SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES: Ezequiel Paredes,
  Manuel Sabanes, Matias Morfú,
Agustina Alvárez y Camila Aguilera
   Los huarpes o warpes eran un pueblo indígena
    de Cuyo, en la Argentina. Sus lenguas
    autóctonas eran el allentiac y el millcayac.
    Hacia el siglo XV se los encontraba en varias
    zonas de las provincias argentinas de San Luis,
    Mendoza y San Juan e incluso en el norte de la
    Provincia del Neuquén. Habitaban entre el río
    Jáchal al norte, hasta el río Diamante al sur y
    entre la Cordillera de los Andes y el Valle de
    Conlara en San Luis.
Habitaban entre el Río
Jáchal al sur del Río
Diamante, y entre la
Cordillera de los Andes y el
Valle de Concarán -San Luis-
.
  Lo integraban 3 grupos que
se diferenciaban por su
lengua: en San Juan, los
Huarpe allentiac; en
Mendoza, los Huarpe
Millcayac y en San Luis los
Huarpe Puntanos.
Altos, delgados, de piel
oscura y complexión
fuerte.
Clásica camiseta andina, sin mangas y larga hasta las rodillas para
el invierno, y taparrabos para el verano; calzaban ojotas.
Construían chozas de
piedra y paja en las
montañas y en la
llanura las hacían de
quincho (vivienda de
rama y barro), y estero
(tejido de junco) si es
que habitaban cerca de
las lagunas.
   Era un pueblo recolector de frutas , raíces y
    plantas. Con la algarroba preparaban el patay
    y chicha o aloja con la que se alcoholizaban
    sólo los hombres, en festines y velatorios.
      De la totora comían la raíz y realizaban sus
    embarcaciones.
      También fueron pescadores y cazadores de
    aves, con cuyas plumas se hacían vestidos y
    adornos. Venados, guanacos y tatúes eran el
    objetivo de sus cacerías.
   Eran polígamos, costumbre sostenida por los
    caciques o personajes pudientes de las tribus.
    Practicaban "levirato", costumbre ancestral
    por la que al fallecer el esposo, la viuda y los
    hijos pasaban a depender del hermano menor
    del muerto; también el "sororato", mediante el
    cual el varón al casarse, adquiría el derecho
    de hacerlo con las hermanas menores de la
    esposa.
   Adoraban al sol, a la luna, al lucero del alba, a
    los cerros y a un demonio denominado Huana
    o Hane.
       Creían en una divinidad principal llamada
    Hunuc - Huar, cuya morada celestial estaba en
    la cordillera de los Andes.
     Se dedicaban a la pesca, a la agricultura, y a la caza.
    Para pescar, utilizaban balsas hechas de totora atadas
    en paquetes que unían a otros de manera muy
    similares a las usadas actualmente el lago Titicaca en
    Bolivia. Estas embarcaciones eran impulsadas con una
    pértiga. El método huarpe para cazar era por "por
    cansancio". Seguían al animal, por lo general guanacos
    o ñandúes trotando durante dos o tres días al cabo de
    los cuales el animal, agotado, no podía evitar su
    captura. Sembraban maíz, quínoa, zapallo y calabaza.
    El algarrobo era el árbol que les proporcionaba el
    alimento más importante de su dieta. Con su semillas
    molidas hacían harina para el "patay", o "pan indio" y
    una bebida alcohólica llamada "aloja".


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tp cuyo aborigenes actuales
Tp cuyo aborigenes actualesTp cuyo aborigenes actuales
Tp cuyo aborigenes actuales
Clarita000
 
Pueblos IndíGenas Chilenos Pehuelches
Pueblos IndíGenas Chilenos PehuelchesPueblos IndíGenas Chilenos Pehuelches
Pueblos IndíGenas Chilenos PehuelchesFelipe Bustos
 
Los primeros habitantes
Los primeros habitantesLos primeros habitantes
Los primeros habitantes
facultad de educación-uncuyo
 
Facundo M[1]..
Facundo M[1]..Facundo M[1]..
Facundo M[1]..sanrafael
 
Aborigenes[1]. Lucio Butteri, Catriel Tessa Y Gianluca Logiovane
Aborigenes[1]. Lucio Butteri, Catriel Tessa Y Gianluca LogiovaneAborigenes[1]. Lucio Butteri, Catriel Tessa Y Gianluca Logiovane
Aborigenes[1]. Lucio Butteri, Catriel Tessa Y Gianluca Logiovanesanrafael
 
Pueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinaPueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentina
rebo08
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
Irene Rodríguez
 
AtAcAmEñOs
AtAcAmEñOsAtAcAmEñOs
AtAcAmEñOs
the_hassx
 
Los Diaguitas
Los DiaguitasLos Diaguitas
Los Diaguitas
secundario2013
 

La actualidad más candente (20)

Tp cuyo aborigenes actuales
Tp cuyo aborigenes actualesTp cuyo aborigenes actuales
Tp cuyo aborigenes actuales
 
Gina
GinaGina
Gina
 
Pueblos IndíGenas Chilenos Pehuelches
Pueblos IndíGenas Chilenos PehuelchesPueblos IndíGenas Chilenos Pehuelches
Pueblos IndíGenas Chilenos Pehuelches
 
13de+junio+san+juan
13de+junio+san+juan13de+junio+san+juan
13de+junio+san+juan
 
Camila y carla
Camila y carlaCamila y carla
Camila y carla
 
Los primeros habitantes
Los primeros habitantesLos primeros habitantes
Los primeros habitantes
 
Facundo M[1]..
Facundo M[1]..Facundo M[1]..
Facundo M[1]..
 
Los pulches.
Los pulches.Los pulches.
Los pulches.
 
Huarpe
HuarpeHuarpe
Huarpe
 
Aborigenes[1]. Lucio Butteri, Catriel Tessa Y Gianluca Logiovane
Aborigenes[1]. Lucio Butteri, Catriel Tessa Y Gianluca LogiovaneAborigenes[1]. Lucio Butteri, Catriel Tessa Y Gianluca Logiovane
Aborigenes[1]. Lucio Butteri, Catriel Tessa Y Gianluca Logiovane
 
Pueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinaPueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentina
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Huarpes
HuarpesHuarpes
Huarpes
 
Los Ataca..
Los Ataca..Los Ataca..
Los Ataca..
 
AtAcAmEñOs
AtAcAmEñOsAtAcAmEñOs
AtAcAmEñOs
 
Proyecto huarpe
Proyecto huarpeProyecto huarpe
Proyecto huarpe
 
Los Diaguitas
Los DiaguitasLos Diaguitas
Los Diaguitas
 
Huilliches
HuillichesHuilliches
Huilliches
 
Los Collas
Los CollasLos Collas
Los Collas
 
Kollas
KollasKollas
Kollas
 

Similar a Los huarpes2

Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileramoncortes
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileramoncortes
 
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILECULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILEramoncortes
 
Power Pueblos Originarios De Chile
Power Pueblos Originarios De ChilePower Pueblos Originarios De Chile
Power Pueblos Originarios De Chilejaime Carvajal
 
La Cultura GuaraníTica
La Cultura GuaraníTicaLa Cultura GuaraníTica
La Cultura GuaraníTica
Laura Servián
 
Los indigenas chitareros
Los indigenas chitarerosLos indigenas chitareros
Los indigenas chitareros
Ferreira Tours
 
Los indigenas chitareros
Los indigenas chitarerosLos indigenas chitareros
Los indigenas chitareros
Ferreira Tours
 
Los indigenas chitareros
Los indigenas chitarerosLos indigenas chitareros
Los indigenas chitareros
Ferreira Tours
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
Barbielinda
 
CULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIA
CULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIACULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIA
CULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIA
juanromerof
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chileviajeroshistoria
 
Aborigenes arg
Aborigenes argAborigenes arg
Aborigenes arg
Guardararchi
 

Similar a Los huarpes2 (20)

Huarpes
HuarpesHuarpes
Huarpes
 
Huarpes
HuarpesHuarpes
Huarpes
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chile
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chile
 
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILECULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
 
Huarpess
HuarpessHuarpess
Huarpess
 
Juanidocx
JuanidocxJuanidocx
Juanidocx
 
Power Pueblos Originarios De Chile
Power Pueblos Originarios De ChilePower Pueblos Originarios De Chile
Power Pueblos Originarios De Chile
 
Pueblos aborigenes de chile
Pueblos aborigenes de chilePueblos aborigenes de chile
Pueblos aborigenes de chile
 
La Cultura GuaraníTica
La Cultura GuaraníTicaLa Cultura GuaraníTica
La Cultura GuaraníTica
 
Los indigenas chitareros
Los indigenas chitarerosLos indigenas chitareros
Los indigenas chitareros
 
Los indigenas chitareros
Los indigenas chitarerosLos indigenas chitareros
Los indigenas chitareros
 
Los indigenas chitareros
Los indigenas chitarerosLos indigenas chitareros
Los indigenas chitareros
 
Pueblos originarios2.
Pueblos originarios2.Pueblos originarios2.
Pueblos originarios2.
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
 
CULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIA
CULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIACULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIA
CULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIA
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
 
Aborigenes arg
Aborigenes argAborigenes arg
Aborigenes arg
 
Chile prehispanico
Chile prehispanicoChile prehispanico
Chile prehispanico
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Los huarpes2

  • 1. INTEGRANTES: Ezequiel Paredes, Manuel Sabanes, Matias Morfú, Agustina Alvárez y Camila Aguilera
  • 2. Los huarpes o warpes eran un pueblo indígena de Cuyo, en la Argentina. Sus lenguas autóctonas eran el allentiac y el millcayac. Hacia el siglo XV se los encontraba en varias zonas de las provincias argentinas de San Luis, Mendoza y San Juan e incluso en el norte de la Provincia del Neuquén. Habitaban entre el río Jáchal al norte, hasta el río Diamante al sur y entre la Cordillera de los Andes y el Valle de Conlara en San Luis.
  • 3. Habitaban entre el Río Jáchal al sur del Río Diamante, y entre la Cordillera de los Andes y el Valle de Concarán -San Luis- . Lo integraban 3 grupos que se diferenciaban por su lengua: en San Juan, los Huarpe allentiac; en Mendoza, los Huarpe Millcayac y en San Luis los Huarpe Puntanos.
  • 4. Altos, delgados, de piel oscura y complexión fuerte.
  • 5. Clásica camiseta andina, sin mangas y larga hasta las rodillas para el invierno, y taparrabos para el verano; calzaban ojotas.
  • 6. Construían chozas de piedra y paja en las montañas y en la llanura las hacían de quincho (vivienda de rama y barro), y estero (tejido de junco) si es que habitaban cerca de las lagunas.
  • 7. Era un pueblo recolector de frutas , raíces y plantas. Con la algarroba preparaban el patay y chicha o aloja con la que se alcoholizaban sólo los hombres, en festines y velatorios. De la totora comían la raíz y realizaban sus embarcaciones. También fueron pescadores y cazadores de aves, con cuyas plumas se hacían vestidos y adornos. Venados, guanacos y tatúes eran el objetivo de sus cacerías.
  • 8. Eran polígamos, costumbre sostenida por los caciques o personajes pudientes de las tribus. Practicaban "levirato", costumbre ancestral por la que al fallecer el esposo, la viuda y los hijos pasaban a depender del hermano menor del muerto; también el "sororato", mediante el cual el varón al casarse, adquiría el derecho de hacerlo con las hermanas menores de la esposa.
  • 9. Adoraban al sol, a la luna, al lucero del alba, a los cerros y a un demonio denominado Huana o Hane. Creían en una divinidad principal llamada Hunuc - Huar, cuya morada celestial estaba en la cordillera de los Andes.
  • 10. Se dedicaban a la pesca, a la agricultura, y a la caza. Para pescar, utilizaban balsas hechas de totora atadas en paquetes que unían a otros de manera muy similares a las usadas actualmente el lago Titicaca en Bolivia. Estas embarcaciones eran impulsadas con una pértiga. El método huarpe para cazar era por "por cansancio". Seguían al animal, por lo general guanacos o ñandúes trotando durante dos o tres días al cabo de los cuales el animal, agotado, no podía evitar su captura. Sembraban maíz, quínoa, zapallo y calabaza. El algarrobo era el árbol que les proporcionaba el alimento más importante de su dieta. Con su semillas molidas hacían harina para el "patay", o "pan indio" y una bebida alcohólica llamada "aloja". 