SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación E.T.I. Simón Rodríguez “Fe y Alegría”  Puerto Ordaz, Noviembre 2008
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación E.T.I. Simón Rodríguez “Fe y Alegría”  Hecho por: Rodríguez Yusleannys Solis Génesis
Por lo general los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una  comunidad  en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentaciones y explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión.
Los principales enemigos del correcto funcionamiento del foro y que un moderador debe controlar, son el spam (la publicación de mensajes no solicitados, generalmente publicitarios, de forma caótica o que van en contra de las reglas del foro), los troles (usuarios cuyo único interés es molestar a otros usuarios e interrumpir el correcto desempeño del foro, ya sea por no estar de acuerdo con su temática o simplemente por divertirse de ese modo), y los leechers (usuarios que solo desean aprovecharse).
Otro problema que se presenta en ocasiones es el que producen los denominados arqueólogos (usuarios que se dedican a revivir post antiguos); los chaters (usuarios que en foros, chats, y otros medios, escriben en un lenguaje corto, simplificando palabras al igual que en el SMS, o que intencionalmente no respetan la ortografía, presentando una escritura poco comprensible por otros miembros del foro); los fake (usuarios que se hacen pasar por otros miembros); y algunos usuarios títeres (usuarios que están inscritos en el foro dos o más veces, haciéndose pasar por diferentes miembros)pero los administradores pueden acabar con esto mirando periódicamente las IP de los usuarios. Aunque no son enemigos, los newbie (recién llegados) pueden ocasionar problemas en el funcionamiento del foro al cometer errores; ya sea por no poder adaptarse rápido a la comunidad, o al no leer o entender las reglas específicas que tiene el foro que recién ingresan. Su acogida dependerá de los usuarios y moderadores que tenga el foro. Igualmente pueden producir estos problemas usuarios más antiguos que producto de su conducta se les denomina lamer.
La forma de ver un foro puede ser  llana , en la que las respuestas de una discusión se ordenan en forma cronológica; o puede ser  anidada , en la que cada respuesta está vinculada con el mensaje original o alguna de las respuestas subsiguientes formando algo así como un  árbol genealógico de discusión . Por lo general los foros disponen de formas de personalizar la apariencia a la que le resulte más cómoda al usuario e inclusive algunas formas mixtas.
Son muchos los soportes disponibles para crear un foro en Internet. Por lo general están desarrollados en PHP, Perl, ASP.NET o Java y funcionan con CGI ó Java. Los datos y la configuración se guardan, generalmente en una base de datos SQL o una serie de archivos de texto. Cada versión provee funciones o capacidades diferentes: los más básicos se limitan a los mensajes sólo con texto, los más avanzados facilitan la inclusión de multimedia, formato del texto, HTML y BBCode. A veces el soporte de los foros viene integrado con weblogs o algún otro sistema de administración de contenido. Algunos sistemas de foros son: phpBB, vBulletin, Invision power board, MyBB, SMF, YaBB, Ikonboard, UBB, JavaBB y otros. Algunos CMS ( Content Management System  / Sistemas de administración de contenido ) como Drupal incluyen sus propios foros o integran foros de otros sistemas.
 
Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.
Hoy en día el blogging es uno de los servicios mas populares en el Internet, llegando hasta el punto que cantantes o actores famosos tienen blogs, así también como empresas Internacionales inclusive. Entre los servidores de blogs mas populares se encuentran Blogger y Wordpress.
Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente, sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el  weblog , coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog. Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como Freewebs, Blogger y LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar y administrar un blog directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por la versión multiusuario de WordPress (WordPress MU) a partir de la cual se pueden crear plataformas como Rebuscando.INFO, Wordpress.com o CiberBlog.es o *Blog total.
Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen de una interfaz, a través de la cual puede añadir y editar contenido. Sin embargo, la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting. Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, permitiendo así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido.
Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otra información. a los weblogs de los sitios de noticias es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs) como referencias o para ampliar la información agregada. Y, además, la presencia de (entre otros): *Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla. Un archivo de las anotaciones anteriores. Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los  autores, denominada habitualmente blogroll.
Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente.
También se diferencian en su soporte económico: los sitios de noticias o periódicos digitales suelen estar administrados por profesionales, mientras que los weblogs son principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar escritos por un autor o autores determinados que mantienen habitualmente su propia identidad. Un aspecto importante de los weblogs es su interactividad, especialmente en comparación a páginas web tradicionales. Dado que se actualizan frecuentemente y permiten a los visitantes responder a las entradas, los blogs funcionan a menudo como herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a temas similares; con lo cual en muchas ocasiones llegan a ser considerados como una comunidad.
Al igual que en los foros, los principales enemigos son el spam, los troles, y los leechers. También suelen provocar problemas los fake (usuarios que se hacen pasar por otros usuarios); y algunos usuarios títeres (usuarios que se hacen pasar por varios y diferentes usuarios). Aunque no son enemigos, los recién llegados (o newbies) pueden ocasionar problemas en el funcionamiento del blog al cometer errores; ya sea por no poder adaptarse rápidamente a la comunidad, o por no leer las reglas específicas que puede tener el blog en el que acaban de ingresar. Otro problema es el de la lectura, producto del lenguaje usado por los chaters.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
julian_10j
 
LOS BLOG
LOS BLOGLOS BLOG
LOS BLOG
nestorbettin
 
Preguntas Joomla
Preguntas JoomlaPreguntas Joomla
Preguntas Joomla
Stefyta Alexa
 
Ppt carlos
Ppt carlosPpt carlos
Ppt carlos
Karlox Krx
 
Blog.power point
Blog.power pointBlog.power point
Blog.power point
santifranjoaco
 
Blogs
BlogsBlogs
Herramientas web 2.0 Youtube,
Herramientas web 2.0 Youtube, Herramientas web 2.0 Youtube,
Herramientas web 2.0 Youtube,
Promo Sexi
 
ELABORAR BLOG DIGITAL.
ELABORAR BLOG DIGITAL.ELABORAR BLOG DIGITAL.
ELABORAR BLOG DIGITAL.
Daniel J. Segovia B.
 
ELABORAR BLOG DIGITAL.
ELABORAR BLOG DIGITAL.ELABORAR BLOG DIGITAL.
ELABORAR BLOG DIGITAL.
Daniel J. Segovia B.
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
Rafikizmark
 
Que es blog
Que es blogQue es blog
Presentación1 blog
Presentación1 blogPresentación1 blog
Presentación1 blog
Pilar Rodriguez
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
CaritoJM
 
Presentacion XIG08
Presentacion XIG08Presentacion XIG08
Presentacion XIG08
san gines
 
Losblog 150525233109-lva1-app6892 (1)
Losblog 150525233109-lva1-app6892 (1)Losblog 150525233109-lva1-app6892 (1)
Losblog 150525233109-lva1-app6892 (1)
Pipe Martinez
 
Johan
JohanJohan
Tarea blog blanca
Tarea blog blancaTarea blog blanca
Tarea blog blanca
Edwin Acuña
 

La actualidad más candente (17)

Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
LOS BLOG
LOS BLOGLOS BLOG
LOS BLOG
 
Preguntas Joomla
Preguntas JoomlaPreguntas Joomla
Preguntas Joomla
 
Ppt carlos
Ppt carlosPpt carlos
Ppt carlos
 
Blog.power point
Blog.power pointBlog.power point
Blog.power point
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Herramientas web 2.0 Youtube,
Herramientas web 2.0 Youtube, Herramientas web 2.0 Youtube,
Herramientas web 2.0 Youtube,
 
ELABORAR BLOG DIGITAL.
ELABORAR BLOG DIGITAL.ELABORAR BLOG DIGITAL.
ELABORAR BLOG DIGITAL.
 
ELABORAR BLOG DIGITAL.
ELABORAR BLOG DIGITAL.ELABORAR BLOG DIGITAL.
ELABORAR BLOG DIGITAL.
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
 
Que es blog
Que es blogQue es blog
Que es blog
 
Presentación1 blog
Presentación1 blogPresentación1 blog
Presentación1 blog
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Presentacion XIG08
Presentacion XIG08Presentacion XIG08
Presentacion XIG08
 
Losblog 150525233109-lva1-app6892 (1)
Losblog 150525233109-lva1-app6892 (1)Losblog 150525233109-lva1-app6892 (1)
Losblog 150525233109-lva1-app6892 (1)
 
Johan
JohanJohan
Johan
 
Tarea blog blanca
Tarea blog blancaTarea blog blanca
Tarea blog blanca
 

Destacado

Xiba Aurkezpena Orekaz Proiektua
Xiba Aurkezpena Orekaz ProiektuaXiba Aurkezpena Orekaz Proiektua
Xiba Aurkezpena Orekaz Proiektuaguest5ea0b2
 
luz
luzluz
luz
zuzy
 
Trivial4
Trivial4Trivial4
Viaje Extraordinario
Viaje ExtraordinarioViaje Extraordinario
Viaje Extraordinario
rinconccnn
 
Boletin Influenza(Impresion)[1]
Boletin Influenza(Impresion)[1]Boletin Influenza(Impresion)[1]
Boletin Influenza(Impresion)[1]
William Henry Vegazo Muro
 
Manual de Power Point
Manual de Power PointManual de Power Point
Manual de Power Point
LeticiaCronopia
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Benyi
 
Quién lo dijo...
Quién lo dijo...Quién lo dijo...
Quién lo dijo...
xuffra
 
Pedro Huichalaf (Subtel)
Pedro Huichalaf (Subtel)Pedro Huichalaf (Subtel)
Pedro Huichalaf (Subtel)
Posicionamiento.cl
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
susirey
 
Sesión ii teoría y práctica de la gerencia
Sesión ii   teoría y práctica de la gerenciaSesión ii   teoría y práctica de la gerencia
Sesión ii teoría y práctica de la gerencia
Alberto Gómez Torres
 
MOODLE CUESTIONARIO
MOODLE CUESTIONARIOMOODLE CUESTIONARIO
MOODLE CUESTIONARIO
Luz Karime Manrique Ibarra
 
Felices Pascuas
Felices PascuasFelices Pascuas
Felices Pascuas
xuffra
 
10 razones por las que los docentes no usan tecnología
10 razones por las que los docentes no usan tecnología 10 razones por las que los docentes no usan tecnología
10 razones por las que los docentes no usan tecnología
William Henry Vegazo Muro
 
Medialab
MedialabMedialab
Medialab
guest7b53
 
Webquest Peligros Nocivos de las radiaciones
Webquest Peligros Nocivos de las radiaciones Webquest Peligros Nocivos de las radiaciones
Webquest Peligros Nocivos de las radiaciones
William Henry Vegazo Muro
 
Caso Stiff Octubre 2008
Caso Stiff Octubre 2008Caso Stiff Octubre 2008
Caso Stiff Octubre 2008
guestc8ad23
 
Software Libre en la Escuela
Software Libre en la EscuelaSoftware Libre en la Escuela
Software Libre en la Escuela
Avenza Merino
 
Publicar comentarios
Publicar comentariosPublicar comentarios
Publicar comentarios
clublecturazamora
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
danielblogs
 

Destacado (20)

Xiba Aurkezpena Orekaz Proiektua
Xiba Aurkezpena Orekaz ProiektuaXiba Aurkezpena Orekaz Proiektua
Xiba Aurkezpena Orekaz Proiektua
 
luz
luzluz
luz
 
Trivial4
Trivial4Trivial4
Trivial4
 
Viaje Extraordinario
Viaje ExtraordinarioViaje Extraordinario
Viaje Extraordinario
 
Boletin Influenza(Impresion)[1]
Boletin Influenza(Impresion)[1]Boletin Influenza(Impresion)[1]
Boletin Influenza(Impresion)[1]
 
Manual de Power Point
Manual de Power PointManual de Power Point
Manual de Power Point
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Quién lo dijo...
Quién lo dijo...Quién lo dijo...
Quién lo dijo...
 
Pedro Huichalaf (Subtel)
Pedro Huichalaf (Subtel)Pedro Huichalaf (Subtel)
Pedro Huichalaf (Subtel)
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Sesión ii teoría y práctica de la gerencia
Sesión ii   teoría y práctica de la gerenciaSesión ii   teoría y práctica de la gerencia
Sesión ii teoría y práctica de la gerencia
 
MOODLE CUESTIONARIO
MOODLE CUESTIONARIOMOODLE CUESTIONARIO
MOODLE CUESTIONARIO
 
Felices Pascuas
Felices PascuasFelices Pascuas
Felices Pascuas
 
10 razones por las que los docentes no usan tecnología
10 razones por las que los docentes no usan tecnología 10 razones por las que los docentes no usan tecnología
10 razones por las que los docentes no usan tecnología
 
Medialab
MedialabMedialab
Medialab
 
Webquest Peligros Nocivos de las radiaciones
Webquest Peligros Nocivos de las radiaciones Webquest Peligros Nocivos de las radiaciones
Webquest Peligros Nocivos de las radiaciones
 
Caso Stiff Octubre 2008
Caso Stiff Octubre 2008Caso Stiff Octubre 2008
Caso Stiff Octubre 2008
 
Software Libre en la Escuela
Software Libre en la EscuelaSoftware Libre en la Escuela
Software Libre en la Escuela
 
Publicar comentarios
Publicar comentariosPublicar comentarios
Publicar comentarios
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 

Similar a foros y blog

DOCUMENTO WORD
DOCUMENTO WORDDOCUMENTO WORD
DOCUMENTO WORD
pvgsanvicente
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
sara1711
 
Foro de internet
Foro de internetForo de internet
Foro
ForoForo
Qué es un Blog
Qué es un BlogQué es un Blog
Qué es un Blog
mdlcarmenp
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
stban16
 
Blog induccion
Blog induccionBlog induccion
Blog induccion
Keily Reyes
 
Uabc
UabcUabc
Uabc
UabcUabc
Uabc
UabcUabc
Tema10 servicios web_eduardomoreno
Tema10 servicios web_eduardomorenoTema10 servicios web_eduardomoreno
Tema10 servicios web_eduardomoreno
edumoreno1
 
¡¡Los Blogs!!
¡¡Los Blogs!!¡¡Los Blogs!!
¡¡Los Blogs!!
fresiita
 
Blogs xilena gozalez joel melendez 1103
Blogs xilena gozalez joel melendez 1103Blogs xilena gozalez joel melendez 1103
Blogs xilena gozalez joel melendez 1103
xilena gonzalez morales
 
Blog y blogger
Blog y bloggerBlog y blogger
Blog y blogger
nahinsantos
 
Blogs
BlogsBlogs
Blog
BlogBlog
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
pattycorazon2012
 
Pratica 2 blog marqueztoxqui,trujillo galindo
Pratica 2 blog marqueztoxqui,trujillo galindoPratica 2 blog marqueztoxqui,trujillo galindo
Pratica 2 blog marqueztoxqui,trujillo galindo
marquezrick7
 
Dn12 u3 a6_dzlm
Dn12 u3 a6_dzlmDn12 u3 a6_dzlm
Dn12 u3 a6_dzlm
ZuLii Lemus
 
Tema 10 servicios web jesús matesanz
Tema 10 servicios web jesús matesanzTema 10 servicios web jesús matesanz
Tema 10 servicios web jesús matesanz
Jesusmatesanz
 

Similar a foros y blog (20)

DOCUMENTO WORD
DOCUMENTO WORDDOCUMENTO WORD
DOCUMENTO WORD
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Foro de internet
Foro de internetForo de internet
Foro de internet
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Qué es un Blog
Qué es un BlogQué es un Blog
Qué es un Blog
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
 
Blog induccion
Blog induccionBlog induccion
Blog induccion
 
Uabc
UabcUabc
Uabc
 
Uabc
UabcUabc
Uabc
 
Uabc
UabcUabc
Uabc
 
Tema10 servicios web_eduardomoreno
Tema10 servicios web_eduardomorenoTema10 servicios web_eduardomoreno
Tema10 servicios web_eduardomoreno
 
¡¡Los Blogs!!
¡¡Los Blogs!!¡¡Los Blogs!!
¡¡Los Blogs!!
 
Blogs xilena gozalez joel melendez 1103
Blogs xilena gozalez joel melendez 1103Blogs xilena gozalez joel melendez 1103
Blogs xilena gozalez joel melendez 1103
 
Blog y blogger
Blog y bloggerBlog y blogger
Blog y blogger
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
 
Pratica 2 blog marqueztoxqui,trujillo galindo
Pratica 2 blog marqueztoxqui,trujillo galindoPratica 2 blog marqueztoxqui,trujillo galindo
Pratica 2 blog marqueztoxqui,trujillo galindo
 
Dn12 u3 a6_dzlm
Dn12 u3 a6_dzlmDn12 u3 a6_dzlm
Dn12 u3 a6_dzlm
 
Tema 10 servicios web jesús matesanz
Tema 10 servicios web jesús matesanzTema 10 servicios web jesús matesanz
Tema 10 servicios web jesús matesanz
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

foros y blog

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación E.T.I. Simón Rodríguez “Fe y Alegría” Puerto Ordaz, Noviembre 2008
  • 2. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación E.T.I. Simón Rodríguez “Fe y Alegría” Hecho por: Rodríguez Yusleannys Solis Génesis
  • 3. Por lo general los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentaciones y explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión.
  • 4. Los principales enemigos del correcto funcionamiento del foro y que un moderador debe controlar, son el spam (la publicación de mensajes no solicitados, generalmente publicitarios, de forma caótica o que van en contra de las reglas del foro), los troles (usuarios cuyo único interés es molestar a otros usuarios e interrumpir el correcto desempeño del foro, ya sea por no estar de acuerdo con su temática o simplemente por divertirse de ese modo), y los leechers (usuarios que solo desean aprovecharse).
  • 5. Otro problema que se presenta en ocasiones es el que producen los denominados arqueólogos (usuarios que se dedican a revivir post antiguos); los chaters (usuarios que en foros, chats, y otros medios, escriben en un lenguaje corto, simplificando palabras al igual que en el SMS, o que intencionalmente no respetan la ortografía, presentando una escritura poco comprensible por otros miembros del foro); los fake (usuarios que se hacen pasar por otros miembros); y algunos usuarios títeres (usuarios que están inscritos en el foro dos o más veces, haciéndose pasar por diferentes miembros)pero los administradores pueden acabar con esto mirando periódicamente las IP de los usuarios. Aunque no son enemigos, los newbie (recién llegados) pueden ocasionar problemas en el funcionamiento del foro al cometer errores; ya sea por no poder adaptarse rápido a la comunidad, o al no leer o entender las reglas específicas que tiene el foro que recién ingresan. Su acogida dependerá de los usuarios y moderadores que tenga el foro. Igualmente pueden producir estos problemas usuarios más antiguos que producto de su conducta se les denomina lamer.
  • 6. La forma de ver un foro puede ser llana , en la que las respuestas de una discusión se ordenan en forma cronológica; o puede ser anidada , en la que cada respuesta está vinculada con el mensaje original o alguna de las respuestas subsiguientes formando algo así como un árbol genealógico de discusión . Por lo general los foros disponen de formas de personalizar la apariencia a la que le resulte más cómoda al usuario e inclusive algunas formas mixtas.
  • 7. Son muchos los soportes disponibles para crear un foro en Internet. Por lo general están desarrollados en PHP, Perl, ASP.NET o Java y funcionan con CGI ó Java. Los datos y la configuración se guardan, generalmente en una base de datos SQL o una serie de archivos de texto. Cada versión provee funciones o capacidades diferentes: los más básicos se limitan a los mensajes sólo con texto, los más avanzados facilitan la inclusión de multimedia, formato del texto, HTML y BBCode. A veces el soporte de los foros viene integrado con weblogs o algún otro sistema de administración de contenido. Algunos sistemas de foros son: phpBB, vBulletin, Invision power board, MyBB, SMF, YaBB, Ikonboard, UBB, JavaBB y otros. Algunos CMS ( Content Management System / Sistemas de administración de contenido ) como Drupal incluyen sus propios foros o integran foros de otros sistemas.
  • 8.  
  • 9. Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.
  • 10. Hoy en día el blogging es uno de los servicios mas populares en el Internet, llegando hasta el punto que cantantes o actores famosos tienen blogs, así también como empresas Internacionales inclusive. Entre los servidores de blogs mas populares se encuentran Blogger y Wordpress.
  • 11. Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente, sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog , coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog. Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como Freewebs, Blogger y LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar y administrar un blog directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por la versión multiusuario de WordPress (WordPress MU) a partir de la cual se pueden crear plataformas como Rebuscando.INFO, Wordpress.com o CiberBlog.es o *Blog total.
  • 12. Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen de una interfaz, a través de la cual puede añadir y editar contenido. Sin embargo, la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting. Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, permitiendo así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido.
  • 13. Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otra información. a los weblogs de los sitios de noticias es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs) como referencias o para ampliar la información agregada. Y, además, la presencia de (entre otros): *Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla. Un archivo de las anotaciones anteriores. Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll.
  • 14. Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente.
  • 15. También se diferencian en su soporte económico: los sitios de noticias o periódicos digitales suelen estar administrados por profesionales, mientras que los weblogs son principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar escritos por un autor o autores determinados que mantienen habitualmente su propia identidad. Un aspecto importante de los weblogs es su interactividad, especialmente en comparación a páginas web tradicionales. Dado que se actualizan frecuentemente y permiten a los visitantes responder a las entradas, los blogs funcionan a menudo como herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a temas similares; con lo cual en muchas ocasiones llegan a ser considerados como una comunidad.
  • 16. Al igual que en los foros, los principales enemigos son el spam, los troles, y los leechers. También suelen provocar problemas los fake (usuarios que se hacen pasar por otros usuarios); y algunos usuarios títeres (usuarios que se hacen pasar por varios y diferentes usuarios). Aunque no son enemigos, los recién llegados (o newbies) pueden ocasionar problemas en el funcionamiento del blog al cometer errores; ya sea por no poder adaptarse rápidamente a la comunidad, o por no leer las reglas específicas que puede tener el blog en el que acaban de ingresar. Otro problema es el de la lectura, producto del lenguaje usado por los chaters.
  • 17.