SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
239
Pueblos indígenas
Sudamérica
Los tobas llevaron hasta el siglo XIX una vida semi nómade, obligados a marchar en busca de su sustento. Eran funda-
mentalmente cazadores y recolectores, organizando el trabajo por sexo: los varones se ocupaban de la caza y la pesca,
mientras las mujeres lo hacían de la recolección y la agricultura, aunque esta última actividad estaba poco desarro-
llada y la debían a la influencia de los grupos ándidos y amazónidos. En las parcelas poco extensas que utilizaban para
los cultivos sembraban nachitek (zapallos),oltañi (maíz), avagha (porotos), batatas, mandioca, etc. Pero estos vegetales
eran complementarios de su dieta ya que eran escasos y no alcanzaban para ser almacenados. Esto se explica en la falta
de necesidad, ya que su territorio era pródigo en recursos alimenticios ricos en proteínas, y podían obtenerlos mediante
la caza. En la zona había gran cantidad de tapires, pecaríes, ciervos, guanacos y aves. Además recolectaban miel, raíces
silvestres y frutas del bosque.
TOBAS
La palabra toba viene del guaraní, tová es“rostro”o“frente”. Esta etnia pertenece al grupo pámpido que habita en el Gran
Chaco y que, cuando los españoles llegaron en el siglo XVI estaban acentados en parte del Chaco Central y del Chaco Aus-
tral. Ellos se llamaban a sí mismos“ntokóit”, hasta que empezaron a usar el autoetnónimo q’om o qom (‘hombre’) y más
infrecuentemente por el uso de su propio idioma: qom’lek o qom’lik. La escritura de estas palabras, como suele ocurrir con
las grafías de nombres indígenas, tiene variantes. Los guaraníes los llamaban tová (frente) como expresión despectiva por la
costumbre que tenían de raparse la parte delantera del cabello; por este mismo motivo los españoles los llamaron“frento-
nes”, del mismo modo en que llamaban a los abipones que tenían la misma costumbre. En el Paraguay solía llamárselos
enlhet, palabra cuyo significado es“prójimo”o“paisano”,
HISTORIA
En el siglo XVI los españoles los encontraron habitando las regiones del Chacom en las zonas de Salta yTarija. Desde allí,
donde estaba el epicentro de sus comunidades, iban mezclándose con otras etnias por las riberas de los ríos Bermejo
y Pilcomayo. Con el tiempo el crecimiento demográfico de los wichis los obligó por la presión que estos ejercían a des-
plazarse hacia el este hasta la zona que ocupan actualmente.
Cuando tomaron contacto con los españoles se produjeron grandes cambios. La dimensión del enemigo los obligó a modi-
ficar costumbres, y en algunos casos hasta adquirir sus hábitos. Incorporaron el caballo a su cultura llegando a desarrollar un
complejo ecuestre en la zona centro y sur del Gran Chaco. Se hicieron hábiles jinetes en su difícil territorio, ya que la zona plena
de bosques y selvas no era la más cómoda para cabalgar. Sin embargo pronto aprendieron a hacerlo pegados al lomo del
caballo y envueltos en un cuero para protegerse de las espinas de los árboles y de los ataques de los pumas y yaguares que
Pueblos indígenas
Sudamérica
de su sustento. Eran funda-
paban de la caza y la pesca,
ividad estaba poco desarro-
extensas que utilizaban para
dioca, etc. Pero estos vegetales
ados. Esto se explica en la falta
, y podían obtenerlos mediante
demás recolectaban miel, raíces
ámpido que habita en el Gran
Chaco Central y del Chaco Aus-
q’om o qom (‘hombre’) y más
alabras, como suele ocurrir con
omo expresión despectiva por la
spañoles los llamaron“frento-
l Paraguay solía llamárselos
de Salta yTarija. Desde allí,
riberas de los ríos Bermejo
n que estos ejercían a des-
del enemigo los obligó a modi-
cultura llegando a desarrollar un
fícil territorio, ya que la zona plena
a hacerlo pegados al lomo del
de los pumas y yaguares que
Toba.
VER VÍDEO RELACIONADO
www.elbibliote.com
240
Pueblos indígenas
Sudamérica
solían caerles sorpresivamente desde las ramas. Aprovechando el caballo sus correrías se extendieron y se convirtieron en la etnia dominante del
Chaco Central. Las noches de luna llena cruzaban el río Paraguay y asaltaban las poblaciones orilleras. Avanzaron también sobre el Chaco Austral
lanzando ataques relámpago sobre la zona noroeste de la región pampeana. En sus ataques, aprovechando su habilidad con el arco y la flecha,
cazaban los animales autóctonos y el ganado vacuno traído por los europeos.
Los tobas resistieron al invasor y sus propósitos de transculturización durante años. En 1858 avanzaron sobre la ciudad de Santa Fe amenazando con
destruirla, en una de sus movidas más audaces. Pero la campaña lanzada por el Ejército Argentino en 1880, los arrinconó en la zona llamada Chaco
Impenetrable. A pesar de esto en 1919 volvieron a ofrecer resistencia bélica, pero fueron abatidos en la Colonia Aborigen Napalpí, en la provincia
del Chaco, donde doscientos aborígenes fueron masacrados. Luego de doblegarlos se los obligó a trabajar en las plantaciones de algodón y como
hacheros en los obrajes.
LA MASACRE DE NAPALPÍ
La Reducción Napalpí, un territorio de 20.000 hectáreas, ubicado a 120 kilómetros de Resistencia, sobre la traza del ferrocarril Barranqueras al Oeste,
había sido creada en 1911 por el naturalista y protector de indios Enrique Lynch Arribálzaga. La creación de este cerco indígena de producción
agraria, bajo subsidio y control estatal, tuvo la intención de evitar que las etnias mocoví, toba y vilela continuasen siendo víctimas del genocidio de
las tropas de línea del Ejército, quienes las consideraban obstáculos para su objetivo de“civilización y progreso”. La Reducción también incluyó una
política educativa. Se fundó una escuela para los hijos de los aborígenes.
Indígenas red Napalpí. Parque Nacional en Chaco.
Los tobas resistieron al
invasor y sus propósitos
de transculturización
durante años.
www.elbibliote.com
241
Pueblos indígenas
Sudamérica
Sin embargo la empresas pro-
ductoras de algodón continuaron
explotando a los aborígenes y
solicitaron al gobierno impidiera
su salida de la reducción para
trabajar en la zafra pues no con-
venía a sus deseos de mano de
obra barata. El gobierno de Chaco
accedió al pedido y prohibió el
desplazamiento de los indígenas
fuera del territorio. Los indígenas
no aceptaron la prohibición y algu-
nos de ellos fueron perseguidos y
muertos por la policía, en tanto los
empresarios los denunciaban por
robo de hacienda.
Ni las promesas de provisión de
alimentos ni la reunión de la dele-
gación indígena en Buenos Aires
con la Comisión Honoraria de
Reducciones de Indios ni la visita a
Napalpí de Eduardo Elordi, secreta-
rio deTerritorios del Ministerio del
Interior, bastaron para atemperar
la hostilidad en la región.Todas las
negociaciones habían fracasado. En julio, el gobernador Centeno pidió al Ministerio del Interior tropas del Ejército para sofocar la“sublevación”, pero
le respondieron que era un hecho policial que debía ser resuelto a nivel local.
Chaco, Argentina.
Ese mismo día ya estaba en Napalpí la tropa policial enviada por Centeno. La tropa inició la matanza de las etnias rebeldes. Las familias indí-
genas escaparon hacia al monte impenetrable, pero en dos horas, los fusiles estatales ya habían matado a alrededor de doscientos aborígenes
que habían negado sus brazos a la cosecha. Un avión sobrevoló la zona para señalar a los que escapaban y ponerlos en la mira del fusil del
copiloto. A los que quedaban heridos, la tropa policial los ultimaba a machetazos o los degollaba. Al cacique Maidana y a sus hijos les arran-
caron los testículos y las orejas. Los cadáveres fueron amontonados y rociados con querosén y enterrados en fosas comunes. Muchas mujeres
fueron tomadas prisioneras y sometidas. Los bienes indígenas de la Reducción fueron saqueados. Cuarenta niños que lograron sobrevivir fueron
entregados a los estancieros como sirvientes para las tareas domésticas.
La tropa
inició la matanza
de las etnias rebeldes.
www.elbibliote.com
242
Pueblos indígenas
Sudamérica
La pesca de igual importancia que la caza, se efectuaba de diversas
formas individuales o colectivas, con arpones, lanzas y flechas, o bien
con redes atadas a largas varas de extremos sujetados, que sabían cerrar
hábilmente al atrapar la presa.
En el expediente judicial, la policía negó la matanza. Según la versión
oficial, cuando llegaron a Napalpí con un pañuelo blanco, fueron recibidos
con fuego por los indios y en el combate mataron sólo a los tres caciques
rebeldes y a otro aborigen. El resto, cerca de ochocientos indios, al ver caer
a sus jefes, huyó al monte. La Justicia, que archivó la causa sin reconocer
culpabilidad en nadie, no recogió los testimonios de los indígenas que
habían sobrevivido.
ECONOMÍA
Eran un pueblo dedicado fundamentalmente a la caza y la recolección.
La división del trabajo dejaba en manos de las mujeres la recolección,
preferentemente de los frutos del chañar, el mistrol, el algarrobo y la
tusca. La miel, los cogollos de palmera (palmitos), las raíces silvestres,
los porotos, el ají del monte, los higos de tuna, la miel y los animales
silvestres conformaban su alimentación.
La caza era la actividad principal de los hombres; sus presas preferidas
eran el tapir, el venado, el avestruz, el pecarí, la iguana el jaguar y el tatú.
Para la cacería se valían de diferentes tácticas. Solían incendiar los bosques
para que los animales salieran de sus escondrijos, o se camuflaban con
el paisaje tapando el cuerpo con hojas o plumas para llegar a ubicarse a
tiro de flecha del animal sin ser advertidos. De las presas sólo mataban
a los adultos machos, nunca a las hembras y a los animales pequeños.
Previamente a iniciar la cacería, los Tobas pedían autorización a Norvet,
el señor del monte y guardaban celosamente sus prescripciones.
Los tobas preferían pescar con redes individuales y cazar con flechas de
caña y arcos confeccionados con jacarandá, cueros y tendones.
Porotos.
El profesor Ameghino con viejos colonos tobas y mocovíes de Napalpí.
www.elbibliote.com
243
Pueblos indígenas
Sudamérica
Palabras claves del toba se han ido perdiendo con el tiempo, son pala-
bras que correspondían al lenguaje puro o moraxa, y corresponden a
verbos recíprocos. Otro obstáculo para la práctica del bilingüismo es
que el idioma toba tiene algunas palabras que no tienen su equivalente
en español y para traducirlas se necesitan más de tres expresiones.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
Estaban organizados en familias extensas, con un jefe en el que residía la
autoridad. Los grupos de varias familias eran reconocidos como bandos
con territorio propio, con su consejo de ancianos, shamanes y caciques
carismáticos. La poligamia estaba permitida y era bien vista, sobre todo
en las familias de los caciques. Cuando un joven pretendía a una joven
para tomarla como esposa, debía mostrar ante el padre de la novia sus
calidades como cazador y pescador. Del entrenamiento en estas lides se
ocupaban los padres cuando sus hijos llegaban a la adolescencia, enton-
ces les enseñaban desde el seguimiento y los ardides para aproximarse a
las presas, hasta el uso del arco y la flecha para rematar la tarea.
LENGUA
Los lingüistas incluyen la lengua de los tobas, el qomlaqtaq, dentro de
las lenguas guaycurúes, que junto con las lenguas matacoanas forman
la familia lingüística mataco-guaycurú.
COSMOVISIÓN
Creían en una divinidad que estaba por encima de todo y rendían culto
a la naturaleza. Su sistema religioso, mantenido por tradición oral, se fue
modificando durante el siglo XX por la conversión de los chamanes al
cristianismo pentescostal y su actividad como pastores protestantes, pero
mantienen la tradición de sus poderes sanadores. A partir de la influencia
Familia toba.
Estaban organizados en
familias extensas, con
un jefe en el que residía
la autoridad.
www.elbibliote.com
244
Pueblos indígenas
Sudamérica
del cristianismo abandonaron una costumbre adoptada por lo escaso de los recursos: el infanticidio. Sacrificaban a parte de los recién nacidos y por
contrapartida daban especial cuidado a los que sobrevivían.
ORIGENES DEL PUEBLO TOBA
La entidad superior, Cuando Ima-a-ta-ana creó el mundo e hizo al hombre inmortal y por lo tanto sin necesidad de reproducirse para sostener la
especie. Estos primeros hombres eran mitad humanos y mitad animales; tenían plumas y pieles, garras en lugar de pies y manos, y en algunos casos
podían volar. Formaban una unidad con la naturaleza sirviéndose de ella para alimentarse. , Sin embargo estos hombres tenían el impulso de la
reproducción y por eso depositaban su semen en calabazas. El resultado era el nacimiento de niños que carecían de leche materna por lo que comían
tierra y morían. Cuando salían de caza uno de ellos se quedaba como custodio de los alimentos. En una oportunidad la guardia le correspondió a
Elé, el hombre loro. Cuando Elé se tiró a descansar escuchó ruidos que llegaban de lo alto, eran risas que no supo reconocer porque nunca había
escuchado algo similar. De tanto en tanto las estrellas se descolgaban del cielo usando cuerdas de chaguar para robar la comida de los hombres.
Eran estrellas blancas, brillantes y con forma de mujer. Al verlas descender, Elé, atraído por su belleza quiso tomar una, pero las mujeres se resis-
tieron y demostrando su poder hirieron al loro en la boca, lo que le causó dificultades para hablar. Dolorido en el piso, Elé vio como las mujeres se
alimentaban tragando los alimentos por la boca y la vagina, donde también tenían dientes. Cuando saciaron su hambre volvieron a Pulé, el cielo,
subiendo por las cuerdas hasta desaparecer en lo alto.
Tobas.
www.elbibliote.com
245
Pueblos indígenas
Sudamérica
Al regresar los hombres y enterarse de lo que había pasado en su ausencia, decidieron que al día siguiente
el hombre zorro (Voyagá), el más inteligente de todos, se quedaría de guardia. Estando Voyagá de guardia,
solo en su choza, las mujeres estrellas volvieron a descender del cielo. Pero esta vez no se conformaron con
lastimar al hombre, sino que llegaron a golpearlo tanto que se desmayó. Después comieron y regresaron al
cielo. Al volver los hombres de la cacería y ante las preocupantes novedades se sentaron a deliberar alrededor
del algarrobo y concluyeron que lo conveniente era dejar como custodio al más fuerte del grupo, el hombre
tatú (Pamaló). Pero al día siguiente quedó demostrado que ni la fuerza de Pamaló podía con el poder de las
mujeres estrella. Fue entonces que Chiquii, el hombre carancho, jefe espiritual del grupo, decidió una nueva
estrategia: emboscarían a las mujeres. Para esto dispuso una serie de preparativos: un grupo se escondería en
el bosque, próximos a la choza, en tanto Volé, el hombre halcón, volaría para dar desde la alturas el aviso de la
llegada de las mujeres mientras les cortaba las cuerdas para que cayesen pesadamente al suelo y quedasen a
merced de los hombres. Todo sucedió como estaba planeado, sólo que las mujeres cayeron con tal violencia
que quedaron enterradas en el suelo y ellos tuvieron que cavar para encontrarlas. La torpeza del Tatú con sus
garras, dejó tuerta a una de las mujeres; el hombre zorro, apurado por probarlas, sacó a dos y las llevó hacia el
monte. Allí descubrió, tarde, que tenían la vagina dentada. Volvió herido y a los gritos. El hombre iguana, que
tenía dos penes, lo auxilió dándole uno.
Dado el cariz que tomaban los acontecimientos, Chiquii llamó a una reunión en la que deliberaron largamente
hasta decidir que el hombre mosca volará más allá de los mares en busca de una solución. Lo hizo, y al volver
les enseñó lo que había aprendido, el fuego. Pero también trajo el frío, la enfermedad y la muerte. El frío y el
viento hicieron que las mujeres, que estaban desnudas, se acercaran al fuego, donde los hombres arrojaron
una piedra mágica que al explotar hizo que cayeran los dientes de las vaginas. De la unión de las mujeres
estrellas con los hombres animales nacieron los tobas. Una versión de la misma leyenda dice que los dientes
de las vaginas de las mujeres fueron rotos por la intervención de la luna, que se compadeció de ellas y las
penetró con su pene de piedra, embarazándolas para dar lugar así al nacimiento de los tobas que de este modo
serían descendientes de las estrellas y la luna. Pero hubo quienes continuaron con la costumbre de depositar
su semen en calabazas, alguna de ellas cayeron al fuego y los niños nacieron de color negro, así explican la
presencia del hombre de color en América.
CULTURA
Vivían en habitaciones construidas con leños recubiertos de paja de unos dos metros de diámetro. En artesanías
se dedicaban a la cestería, la cerámica y al tejido, pero lo hacían con un sentido eminentemente práctico. En
tiempos calurosos se vestían solo con taparrabos, y durante las épocas de frío usaban vestidos hechos con
fibras de caraguatá, o cuero, y desde la llegada de los españoles, algodón, y se abrigaban con ponchos. Cuando
celebraban ritos se pintaban y adornaban.
La tusca.
Miel..
www.elbibliote.com
246
Pueblos indígenas
Sudamérica
Adoptaron el caballo en el siglo XVII, así, como los abipones, se dife-
renciaron de otros pueblos aborígenes. Actualmente es el grupo de
aborígenes más numeroso, agrupados en casta que sostienen una orga-
nización política milenaria.
Los varones adultos adornaban sus cabezas con el“opaga”especie de tocado realizado con plumas y cuerdas de caraguatá.Tanto los hombres como
las mujeres usaban pulseras hechas con dientes de animales, semillas, plumas, valvas o conchas y cócleas o caracoles, elementos que según se cree
obtenían mediante el trueque con otras etnias. A estas pulseras las llamaban onguahachik y guardaban similitud con los colares o colaq. Para las
fiestas lucían adornos especiales, muy coloridos, con plumas, flores y hojas, llamados los nallaghachik.
ACTUALIDAD
De acuerdo a datos del INDEC, obtenidos durante el censo de 2001, 60.000 argentinos se consideraban integrantes de la etnia qom, la mayoría de
ellos habitantes del chaco. Como ocurre con otras etnias, sus costumbres se van fundiendo con la de los criollos, salvo en aquellos que se mantienen
en sus territorios ancestrales, en comunidades rurales que conducen comisiones vecinales o líderes elegidos democráticamente por la comunidad.
Los qom eligen sus caciques en una ceremonia donde los que deciden son los ancianos y los caciques regionales. El elegido no puede rechazar el
alto honor que le es concedido.
Su agricultura está en los inicios y es apenas de subsistencia. En ella pre-
dominan las huertas con plantaciones de zapallos, mandioca y batatas.
Se ocupan además como peones temporarios para tareas rurales, ya sea
como hacheros o en la cosecha de algodón. Otra forma en que obtienen
recursos es en la elaboración de interesantes artesanías de cerámica,
guayacán o fibras textiles (como la ya mencionada caraguatá). Pero la
mayoría, tal como viene sucediendo desde mediados del siglo XX, ter-
mina por trasladarse a los centros urbanos, empujados por los constantes
desmontes que sufren sus territorios. En las ciudades por lo general se
instalan en las zonas económicamente más deprimidas.
El fenómeno del sincretismo se ha manifestado entre ellos en estos últi-
mos años, surgiendo en algunas comunidades el“Culto del Nogüét”o
“Religión del Nogüét”, amalgama de la antigua religiosidad indígena
con una visión cristiana que se autodenomina“no colonizada”, ya que
sostiene que Jesús nació a orillas del río Bermejo y su madre habría sido
una indígena abipón. Tobas en la actualidad.
www.elbibliote.com

Más contenido relacionado

Similar a CULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIA

Similar a CULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIA (20)

Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
 
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILECULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
 
Pueblos originarios2.
Pueblos originarios2.Pueblos originarios2.
Pueblos originarios2.
 
Etnias Indigenas
Etnias IndigenasEtnias Indigenas
Etnias Indigenas
 
AtAcAmEñOs
AtAcAmEñOsAtAcAmEñOs
AtAcAmEñOs
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chile
 
Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011
 
sociedades indígenas en chile
sociedades indígenas en chilesociedades indígenas en chile
sociedades indígenas en chile
 
Culturas prehispánicas de chile
Culturas prehispánicas de chileCulturas prehispánicas de chile
Culturas prehispánicas de chile
 
Proyecto toba cantado
Proyecto toba cantadoProyecto toba cantado
Proyecto toba cantado
 
Pueblos aborigens
Pueblos aborigensPueblos aborigens
Pueblos aborigens
 
Caranqui
CaranquiCaranqui
Caranqui
 
Aborigenes chilenos
Aborigenes chilenosAborigenes chilenos
Aborigenes chilenos
 
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
PSU Historia - Pueblos Aborígenes ChilenosPSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
 
Aborígenes de Chile
Aborígenes de ChileAborígenes de Chile
Aborígenes de Chile
 
Pueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De ChilePueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De Chile
 
Aborigenes de-chile
Aborigenes de-chileAborigenes de-chile
Aborigenes de-chile
 
Pueblos indigenas chilenos
Pueblos indigenas chilenosPueblos indigenas chilenos
Pueblos indigenas chilenos
 
Pueblos aborigenes de chile
Pueblos aborigenes de chilePueblos aborigenes de chile
Pueblos aborigenes de chile
 

Último

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...Chema R.
 
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptxnelsontobontrujillo
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisnovelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisPsicClinGlendaBerrez
 
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024sergeycrastz06
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Pere Miquel Rosselló Espases
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxLorenaHualpachoque
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto gradoPLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto gradoSantosprez2
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfNELLYKATTY
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónVasallo1
 
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptxnelsontobontrujillo
 

Último (20)

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisnovelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
 
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en JesúsMotivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
 
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto gradoPLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
 
flujo de materia y energía ecosistemas.
flujo de materia y  energía ecosistemas.flujo de materia y  energía ecosistemas.
flujo de materia y energía ecosistemas.
 
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
 
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
 

CULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIA

  • 1. 239 Pueblos indígenas Sudamérica Los tobas llevaron hasta el siglo XIX una vida semi nómade, obligados a marchar en busca de su sustento. Eran funda- mentalmente cazadores y recolectores, organizando el trabajo por sexo: los varones se ocupaban de la caza y la pesca, mientras las mujeres lo hacían de la recolección y la agricultura, aunque esta última actividad estaba poco desarro- llada y la debían a la influencia de los grupos ándidos y amazónidos. En las parcelas poco extensas que utilizaban para los cultivos sembraban nachitek (zapallos),oltañi (maíz), avagha (porotos), batatas, mandioca, etc. Pero estos vegetales eran complementarios de su dieta ya que eran escasos y no alcanzaban para ser almacenados. Esto se explica en la falta de necesidad, ya que su territorio era pródigo en recursos alimenticios ricos en proteínas, y podían obtenerlos mediante la caza. En la zona había gran cantidad de tapires, pecaríes, ciervos, guanacos y aves. Además recolectaban miel, raíces silvestres y frutas del bosque. TOBAS La palabra toba viene del guaraní, tová es“rostro”o“frente”. Esta etnia pertenece al grupo pámpido que habita en el Gran Chaco y que, cuando los españoles llegaron en el siglo XVI estaban acentados en parte del Chaco Central y del Chaco Aus- tral. Ellos se llamaban a sí mismos“ntokóit”, hasta que empezaron a usar el autoetnónimo q’om o qom (‘hombre’) y más infrecuentemente por el uso de su propio idioma: qom’lek o qom’lik. La escritura de estas palabras, como suele ocurrir con las grafías de nombres indígenas, tiene variantes. Los guaraníes los llamaban tová (frente) como expresión despectiva por la costumbre que tenían de raparse la parte delantera del cabello; por este mismo motivo los españoles los llamaron“frento- nes”, del mismo modo en que llamaban a los abipones que tenían la misma costumbre. En el Paraguay solía llamárselos enlhet, palabra cuyo significado es“prójimo”o“paisano”, HISTORIA En el siglo XVI los españoles los encontraron habitando las regiones del Chacom en las zonas de Salta yTarija. Desde allí, donde estaba el epicentro de sus comunidades, iban mezclándose con otras etnias por las riberas de los ríos Bermejo y Pilcomayo. Con el tiempo el crecimiento demográfico de los wichis los obligó por la presión que estos ejercían a des- plazarse hacia el este hasta la zona que ocupan actualmente. Cuando tomaron contacto con los españoles se produjeron grandes cambios. La dimensión del enemigo los obligó a modi- ficar costumbres, y en algunos casos hasta adquirir sus hábitos. Incorporaron el caballo a su cultura llegando a desarrollar un complejo ecuestre en la zona centro y sur del Gran Chaco. Se hicieron hábiles jinetes en su difícil territorio, ya que la zona plena de bosques y selvas no era la más cómoda para cabalgar. Sin embargo pronto aprendieron a hacerlo pegados al lomo del caballo y envueltos en un cuero para protegerse de las espinas de los árboles y de los ataques de los pumas y yaguares que Pueblos indígenas Sudamérica de su sustento. Eran funda- paban de la caza y la pesca, ividad estaba poco desarro- extensas que utilizaban para dioca, etc. Pero estos vegetales ados. Esto se explica en la falta , y podían obtenerlos mediante demás recolectaban miel, raíces ámpido que habita en el Gran Chaco Central y del Chaco Aus- q’om o qom (‘hombre’) y más alabras, como suele ocurrir con omo expresión despectiva por la spañoles los llamaron“frento- l Paraguay solía llamárselos de Salta yTarija. Desde allí, riberas de los ríos Bermejo n que estos ejercían a des- del enemigo los obligó a modi- cultura llegando a desarrollar un fícil territorio, ya que la zona plena a hacerlo pegados al lomo del de los pumas y yaguares que Toba. VER VÍDEO RELACIONADO www.elbibliote.com
  • 2. 240 Pueblos indígenas Sudamérica solían caerles sorpresivamente desde las ramas. Aprovechando el caballo sus correrías se extendieron y se convirtieron en la etnia dominante del Chaco Central. Las noches de luna llena cruzaban el río Paraguay y asaltaban las poblaciones orilleras. Avanzaron también sobre el Chaco Austral lanzando ataques relámpago sobre la zona noroeste de la región pampeana. En sus ataques, aprovechando su habilidad con el arco y la flecha, cazaban los animales autóctonos y el ganado vacuno traído por los europeos. Los tobas resistieron al invasor y sus propósitos de transculturización durante años. En 1858 avanzaron sobre la ciudad de Santa Fe amenazando con destruirla, en una de sus movidas más audaces. Pero la campaña lanzada por el Ejército Argentino en 1880, los arrinconó en la zona llamada Chaco Impenetrable. A pesar de esto en 1919 volvieron a ofrecer resistencia bélica, pero fueron abatidos en la Colonia Aborigen Napalpí, en la provincia del Chaco, donde doscientos aborígenes fueron masacrados. Luego de doblegarlos se los obligó a trabajar en las plantaciones de algodón y como hacheros en los obrajes. LA MASACRE DE NAPALPÍ La Reducción Napalpí, un territorio de 20.000 hectáreas, ubicado a 120 kilómetros de Resistencia, sobre la traza del ferrocarril Barranqueras al Oeste, había sido creada en 1911 por el naturalista y protector de indios Enrique Lynch Arribálzaga. La creación de este cerco indígena de producción agraria, bajo subsidio y control estatal, tuvo la intención de evitar que las etnias mocoví, toba y vilela continuasen siendo víctimas del genocidio de las tropas de línea del Ejército, quienes las consideraban obstáculos para su objetivo de“civilización y progreso”. La Reducción también incluyó una política educativa. Se fundó una escuela para los hijos de los aborígenes. Indígenas red Napalpí. Parque Nacional en Chaco. Los tobas resistieron al invasor y sus propósitos de transculturización durante años. www.elbibliote.com
  • 3. 241 Pueblos indígenas Sudamérica Sin embargo la empresas pro- ductoras de algodón continuaron explotando a los aborígenes y solicitaron al gobierno impidiera su salida de la reducción para trabajar en la zafra pues no con- venía a sus deseos de mano de obra barata. El gobierno de Chaco accedió al pedido y prohibió el desplazamiento de los indígenas fuera del territorio. Los indígenas no aceptaron la prohibición y algu- nos de ellos fueron perseguidos y muertos por la policía, en tanto los empresarios los denunciaban por robo de hacienda. Ni las promesas de provisión de alimentos ni la reunión de la dele- gación indígena en Buenos Aires con la Comisión Honoraria de Reducciones de Indios ni la visita a Napalpí de Eduardo Elordi, secreta- rio deTerritorios del Ministerio del Interior, bastaron para atemperar la hostilidad en la región.Todas las negociaciones habían fracasado. En julio, el gobernador Centeno pidió al Ministerio del Interior tropas del Ejército para sofocar la“sublevación”, pero le respondieron que era un hecho policial que debía ser resuelto a nivel local. Chaco, Argentina. Ese mismo día ya estaba en Napalpí la tropa policial enviada por Centeno. La tropa inició la matanza de las etnias rebeldes. Las familias indí- genas escaparon hacia al monte impenetrable, pero en dos horas, los fusiles estatales ya habían matado a alrededor de doscientos aborígenes que habían negado sus brazos a la cosecha. Un avión sobrevoló la zona para señalar a los que escapaban y ponerlos en la mira del fusil del copiloto. A los que quedaban heridos, la tropa policial los ultimaba a machetazos o los degollaba. Al cacique Maidana y a sus hijos les arran- caron los testículos y las orejas. Los cadáveres fueron amontonados y rociados con querosén y enterrados en fosas comunes. Muchas mujeres fueron tomadas prisioneras y sometidas. Los bienes indígenas de la Reducción fueron saqueados. Cuarenta niños que lograron sobrevivir fueron entregados a los estancieros como sirvientes para las tareas domésticas. La tropa inició la matanza de las etnias rebeldes. www.elbibliote.com
  • 4. 242 Pueblos indígenas Sudamérica La pesca de igual importancia que la caza, se efectuaba de diversas formas individuales o colectivas, con arpones, lanzas y flechas, o bien con redes atadas a largas varas de extremos sujetados, que sabían cerrar hábilmente al atrapar la presa. En el expediente judicial, la policía negó la matanza. Según la versión oficial, cuando llegaron a Napalpí con un pañuelo blanco, fueron recibidos con fuego por los indios y en el combate mataron sólo a los tres caciques rebeldes y a otro aborigen. El resto, cerca de ochocientos indios, al ver caer a sus jefes, huyó al monte. La Justicia, que archivó la causa sin reconocer culpabilidad en nadie, no recogió los testimonios de los indígenas que habían sobrevivido. ECONOMÍA Eran un pueblo dedicado fundamentalmente a la caza y la recolección. La división del trabajo dejaba en manos de las mujeres la recolección, preferentemente de los frutos del chañar, el mistrol, el algarrobo y la tusca. La miel, los cogollos de palmera (palmitos), las raíces silvestres, los porotos, el ají del monte, los higos de tuna, la miel y los animales silvestres conformaban su alimentación. La caza era la actividad principal de los hombres; sus presas preferidas eran el tapir, el venado, el avestruz, el pecarí, la iguana el jaguar y el tatú. Para la cacería se valían de diferentes tácticas. Solían incendiar los bosques para que los animales salieran de sus escondrijos, o se camuflaban con el paisaje tapando el cuerpo con hojas o plumas para llegar a ubicarse a tiro de flecha del animal sin ser advertidos. De las presas sólo mataban a los adultos machos, nunca a las hembras y a los animales pequeños. Previamente a iniciar la cacería, los Tobas pedían autorización a Norvet, el señor del monte y guardaban celosamente sus prescripciones. Los tobas preferían pescar con redes individuales y cazar con flechas de caña y arcos confeccionados con jacarandá, cueros y tendones. Porotos. El profesor Ameghino con viejos colonos tobas y mocovíes de Napalpí. www.elbibliote.com
  • 5. 243 Pueblos indígenas Sudamérica Palabras claves del toba se han ido perdiendo con el tiempo, son pala- bras que correspondían al lenguaje puro o moraxa, y corresponden a verbos recíprocos. Otro obstáculo para la práctica del bilingüismo es que el idioma toba tiene algunas palabras que no tienen su equivalente en español y para traducirlas se necesitan más de tres expresiones. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL Estaban organizados en familias extensas, con un jefe en el que residía la autoridad. Los grupos de varias familias eran reconocidos como bandos con territorio propio, con su consejo de ancianos, shamanes y caciques carismáticos. La poligamia estaba permitida y era bien vista, sobre todo en las familias de los caciques. Cuando un joven pretendía a una joven para tomarla como esposa, debía mostrar ante el padre de la novia sus calidades como cazador y pescador. Del entrenamiento en estas lides se ocupaban los padres cuando sus hijos llegaban a la adolescencia, enton- ces les enseñaban desde el seguimiento y los ardides para aproximarse a las presas, hasta el uso del arco y la flecha para rematar la tarea. LENGUA Los lingüistas incluyen la lengua de los tobas, el qomlaqtaq, dentro de las lenguas guaycurúes, que junto con las lenguas matacoanas forman la familia lingüística mataco-guaycurú. COSMOVISIÓN Creían en una divinidad que estaba por encima de todo y rendían culto a la naturaleza. Su sistema religioso, mantenido por tradición oral, se fue modificando durante el siglo XX por la conversión de los chamanes al cristianismo pentescostal y su actividad como pastores protestantes, pero mantienen la tradición de sus poderes sanadores. A partir de la influencia Familia toba. Estaban organizados en familias extensas, con un jefe en el que residía la autoridad. www.elbibliote.com
  • 6. 244 Pueblos indígenas Sudamérica del cristianismo abandonaron una costumbre adoptada por lo escaso de los recursos: el infanticidio. Sacrificaban a parte de los recién nacidos y por contrapartida daban especial cuidado a los que sobrevivían. ORIGENES DEL PUEBLO TOBA La entidad superior, Cuando Ima-a-ta-ana creó el mundo e hizo al hombre inmortal y por lo tanto sin necesidad de reproducirse para sostener la especie. Estos primeros hombres eran mitad humanos y mitad animales; tenían plumas y pieles, garras en lugar de pies y manos, y en algunos casos podían volar. Formaban una unidad con la naturaleza sirviéndose de ella para alimentarse. , Sin embargo estos hombres tenían el impulso de la reproducción y por eso depositaban su semen en calabazas. El resultado era el nacimiento de niños que carecían de leche materna por lo que comían tierra y morían. Cuando salían de caza uno de ellos se quedaba como custodio de los alimentos. En una oportunidad la guardia le correspondió a Elé, el hombre loro. Cuando Elé se tiró a descansar escuchó ruidos que llegaban de lo alto, eran risas que no supo reconocer porque nunca había escuchado algo similar. De tanto en tanto las estrellas se descolgaban del cielo usando cuerdas de chaguar para robar la comida de los hombres. Eran estrellas blancas, brillantes y con forma de mujer. Al verlas descender, Elé, atraído por su belleza quiso tomar una, pero las mujeres se resis- tieron y demostrando su poder hirieron al loro en la boca, lo que le causó dificultades para hablar. Dolorido en el piso, Elé vio como las mujeres se alimentaban tragando los alimentos por la boca y la vagina, donde también tenían dientes. Cuando saciaron su hambre volvieron a Pulé, el cielo, subiendo por las cuerdas hasta desaparecer en lo alto. Tobas. www.elbibliote.com
  • 7. 245 Pueblos indígenas Sudamérica Al regresar los hombres y enterarse de lo que había pasado en su ausencia, decidieron que al día siguiente el hombre zorro (Voyagá), el más inteligente de todos, se quedaría de guardia. Estando Voyagá de guardia, solo en su choza, las mujeres estrellas volvieron a descender del cielo. Pero esta vez no se conformaron con lastimar al hombre, sino que llegaron a golpearlo tanto que se desmayó. Después comieron y regresaron al cielo. Al volver los hombres de la cacería y ante las preocupantes novedades se sentaron a deliberar alrededor del algarrobo y concluyeron que lo conveniente era dejar como custodio al más fuerte del grupo, el hombre tatú (Pamaló). Pero al día siguiente quedó demostrado que ni la fuerza de Pamaló podía con el poder de las mujeres estrella. Fue entonces que Chiquii, el hombre carancho, jefe espiritual del grupo, decidió una nueva estrategia: emboscarían a las mujeres. Para esto dispuso una serie de preparativos: un grupo se escondería en el bosque, próximos a la choza, en tanto Volé, el hombre halcón, volaría para dar desde la alturas el aviso de la llegada de las mujeres mientras les cortaba las cuerdas para que cayesen pesadamente al suelo y quedasen a merced de los hombres. Todo sucedió como estaba planeado, sólo que las mujeres cayeron con tal violencia que quedaron enterradas en el suelo y ellos tuvieron que cavar para encontrarlas. La torpeza del Tatú con sus garras, dejó tuerta a una de las mujeres; el hombre zorro, apurado por probarlas, sacó a dos y las llevó hacia el monte. Allí descubrió, tarde, que tenían la vagina dentada. Volvió herido y a los gritos. El hombre iguana, que tenía dos penes, lo auxilió dándole uno. Dado el cariz que tomaban los acontecimientos, Chiquii llamó a una reunión en la que deliberaron largamente hasta decidir que el hombre mosca volará más allá de los mares en busca de una solución. Lo hizo, y al volver les enseñó lo que había aprendido, el fuego. Pero también trajo el frío, la enfermedad y la muerte. El frío y el viento hicieron que las mujeres, que estaban desnudas, se acercaran al fuego, donde los hombres arrojaron una piedra mágica que al explotar hizo que cayeran los dientes de las vaginas. De la unión de las mujeres estrellas con los hombres animales nacieron los tobas. Una versión de la misma leyenda dice que los dientes de las vaginas de las mujeres fueron rotos por la intervención de la luna, que se compadeció de ellas y las penetró con su pene de piedra, embarazándolas para dar lugar así al nacimiento de los tobas que de este modo serían descendientes de las estrellas y la luna. Pero hubo quienes continuaron con la costumbre de depositar su semen en calabazas, alguna de ellas cayeron al fuego y los niños nacieron de color negro, así explican la presencia del hombre de color en América. CULTURA Vivían en habitaciones construidas con leños recubiertos de paja de unos dos metros de diámetro. En artesanías se dedicaban a la cestería, la cerámica y al tejido, pero lo hacían con un sentido eminentemente práctico. En tiempos calurosos se vestían solo con taparrabos, y durante las épocas de frío usaban vestidos hechos con fibras de caraguatá, o cuero, y desde la llegada de los españoles, algodón, y se abrigaban con ponchos. Cuando celebraban ritos se pintaban y adornaban. La tusca. Miel.. www.elbibliote.com
  • 8. 246 Pueblos indígenas Sudamérica Adoptaron el caballo en el siglo XVII, así, como los abipones, se dife- renciaron de otros pueblos aborígenes. Actualmente es el grupo de aborígenes más numeroso, agrupados en casta que sostienen una orga- nización política milenaria. Los varones adultos adornaban sus cabezas con el“opaga”especie de tocado realizado con plumas y cuerdas de caraguatá.Tanto los hombres como las mujeres usaban pulseras hechas con dientes de animales, semillas, plumas, valvas o conchas y cócleas o caracoles, elementos que según se cree obtenían mediante el trueque con otras etnias. A estas pulseras las llamaban onguahachik y guardaban similitud con los colares o colaq. Para las fiestas lucían adornos especiales, muy coloridos, con plumas, flores y hojas, llamados los nallaghachik. ACTUALIDAD De acuerdo a datos del INDEC, obtenidos durante el censo de 2001, 60.000 argentinos se consideraban integrantes de la etnia qom, la mayoría de ellos habitantes del chaco. Como ocurre con otras etnias, sus costumbres se van fundiendo con la de los criollos, salvo en aquellos que se mantienen en sus territorios ancestrales, en comunidades rurales que conducen comisiones vecinales o líderes elegidos democráticamente por la comunidad. Los qom eligen sus caciques en una ceremonia donde los que deciden son los ancianos y los caciques regionales. El elegido no puede rechazar el alto honor que le es concedido. Su agricultura está en los inicios y es apenas de subsistencia. En ella pre- dominan las huertas con plantaciones de zapallos, mandioca y batatas. Se ocupan además como peones temporarios para tareas rurales, ya sea como hacheros o en la cosecha de algodón. Otra forma en que obtienen recursos es en la elaboración de interesantes artesanías de cerámica, guayacán o fibras textiles (como la ya mencionada caraguatá). Pero la mayoría, tal como viene sucediendo desde mediados del siglo XX, ter- mina por trasladarse a los centros urbanos, empujados por los constantes desmontes que sufren sus territorios. En las ciudades por lo general se instalan en las zonas económicamente más deprimidas. El fenómeno del sincretismo se ha manifestado entre ellos en estos últi- mos años, surgiendo en algunas comunidades el“Culto del Nogüét”o “Religión del Nogüét”, amalgama de la antigua religiosidad indígena con una visión cristiana que se autodenomina“no colonizada”, ya que sostiene que Jesús nació a orillas del río Bermejo y su madre habría sido una indígena abipón. Tobas en la actualidad. www.elbibliote.com