SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Izenith Labastide
               Noriel Stanziola
• Al igual que en los foros, los principales enemigos son
  el spam, los troles, y los leechers. También suelen provocar
  problemas los fake (usuarios que se hacen pasar por otros
  usuarios); y algunos usuarios títeres (usuarios que se hacen pasar
  por varios y diferentes usuarios).
• Aunque no son enemigos, los recién llegados (o newbies) pueden
  ocasionar problemas en el funcionamiento del blog al cometer
  errores; ya sea por no poder adaptarse rápidamente a la
  comunidad, o por no leer las reglas específicas que puede tener el
  blog en el que acaban de ingresar.
• Otro problema es el de la lectura, producto del lenguaje usado
  por los chaters.
Es la denominación que se le ha dado en foros de Internet a
ciertos usuarios que se caracterizan por hacer uso de los
recursos aportados por los demás sin agradecer ni hacer
ningún aporte a la red en cuestión (foros de descarga
directa, programas P2P, etcétera). A veces también se
considera leecher a quien hace un aporte puntual o muy
pequeño. En el caso específico de las redes P2P, donde
cada usuario receptor y emisor de los recursos, estos
usuarios únicamente pretenden obtener archivos sin aportar
ningún contenido a la red o comunidad de la que son
miembros, o intentando que su aportación sea lo menos
posible, por uno u otro motivo. No obstante, los leechers
suelen rechazar la filosofía P2P, prefiriendo otras formas de
intercambios de archivos, como elP2M, y la descarga directa.
• Falta de tiempo para compartir archivos. Algunos
  usuarios, sin embargo, sí agradecen o votan a quienes
  comparten, a pesar de no aportar contenido
  descargable.
• Velocidad de conexión baja. Esto se debe a que, al ser
  asimétricas las conexiones a Internet actuales, en
  algunos casos la velocidad de subida no es suficiente
  para poder aportar a la red archivos de cierto tamaño.
• La lentitud, mal funcionamiento o desconocimiento de
  uso correcto de programas como eMule.
• Usando sólo programas especializados como Emule o
  Ares, que poseen un método para evitar estas prácticas, un
  sistema de "créditos" que ofrece prioridad en colas, por el
  cual quien ofrece más descargas es quien antes puede
  descargar del resto.
• Evitando que estos puedan ver ciertas secciones de un foro
  sin antes haber colaborado en él. Esto se puede hacer
  mediante un sistema de créditos o simplemente obteniendo
  el acceso tras escribir algún comentario o saludar.
  También se puede incluir esta característica en
  los chats de ciertos servidores de Internet.
Un leecher tiene como filosofía que, si
la información o archivos están en
Internet, ésta se puede tomar sin dar nada
a cambio, ya que por el simple hecho de
subirla a la red se entiende que se está
permitiendo que esté a disposición de todos
los usuarios. Por lo mismo, igualmente se
caracterizan por no respetar al autor de lo
que obtienen y descargan desde Internet.
El antónimo de un seeder es un "leecher", estos son
los usuarios que actualmente, estén descargando o
no en ese momento el torrent, aún no lo tienen
completo. En cuanto su descarga se completa se
convierten en un "seeder" para ese archivo en
concreto. El nombre de "leecher" aquí es por lo
tanto distinto de su significado habitual, se suele
aplicar a usuarios que descargan más información
de la que comparten en una red p2p, pero se ha
extendido su uso adquiriendo este nuevo
significado para el caso de los torrents.
Un seeder (del inglés seed, semilla) es un
usuario que ha descargado un torrent o que
lleva parte del torrent descargado y que
ahora lo comparte para que el torrent esté
a disposición de los demás usuarios.
son usuarios que sólo quieren obtener beneficios de
las comunidades, de los recursos de los foros de
internet, sin aportar nada a cambio, como está en
internet lo puede bajar a su disposición, osea como
que los demás hacen el trabajo por él... hay algunos
programas que tiene sus defensas contra este tipo
de ususarios como eMule que no permite la
descarga de archivos sino tiene determinado
tiempo dentro de la comunidad.
Si se aplica de forma estricta la definición
de leecher, puede decirse sin lugar a dudas
que la inmensa mayoría de los usuarios que
realizan descargas de archivos en Internet
son leechers, ya que casi todos descargan
más de lo que comparten, y muchos no
comparten.

Más contenido relacionado

Similar a Los leechers2

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
sara1711
 
Actividad 11 foros web
Actividad 11 foros webActividad 11 foros web
Actividad 11 foros web
Viiriie
 
Foro en internet es también conocido como foro de mensajes
Foro en internet es también conocido como foro de mensajesForo en internet es también conocido como foro de mensajes
Foro en internet es también conocido como foro de mensajes
Andrea Estrada Vallejo
 
Foro en internet es también conocido como foro de mensajes
Foro en internet es también conocido como foro de mensajesForo en internet es también conocido como foro de mensajes
Foro en internet es también conocido como foro de mensajes
Andrea Estrada Vallejo
 
Foro en internet es también conocido como foro de mensajes
Foro en internet es también conocido como foro de mensajesForo en internet es también conocido como foro de mensajes
Foro en internet es también conocido como foro de mensajes
Gary Jacome
 

Similar a Los leechers2 (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Foros diapositivas
Foros diapositivasForos diapositivas
Foros diapositivas
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Foro de internet
Foro de internetForo de internet
Foro de internet
 
DOCUMENTO WORD
DOCUMENTO WORDDOCUMENTO WORD
DOCUMENTO WORD
 
Como descargar archivos
Como descargar archivosComo descargar archivos
Como descargar archivos
 
Foro ingles
Foro inglesForo ingles
Foro ingles
 
Actividad 11 foros web
Actividad 11 foros webActividad 11 foros web
Actividad 11 foros web
 
Foro en internet es también conocido como foro de mensajes
Foro en internet es también conocido como foro de mensajesForo en internet es también conocido como foro de mensajes
Foro en internet es también conocido como foro de mensajes
 
Foro en internet es también conocido como foro de mensajes
Foro en internet es también conocido como foro de mensajesForo en internet es también conocido como foro de mensajes
Foro en internet es también conocido como foro de mensajes
 
Foro en internet es también conocido como foro de mensajes
Foro en internet es también conocido como foro de mensajesForo en internet es también conocido como foro de mensajes
Foro en internet es también conocido como foro de mensajes
 
Clase 5 Sistemas par a par
Clase 5 Sistemas par a parClase 5 Sistemas par a par
Clase 5 Sistemas par a par
 
La netiqueta
La netiquetaLa netiqueta
La netiqueta
 
La netiqueta
La netiquetaLa netiqueta
La netiqueta
 
P2P
P2PP2P
P2P
 
Foros en internet
Foros en internetForos en internet
Foros en internet
 
foros y blogs
foros y blogsforos y blogs
foros y blogs
 
foros y blog
foros y blogforos y blog
foros y blog
 
Foros en linea terminado si.
Foros en linea terminado si.Foros en linea terminado si.
Foros en linea terminado si.
 

Los leechers2

  • 2. • Al igual que en los foros, los principales enemigos son el spam, los troles, y los leechers. También suelen provocar problemas los fake (usuarios que se hacen pasar por otros usuarios); y algunos usuarios títeres (usuarios que se hacen pasar por varios y diferentes usuarios). • Aunque no son enemigos, los recién llegados (o newbies) pueden ocasionar problemas en el funcionamiento del blog al cometer errores; ya sea por no poder adaptarse rápidamente a la comunidad, o por no leer las reglas específicas que puede tener el blog en el que acaban de ingresar. • Otro problema es el de la lectura, producto del lenguaje usado por los chaters.
  • 3. Es la denominación que se le ha dado en foros de Internet a ciertos usuarios que se caracterizan por hacer uso de los recursos aportados por los demás sin agradecer ni hacer ningún aporte a la red en cuestión (foros de descarga directa, programas P2P, etcétera). A veces también se considera leecher a quien hace un aporte puntual o muy pequeño. En el caso específico de las redes P2P, donde cada usuario receptor y emisor de los recursos, estos usuarios únicamente pretenden obtener archivos sin aportar ningún contenido a la red o comunidad de la que son miembros, o intentando que su aportación sea lo menos posible, por uno u otro motivo. No obstante, los leechers suelen rechazar la filosofía P2P, prefiriendo otras formas de intercambios de archivos, como elP2M, y la descarga directa.
  • 4. • Falta de tiempo para compartir archivos. Algunos usuarios, sin embargo, sí agradecen o votan a quienes comparten, a pesar de no aportar contenido descargable. • Velocidad de conexión baja. Esto se debe a que, al ser asimétricas las conexiones a Internet actuales, en algunos casos la velocidad de subida no es suficiente para poder aportar a la red archivos de cierto tamaño. • La lentitud, mal funcionamiento o desconocimiento de uso correcto de programas como eMule.
  • 5. • Usando sólo programas especializados como Emule o Ares, que poseen un método para evitar estas prácticas, un sistema de "créditos" que ofrece prioridad en colas, por el cual quien ofrece más descargas es quien antes puede descargar del resto. • Evitando que estos puedan ver ciertas secciones de un foro sin antes haber colaborado en él. Esto se puede hacer mediante un sistema de créditos o simplemente obteniendo el acceso tras escribir algún comentario o saludar. También se puede incluir esta característica en los chats de ciertos servidores de Internet.
  • 6. Un leecher tiene como filosofía que, si la información o archivos están en Internet, ésta se puede tomar sin dar nada a cambio, ya que por el simple hecho de subirla a la red se entiende que se está permitiendo que esté a disposición de todos los usuarios. Por lo mismo, igualmente se caracterizan por no respetar al autor de lo que obtienen y descargan desde Internet.
  • 7. El antónimo de un seeder es un "leecher", estos son los usuarios que actualmente, estén descargando o no en ese momento el torrent, aún no lo tienen completo. En cuanto su descarga se completa se convierten en un "seeder" para ese archivo en concreto. El nombre de "leecher" aquí es por lo tanto distinto de su significado habitual, se suele aplicar a usuarios que descargan más información de la que comparten en una red p2p, pero se ha extendido su uso adquiriendo este nuevo significado para el caso de los torrents.
  • 8. Un seeder (del inglés seed, semilla) es un usuario que ha descargado un torrent o que lleva parte del torrent descargado y que ahora lo comparte para que el torrent esté a disposición de los demás usuarios.
  • 9. son usuarios que sólo quieren obtener beneficios de las comunidades, de los recursos de los foros de internet, sin aportar nada a cambio, como está en internet lo puede bajar a su disposición, osea como que los demás hacen el trabajo por él... hay algunos programas que tiene sus defensas contra este tipo de ususarios como eMule que no permite la descarga de archivos sino tiene determinado tiempo dentro de la comunidad.
  • 10. Si se aplica de forma estricta la definición de leecher, puede decirse sin lugar a dudas que la inmensa mayoría de los usuarios que realizan descargas de archivos en Internet son leechers, ya que casi todos descargan más de lo que comparten, y muchos no comparten.