SlideShare una empresa de Scribd logo
FILTRACIÓN
Docente: MC Susana Almanza Rangel
Presentan:
Beltrán Cortes Raul
Ezequias Nogueira Guimarães
González Cervantes Andrés
González Ramírez Dulce Karen
Hernández Alejandra
Tecnológico Nacional de México en Celaya
Ingeniería Ambiental
Fundamentos de aguas residuales
Celaya, GTO
¿QUÉ ES LA FILTRACIÓN?
 Método de separación física utilizado para separar
sólidos a partir de fluidos (líquidos o gases)
mediante la interposición de un medio permeable
capaz de retener partículas sólidas que permite
únicamente el paso de líquidos.
¿PARA QUÉ SIRVE LA FILTRACIÓN?
Se utiliza para describir
algunos procesos
biológicos,
especialmente en el
tratamiento de aguas
residuales en el que los
componentes no
deseados se eliminan
por absorción en una
película biológica o en
el medio de filtro como
la filtración de arena
lenta.
CLASIFICACIÓN
FILTRACIÓN POR GRAVEDAD:
Se realiza utilizando un embudo de tipo
cónico en el cual se introduce un papel
de filtro preparado con pliegues, de
modo que al pasar el líquido de la
disolución a través de el, quedará
retenido en el papel la parte sólida,
pasando limpia la parte líquida.
FILTRACIÓN A PRESIÓN REDUCIDA:
Es bastante más rápida que la filtración
por gravedad. Para llevar a cabo una
filtración a presión reducida, es
necesario realizar una conexión a una
fuente de vacío para lo que se suele
conectar la bomba a un embudo tipo
Büchner o una placa filtrante.
FILTRACIÓN CON PLACA FILTRANTE:
 La superficie filtrante tiene forma de disco y es una placa
de textura porosa, cuyos poros son de determinado
tamaño, de manera que impida el paso de sólidos. La
filtración por este método se realiza también al vacío, a
través de un proceso similar al utilizado en la filtración
con Büchner, pudiendo ser usado tanto si nos interesa el
producto sólido o la disolución, en tres casos diferentes:
FILTRACIÓN SOBRE CELITA:
 La Celita es un sólido que suele ser utilizado como un
soporte de filtrado. Se encuentra constituida
principalmente por sílice. Generalmente se usa para filtrar al
vacío suspensiones de tipo coloidal, de texturas gelatinosas
o sólidos constituidos de partículas muy finas, por lo
general de naturaleza inorgánica, que pudiesen traspasar
otros tipos de filtros, en cambio en la Celita, quedan
retenidos.
EJEMPLOS
TRATAMIENTO PRIMARIO DEL AGUA Y AGUAS RESIDUALES –
SISTEMAS DE FILTRACIÓN
 En los tratamientos primarios se encarga de la eliminación de los
sólidos en suspensión que se presentan en las aguas residuales.
Los principales procesos físico-químicos que pueden ser incluidos en
el tratamiento primario son los siguientes: sedimentación, flotación,
coagulación – floculación y filtración.
ESTRUCTURA DE UN FILTRO
El proceso de filtración puede ser descrito de la siguiente manera:
1. La zona de transición se desplaza en sentido del flujo del agua.
2. La altura de la zona de saturación aumenta.
3. La altura de la zona no usada disminuye.
4. d) Paralelamente, la pérdida de carga aumenta a medida que el filtro v
saturándose
FILTRACIÓN LENTA EN ARENA
 La filtración lenta en arena es el
sistema de tratamiento más
antiguo, simula el proceso de
purificación de la naturaleza al
atravesar el agua de lluvia los
estratos de la corteza terrestre
hasta llegar a los acuíferos.
PARA FILTRACIÓN LENTA
 Tiene por objeto la depuración de
las aguas de superficie, sin
coagulación, ni decantación previa.
Estos filtros están construidos de tal
forma que el agua fluye muy
despacio a través de un lecho de
arena fina, quedando retenidas en
la superficie del filtro las partículas
de mayor tamaño. De esta manera
se forma una capa biológica porosa
muy delgada, pero con una gran
superficie de contacto en sus poros,
que favorece la adsorción de
impurezas.
PARA FILTRACIÓN RÁPIDA
 En el proceso de filtración rápida, el agua atraviesa el lecho filtrante a
velocidades de 4 a 50 m/h. La arena, que es el material más empleado
como medio filtrante, puede reposar sobre un lecho de grava .
Los filtros rápidos pueden ser:
 1) Filtro por gravedad
 2) Filtros de presión
 3) Filtros de flujo ascendente
 4) Filtros de medios múltiples
Fig . Ejemplo de filtro rápido de presión
Fig. Ejemplo de filtro rápido de flujo ascendente
Fig. Ejemplo de filtro rápido de flujo de medios múltiples
FILTROS DE CANAL
Diseñado para plantas de tratamiento para ser instalado en
la zona de recepción y hacer un desbaste de sólidos
grandes (bolsas, guantes, maderas, etc.). Funciona a través
de una rejilla curvada y palas rotativas que extraen los
sólidos de la rejilla al exterior.
 Tamiz filtraje de chapa perforada (opcional perfil
triangular).
 Cepillos de nailon o goma, según producto.
 Construcción robusta.
 Posibilidad de adaptar sinfín o cinta para retirar los
sólidos.
 Anchos de tamiz a medida de canal.
FILTROS ESTÁTICOS
Diseñados para recuperar líquidos con muy pocos
sólidos.
 - Fácil instalación. Sin consumo eléctrico, separa por
gravedad.
 - Exento de mantenimiento.
 - Tamices de separación con tamaños de 0,5 a 2 mm
(tamiz de varilla triangular).
 - Las inclinaciones del tamiz aseguran un buen filtraje.
Adaptable según caudal.
 - Construido en acero inoxidable.
FILTRO PARABÓLICO
 El agua a tratar ingresa al estanque de
alimentación, luego rebasa sobre el
vertedero interior y es distribuido
uniformemente sobre toda la superficie
de filtración compuesto por pequeños
paneles ranurados o perforados.
 La inclinación del panel de filtración se
puede ajustar de modo que permita la
mayor capacidad de retención de sólidos
FILTRO ROTATORIO
Se caracterizan por tener una tela cilíndrica rotatoria,
la cual se encarga de filtrar el flujo que pasa a través
de éste.
Dicha tela es unida sobre la periferia de uno de los
tambores sobre los que se está llevando a cabo el
proceso de filtrado, aplicando así mayormente la
fuerza de vacío.
CLASIFICACIÓN:
 Filtros rotatorios con tanque para la formación de
precapa
 Filtros rotatorios construidos de acero inoxidable
REFERENCIAS
• Francisco Javier Pérez de la Cruz & Mario Andrés Urrea Mallebrera
• Julio, 2011 Abastecimiento de aguas, tema 8: Filtración,
http://ocw.bib.upct.es/course/view.php?id=93&topic=3
• Collins M.R., Taylor E., Fenstermacher J., and Spanos S.K., (1992). Removing natural organic matter
by conventional slow sand filtration. Journal AWWA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Decantadores
Tipos de Decantadores Tipos de Decantadores
Tipos de Decantadores
Natalya_Gonzalez94
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Tahis Vilain
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Dioselina Navarrete
 
Tratamiento del agua mediante resinas de intercambio iónico. Conceptos básicos.
Tratamiento del agua mediante resinas de intercambio iónico. Conceptos básicos.Tratamiento del agua mediante resinas de intercambio iónico. Conceptos básicos.
Tratamiento del agua mediante resinas de intercambio iónico. Conceptos básicos.
Fondo Verde Internacional
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentaciónpanina312
 
Proceso de lodos activados
Proceso de lodos activadosProceso de lodos activados
Proceso de lodos activadosNelly Landeros
 
Sedimentación 3
Sedimentación 3Sedimentación 3
Sedimentación 3
ivanramma
 
Operaciones unitarias aplicada al campo ambiental
Operaciones unitarias aplicada al campo ambientalOperaciones unitarias aplicada al campo ambiental
Operaciones unitarias aplicada al campo ambiental
julioeltactio
 
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
Alfredo Silva
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
Stephanie Melo Cruz
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentaciónyuricomartinez
 
Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
Cesar Renteria
 
tratamientos de aguas residuales
tratamientos de aguas residualestratamientos de aguas residuales
tratamientos de aguas residuales
jesus cuellar
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
Tony Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Decantadores
Tipos de Decantadores Tipos de Decantadores
Tipos de Decantadores
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
 
Mezcladores
MezcladoresMezcladores
Mezcladores
 
Sedimentadores de Tubo O Tubulares
Sedimentadores de Tubo O TubularesSedimentadores de Tubo O Tubulares
Sedimentadores de Tubo O Tubulares
 
Calculo de rejas
Calculo de rejasCalculo de rejas
Calculo de rejas
 
Sedimentacion1
Sedimentacion1Sedimentacion1
Sedimentacion1
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
 
Tratamiento del agua mediante resinas de intercambio iónico. Conceptos básicos.
Tratamiento del agua mediante resinas de intercambio iónico. Conceptos básicos.Tratamiento del agua mediante resinas de intercambio iónico. Conceptos básicos.
Tratamiento del agua mediante resinas de intercambio iónico. Conceptos básicos.
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Proceso de lodos activados
Proceso de lodos activadosProceso de lodos activados
Proceso de lodos activados
 
Columna de sedimentación
Columna de sedimentaciónColumna de sedimentación
Columna de sedimentación
 
Sedimentación 3
Sedimentación 3Sedimentación 3
Sedimentación 3
 
Operaciones unitarias aplicada al campo ambiental
Operaciones unitarias aplicada al campo ambientalOperaciones unitarias aplicada al campo ambiental
Operaciones unitarias aplicada al campo ambiental
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentación
 
Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
 
tratamientos de aguas residuales
tratamientos de aguas residualestratamientos de aguas residuales
tratamientos de aguas residuales
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
 

Similar a Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN

Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS.pdf
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS.pdfCapítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS.pdf
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS.pdf
LisGuadalupeSoviaHan
 
SEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓN
SEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓNSEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓN
SEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓN
Lucero Gallegos González
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
EnriqueRussbelFlores
 
filtracion.pdf
filtracion.pdffiltracion.pdf
filtracion.pdf
rafe figueroa
 
filtracion.pdf
filtracion.pdffiltracion.pdf
filtracion.pdf
rafe figueroa
 
2 clase 7
2 clase 72 clase 7
Plantas de tratamiento definitivo
Plantas de tratamiento definitivoPlantas de tratamiento definitivo
Plantas de tratamiento definitivo
Angell Alvarez
 
Desechos liquidos ii modificada[1]
Desechos liquidos ii modificada[1]Desechos liquidos ii modificada[1]
Desechos liquidos ii modificada[1]
GUEVARAFCO
 
FILTRACIÓN.pptx
FILTRACIÓN.pptxFILTRACIÓN.pptx
FILTRACIÓN.pptx
EstefanyVillca1
 
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓNUTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
Carolina Orduz
 
SESIÓN 7.pptx
SESIÓN 7.pptxSESIÓN 7.pptx
SESIÓN 7.pptx
DIMARGUEVARACASTAEDA
 
EL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADOEL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADO
Emily Daniela Mendoza Carlos
 
VALENTIN_TRABAJO FINAL_ABASTECIMIENTO.pptx
VALENTIN_TRABAJO FINAL_ABASTECIMIENTO.pptxVALENTIN_TRABAJO FINAL_ABASTECIMIENTO.pptx
VALENTIN_TRABAJO FINAL_ABASTECIMIENTO.pptx
josedavidrodriguezco1
 
SedimentacióN
SedimentacióNSedimentacióN
SedimentacióNsauz1086
 
Monografia filtracion
Monografia filtracionMonografia filtracion
Monografia filtracion
KLaudia Ivette
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Ever Eliakim Belito Paquiyauri
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
jjoliva
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Miguel S Deza
 

Similar a Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN (20)

Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS.pdf
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS.pdfCapítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS.pdf
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS.pdf
 
SEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓN
SEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓNSEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓN
SEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓN
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
filtracion.pdf
filtracion.pdffiltracion.pdf
filtracion.pdf
 
filtracion.pdf
filtracion.pdffiltracion.pdf
filtracion.pdf
 
2 clase 7
2 clase 72 clase 7
2 clase 7
 
Plantas de tratamiento definitivo
Plantas de tratamiento definitivoPlantas de tratamiento definitivo
Plantas de tratamiento definitivo
 
Desechos liquidos ii modificada[1]
Desechos liquidos ii modificada[1]Desechos liquidos ii modificada[1]
Desechos liquidos ii modificada[1]
 
FILTRACIÓN.pptx
FILTRACIÓN.pptxFILTRACIÓN.pptx
FILTRACIÓN.pptx
 
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓNUTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
 
SESIÓN 7.pptx
SESIÓN 7.pptxSESIÓN 7.pptx
SESIÓN 7.pptx
 
EL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADOEL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADO
 
El proceso de desarenado
El proceso de desarenadoEl proceso de desarenado
El proceso de desarenado
 
Presentacion calidad del agua anyela
Presentacion calidad del agua anyelaPresentacion calidad del agua anyela
Presentacion calidad del agua anyela
 
VALENTIN_TRABAJO FINAL_ABASTECIMIENTO.pptx
VALENTIN_TRABAJO FINAL_ABASTECIMIENTO.pptxVALENTIN_TRABAJO FINAL_ABASTECIMIENTO.pptx
VALENTIN_TRABAJO FINAL_ABASTECIMIENTO.pptx
 
SedimentacióN
SedimentacióNSedimentacióN
SedimentacióN
 
Monografia filtracion
Monografia filtracionMonografia filtracion
Monografia filtracion
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 

Más de Ezequias Guimaraes

VULNERABILIDADE NATURAL À CONTAMINAÇÃO DOS AQUÍFEROS DA SUB-BACIA DO RIO SIRI...
VULNERABILIDADE NATURAL À CONTAMINAÇÃO DOS AQUÍFEROS DA SUB-BACIA DO RIO SIRI...VULNERABILIDADE NATURAL À CONTAMINAÇÃO DOS AQUÍFEROS DA SUB-BACIA DO RIO SIRI...
VULNERABILIDADE NATURAL À CONTAMINAÇÃO DOS AQUÍFEROS DA SUB-BACIA DO RIO SIRI...
Ezequias Guimaraes
 
MAPEAMENTO DE AQUÍFEROS NA CIDADE DE MANAUS
MAPEAMENTO DE AQUÍFEROS NA CIDADE DE MANAUSMAPEAMENTO DE AQUÍFEROS NA CIDADE DE MANAUS
MAPEAMENTO DE AQUÍFEROS NA CIDADE DE MANAUS
Ezequias Guimaraes
 
Geologia de Roraima
Geologia de RoraimaGeologia de Roraima
Geologia de Roraima
Ezequias Guimaraes
 
Geologia de Roraima - Bacia do Tacutu
Geologia de Roraima - Bacia do TacutuGeologia de Roraima - Bacia do Tacutu
Geologia de Roraima - Bacia do Tacutu
Ezequias Guimaraes
 
Interface homem-maquina
Interface  homem-maquinaInterface  homem-maquina
Interface homem-maquina
Ezequias Guimaraes
 
A Eletricidade e suas Aplicações - Termoelétricas
A Eletricidade e suas Aplicações - TermoelétricasA Eletricidade e suas Aplicações - Termoelétricas
A Eletricidade e suas Aplicações - Termoelétricas
Ezequias Guimaraes
 
TV Series to improve your English
TV Series to improve your EnglishTV Series to improve your English
TV Series to improve your English
Ezequias Guimaraes
 
Movie and Book - The Color Purple
Movie and Book - The Color PurpleMovie and Book - The Color Purple
Movie and Book - The Color Purple
Ezequias Guimaraes
 
Political system of the USA
Political system of the USAPolitical system of the USA
Political system of the USA
Ezequias Guimaraes
 
TV Series Outlander
TV Series OutlanderTV Series Outlander
TV Series Outlander
Ezequias Guimaraes
 
Proyecto para extracción de crudo
Proyecto para extracción de crudoProyecto para extracción de crudo
Proyecto para extracción de crudo
Ezequias Guimaraes
 
BOOK - THE FOUR AGREEMENTS
BOOK - THE FOUR AGREEMENTS BOOK - THE FOUR AGREEMENTS
BOOK - THE FOUR AGREEMENTS
Ezequias Guimaraes
 
PLAN DE NEGOCIO - PLATAFORMA PETROLERA
PLAN DE NEGOCIO - PLATAFORMA PETROLERAPLAN DE NEGOCIO - PLATAFORMA PETROLERA
PLAN DE NEGOCIO - PLATAFORMA PETROLERA
Ezequias Guimaraes
 
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
Ezequias Guimaraes
 
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CELAYA 2012-2037
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CELAYA 2012-2037PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CELAYA 2012-2037
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CELAYA 2012-2037
Ezequias Guimaraes
 
METODO DE REDES - IMPACTO FINAL
METODO DE REDES - IMPACTO FINALMETODO DE REDES - IMPACTO FINAL
METODO DE REDES - IMPACTO FINAL
Ezequias Guimaraes
 
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOSCONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
Ezequias Guimaraes
 
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTOLICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
Ezequias Guimaraes
 
Vertederos Trapezoidales
Vertederos TrapezoidalesVertederos Trapezoidales
Vertederos Trapezoidales
Ezequias Guimaraes
 
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓNFundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
Ezequias Guimaraes
 

Más de Ezequias Guimaraes (20)

VULNERABILIDADE NATURAL À CONTAMINAÇÃO DOS AQUÍFEROS DA SUB-BACIA DO RIO SIRI...
VULNERABILIDADE NATURAL À CONTAMINAÇÃO DOS AQUÍFEROS DA SUB-BACIA DO RIO SIRI...VULNERABILIDADE NATURAL À CONTAMINAÇÃO DOS AQUÍFEROS DA SUB-BACIA DO RIO SIRI...
VULNERABILIDADE NATURAL À CONTAMINAÇÃO DOS AQUÍFEROS DA SUB-BACIA DO RIO SIRI...
 
MAPEAMENTO DE AQUÍFEROS NA CIDADE DE MANAUS
MAPEAMENTO DE AQUÍFEROS NA CIDADE DE MANAUSMAPEAMENTO DE AQUÍFEROS NA CIDADE DE MANAUS
MAPEAMENTO DE AQUÍFEROS NA CIDADE DE MANAUS
 
Geologia de Roraima
Geologia de RoraimaGeologia de Roraima
Geologia de Roraima
 
Geologia de Roraima - Bacia do Tacutu
Geologia de Roraima - Bacia do TacutuGeologia de Roraima - Bacia do Tacutu
Geologia de Roraima - Bacia do Tacutu
 
Interface homem-maquina
Interface  homem-maquinaInterface  homem-maquina
Interface homem-maquina
 
A Eletricidade e suas Aplicações - Termoelétricas
A Eletricidade e suas Aplicações - TermoelétricasA Eletricidade e suas Aplicações - Termoelétricas
A Eletricidade e suas Aplicações - Termoelétricas
 
TV Series to improve your English
TV Series to improve your EnglishTV Series to improve your English
TV Series to improve your English
 
Movie and Book - The Color Purple
Movie and Book - The Color PurpleMovie and Book - The Color Purple
Movie and Book - The Color Purple
 
Political system of the USA
Political system of the USAPolitical system of the USA
Political system of the USA
 
TV Series Outlander
TV Series OutlanderTV Series Outlander
TV Series Outlander
 
Proyecto para extracción de crudo
Proyecto para extracción de crudoProyecto para extracción de crudo
Proyecto para extracción de crudo
 
BOOK - THE FOUR AGREEMENTS
BOOK - THE FOUR AGREEMENTS BOOK - THE FOUR AGREEMENTS
BOOK - THE FOUR AGREEMENTS
 
PLAN DE NEGOCIO - PLATAFORMA PETROLERA
PLAN DE NEGOCIO - PLATAFORMA PETROLERAPLAN DE NEGOCIO - PLATAFORMA PETROLERA
PLAN DE NEGOCIO - PLATAFORMA PETROLERA
 
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
 
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CELAYA 2012-2037
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CELAYA 2012-2037PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CELAYA 2012-2037
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CELAYA 2012-2037
 
METODO DE REDES - IMPACTO FINAL
METODO DE REDES - IMPACTO FINALMETODO DE REDES - IMPACTO FINAL
METODO DE REDES - IMPACTO FINAL
 
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOSCONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
 
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTOLICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
 
Vertederos Trapezoidales
Vertederos TrapezoidalesVertederos Trapezoidales
Vertederos Trapezoidales
 
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓNFundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN

  • 1. FILTRACIÓN Docente: MC Susana Almanza Rangel Presentan: Beltrán Cortes Raul Ezequias Nogueira Guimarães González Cervantes Andrés González Ramírez Dulce Karen Hernández Alejandra Tecnológico Nacional de México en Celaya Ingeniería Ambiental Fundamentos de aguas residuales Celaya, GTO
  • 2. ¿QUÉ ES LA FILTRACIÓN?  Método de separación física utilizado para separar sólidos a partir de fluidos (líquidos o gases) mediante la interposición de un medio permeable capaz de retener partículas sólidas que permite únicamente el paso de líquidos.
  • 3. ¿PARA QUÉ SIRVE LA FILTRACIÓN? Se utiliza para describir algunos procesos biológicos, especialmente en el tratamiento de aguas residuales en el que los componentes no deseados se eliminan por absorción en una película biológica o en el medio de filtro como la filtración de arena lenta.
  • 5. FILTRACIÓN POR GRAVEDAD: Se realiza utilizando un embudo de tipo cónico en el cual se introduce un papel de filtro preparado con pliegues, de modo que al pasar el líquido de la disolución a través de el, quedará retenido en el papel la parte sólida, pasando limpia la parte líquida.
  • 6. FILTRACIÓN A PRESIÓN REDUCIDA: Es bastante más rápida que la filtración por gravedad. Para llevar a cabo una filtración a presión reducida, es necesario realizar una conexión a una fuente de vacío para lo que se suele conectar la bomba a un embudo tipo Büchner o una placa filtrante.
  • 7. FILTRACIÓN CON PLACA FILTRANTE:  La superficie filtrante tiene forma de disco y es una placa de textura porosa, cuyos poros son de determinado tamaño, de manera que impida el paso de sólidos. La filtración por este método se realiza también al vacío, a través de un proceso similar al utilizado en la filtración con Büchner, pudiendo ser usado tanto si nos interesa el producto sólido o la disolución, en tres casos diferentes:
  • 8. FILTRACIÓN SOBRE CELITA:  La Celita es un sólido que suele ser utilizado como un soporte de filtrado. Se encuentra constituida principalmente por sílice. Generalmente se usa para filtrar al vacío suspensiones de tipo coloidal, de texturas gelatinosas o sólidos constituidos de partículas muy finas, por lo general de naturaleza inorgánica, que pudiesen traspasar otros tipos de filtros, en cambio en la Celita, quedan retenidos.
  • 10. TRATAMIENTO PRIMARIO DEL AGUA Y AGUAS RESIDUALES – SISTEMAS DE FILTRACIÓN  En los tratamientos primarios se encarga de la eliminación de los sólidos en suspensión que se presentan en las aguas residuales. Los principales procesos físico-químicos que pueden ser incluidos en el tratamiento primario son los siguientes: sedimentación, flotación, coagulación – floculación y filtración.
  • 11. ESTRUCTURA DE UN FILTRO El proceso de filtración puede ser descrito de la siguiente manera: 1. La zona de transición se desplaza en sentido del flujo del agua. 2. La altura de la zona de saturación aumenta. 3. La altura de la zona no usada disminuye. 4. d) Paralelamente, la pérdida de carga aumenta a medida que el filtro v saturándose
  • 12. FILTRACIÓN LENTA EN ARENA  La filtración lenta en arena es el sistema de tratamiento más antiguo, simula el proceso de purificación de la naturaleza al atravesar el agua de lluvia los estratos de la corteza terrestre hasta llegar a los acuíferos.
  • 13. PARA FILTRACIÓN LENTA  Tiene por objeto la depuración de las aguas de superficie, sin coagulación, ni decantación previa. Estos filtros están construidos de tal forma que el agua fluye muy despacio a través de un lecho de arena fina, quedando retenidas en la superficie del filtro las partículas de mayor tamaño. De esta manera se forma una capa biológica porosa muy delgada, pero con una gran superficie de contacto en sus poros, que favorece la adsorción de impurezas.
  • 14. PARA FILTRACIÓN RÁPIDA  En el proceso de filtración rápida, el agua atraviesa el lecho filtrante a velocidades de 4 a 50 m/h. La arena, que es el material más empleado como medio filtrante, puede reposar sobre un lecho de grava . Los filtros rápidos pueden ser:  1) Filtro por gravedad  2) Filtros de presión  3) Filtros de flujo ascendente  4) Filtros de medios múltiples Fig . Ejemplo de filtro rápido de presión
  • 15. Fig. Ejemplo de filtro rápido de flujo ascendente
  • 16. Fig. Ejemplo de filtro rápido de flujo de medios múltiples
  • 17. FILTROS DE CANAL Diseñado para plantas de tratamiento para ser instalado en la zona de recepción y hacer un desbaste de sólidos grandes (bolsas, guantes, maderas, etc.). Funciona a través de una rejilla curvada y palas rotativas que extraen los sólidos de la rejilla al exterior.  Tamiz filtraje de chapa perforada (opcional perfil triangular).  Cepillos de nailon o goma, según producto.  Construcción robusta.  Posibilidad de adaptar sinfín o cinta para retirar los sólidos.  Anchos de tamiz a medida de canal.
  • 18. FILTROS ESTÁTICOS Diseñados para recuperar líquidos con muy pocos sólidos.  - Fácil instalación. Sin consumo eléctrico, separa por gravedad.  - Exento de mantenimiento.  - Tamices de separación con tamaños de 0,5 a 2 mm (tamiz de varilla triangular).  - Las inclinaciones del tamiz aseguran un buen filtraje. Adaptable según caudal.  - Construido en acero inoxidable.
  • 19. FILTRO PARABÓLICO  El agua a tratar ingresa al estanque de alimentación, luego rebasa sobre el vertedero interior y es distribuido uniformemente sobre toda la superficie de filtración compuesto por pequeños paneles ranurados o perforados.  La inclinación del panel de filtración se puede ajustar de modo que permita la mayor capacidad de retención de sólidos
  • 20. FILTRO ROTATORIO Se caracterizan por tener una tela cilíndrica rotatoria, la cual se encarga de filtrar el flujo que pasa a través de éste. Dicha tela es unida sobre la periferia de uno de los tambores sobre los que se está llevando a cabo el proceso de filtrado, aplicando así mayormente la fuerza de vacío. CLASIFICACIÓN:  Filtros rotatorios con tanque para la formación de precapa  Filtros rotatorios construidos de acero inoxidable
  • 21. REFERENCIAS • Francisco Javier Pérez de la Cruz & Mario Andrés Urrea Mallebrera • Julio, 2011 Abastecimiento de aguas, tema 8: Filtración, http://ocw.bib.upct.es/course/view.php?id=93&topic=3 • Collins M.R., Taylor E., Fenstermacher J., and Spanos S.K., (1992). Removing natural organic matter by conventional slow sand filtration. Journal AWWA