SlideShare una empresa de Scribd logo
Los minerales
Profesor:Luis Hormazábal
Los minerales de agrupan en varios
grupos y dan origen a rocas.
Mineralogía: Estudio de los minerales:Estructuras internas de los minerales, composición química,
clasificación.
• Un mineral es un conjunto
(natural formado) de elementos
químicos. Generalmente los
elementos Si, Al, K, Na, Fe, Ca,
Mg, Cl, O, (entre otros) forman
el mineral. Los nombres de los
minerales dependen de su
formula y de su estructura
atómica.
Un conjunto de minerales se
llama roca. El nombre de la roca
depende de su génesis y del
contenido en minerales. Algunas
rocas son monominerálico, es
decir principalmente contienen
un mineral (como la caliza la
calcita.)
Especialidades de la Geología
• 1. Elementos nativos
• Elementos nativos son los elementos que aparecen sin combinarse con los átomos de otros elementos como p.ej. oro Au,
plata Ag, cobre Cu, azufre S, diamante C.
• Aparte de la clase de los elementos nativos los minerales se clasifican de acuerdo con el carácter del ion negativo (anión) o
grupo de los aniones, los cuales están combinados con iones positvos.
Mineralogía: Clasificación
2. Sulfuros incluido compuestos de selenio (Selenide), arsenurios (Arsenide), telururos (Telluride), antimoniuros (Antimonide) y
compuestos de bismuto (Bismutide).
Los sulfuros se distinguen con base en su proporción metal:azufre según el proposito de STRUNZ (1957, 1978).
Ejemplos son galena PbS, esfalerita ZnS, pirita FeS2, calcopirita CuFeS2, argentita Ag2S, Löllingit FeAs2.
3. Haluros
Los aniones característicos son los halogenos F, Cl, Br, J, los cuales están combinados con cationes relativamente grandes de poca
valencia, p.ej. Halita (NaCl), silvita (KCl), fluorita (CaF2).
4. Oxidos y Hidroxidos
Los oxidos son compuestos de metales con oxígeno como anión. P.ej. cuprita Cu2O, corindón Al2O3, hematita Fe2O3, cuarzo
SiO2, rutilo TiO2, magnetita Fe3O4.
Los hidroxidos están caracterizados por iones de hidroxido (OH-) o moleculas de H2O-, p.ej. limonita FeOOH: goethita *-
FeOOH, lepidocrocita *-FeOOH.
5. Carbonatos
El anión es el radical carbonato (CO3)2-, p.ej. calcita CaCO3, dolomita CaMg(CO3)2, malaquita Cu2[(OH)2/CO3].
• 2. Propiedades físicas de los minerales
• 2.1 Morfología
• Se distingue la combinación de las caras del mineral/cristal y el hábito del mineral/cristal.
• 2.1.1 Combinación de las caras
• La combinación de las caras del cristal significa el conjunto de todas las caras del cristal o bien la forma cristalina, la cual
depende de la simetría del cristal.
P.ej. la galenita PbS y la halita NaCl,que pertenecen al sistema cúbico pueden cristalizar como cubos, además la galenita
puede cristalizar en una combinación de cubo y octaedro, granate cristaliza en la forma romboédrica, en la forma
isotetraédrica o en una combinación de dichas dos formas.
• 2.1.2 Las caras de un cristal (habito)
• Cuando los cristales crecen sin interferencias, adoptan formas relacionadas con su estructura interna. El hábito se refiere a
las proporciones de las caras de un cristal.
Existen varias formas del hábito:
• Columnar: alargado en una dirección y semejante a las columnas, p.ej. cristales de corindón.
Prismático: alargado en una dirección, p.ej. cristales de andalucita.
Tabular: alargado en dos direcciones, p.ej. cristales de barita.
Laminar: alargado en una dirección y con bordes finos, p.ej. cristales de hornblenda.
Hojoso: similar a las hojas, que fácilmente se separa en hojas, p.ej. moscovita.
Botroidal: grupo de masas globulares, p.ej. grupo de masas esferoidales de malaquita.
Reniforme: fibras radiadas, que terminan en superficies redondeadas, p.ej. hematita.
Granular: formado por un agregado de granos.
Masivo: compacta, irregular, sin ningún hábito sobresaliente.
• 2.2 Dureza
• Se llama dureza al grado de resistencia que opone un mineral a la deformación mecánica.
Un método útil y semicuantitativo para la determinación de la dureza de un mineral fue introducido por el químico alemán
Mohs. El creyó una escala de dureza de 10 niveles. Para cada nivel existe un mineral representativo y muy común. El mineral
del nivel superior perteneciendo a esta escala puede rayar todos los minerales de los niveles inferiores de esta escala.
La dureza de un mineral desconocido puede averiguarse rascando entre sí una cara fresca del mineral desconocido con los
minerales de la escala de MOHS. El mineral más duro es capaz de rayar el mineral más blando. Los minerales de la escala de
MOHS que rayan el mineral desconocido son más duros como esto, los minerales que son rayados por el mineral
desconocido son menos duros. Por tanto la dureza del mineral desconocido se estrecha entre el nivel superior del mineral
que puede rayarlo y el nivel inferior del mineral que es rayado por este mineral.
Con cierta experiencia y algunos medios auxiliares simples se puede conocer rápidamente la dureza de forma aproximada.
Los minerales que pertenecen a la escala de MOHS son los siguientes:
Escala de MOHS:
Dureza Mineral Comparación
1 Talco La uña lo raya con facilidad
2 Yeso La uña lo raya
3 Calcita La punta de un cuchillo lo raya con facilidad
4 Fluorita La punta de un cuchillo lo raya
5 Apatito La punta de un cuchillo lo raya con dificultad
6 Feldespato Potásico Un trozo de vidrio lo raya con dificultad
7 Cuarzo Puede rayar un trozo de vidrio y con ello el acero despide chispas
8 Topacio Puede rayar un trozo de vidrio y con ello el acero despide chispas
9 Corindón Puede rayar un trozo de vidrio y con ello el acero despide chispas
10 Diamante Puede rayar un trozo de vidrio y con ello el acero despide chispas
• 2.3 Exfoliación (crucero)
• Los cuerpos cristalinos pueden exfoliarse en superficies lisas a lo largo de determinadas direcciones,
mediante la influencia de fuerzas mecánicas externas, p.ej. mediante de la presión o de golpes de un
martillo.
Esta llamativa exfoliación (crucero) depende del orden interno existente en los cristales. Los planos de
exfoliación o bien de clivaje son la consecuencia del arreglo interno de los átomos y representan las
direcciones en que los enlaces que unen a los átomos son relativamente débiles. La superficie de
exfoliación corresponde siempre a caras cristalinas sencillas.
Mientras mayor es el contraste entre la fuerza de los enlaces que unen a los átomos en las direcciones
paralelas al plano de exfoliación (crucero) y la debilidad de los enlaces que unen a los átomos en las
direcciones perpendiculares a los planos de exfoliación (crucero), mayor será la tendencia del mineral a
romperse a lo largo de este plano, como se observa en la siguiente foto.
• 2.4 Brillo
• El brillo es debido por la capacidad del mineral de reflejar la luz incidente.
Se distinguen minerales del brillo
Preguntas.
• 1.-¿ Que es un mineral y una roca?
• 2.-¿Como se agrupan o clasifican los
minerales?
• 3.- ¿Como se reconoce un mineral?
• 2.5 Densidad
• Cada mineral tiene un peso definido por centímetro cúbico; este peso característico se describe
generalmente comparándolo con el peso de un volumen igual de agua; el número de masa resultante es
lo que se llama 'peso especifico' o 'densidad' del mineral.
• 2.6 Propiedades magnéticas y eléctricas
• Todos los minerales están afectados por un campo magnético. Los minerales que son atraídos ligeramente
por un imán se llaman paramagnéticos, los minerales que son repelidos ligeramente por un imán se
llaman diamagnéticos.
Magnetita Fe3O4 y pirotita Fe1-nS son los únicos minerales magnéticos comunes.
• Los minerales tienen diferente capacidad para conducir la corriente eléctrica. Los cristales de metales
nativos y muchos sulfuros son buenos conductores, minerales como micas son buenos aislantes dado que
no conducen la electricidad.
• 2.7 Luminiscencia y fluorescencia
Luminiscencia se denomina la emisión de luz por un mineral, que no es el resultado de incandescencia. Se
la observa entre otros en minerales que contienen iones extraños llamados activadores.
Fluorescencia
Los minerales fluorescentes se hacen luminiscentes cuando están expuestos a la acción de los rayos
ultravioleta, X o catódicos. Si la luminiscencia continua después de haber sido cortado la excitación se
llama al fenómeno fosforescencia y al mineral con tal característica mineral fosforescente.
Las fluoritas de color intenso son minerales fosforescentes, que muestran luminiscencia al ser expuestos a
los rayos ultravioleta.
Los tipos de rocas
Ubicación de los yacimientos en el
norte.
BORNITA
+
CALCOPIRITA
Bo+Cc
NÚCLEO
ESTÉRIL
OXIDOS Fe-Ti
CALCOPIRITA
CALCOPIRITA
CALCOPIRITA
+PIRITA
PIRITA
PIRITA
FIG. 3
CALCOPIRITA
(-PIRITA)
+PIRITA
(-PIRITA)
Pirita + Agua + Oxígeno + BACTERIASBACTERIAS Sulfato férrico + ácido sulfúrico
BACTERIAS BACTERIAS
LLUVIA-NIEVE
LLUVIA-NIEVE
EROSION
S U P E R F I C I E A C T U A L
ZONA DE OXIDACIÓN - LIXIVIACIÓN
NIVEL FREÁTICO
CALCOSINA
PULVERULENTA
CALCOSINA
PULVERULENTA
PISO DEL
ENRIQUECIMIENTO
SUPÉRGENO
COVELINA REMANENTE, ORIGINADA
DURANTE EL ENRIQUECIMIENTO HIPÓGENO
OXIDACIÓN INSITU DE CALCOSINA BROCHANTITA + ANTLERITA
CALCOSINA
DJURLEITA
DIGENITA
SOLEVANTAMIENTO, EROSION, OXIDACION
Y ENRIQUECIMIENTO SECUNDARIO
(POST ENRIQUECIMIENTO)
BACTERIAS
BACTERIAS BACTERIAS
Ricardo Rojas Vega

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión de prácticas.pdf
Guión de prácticas.pdfGuión de prácticas.pdf
Guión de prácticas.pdf
Eduardo Portilla Diaz
 
2º clase propiedades de los minerales
2º clase  propiedades de los minerales2º clase  propiedades de los minerales
2º clase propiedades de los minerales
sughey kemily cortegana cruzado
 
Pdf minerales
Pdf mineralesPdf minerales
Pdf mineralesjota jota
 
Propiedades fisicas de los minerales luis flores
Propiedades fisicas de los minerales  luis floresPropiedades fisicas de los minerales  luis flores
Propiedades fisicas de los minerales luis floresLuis Vargas
 
Minerales1
Minerales1Minerales1
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre minerales y rocas
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre minerales y rocasTema 4 los materiales de la litosfera terrestre minerales y rocas
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre minerales y rocaspacozamora1
 
Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)
lobi7o
 
practicas de cristalografia
practicas de cristalografiapracticas de cristalografia
practicas de cristalografia
AlejandroGarcia985
 
Mineralogía ....
Mineralogía ....Mineralogía ....
Mineralogía ....
Daviidd Tehuit
 
Mineralogia parte
Mineralogia parteMineralogia parte
Mineralogia partemayrayiyi
 
Bloque 2. los minerales, componentes de las rocas
Bloque  2. los minerales, componentes de las rocasBloque  2. los minerales, componentes de las rocas
Bloque 2. los minerales, componentes de las rocas
saragalanbiogeo
 

La actualidad más candente (15)

Minerales2011mayo
Minerales2011mayoMinerales2011mayo
Minerales2011mayo
 
Guión de prácticas.pdf
Guión de prácticas.pdfGuión de prácticas.pdf
Guión de prácticas.pdf
 
2º clase propiedades de los minerales
2º clase  propiedades de los minerales2º clase  propiedades de los minerales
2º clase propiedades de los minerales
 
Mineral
MineralMineral
Mineral
 
Pdf minerales
Pdf mineralesPdf minerales
Pdf minerales
 
Mineralogia presentasion
Mineralogia presentasionMineralogia presentasion
Mineralogia presentasion
 
Propiedades fisicas de los minerales luis flores
Propiedades fisicas de los minerales  luis floresPropiedades fisicas de los minerales  luis flores
Propiedades fisicas de los minerales luis flores
 
Minerales1
Minerales1Minerales1
Minerales1
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre minerales y rocas
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre minerales y rocasTema 4 los materiales de la litosfera terrestre minerales y rocas
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre minerales y rocas
 
Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)
 
La mineralogia.
La mineralogia.La mineralogia.
La mineralogia.
 
practicas de cristalografia
practicas de cristalografiapracticas de cristalografia
practicas de cristalografia
 
Mineralogía ....
Mineralogía ....Mineralogía ....
Mineralogía ....
 
Mineralogia parte
Mineralogia parteMineralogia parte
Mineralogia parte
 
Bloque 2. los minerales, componentes de las rocas
Bloque  2. los minerales, componentes de las rocasBloque  2. los minerales, componentes de las rocas
Bloque 2. los minerales, componentes de las rocas
 

Similar a Los minerales clase 4

mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
Liliana Rivera
 
Guía_ mineralogía. (1).pdf
Guía_ mineralogía. (1).pdfGuía_ mineralogía. (1).pdf
Guía_ mineralogía. (1).pdf
ricardoquispepalomin
 
Minerales y rocs
Minerales y rocsMinerales y rocs
Minerales y rocs
Rocio Nayibe Medina Arevalo
 
Guión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdf
Guión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdfGuión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdf
Guión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdf
MaraMata14
 
Guia minerales
Guia mineralesGuia minerales
Guia mineralesucab2012
 
Cuaderno de practicas 2007 2008
Cuaderno de practicas 2007 2008Cuaderno de practicas 2007 2008
Cuaderno de practicas 2007 2008Mauro Panire
 
Cuaderno de practicas
Cuaderno de practicasCuaderno de practicas
Cuaderno de practicas
2603 96
 
Reporte quimica
Reporte  quimicaReporte  quimica
Reporte quimicaquimicamil
 
Geologia
Geologia   Geologia
Propiedades fisicas de los minerales
Propiedades fisicas de los mineralesPropiedades fisicas de los minerales
Propiedades fisicas de los minerales
Ausbel123
 
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdfLos_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
MirkaCBauer
 
Minerales
MineralesMinerales
MineralesV.G.Z
 
Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2
VidalBanez
 
CERAMICA PRACT N°1.pdf
CERAMICA PRACT N°1.pdfCERAMICA PRACT N°1.pdf
CERAMICA PRACT N°1.pdf
MonicaPerezDurand1
 
Lapartesolidadelatierra
LapartesolidadelatierraLapartesolidadelatierra
Lapartesolidadelatierra
Eva Fresco
 
La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)
celanselu
 

Similar a Los minerales clase 4 (20)

mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
 
Guía_ mineralogía. (1).pdf
Guía_ mineralogía. (1).pdfGuía_ mineralogía. (1).pdf
Guía_ mineralogía. (1).pdf
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Quincena7
 
Minerales y rocs
Minerales y rocsMinerales y rocs
Minerales y rocs
 
Guión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdf
Guión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdfGuión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdf
Guión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdf
 
Guia minerales
Guia mineralesGuia minerales
Guia minerales
 
Cuaderno de practicas 2007 2008
Cuaderno de practicas 2007 2008Cuaderno de practicas 2007 2008
Cuaderno de practicas 2007 2008
 
Cuaderno de practicas
Cuaderno de practicasCuaderno de practicas
Cuaderno de practicas
 
Reporte quimica
Reporte  quimicaReporte  quimica
Reporte quimica
 
Geologia
Geologia   Geologia
Geologia
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Propiedades fisicas de los minerales
Propiedades fisicas de los mineralesPropiedades fisicas de los minerales
Propiedades fisicas de los minerales
 
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdfLos_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2
 
CERAMICA PRACT N°1.pdf
CERAMICA PRACT N°1.pdfCERAMICA PRACT N°1.pdf
CERAMICA PRACT N°1.pdf
 
Lapartesolidadelatierra
LapartesolidadelatierraLapartesolidadelatierra
Lapartesolidadelatierra
 
La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Los minerales clase 4

  • 1. Los minerales Profesor:Luis Hormazábal Los minerales de agrupan en varios grupos y dan origen a rocas.
  • 2. Mineralogía: Estudio de los minerales:Estructuras internas de los minerales, composición química, clasificación. • Un mineral es un conjunto (natural formado) de elementos químicos. Generalmente los elementos Si, Al, K, Na, Fe, Ca, Mg, Cl, O, (entre otros) forman el mineral. Los nombres de los minerales dependen de su formula y de su estructura atómica. Un conjunto de minerales se llama roca. El nombre de la roca depende de su génesis y del contenido en minerales. Algunas rocas son monominerálico, es decir principalmente contienen un mineral (como la caliza la calcita.)
  • 3. Especialidades de la Geología • 1. Elementos nativos • Elementos nativos son los elementos que aparecen sin combinarse con los átomos de otros elementos como p.ej. oro Au, plata Ag, cobre Cu, azufre S, diamante C. • Aparte de la clase de los elementos nativos los minerales se clasifican de acuerdo con el carácter del ion negativo (anión) o grupo de los aniones, los cuales están combinados con iones positvos. Mineralogía: Clasificación 2. Sulfuros incluido compuestos de selenio (Selenide), arsenurios (Arsenide), telururos (Telluride), antimoniuros (Antimonide) y compuestos de bismuto (Bismutide). Los sulfuros se distinguen con base en su proporción metal:azufre según el proposito de STRUNZ (1957, 1978). Ejemplos son galena PbS, esfalerita ZnS, pirita FeS2, calcopirita CuFeS2, argentita Ag2S, Löllingit FeAs2. 3. Haluros Los aniones característicos son los halogenos F, Cl, Br, J, los cuales están combinados con cationes relativamente grandes de poca valencia, p.ej. Halita (NaCl), silvita (KCl), fluorita (CaF2). 4. Oxidos y Hidroxidos Los oxidos son compuestos de metales con oxígeno como anión. P.ej. cuprita Cu2O, corindón Al2O3, hematita Fe2O3, cuarzo SiO2, rutilo TiO2, magnetita Fe3O4. Los hidroxidos están caracterizados por iones de hidroxido (OH-) o moleculas de H2O-, p.ej. limonita FeOOH: goethita *- FeOOH, lepidocrocita *-FeOOH. 5. Carbonatos El anión es el radical carbonato (CO3)2-, p.ej. calcita CaCO3, dolomita CaMg(CO3)2, malaquita Cu2[(OH)2/CO3].
  • 4. • 2. Propiedades físicas de los minerales • 2.1 Morfología • Se distingue la combinación de las caras del mineral/cristal y el hábito del mineral/cristal. • 2.1.1 Combinación de las caras • La combinación de las caras del cristal significa el conjunto de todas las caras del cristal o bien la forma cristalina, la cual depende de la simetría del cristal. P.ej. la galenita PbS y la halita NaCl,que pertenecen al sistema cúbico pueden cristalizar como cubos, además la galenita puede cristalizar en una combinación de cubo y octaedro, granate cristaliza en la forma romboédrica, en la forma isotetraédrica o en una combinación de dichas dos formas. • 2.1.2 Las caras de un cristal (habito) • Cuando los cristales crecen sin interferencias, adoptan formas relacionadas con su estructura interna. El hábito se refiere a las proporciones de las caras de un cristal. Existen varias formas del hábito: • Columnar: alargado en una dirección y semejante a las columnas, p.ej. cristales de corindón. Prismático: alargado en una dirección, p.ej. cristales de andalucita. Tabular: alargado en dos direcciones, p.ej. cristales de barita. Laminar: alargado en una dirección y con bordes finos, p.ej. cristales de hornblenda. Hojoso: similar a las hojas, que fácilmente se separa en hojas, p.ej. moscovita. Botroidal: grupo de masas globulares, p.ej. grupo de masas esferoidales de malaquita. Reniforme: fibras radiadas, que terminan en superficies redondeadas, p.ej. hematita. Granular: formado por un agregado de granos. Masivo: compacta, irregular, sin ningún hábito sobresaliente.
  • 5. • 2.2 Dureza • Se llama dureza al grado de resistencia que opone un mineral a la deformación mecánica. Un método útil y semicuantitativo para la determinación de la dureza de un mineral fue introducido por el químico alemán Mohs. El creyó una escala de dureza de 10 niveles. Para cada nivel existe un mineral representativo y muy común. El mineral del nivel superior perteneciendo a esta escala puede rayar todos los minerales de los niveles inferiores de esta escala. La dureza de un mineral desconocido puede averiguarse rascando entre sí una cara fresca del mineral desconocido con los minerales de la escala de MOHS. El mineral más duro es capaz de rayar el mineral más blando. Los minerales de la escala de MOHS que rayan el mineral desconocido son más duros como esto, los minerales que son rayados por el mineral desconocido son menos duros. Por tanto la dureza del mineral desconocido se estrecha entre el nivel superior del mineral que puede rayarlo y el nivel inferior del mineral que es rayado por este mineral. Con cierta experiencia y algunos medios auxiliares simples se puede conocer rápidamente la dureza de forma aproximada. Los minerales que pertenecen a la escala de MOHS son los siguientes: Escala de MOHS: Dureza Mineral Comparación 1 Talco La uña lo raya con facilidad 2 Yeso La uña lo raya 3 Calcita La punta de un cuchillo lo raya con facilidad 4 Fluorita La punta de un cuchillo lo raya 5 Apatito La punta de un cuchillo lo raya con dificultad 6 Feldespato Potásico Un trozo de vidrio lo raya con dificultad 7 Cuarzo Puede rayar un trozo de vidrio y con ello el acero despide chispas 8 Topacio Puede rayar un trozo de vidrio y con ello el acero despide chispas 9 Corindón Puede rayar un trozo de vidrio y con ello el acero despide chispas 10 Diamante Puede rayar un trozo de vidrio y con ello el acero despide chispas
  • 6. • 2.3 Exfoliación (crucero) • Los cuerpos cristalinos pueden exfoliarse en superficies lisas a lo largo de determinadas direcciones, mediante la influencia de fuerzas mecánicas externas, p.ej. mediante de la presión o de golpes de un martillo. Esta llamativa exfoliación (crucero) depende del orden interno existente en los cristales. Los planos de exfoliación o bien de clivaje son la consecuencia del arreglo interno de los átomos y representan las direcciones en que los enlaces que unen a los átomos son relativamente débiles. La superficie de exfoliación corresponde siempre a caras cristalinas sencillas. Mientras mayor es el contraste entre la fuerza de los enlaces que unen a los átomos en las direcciones paralelas al plano de exfoliación (crucero) y la debilidad de los enlaces que unen a los átomos en las direcciones perpendiculares a los planos de exfoliación (crucero), mayor será la tendencia del mineral a romperse a lo largo de este plano, como se observa en la siguiente foto.
  • 7. • 2.4 Brillo • El brillo es debido por la capacidad del mineral de reflejar la luz incidente. Se distinguen minerales del brillo
  • 8. Preguntas. • 1.-¿ Que es un mineral y una roca? • 2.-¿Como se agrupan o clasifican los minerales? • 3.- ¿Como se reconoce un mineral?
  • 9. • 2.5 Densidad • Cada mineral tiene un peso definido por centímetro cúbico; este peso característico se describe generalmente comparándolo con el peso de un volumen igual de agua; el número de masa resultante es lo que se llama 'peso especifico' o 'densidad' del mineral.
  • 10.
  • 11. • 2.6 Propiedades magnéticas y eléctricas • Todos los minerales están afectados por un campo magnético. Los minerales que son atraídos ligeramente por un imán se llaman paramagnéticos, los minerales que son repelidos ligeramente por un imán se llaman diamagnéticos. Magnetita Fe3O4 y pirotita Fe1-nS son los únicos minerales magnéticos comunes. • Los minerales tienen diferente capacidad para conducir la corriente eléctrica. Los cristales de metales nativos y muchos sulfuros son buenos conductores, minerales como micas son buenos aislantes dado que no conducen la electricidad. • 2.7 Luminiscencia y fluorescencia Luminiscencia se denomina la emisión de luz por un mineral, que no es el resultado de incandescencia. Se la observa entre otros en minerales que contienen iones extraños llamados activadores. Fluorescencia Los minerales fluorescentes se hacen luminiscentes cuando están expuestos a la acción de los rayos ultravioleta, X o catódicos. Si la luminiscencia continua después de haber sido cortado la excitación se llama al fenómeno fosforescencia y al mineral con tal característica mineral fosforescente. Las fluoritas de color intenso son minerales fosforescentes, que muestran luminiscencia al ser expuestos a los rayos ultravioleta.
  • 12. Los tipos de rocas
  • 13. Ubicación de los yacimientos en el norte.
  • 14. BORNITA + CALCOPIRITA Bo+Cc NÚCLEO ESTÉRIL OXIDOS Fe-Ti CALCOPIRITA CALCOPIRITA CALCOPIRITA +PIRITA PIRITA PIRITA FIG. 3 CALCOPIRITA (-PIRITA) +PIRITA (-PIRITA) Pirita + Agua + Oxígeno + BACTERIASBACTERIAS Sulfato férrico + ácido sulfúrico BACTERIAS BACTERIAS LLUVIA-NIEVE LLUVIA-NIEVE EROSION S U P E R F I C I E A C T U A L ZONA DE OXIDACIÓN - LIXIVIACIÓN NIVEL FREÁTICO CALCOSINA PULVERULENTA CALCOSINA PULVERULENTA PISO DEL ENRIQUECIMIENTO SUPÉRGENO COVELINA REMANENTE, ORIGINADA DURANTE EL ENRIQUECIMIENTO HIPÓGENO OXIDACIÓN INSITU DE CALCOSINA BROCHANTITA + ANTLERITA CALCOSINA DJURLEITA DIGENITA SOLEVANTAMIENTO, EROSION, OXIDACION Y ENRIQUECIMIENTO SECUNDARIO (POST ENRIQUECIMIENTO) BACTERIAS BACTERIAS BACTERIAS Ricardo Rojas Vega