SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Lixiviados
POR:
MEGO CASTAÑEDA SILVIA
CUEVA PORTILLA LEYDI
GUTIERREZ REINA MAYUMI
MONTENEGRO RENGIFO VICTOR HUGO
Origen de los lixiviados
Se puede definir el lixiviado como el líquido que se filtra a través de los
residuos sólidos y que extrae materiales disueltos o en suspensión.
En la mayoría de los rellenos sanitarios el lixiviado está formado
por el líquido que entra en el vertedero desde fuentes
externas, fundamentalmente el agua aportada por la humedad de los
residuos, por la lluvia y por infiltraciones hacia la celda de disposición.
Efectos dañinos de los lixiviados
 Efectos de compuestos orgánicos volátiles en lixiviados producidos por
un relleno sanitario húmedo. pueden causar daños principalmente en
el sistema nervioso y el gastrointestinal, de índole cancerígenas y
teratogénicas.
 Efecto negativo de metales existentes en los lixiviados liberados por la
descomposición de los residuos sólidos orgánicos en un relleno sanitario
húmedo. La exposición prolongada a metales pesados causa daños
epáticos, renales y cardiovasculares. Así como enfermedades
neurológicas.
 Efecto de alcoholes lixiviados durante la descomposición de residuos
sólidos orgánicos en un relleno sanitario húmedo. Causa
malformaciones congénitas, mutagénicas y cancerígenas.
 Efecto de compuestos orgánicos sintéticos en líquidos lixiviados
formados en rellenos sanitarios húmedos. Daños en el sistema
respiratorio, reproductor y nervioso.
¿Porque se genera el lixiviado?
El lixiviado generado en un relleno sanitario es producto de
múltiples factores, tales como:
 descomposición de la basura
 edad del relleno
 balance de agua
 diseño y operación del relleno sanitario
 solubilidad de los desechos
 procesos de conversión microbiológica y química y la interacción
del lixiviado
con el medio ambiente
Caracterización del lixiviado
Cada lixiviado tiene una naturaleza y una composición diferente
dependiendo del tipo de residuo que lo genera, de las condiciones climáticas
y de la edad del depósito controlado. Por lo general, los lixiviados presentan
altos niveles de contaminación, principalmente debidos a:
 Elevadas concentraciones de materia orgánica
 Concentraciones de nitrógeno, principalmente en forma de amonio
 Altas concentraciones en sales, principalmente cloruros y sulfatos
 Baja presencia de metales pesados
TRATAMIENTOS DE LIXIVIADOS
Tratamiento preliminar
Tratamiento primario
Tratamiento secundario
Tratamiento anaeróbico complementario
Tratamiento fisicoquímico
TRATAMIENTO
PRELIMINAR
 Cuenta con una cámara
desarenadora que evita la
formación de depósitos
inertes que tienen un efecto
negativo en los procesos
biológicos y representan una
carga inútil en las
estructuras de tratamiento,
además detiene parte de las
grasas y aceites que son
arrastrados con el lixiviado,
mediante la localización de
bafles desnatadores.
Tratamiento
Primario
 Es el primer depósito de
almacenamiento de los
lixiviados, es la piscina No
1 de estabilización
primaria, en esta
estructura se produce la
retención de una alta
fracción de los sólidos
sedimentables y de grasas
y aceites, mediante la
formación de una capa
flotante.
Tratamiento
Secundario
 De la piscina
primaria el
lixiviado pasa a
otra segunda
piscina anaerobia,
cuya función
principal es
remover buena
parte de la carga
orgánica
suspendida.
Tratamiento
Primario
 Es el primer
depósito de
almacenamiento de
los lixiviados, es la
piscina No 1 de
estabilización
primaria, en esta
estructura se
produce la
retención de una
alta fracción de los
sólidos
sedimentables y de
grasas y aceites,
mediante la
formación de una
capa flotante.
Tratamiento
Secundario
 De la piscina
primaria el
lixiviado pasa a
otra segunda
piscina anaerobia,
cuya función
principal es
remover buena
parte de la carga
orgánica
suspendida.
Tratamiento anaerobio
complementario
 En el cual el desecho que
se va a tratar se
distribuye
uniformemente por el
fondo del tanque, donde
se pone en contacto,
inicialmente, con un
manto de lodo anaerobio
floculante y/o granular,
el cual tiene buenas
propiedades de
sedimentación.
Tratamiento
Fisicoquímico
 Su función es
remover
compuestos que se
escapan al
tratamiento
secundario de los
lixiviados.
Entre estos
compuestos
podemos citar el
nitrógeno y el
fósforo, metales
pesados, DQO
soluble que escapo
al tratamiento
biológico, además
del color.
Los lixiviados oficial silvia mego, origen, efectos, caracterizacion y tratamientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aguas Residuales
Aguas ResidualesAguas Residuales
Aguas Residuales
Dámaris Betsúa
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Yanet Caldas
 
Lodos activados
Lodos activadosLodos activados
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
Raul Castañeda
 
Proceso de lodos activados
Proceso de lodos activadosProceso de lodos activados
Proceso de lodos activadosNelly Landeros
 
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residualesMuestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosantonio cjuro
 
Manejo de residuos Solidos
Manejo de residuos SolidosManejo de residuos Solidos
Manejo de residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosandres trivi
 
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte i
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte iTratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte i
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte i
ingambientalcohorteiv
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
Yanet Caldas
 
Contaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y aguaContaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y agua
Raul Castañeda
 
Tratamiento biologico de aguas residuales
Tratamiento biologico de aguas residualesTratamiento biologico de aguas residuales
Tratamiento biologico de aguas residuales
jhonathan
 
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓNFundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Ezequias Guimaraes
 
01 el relleno sanitario
01 el relleno sanitario01 el relleno sanitario
01 el relleno sanitario
Fede Larrazabal Mars
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
guillermo150782
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua

La actualidad más candente (20)

Aguas Residuales
Aguas ResidualesAguas Residuales
Aguas Residuales
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Lodos activados
Lodos activadosLodos activados
Lodos activados
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
 
Proceso de lodos activados
Proceso de lodos activadosProceso de lodos activados
Proceso de lodos activados
 
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residualesMuestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
 
Manejo de residuos Solidos
Manejo de residuos SolidosManejo de residuos Solidos
Manejo de residuos Solidos
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
 
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte i
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte iTratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte i
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte i
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Contaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y aguaContaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y agua
 
Tratamiento biologico de aguas residuales
Tratamiento biologico de aguas residualesTratamiento biologico de aguas residuales
Tratamiento biologico de aguas residuales
 
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓNFundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
 
Osmosis inversa
Osmosis inversaOsmosis inversa
Osmosis inversa
 
01 el relleno sanitario
01 el relleno sanitario01 el relleno sanitario
01 el relleno sanitario
 
Manejo De Lodos
Manejo De LodosManejo De Lodos
Manejo De Lodos
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Calidad agua
 

Similar a Los lixiviados oficial silvia mego, origen, efectos, caracterizacion y tratamientos

Tratamiento Quimico. Jessica Chirinos.pdf
Tratamiento Quimico. Jessica Chirinos.pdfTratamiento Quimico. Jessica Chirinos.pdf
Tratamiento Quimico. Jessica Chirinos.pdf
JessicaChirinos5
 
Hidrosfera quimica
Hidrosfera quimicaHidrosfera quimica
Hidrosfera quimica
Noreny Ortiz
 
Tratamiento Aguas Residuales - Grupo 5 (1) (1).pptx
Tratamiento Aguas Residuales - Grupo 5 (1) (1).pptxTratamiento Aguas Residuales - Grupo 5 (1) (1).pptx
Tratamiento Aguas Residuales - Grupo 5 (1) (1).pptx
Carlos Guevara
 
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptxAguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Carlos Mendez
 
3era clase iii parcial (1)
3era clase iii parcial (1)3era clase iii parcial (1)
3era clase iii parcial (1)
Cynthia0609
 
La Depuradora De Aguas Residuales
La Depuradora De Aguas ResidualesLa Depuradora De Aguas Residuales
La Depuradora De Aguas Residuales
guest5c3007
 
Impactos Ambientales generados por la industria del petroleo
Impactos Ambientales generados por la industria del petroleoImpactos Ambientales generados por la industria del petroleo
Impactos Ambientales generados por la industria del petroleo
JulioCesar896630
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Aracelly Cuasquer
 
ContaminacióN De Las Aguas
ContaminacióN De Las AguasContaminacióN De Las Aguas
ContaminacióN De Las Aguasguest9015fe
 
Conceptos de aguas residuales
Conceptos de aguas residualesConceptos de aguas residuales
Conceptos de aguas residuales
Gonzalo martínez
 
Contaminacion de las Aguas y del Aire
Contaminacion de las Aguas y del AireContaminacion de las Aguas y del Aire
Contaminacion de las Aguas y del Aire
Jose Alejandro Blondell
 
propiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
propiedadesfisicasyquimicas (1).pptpropiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
propiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
milserroel
 
propiedadesfisicasyquimicas.ppt
propiedadesfisicasyquimicas.pptpropiedadesfisicasyquimicas.ppt
propiedadesfisicasyquimicas.ppt
milserroel
 
propiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
propiedadesfisicasyquimicas (1).pptpropiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
propiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
LeonorKatiaAraneaCer1
 
semana 2.ppt
semana 2.pptsemana 2.ppt
semana 2.ppt
OmarjesusQuintana
 
RESIDUOS LÍQUIDOS CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN - SUBGRUPO 2.pdf
RESIDUOS LÍQUIDOS CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN - SUBGRUPO 2.pdfRESIDUOS LÍQUIDOS CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN - SUBGRUPO 2.pdf
RESIDUOS LÍQUIDOS CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN - SUBGRUPO 2.pdf
EVELINBRIGGETTERODRI
 

Similar a Los lixiviados oficial silvia mego, origen, efectos, caracterizacion y tratamientos (20)

Reactor biologico...
Reactor biologico...Reactor biologico...
Reactor biologico...
 
Tratamiento Quimico. Jessica Chirinos.pdf
Tratamiento Quimico. Jessica Chirinos.pdfTratamiento Quimico. Jessica Chirinos.pdf
Tratamiento Quimico. Jessica Chirinos.pdf
 
Hidrosfera quimica
Hidrosfera quimicaHidrosfera quimica
Hidrosfera quimica
 
Tratamiento Aguas Residuales - Grupo 5 (1) (1).pptx
Tratamiento Aguas Residuales - Grupo 5 (1) (1).pptxTratamiento Aguas Residuales - Grupo 5 (1) (1).pptx
Tratamiento Aguas Residuales - Grupo 5 (1) (1).pptx
 
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptxAguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
 
3era clase iii parcial (1)
3era clase iii parcial (1)3era clase iii parcial (1)
3era clase iii parcial (1)
 
La Depuradora De Aguas Residuales
La Depuradora De Aguas ResidualesLa Depuradora De Aguas Residuales
La Depuradora De Aguas Residuales
 
Impactos Ambientales generados por la industria del petroleo
Impactos Ambientales generados por la industria del petroleoImpactos Ambientales generados por la industria del petroleo
Impactos Ambientales generados por la industria del petroleo
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
ContaminacióN De Las Aguas
ContaminacióN De Las AguasContaminacióN De Las Aguas
ContaminacióN De Las Aguas
 
Conceptos de aguas residuales
Conceptos de aguas residualesConceptos de aguas residuales
Conceptos de aguas residuales
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Contaminacion de las Aguas y del Aire
Contaminacion de las Aguas y del AireContaminacion de las Aguas y del Aire
Contaminacion de las Aguas y del Aire
 
propiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
propiedadesfisicasyquimicas (1).pptpropiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
propiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
 
propiedadesfisicasyquimicas.ppt
propiedadesfisicasyquimicas.pptpropiedadesfisicasyquimicas.ppt
propiedadesfisicasyquimicas.ppt
 
propiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
propiedadesfisicasyquimicas (1).pptpropiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
propiedadesfisicasyquimicas (1).ppt
 
semana 2.ppt
semana 2.pptsemana 2.ppt
semana 2.ppt
 
El Agua Contaminación
El Agua ContaminaciónEl Agua Contaminación
El Agua Contaminación
 
RESIDUOS LÍQUIDOS CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN - SUBGRUPO 2.pdf
RESIDUOS LÍQUIDOS CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN - SUBGRUPO 2.pdfRESIDUOS LÍQUIDOS CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN - SUBGRUPO 2.pdf
RESIDUOS LÍQUIDOS CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN - SUBGRUPO 2.pdf
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Los lixiviados oficial silvia mego, origen, efectos, caracterizacion y tratamientos

  • 1. Los Lixiviados POR: MEGO CASTAÑEDA SILVIA CUEVA PORTILLA LEYDI GUTIERREZ REINA MAYUMI MONTENEGRO RENGIFO VICTOR HUGO
  • 2. Origen de los lixiviados Se puede definir el lixiviado como el líquido que se filtra a través de los residuos sólidos y que extrae materiales disueltos o en suspensión. En la mayoría de los rellenos sanitarios el lixiviado está formado por el líquido que entra en el vertedero desde fuentes externas, fundamentalmente el agua aportada por la humedad de los residuos, por la lluvia y por infiltraciones hacia la celda de disposición.
  • 3. Efectos dañinos de los lixiviados  Efectos de compuestos orgánicos volátiles en lixiviados producidos por un relleno sanitario húmedo. pueden causar daños principalmente en el sistema nervioso y el gastrointestinal, de índole cancerígenas y teratogénicas.  Efecto negativo de metales existentes en los lixiviados liberados por la descomposición de los residuos sólidos orgánicos en un relleno sanitario húmedo. La exposición prolongada a metales pesados causa daños epáticos, renales y cardiovasculares. Así como enfermedades neurológicas.  Efecto de alcoholes lixiviados durante la descomposición de residuos sólidos orgánicos en un relleno sanitario húmedo. Causa malformaciones congénitas, mutagénicas y cancerígenas.  Efecto de compuestos orgánicos sintéticos en líquidos lixiviados formados en rellenos sanitarios húmedos. Daños en el sistema respiratorio, reproductor y nervioso.
  • 4. ¿Porque se genera el lixiviado? El lixiviado generado en un relleno sanitario es producto de múltiples factores, tales como:  descomposición de la basura  edad del relleno  balance de agua  diseño y operación del relleno sanitario  solubilidad de los desechos  procesos de conversión microbiológica y química y la interacción del lixiviado con el medio ambiente
  • 5. Caracterización del lixiviado Cada lixiviado tiene una naturaleza y una composición diferente dependiendo del tipo de residuo que lo genera, de las condiciones climáticas y de la edad del depósito controlado. Por lo general, los lixiviados presentan altos niveles de contaminación, principalmente debidos a:  Elevadas concentraciones de materia orgánica  Concentraciones de nitrógeno, principalmente en forma de amonio  Altas concentraciones en sales, principalmente cloruros y sulfatos  Baja presencia de metales pesados
  • 6. TRATAMIENTOS DE LIXIVIADOS Tratamiento preliminar Tratamiento primario Tratamiento secundario Tratamiento anaeróbico complementario Tratamiento fisicoquímico
  • 7. TRATAMIENTO PRELIMINAR  Cuenta con una cámara desarenadora que evita la formación de depósitos inertes que tienen un efecto negativo en los procesos biológicos y representan una carga inútil en las estructuras de tratamiento, además detiene parte de las grasas y aceites que son arrastrados con el lixiviado, mediante la localización de bafles desnatadores.
  • 8. Tratamiento Primario  Es el primer depósito de almacenamiento de los lixiviados, es la piscina No 1 de estabilización primaria, en esta estructura se produce la retención de una alta fracción de los sólidos sedimentables y de grasas y aceites, mediante la formación de una capa flotante.
  • 9. Tratamiento Secundario  De la piscina primaria el lixiviado pasa a otra segunda piscina anaerobia, cuya función principal es remover buena parte de la carga orgánica suspendida.
  • 10. Tratamiento Primario  Es el primer depósito de almacenamiento de los lixiviados, es la piscina No 1 de estabilización primaria, en esta estructura se produce la retención de una alta fracción de los sólidos sedimentables y de grasas y aceites, mediante la formación de una capa flotante.
  • 11. Tratamiento Secundario  De la piscina primaria el lixiviado pasa a otra segunda piscina anaerobia, cuya función principal es remover buena parte de la carga orgánica suspendida.
  • 12. Tratamiento anaerobio complementario  En el cual el desecho que se va a tratar se distribuye uniformemente por el fondo del tanque, donde se pone en contacto, inicialmente, con un manto de lodo anaerobio floculante y/o granular, el cual tiene buenas propiedades de sedimentación.
  • 13. Tratamiento Fisicoquímico  Su función es remover compuestos que se escapan al tratamiento secundario de los lixiviados. Entre estos compuestos podemos citar el nitrógeno y el fósforo, metales pesados, DQO soluble que escapo al tratamiento biológico, además del color.