor Hernandez
 
mujeres en el sistema judicial dominicano
mujeres en el sistema judicial dominicanomujeres en el sistema judicial dominicano
mujeres en el sistema judicial dominicano
ingguadalupeleonardo
 
Investigacion participacion de la mujer
Investigacion participacion de la mujerInvestigacion participacion de la mujer
Investigacion participacion de la mujer
alonzo perez mendez
 
Grupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.doc
Grupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.docGrupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.doc
Grupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.doc
santyfigue20
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Sandra Milena Gutierrez
 
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
CamilaVega45
 
Revista Ganando Espacios 496
Revista Ganando Espacios 496Revista Ganando Espacios 496
Revista Ganando Espacios 496
Francisco Santibañez
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Día internacional de la mujer y Heroínas en República Dominicana
Día internacional de la mujer y Heroínas en República DominicanaDía internacional de la mujer y Heroínas en República Dominicana
Día internacional de la mujer y Heroínas en República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Violencia De Genero
Violencia De GeneroViolencia De Genero
Violencia De Genero
melinhan
 
Violencia a la mujer
Violencia a la mujerViolencia a la mujer
Violencia a la mujer
nedilo
 
Coeducación
Coeducación Coeducación
Coeducación
Rosa Llopis García
 
El Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres
El Municipio y la Ciudadanía de las MujeresEl Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres
El Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres
PAGGMunicipal
 
La mujer. grupo 1
La mujer. grupo 1La mujer. grupo 1
La mujer. grupo 1
presentaciones96
 
Cuarta cartilla 'La CHALUPA' - Escuela Regional de Mujeres "Berta Cáceres"
Cuarta cartilla 'La CHALUPA' - Escuela Regional de Mujeres "Berta Cáceres"Cuarta cartilla 'La CHALUPA' - Escuela Regional de Mujeres "Berta Cáceres"
Cuarta cartilla 'La CHALUPA' - Escuela Regional de Mujeres "Berta Cáceres"
Escuela Sandra Rondón Pinto
 
Rol de la mujer
Rol de la mujer Rol de la mujer
Rol de la mujer
Edith
 
V informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Co...
V informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Co...V informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Co...
V informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Co...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
Inmaculada González
 

Similar a Los derechos-de-las-mujeres (20)

Importancia de la mujer
Importancia de la mujerImportancia de la mujer
Importancia de la mujer
 
LUM
LUMLUM
LUM
 
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
 
mujeres en el sistema judicial dominicano
mujeres en el sistema judicial dominicanomujeres en el sistema judicial dominicano
mujeres en el sistema judicial dominicano
 
Investigacion participacion de la mujer
Investigacion participacion de la mujerInvestigacion participacion de la mujer
Investigacion participacion de la mujer
 
Grupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.doc
Grupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.docGrupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.doc
Grupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.doc
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
 
Revista Ganando Espacios 496
Revista Ganando Espacios 496Revista Ganando Espacios 496
Revista Ganando Espacios 496
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Día internacional de la mujer y Heroínas en República Dominicana
Día internacional de la mujer y Heroínas en República DominicanaDía internacional de la mujer y Heroínas en República Dominicana
Día internacional de la mujer y Heroínas en República Dominicana
 
Violencia De Genero
Violencia De GeneroViolencia De Genero
Violencia De Genero
 
Violencia a la mujer
Violencia a la mujerViolencia a la mujer
Violencia a la mujer
 
Coeducación
Coeducación Coeducación
Coeducación
 
El Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres
El Municipio y la Ciudadanía de las MujeresEl Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres
El Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres
 
La mujer. grupo 1
La mujer. grupo 1La mujer. grupo 1
La mujer. grupo 1
 
Cuarta cartilla 'La CHALUPA' - Escuela Regional de Mujeres "Berta Cáceres"
Cuarta cartilla 'La CHALUPA' - Escuela Regional de Mujeres "Berta Cáceres"Cuarta cartilla 'La CHALUPA' - Escuela Regional de Mujeres "Berta Cáceres"
Cuarta cartilla 'La CHALUPA' - Escuela Regional de Mujeres "Berta Cáceres"
 
Rol de la mujer
Rol de la mujer Rol de la mujer
Rol de la mujer
 
V informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Co...
V informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Co...V informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Co...
V informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Co...
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Los derechos-de-las-mujeres

  • 1. 1 Autores: - Luis Junior Chapoñan Piñea - Teodoro Zeña Bustamante Ferreñafe, 2017
  • 2. 2 INDICE La Mujer A Través De La Historia Peruana………………………………………3 Participación De La Mujer En La Vida Cultural Del Perú………………………..4 Los Derechos De La Mujer………………………………………………………….7 Cambio De Paragdimas: La Mujer En La Actualidad…………………………..12
  • 3. 3 LA MUJER A TRAVÉS DE LA HISTORIA PERUANA l primer nombre que nos viene a la memoria, cuando hablamos de la mujer peruana a traves de nuestra historia, es el de Mama Ocllo, leal compañera de Manco Cápac, fundador del Tahuantinsuyo (1). La importancia de este personaje no es debido solo a que enseñó a las mujeres a hilar la lana y el algodón; hacer vestidos y a realizar las tareas importantes del hogar, sino que también ayudó a su esposo a fundar la capital imperial. Manco Cápac hizo poblar el Hanan Cusco mientra que ella estuvo a cargo de hacer poblar el Hurin Cusco. Durante la conquista la mujer peruana fue vejada, humillada y violada, viéndose forzada a procrear hijos del conquistador, dando origen al mestizaje de nuestra raza. No será hasta mediados del siglo dieciocho en que ella diga ¡basta!, dando prueba de su heroicidad y amor a su cultura mileneria. Es aquí en donde aparece el nombre de Micaela Bastidas, nacida en Pampamarca, en 1744, esposa y compañera de lucha de José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru II. Ella recorría pueblos distribuyendo proclamas con el fin de ganar adeptos, movilizaba recursos económicos para los insurrectos y algunas veces asumió personalmente el mando de la rebelión. Derrotado el movimiento tupacamarista y tomados prisioneros sus líderes, Micaela Bastidas sufrió horrible muerte por orden del feroz Arreche. En este mismo intento de liberar el Perú del yugo español nombres como el de Tomasa Tito Condemayta, Cecilia Escalera Túpac Amaru, Manuela Tito Condori, Margarita Condori, Bartolina Sisa y otras mas que se escapan a la memoria, suenan en nuestros oídos para recordarnos su heroico sacrificio. Ellas murieron sufriendo los mas horrendos suplicios, por el solo delito de luchar por la libertad de su raza bajo las banderas de Tupac Amaru II. E
  • 4. 4 Durante la guerra de independencia, iniciada por San Martín y terminada por Bolívar, la mujer peruana se hace conocer por el abnegado sacrificio que mostraron en las campañas a través de punas y nevados, y del valor que desplegaban en los combates, asistiendo a sus esposos, padres, hermanos, y hasta hijos. Animadas por el fragor de los combates, en muchas ocasiones dirigieron acciones armadas contra los españoles, como es el caso de las hermanas Toledo, heroicas hijas del departamento de Junín. Otras ofrendaron sus vidas en aras de un Perú libre, como María Parado de Bellido, humilde campesina ayacuchana que prefirió enfrentar el pelotón de fusilamiento antes de traicionar a su gente que luchaba en las alturas de Cangallo. Indudablemente que el valor de la mujer peruana fue puesto a prueba en diversas ocaciones durante nuestra vida republicana, habiéndonos dado siempre el ejemplo de fe y esperanza en un Perú mejor. PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA VIDA CULTURAL DEL PERÚ La primera peruana que muestra inquietudes literarias es Amarilis, quien en 1621 dirige, desde el Perú, una carta a Lope de Vega titulada "Epístola a Belardo". Poco se sabe de la autora, la versión más difundida explica que ella es natural de Huánuco, de esmerada educación y que su probable nombre es María de Alvarado. Tienen que pasar poco más de doscientos años para que en 1832 Flora Tristán publique en Paris "Peregrinaciones de una paria", libro en el cual describe la situación de la mujer en el Perú de su época. Es de suponer que el contenido no fue del agrado de la mojigatería limeña que, en un acto digno de la antigua inquisición, quemó públicamente el libro de la que es considerada precursora del feminismo en el Perú.
  • 5. 5 Cusco, la antigua capital del Tahuantinsuyo, fue cuna de Clorinda Matto de Turner, escritura y periodista, quien en l895 publica su novela "Aves sin nido", donde la autora se identifica plenamente con la problemática indígena y expresa una posición abiertamente anticlerical. Obviamente sus inquietudes literarias le crearon enemistades poderosas las cuales no cejaron su acoso hasta obligarla a salir al exilio. Falleció en Buenos Aires en 1909, un año después que se Promulgó la Ley 801 que permitía el ingreso de las mujeres a la universidad en el Perú. Es en 1911 cuando María Jesús Alvarado empieza a hablar de feminismo e igualdad de derechos civiles y políticos, ella funda en 1914 la primera organización feminista en el Perú: "Evolución Femenina", su infatigable lucha por la causa que había abrazado hace que sea deportada. Finalmente el 7 de setiembre de 1955 se promulga la ley 12391 que concede el derecho al voto de la mujer peruana. Este hecho permitió que en las elecciones del año siguiente fueran electas al congreso nueve parlamentarias. Actualmente la vida política, económica y cultural de nuestra tierra se ve enriquecida con la participación diaria de la mujer en todo estrato social. Desde la sindicalista que lucha por mejoras salariales hasta la prestigiosa profesional que aspira cargos antes impensables, pasando por la madre campesina que trabaja en el campo para dar de comer a sus hijos. Todas tienen sobrados méritos para brillar con luz propia y un común denominador que siempre ha sido la meta de todos los peruanos: forjar un Perú mejor.
  • 6. 6
  • 7. 7 LOS DERECHOS DE LA MUJER Los derechos de las mujeres y las niñas son derechos humanos. Abarcan todos los aspectos de la vida: la salud, la educación, la participación política, el bienestar económico, el no ser objeto de violencia, así como muchos más. Las mujeres y las niñas tienen derecho al disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos sus derechos humanos y a vivir libres de todas las formas de discriminación: esto es fundamental para el logro de los derechos humanos, la paz y la seguridad, y el desarrollo sostenible. La protección de los derechos de las mujeres y las niñas debe estar consagrada en leyes y políticas nacionales firmemente arraigadas en las normas internacionales de derechos humanos. Igualmente, importante es la aplicación de las leyes en aspectos tales como la facilidad de acceso a los juzgados y la expectativa de un proceso imparcial. Las mujeres y las niñas deben conocer sus derechos y tener la capacidad de reivindicarlos. Es preciso desafiar y cambiar las actitudes sociales y los estereotipos que socavan la igualdad de género. A fin de impulsar un avance mayor, ONU Mujeres propone la adopción de un objetivo independiente que aborde el logro de la igualdad de género, los derechos de las mujeres y su empoderamiento, que se apoye en los derechos humanos y afronte las relaciones de poder desigual. Concebimos tres áreas que requieren medidas urgentes. En primer lugar, poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas debe ser una prioridad. Desde la violencia sexual en los campamentos de Haití, Siria y la República Democrática del Congo, hasta la violencia a manos de un compañero sentimental en los Estados Unidos y otros países, esta violencia causa daños físicos y psicológicos incalculables. Se trata de una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos y acarrea costos inmensos para las personas, las familias y las sociedades.
  • 8. 8 En segundo lugar, mujeres y hombres deben tener igualdad de oportunidades, recursos y responsabilidades para que la igualdad sea una realidad. Es preciso abordar con renovada urgencia la paridad del acceso a la tierra y el crédito, a los recursos naturales, la educación, los servicios de salud, incluidos los de salud sexual y reproductiva, el trabajo decente y la igualdad de remuneración. Se necesitan políticas, como las referidas al cuidado de los niños y la licencia maternal o paternal, que alivien la doble tarea de las mujeres con trabajo remunerado, para que mujeres y hombres puedan disfrutar de igualdad en el trabajo y en el hogar. Y, en tercer lugar, es preciso escuchar las voces de las mujeres. Ha llegado el momento de que las mujeres participen en pie de igualdad en la toma de decisiones en el hogar, en el sector privado y en las instituciones de gobierno. A pesar del progreso alcanzado en los últimos años, las mujeres ocupan sólo el 20 por ciento de los escaños parlamentarios y el 27 por ciento de los cargos judiciales. Para que la democracia sea significativa e inclusiva es preciso amplificar las voces de las mujeres y su liderazgo en todos los ámbitos, públicos y privados. Debemos negarnos a aceptar que continúen los abusos y la violencia contra las mujeres y las niñas. No podemos permitirnos ser pasivos, teniendo en cuenta a todas las mujeres que sufren violencia, persecución y toda clase de injusticias. Por el bien de nuestras hijas y nietas, no podemos quedarnos sentados y no hacer nada. Al hacerlo, ponemos en riesgo su futuro. La equidad de género no es solamente posible, sino también necesaria. La discriminación y violencia contra las mujeres nos impiden convertirnos en una sociedad libre y equitativa. La violencia contra las mujeres y las niñas representa un crimen contra todos y cada uno de nosotros.
  • 9. 9 Pongamos fin a la violencia contra las mujeres. Debemos llevar a los culpables ante la justicia y terminar con la cultura de la impunidad. En nuestro país, las mujeres deben enfrentar diversas barreras que limitan el ejercicio sus derechos. El acceso limitado a los ámbitos de la educación, el trabajo, la salud, la justicia y la participación política, así como la violencia en sus diversas modalidades, constituyen obstáculos para su desarrollo en condiciones de igualdad. Esta situación hace que las mujeres requieran ser consideradas como un grupo de especial protección. De manera continua, la Defensoría del Pueblo ha elaborado informes, atendido quejas y realizado acciones de supervisión para verificar el nivel de cumplimiento de las políticas públicas diseñadas en favor de la igualdad. Con el mismo propósito, ha emitido recomendaciones para contribuir al pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres en el Perú. Uno de los temas que genera una especial preocupación es la atención que brindan las instituciones del Estado a las mujeres en los casos de violencia familiar y sexual, así como en el cuidado de la salud materna. De igual modo, desde el año 2007, la institución supervisa anualmente el cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres en el país. Todos los 8 de marzo celebramos a todas las mujeres del mundo entero. Como sabemos, las mujeres aún sufren discriminación en la esfera social, política, económica y cultural en el país. Por este motivo, te compartimos cuales son los derechos de la mujer peruana: - Ante la ley, el hombre y la mujer son iguales.
  • 10. 10 - Las mujeres tienen derecho a exigir que el Gobierno elimine leyes, disposiciones penales y prácticas que constituyan discriminación contra la mujer. - Las mujeres tienen que disfrutar los derechos humanos y la libertad al igual que el hombre. - El Gobierno debe plantear medidas para modificar patrones socioculturales basados en la inferioridad y superioridad de cualquiera de los sexos. - Tienen derecho a formar una organización sin que ésta tenga que ser del Gobierno. - Las mujeres tienen derecho a votar y ser elegidas para ocupar cargos públicos. - Las mujeres tienen derecho a elaborar políticas públicas. - Las mujeres tienen derecho al igual que el hombre de ir a la escuela a todos los niveles. - Las mujeres tienen derecho a iguales condiciones que el hombre en el trabajo; salarios, prestaciones y capacitación. - Las mujeres tienen derecho a cuidados y protección especial en el trabajo, cuando están embarazadas. - No se puede excluir en el trabajo a las mujeres por el hecho de estar casadas o de ser madre. Ya lo sabes, este 8 de marzo, no olvides tus derechos y recuerda que eres una mujer poderosa. Felicita la manera de ser y actos que las mujeres tienen para contigo, sea como compañera, amiga, esposa o madre. ¡Feliz día de la mujer!
  • 11. 11
  • 12. 12 CAMBIO DE PARAGDIMAS: LA MUJER EN LA ACTUALIDAD En general, las mujeres hoy en día son consideradas y tratadas de la misma manera que los hombres. No obstante, todavía no nos libramos del todo de ese machismo que se ha venido arrastrando, desde la época incaica. En la actualidad, la mujer peruana busca ser exitosa por sí misma, lograr metas y objetivos propios y posteriormente buscar una pareja y desarrollar una vida familiar. Esto no quiere decir que las mujeres ya no se encargan de las cuestiones del hogar y de los hijos porque estas también siguen siendo sus principales funciones. “ (…) esta es la mujer peruana de hoy. Autentica, dinámica, pragmática, sensible y orgullosa a los triunfos de su pareja y la de sus hijos, porque sabe, que en la realización de los suyos está su propia realización personal”. – Rosario Caparó. “El Rol de la mujer peruana en Perú y EE.UU”. Ya a partir de finales del siglo XX, en nuestro país la participación política de la mujer peruana ha tomado importancia. Cada vez más, podemos observar a damas participando activamente en las decisiones gubernamentales. Este hecho se debe en parte a la existencia de cuotas mínimas impuestas por el Congreso de la Republica para la participación de las mujeres en elecciones. Por ejemplo, la Ley Orgánica de Elecciones establece una cuota de 30% de candidatas del sexo femenino y La Ley de Elecciones de Municipalidades establece un mínimo de 25% de regidoras para municipalidades. Según La ONPE, en las elecciones del 2006, la mujer participó en las listas de los candidatos en una mayor proporción y en su mayoría, a cargos de consejera regional, provincial y distrital. La baja participación en cargos de mayor jerarquía se debió a que la mujer tiene dificultades para conciliar tiempo entre la política y la familia, sobre todo porque no cuenta con el apoyo de su pareja.
  • 13. 13 A pesar de ello, un importante momento en la participación de la mujer en la política fue la candidatura de Lourdes Flores Nano a la presidencia del Perú en el año 2006. Aunque Flores Nano estuvo muy cerca de alcanzar la presidencia, no lo logró. Posteriormente se lanzó este año a la alcaldía de Lima siendo su principal rival, y ahora ganadora de estas elecciones, Susana Villarán. Destaca también la hija del ex presidente del Perú, Keiko Fujimori, quien además de presentarse a las elecciones presidenciales del 2011, ha creado su propio partido político “Fuerza 2011” y la candidata a la presidencia por el APRA Mercedes Araoz. Es evidente que las mujeres cada vez están más relacionadas con la política y eso es importante ya que refleja que hoy en día todos los peruanos, sin discriminación por sexo, tienen las mismas oportunidades políticas 2. Otras mujeres del siglo XXI que significan un orgullo nacional pero en otros rubros como deporte y cine son Kina Malpartida, ganadora dos años consecutivos del título mundial de boxeo en la categoría superpluma, la ex campeona mundial de surf Sofía Mulanovich así como la ganadora del Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín Claudia Llosa gracias a la producción de la película "La Teta Asustada".