SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PAISAJES VEGETALES EN ESPAÑA

                                                      FORMACIONES
          PAISAJES            LOCALIZACIÓN                                          CARACTERÍSTICAS                                ESPECIES
                                                       VEGETALES

                             Franja norte de la                          Está compuesto por árboles altos, con         El haya exige humedad y no tolera
                             Península. Desde                            tronco liso y con hojas grandes que caen      los valores extremos en las
                             la Ría de Aveiro                            en otoño. Este tipo de bosque posee una       temperaturas.
                             (norte de Portugal)     Bosque              vegetación muy frondosa, pero pocas           El roble tampoco soporta valores
                             hasta el norte de       caducifolio         especies (flora). En el sotobosque crecen     térmicos extremos y exige menos
                             Gerona, ocupando                            helechos y musgos, en un ambiente             humedad que el haya, por lo que
      1. OCEÁNICO            gran parte de                               sombrío causado por las copas de los          se suele situar en un piso basal
    (Región Eurosiberiana)   Galicia, la vertiente                       árboles.                                      menor al haya.
                             norte de la                                 Aparece por degradación del bosque
                             cordillera                                  caducifolio. Densa vegetación de arbustos Sus especies más abundantes son
                             cantábrica, norte       Landa
                                                                         y matorrales que puede llegar a tener el brezo, el tejo y la retama.
                             de Navarra, País                            cuatro metros de altura.
                             Vasco y norte de
                             Aragón y Cataluña.      Prado               Se utilizan para el pasto del ganado

                                                                                                                   La encina es el árbol más
                                                                                                                   característico y extendido del clima
                                                                         Formado por árboles de mediana altura,    mediterráneo. Es resistente a la
                                                                         con troncos no rectilíneos de corteza     sequía y se adapta a todo tipo de
                                                                         gruesa y cuyas ramas crean amplias copas. suelos.
                                                     Bosque              Al encontrarse los árboles bastante       El alcornoque necesita que los
                             Ocupa la mayor          perennifolio        separados unos de otros posee un rico     inviernos no sean muy extremos y,
                             parte de la                                 sotobosque. Ante el riesgo de degradación sobre todo, cierta humedad; suele
     2. MEDITERRÁNEO                                                     se está intentando su preservación con el darse en terrenos silíceos.
                             Península y las
    (Región Mediterránea)                                                sistema de dehesa.                        El pino es una especie secundaria
                             Islas Baleares
                                                                                                                   que se adapta a todo tipo de
                                                                                                                   condiciones climáticas.
                                                               Maquia    Formación arbustiva alta y densa              Jara, brezo, lentisco y retama
                                                     Matorra   Garriga   Arbustos de poca altura                       Tomillo, romero, espliego
                                                     l
                                                                         Discontinuidad de hierbas bajas y arbustos
                                                               Estepa                                                  Palmito, esparto, espárrago
                                                                         espinosos (SE peninsular y valle del Ebro).



.                                                                                                                                                    1
LOS PAISAJES VEGETALES EN ESPAÑA

                                     FORMACIONES
    PAISAJES    LOCALIZACIÓN                                         CARACTERÍSTICAS                                     ESPECIES
                                      VEGETALES
               Riberas y sotos de                       Presencia constante de agua. Disposición de la     Aliso, sauce, olmo, fresno, chopo y
3.DE RIBERA                         Bosques de ribera
               los ríos                                 vegetación en franjas paralelas al río.            álamo. También juncos y matorrales.
                                                                                                           En la MONTAÑA PIRENAICA el piso
                                                                                                           basal está formado por encinas y
                                                                                                           robles. El piso subalpino por abetos,
                                                                                                           pino negro y hayas. El alpino formado
                                                        La vegetación se dispone en pisos que tienen       por prados y el piso nival por plantas
                                                        formaciones vegetales distintas en función de la   rupícolas que crecen donde
               Regiones de                              altura, ya que las condiciones térmicas y          desaparece la nieve en verano.
4.DE MONTAÑA
               montaña                                  pluviométricas varían. También depende de la       En el RESTO DE LAS MONTAÑAS el
                                                        orientación de la vertiente (solanas y umbrías)    piso basal lo forma el bosque propio
                                                        (barloventos y sotaventos)                         de la zona donde se encuentran. El
                                                                                                           piso supraforestal formado por
                                                                                                           pequeños arbustos y en la cima
                                                                                                           aparecen prados en la zona cantábrica
                                                                                                           y matorral en la mediterránea.
                                                                                                           Piso basal: aridez. Matorral xerófilo:
                                                                                                           cardón y tabaiba.
                                                                                                           Intermedio: palmeras, dragos y
                                                                                                           sabinas
                                                        Vegetación de extraordinaria riqueza con gran
                                                        importancia de los endemismos y las reliquias.     Termocanario (nieblas): bosque de
5. CANARIO     Islas Canarias
                                                        En las islas montañosas también encontramos        laurisilva.
                                                        pisos
                                                                                                           Piso canario: Coníferas adaptadas a la
                                                                                                           aridez y al frío (pino canario).
                                                                                                           Supracanario: vegetación escasa pero
                                                                                                           muy rica en flores (violeta del Teide)




.                                                                                                                                              2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de EspañaLos paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de España
susanablasco
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
Javier Pérez
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
Sergio García Arama
 
Tema 04
Tema 04Tema 04
Tema 04
tonicontreras
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
miprofesociales
 
Las unidades del relieve español
Las unidades del relieve españolLas unidades del relieve español
Las unidades del relieve español
Alfredo García
 
El relleu peninsular [modo de compatibilidad]
El relleu peninsular [modo de compatibilidad]El relleu peninsular [modo de compatibilidad]
El relleu peninsular [modo de compatibilidad]
Vicent Puig i Gascó
 
Els paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsularsEls paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsularsvicentaros
 
Els paisatges d'Espanya i Catalunya
Els paisatges d'Espanya i CatalunyaEls paisatges d'Espanya i Catalunya
Els paisatges d'Espanya i Catalunya
professor_errant
 
FORMACIÓ GEOLÒGICA DEL RELLEU PENINSULAR.PPT
FORMACIÓ GEOLÒGICA DEL RELLEU PENINSULAR.PPTFORMACIÓ GEOLÒGICA DEL RELLEU PENINSULAR.PPT
FORMACIÓ GEOLÒGICA DEL RELLEU PENINSULAR.PPT
Sílvia Cortina Juclà
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Alberto Flecha Pérez
 
Unitat 1 medi físic d'espanya i catalunya
Unitat 1   medi físic d'espanya i catalunyaUnitat 1   medi físic d'espanya i catalunya
Unitat 1 medi físic d'espanya i catalunyajordimanero
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
Alfonso Oñate Méndez
 
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedadLos paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
martita22
 
Unitat 3 2017-18 - ELS RECURSOS DE LA NATURA
Unitat 3   2017-18 - ELS RECURSOS DE LA NATURAUnitat 3   2017-18 - ELS RECURSOS DE LA NATURA
Unitat 3 2017-18 - ELS RECURSOS DE LA NATURAjordimanero
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
JGL79
 
Tema 2. climes d´espanya ii
Tema 2. climes d´espanya   iiTema 2. climes d´espanya   ii
Tema 2. climes d´espanya ii
Eva Vilà
 
Las eras geológicas en la península ibérica
Las eras geológicas en la península ibéricaLas eras geológicas en la península ibérica
Las eras geológicas en la península ibérica
Juan Pedro Luis González
 

La actualidad más candente (20)

1.3. el rocam i les formes de relleu
1.3. el rocam i les formes de relleu1.3. el rocam i les formes de relleu
1.3. el rocam i les formes de relleu
 
Los paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de EspañaLos paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de España
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
Tema 04
Tema 04Tema 04
Tema 04
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
 
Las unidades del relieve español
Las unidades del relieve españolLas unidades del relieve español
Las unidades del relieve español
 
El relleu peninsular [modo de compatibilidad]
El relleu peninsular [modo de compatibilidad]El relleu peninsular [modo de compatibilidad]
El relleu peninsular [modo de compatibilidad]
 
Els paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsularsEls paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsulars
 
Els paisatges d'Espanya i Catalunya
Els paisatges d'Espanya i CatalunyaEls paisatges d'Espanya i Catalunya
Els paisatges d'Espanya i Catalunya
 
FORMACIÓ GEOLÒGICA DEL RELLEU PENINSULAR.PPT
FORMACIÓ GEOLÒGICA DEL RELLEU PENINSULAR.PPTFORMACIÓ GEOLÒGICA DEL RELLEU PENINSULAR.PPT
FORMACIÓ GEOLÒGICA DEL RELLEU PENINSULAR.PPT
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Unitat 1 medi físic d'espanya i catalunya
Unitat 1   medi físic d'espanya i catalunyaUnitat 1   medi físic d'espanya i catalunya
Unitat 1 medi físic d'espanya i catalunya
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
 
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedadLos paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
 
Unitat 3 2017-18 - ELS RECURSOS DE LA NATURA
Unitat 3   2017-18 - ELS RECURSOS DE LA NATURAUnitat 3   2017-18 - ELS RECURSOS DE LA NATURA
Unitat 3 2017-18 - ELS RECURSOS DE LA NATURA
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
 
Tema 2. climes d´espanya ii
Tema 2. climes d´espanya   iiTema 2. climes d´espanya   ii
Tema 2. climes d´espanya ii
 
El sòl
El sòlEl sòl
El sòl
 
Las eras geológicas en la península ibérica
Las eras geológicas en la península ibéricaLas eras geológicas en la península ibérica
Las eras geológicas en la península ibérica
 

Similar a Los Paisajes Vegetales en España

Bosque mediterráneo grupo 1
Bosque mediterráneo   grupo 1Bosque mediterráneo   grupo 1
Bosque mediterráneo grupo 1
SegundodeESOB
 
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insularFormaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Gabriela Koleva
 
Presentación paisajes andaluces
Presentación paisajes andalucesPresentación paisajes andaluces
Presentación paisajes andaluces
ro86
 
La vegetación en españa
La vegetación en españaLa vegetación en españa
La vegetación en españa
lioba78
 
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.
nataliapastorgonzalez
 
Diversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en EspañaDiversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en España
Manolo Ibáñez
 
Cono Ejercicio
Cono EjercicioCono Ejercicio
Cono Ejercicio
gueste5b439
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
DepartamentoGH
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
Mariasguirao
 
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA. TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
hermencia-galvis
 
Trabajo de biología
Trabajo de biologíaTrabajo de biología
Trabajo de biología
Sara Gonzalez Piris
 
Los paisajes vegetales tania lopez
Los paisajes vegetales tania lopezLos paisajes vegetales tania lopez
Los paisajes vegetales tania lopez
Tanialc
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
FranciscoJ62
 
Diversidad biográfica
Diversidad biográficaDiversidad biográfica
Diversidad biográfica
Txema Gil
 
Vegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
Vegetación y paisajes vegetales de la península IbéricaVegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
Vegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
Jesus Mana
 
Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (3)
Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (3) Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (3)
Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (3)
JGL79
 
VegetacióN Oceanmedit
VegetacióN OceanmeditVegetacióN Oceanmedit
VegetacióN Oceanmedit
budapest estocolmo
 
Sociales tema 6 desi alba laura maria
Sociales tema 6 desi alba laura mariaSociales tema 6 desi alba laura maria
Sociales tema 6 desi alba laura maria
ro86
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 

Similar a Los Paisajes Vegetales en España (20)

Bosque mediterráneo grupo 1
Bosque mediterráneo   grupo 1Bosque mediterráneo   grupo 1
Bosque mediterráneo grupo 1
 
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insularFormaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
 
Presentación paisajes andaluces
Presentación paisajes andalucesPresentación paisajes andaluces
Presentación paisajes andaluces
 
La vegetación en españa
La vegetación en españaLa vegetación en españa
La vegetación en españa
 
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.
 
Diversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en EspañaDiversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en España
 
Cono Ejercicio
Cono EjercicioCono Ejercicio
Cono Ejercicio
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA. TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
Trabajo de biología
Trabajo de biologíaTrabajo de biología
Trabajo de biología
 
Los paisajes vegetales tania lopez
Los paisajes vegetales tania lopezLos paisajes vegetales tania lopez
Los paisajes vegetales tania lopez
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Diversidad biográfica
Diversidad biográficaDiversidad biográfica
Diversidad biográfica
 
Vegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
Vegetación y paisajes vegetales de la península IbéricaVegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
Vegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
 
Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (3)
Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (3) Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (3)
Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (3)
 
VegetacióN Oceanmedit
VegetacióN OceanmeditVegetacióN Oceanmedit
VegetacióN Oceanmedit
 
Sociales tema 6 desi alba laura maria
Sociales tema 6 desi alba laura mariaSociales tema 6 desi alba laura maria
Sociales tema 6 desi alba laura maria
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
 

Más de Mario Vicedo pellin

4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
Mario Vicedo pellin
 
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOSTERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
Mario Vicedo pellin
 
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTICTEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
Mario Vicedo pellin
 
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
Mario Vicedo pellin
 
4t eso tema 7 1r part_1r gm
4t eso tema 7 1r part_1r gm4t eso tema 7 1r part_1r gm
4t eso tema 7 1r part_1r gm
Mario Vicedo pellin
 
2n eso tema 5 la ciutat de l'Europa medieval
2n eso tema 5  la ciutat de l'Europa medieval2n eso tema 5  la ciutat de l'Europa medieval
2n eso tema 5 la ciutat de l'Europa medieval
Mario Vicedo pellin
 
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
Mario Vicedo pellin
 
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
Mario Vicedo pellin
 
1r eso tema 5-els climes de la terra
1r eso tema 5-els climes  de la terra1r eso tema 5-els climes  de la terra
1r eso tema 5-els climes de la terra
Mario Vicedo pellin
 
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
Mario Vicedo pellin
 
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
Mario Vicedo pellin
 
1r eso tema 2 esquemes
1r eso tema 2  esquemes1r eso tema 2  esquemes
1r eso tema 2 esquemes
Mario Vicedo pellin
 
1r eso tema 2 esquemes
1r eso tema 2  esquemes1r eso tema 2  esquemes
1r eso tema 2 esquemes
Mario Vicedo pellin
 
4t eso esquemes - resum_ tema 2
4t eso esquemes - resum_ tema 24t eso esquemes - resum_ tema 2
4t eso esquemes - resum_ tema 2
Mario Vicedo pellin
 
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
Mario Vicedo pellin
 
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
Mario Vicedo pellin
 
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
Mario Vicedo pellin
 
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
Mario Vicedo pellin
 
3r eso tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
3r eso  tema 3 NATURALESA i SOCIETAT3r eso  tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
3r eso tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
Mario Vicedo pellin
 
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
Mario Vicedo pellin
 

Más de Mario Vicedo pellin (20)

4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
 
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOSTERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
 
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTICTEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
 
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
 
4t eso tema 7 1r part_1r gm
4t eso tema 7 1r part_1r gm4t eso tema 7 1r part_1r gm
4t eso tema 7 1r part_1r gm
 
2n eso tema 5 la ciutat de l'Europa medieval
2n eso tema 5  la ciutat de l'Europa medieval2n eso tema 5  la ciutat de l'Europa medieval
2n eso tema 5 la ciutat de l'Europa medieval
 
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
 
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
 
1r eso tema 5-els climes de la terra
1r eso tema 5-els climes  de la terra1r eso tema 5-els climes  de la terra
1r eso tema 5-els climes de la terra
 
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
 
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
 
1r eso tema 2 esquemes
1r eso tema 2  esquemes1r eso tema 2  esquemes
1r eso tema 2 esquemes
 
1r eso tema 2 esquemes
1r eso tema 2  esquemes1r eso tema 2  esquemes
1r eso tema 2 esquemes
 
4t eso esquemes - resum_ tema 2
4t eso esquemes - resum_ tema 24t eso esquemes - resum_ tema 2
4t eso esquemes - resum_ tema 2
 
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
 
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
 
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
 
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
 
3r eso tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
3r eso  tema 3 NATURALESA i SOCIETAT3r eso  tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
3r eso tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
 
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
 

Último

Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 

Último (20)

Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 

Los Paisajes Vegetales en España

  • 1. LOS PAISAJES VEGETALES EN ESPAÑA FORMACIONES PAISAJES LOCALIZACIÓN CARACTERÍSTICAS ESPECIES VEGETALES Franja norte de la Está compuesto por árboles altos, con El haya exige humedad y no tolera Península. Desde tronco liso y con hojas grandes que caen los valores extremos en las la Ría de Aveiro en otoño. Este tipo de bosque posee una temperaturas. (norte de Portugal) Bosque vegetación muy frondosa, pero pocas El roble tampoco soporta valores hasta el norte de caducifolio especies (flora). En el sotobosque crecen térmicos extremos y exige menos Gerona, ocupando helechos y musgos, en un ambiente humedad que el haya, por lo que 1. OCEÁNICO gran parte de sombrío causado por las copas de los se suele situar en un piso basal (Región Eurosiberiana) Galicia, la vertiente árboles. menor al haya. norte de la Aparece por degradación del bosque cordillera caducifolio. Densa vegetación de arbustos Sus especies más abundantes son cantábrica, norte Landa y matorrales que puede llegar a tener el brezo, el tejo y la retama. de Navarra, País cuatro metros de altura. Vasco y norte de Aragón y Cataluña. Prado Se utilizan para el pasto del ganado La encina es el árbol más característico y extendido del clima Formado por árboles de mediana altura, mediterráneo. Es resistente a la con troncos no rectilíneos de corteza sequía y se adapta a todo tipo de gruesa y cuyas ramas crean amplias copas. suelos. Bosque Al encontrarse los árboles bastante El alcornoque necesita que los Ocupa la mayor perennifolio separados unos de otros posee un rico inviernos no sean muy extremos y, parte de la sotobosque. Ante el riesgo de degradación sobre todo, cierta humedad; suele 2. MEDITERRÁNEO se está intentando su preservación con el darse en terrenos silíceos. Península y las (Región Mediterránea) sistema de dehesa. El pino es una especie secundaria Islas Baleares que se adapta a todo tipo de condiciones climáticas. Maquia Formación arbustiva alta y densa Jara, brezo, lentisco y retama Matorra Garriga Arbustos de poca altura Tomillo, romero, espliego l Discontinuidad de hierbas bajas y arbustos Estepa Palmito, esparto, espárrago espinosos (SE peninsular y valle del Ebro). . 1
  • 2. LOS PAISAJES VEGETALES EN ESPAÑA FORMACIONES PAISAJES LOCALIZACIÓN CARACTERÍSTICAS ESPECIES VEGETALES Riberas y sotos de Presencia constante de agua. Disposición de la Aliso, sauce, olmo, fresno, chopo y 3.DE RIBERA Bosques de ribera los ríos vegetación en franjas paralelas al río. álamo. También juncos y matorrales. En la MONTAÑA PIRENAICA el piso basal está formado por encinas y robles. El piso subalpino por abetos, pino negro y hayas. El alpino formado La vegetación se dispone en pisos que tienen por prados y el piso nival por plantas formaciones vegetales distintas en función de la rupícolas que crecen donde Regiones de altura, ya que las condiciones térmicas y desaparece la nieve en verano. 4.DE MONTAÑA montaña pluviométricas varían. También depende de la En el RESTO DE LAS MONTAÑAS el orientación de la vertiente (solanas y umbrías) piso basal lo forma el bosque propio (barloventos y sotaventos) de la zona donde se encuentran. El piso supraforestal formado por pequeños arbustos y en la cima aparecen prados en la zona cantábrica y matorral en la mediterránea. Piso basal: aridez. Matorral xerófilo: cardón y tabaiba. Intermedio: palmeras, dragos y sabinas Vegetación de extraordinaria riqueza con gran importancia de los endemismos y las reliquias. Termocanario (nieblas): bosque de 5. CANARIO Islas Canarias En las islas montañosas también encontramos laurisilva. pisos Piso canario: Coníferas adaptadas a la aridez y al frío (pino canario). Supracanario: vegetación escasa pero muy rica en flores (violeta del Teide) . 2