SlideShare una empresa de Scribd logo
 Escuela Politécnica.

 Herramientas Tecnológicas.
 I Semestres.
 Sección B.
 Proyecto Número 2.

 Integrantes:
 CC.:
 634576 Morales Batz Hugo Yoel.
 634840 Martínez López
 634352 Hernández Barrios.
 634782 Miranda Orozco
 San Juan Sacatepéquez
 Marzo del 2014
Los valores son las normas de
conducta y actitudes según las
cuales nos comportamos y que
están de acuerdo con aquello que
consideramos correcto. Las
virtudes o valores son la base para
la formación humana. Los valores
hay que estudiarlos a través de
ejercicios lectura y haciendo
trabajos sobre ello, pero también
hay que llevarlos a la práctica.
DEFINICIÓN
CLASES DE VALORES
 Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y
crecer en su dignidad de persona.
 El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que
mejora, perfecciona, completa.
 VALORES MORALES:
 Son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente
humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona.
 Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en
el seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la
honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc.
Libertad
Honestidad
Valentía
Veracidad
Humildad
Amor
Paz
Respeto
Responsabilidad
Tolerancia Social
VALORES DE ÉTICA
La ética se refiere a las normas por las cuales debemos
regirnos con base en nuestros valores. Los valores son
creencias intrínsecas, como lo son el deber, el honor y la
integridad, de donde provienen las acciones y actitudes.
No todos los valores constituyen valores de ética
(integridad lo es; felicidad no lo es). Los valores de ética
tienen que ver con lo correcto e incorrecto y, por ende,
tienen precedencia sobre las decisiones que no son de
índole ética.
 :
 Independientes e inmutables: son lo que son y no cambian, por ejemplo: la
justicia, la belleza, el amor.
 Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social,
histórico, biológico o individual. Un ejemplo puede ser los valores como la
verdad o la bondad.
 Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la
sinceridad, la bondad, el amor. Por ejemplo, un atleta siempre se preocupa por
mejorar su marca.
 Objetivos y verdaderos: los valores se dan en las personas o en las cosas,
independientemente que se les conozca o no.
 Subjetivos: los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su
importancia es sólo para ella, no para los demás. Cada cual los busca de
acuerdo con sus intereses.
 Objetivos: los valores son también objetivos porque se dan
independientemente del conocimiento que se tenga de ellos.
IMPORTANCIA DE LOS VALORES
La importancia de los valores radica en que se convierte en
un elemento motivador de las acciones y del
comportamiento humano, define el carácter fundamental
y definitivo de la organización, crea un sentido de
identidad del personal con la organización.
Son importantes porque describen lo que es primordial
para sus implicados, porque identifican los resultados que
la mayoría espera, guían nuestras actuaciones y
determinan si nuestras organización tendrá éxito.
TIPOS DE VALORES
SOLIDARIDAD
 La solidaridad es el vinculo que se une a hombres y pueblos de
modo que el bienestar de los unos determina el de los otros .
 LA GENEROSIDAD
 La generosidad del ser humano es el hábito de dar y entender a los
demás. Comparado a menudo con la caridad como virtud, la
generosidad se acepta extensamente en sociedad como un hábito
deseable. En momentos de desastres naturales, los esfuerzos de la
ayuda son con frecuencia proporcionados, voluntariamente, por los
individuos o los grupos que actúan unilateral en su entrega de tiempo,
de recursos,
Se afirma que todos los seres humanos
tienen derecho a un trato igualitario, pero
en realidad existen diferencias muy
marcadas en las oportunidades para acceder
a servicios de salud, educación, vivienda y
alimentación
RESPONSABILIDAD:
La responsabilidad es un concepto bastante amplio, que
guarda relación con el asumir las consecuencias de todos
aquellos actos que realizamos en forma conciente e
intencionada.
VERACIDAD:
La veracidad en sentido amplio es el amor a la verdad. Es
la virtud que inclina a decir siempre la verdad y
manifestarse al exterior tal y como se es interiormente.
RESPETO:
El respeto, como valor que faculta al ser humano para el
reconocimiento, aceptacion, aprecio y valoración de las
cualidades de los demás y sus derechos, ya sea por su
conocimiento, experiencia, valor como personas o
capacidades diferentes, es el reconocimiento del valor
propio y los derechos de los individuos y de la sociedad.
JUSTICIA:
La justicia es el conjunto de reglas y normas que
establecen un marco adecuado para las relaciones entre
personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y
permitiendo acciones específicas en la interacción de
individuos e instituciones.
LOS VALORES SOCIALES
Los seres humanos han definido sus valores a lo
largo de la historia, reflejándolos en las
mentalidades colectivas, las leyes y costumbres, la
religión y la cultura.
Son:
El bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud,
han sido conceptos que desde el principio de la
humanidad han guiado el comportamiento y las
aspiraciones de las personas y las sociedades.
Los valores
Los valores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

los valores
 los valores los valores
los valores
Marcos T Chambe
 
9. los valores-1
9.  los valores-19.  los valores-1
9. los valores-1sandri vero
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
Grebby Burga Laines
 
Los valores humanos
Los valores humanosLos valores humanos
Los valores humanos
yoelm
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Limbert Vasquez
 
Valores Humanos Basados en la Concepcion Septenaria del Hombre
Valores Humanos Basados en la Concepcion Septenaria del Hombre Valores Humanos Basados en la Concepcion Septenaria del Hombre
Valores Humanos Basados en la Concepcion Septenaria del Hombre
Eduardo Martínez
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores del colegio san marcelo
Los valores del colegio san marceloLos valores del colegio san marcelo
Los valores del colegio san marcelo
sanmarcelo
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valoresmeilyn14
 
9. los valores gabyta
9.  los valores gabyta9.  los valores gabyta
9. los valores gabyta
gabyld23
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
erlandark
 

La actualidad más candente (14)

los valores
 los valores los valores
los valores
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
9. los valores-1
9.  los valores-19.  los valores-1
9. los valores-1
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores humanos
Los valores humanosLos valores humanos
Los valores humanos
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Valores Humanos Basados en la Concepcion Septenaria del Hombre
Valores Humanos Basados en la Concepcion Septenaria del Hombre Valores Humanos Basados en la Concepcion Septenaria del Hombre
Valores Humanos Basados en la Concepcion Septenaria del Hombre
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores del colegio san marcelo
Los valores del colegio san marceloLos valores del colegio san marcelo
Los valores del colegio san marcelo
 
Los Valores
Los Valores Los Valores
Los Valores
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
9. los valores gabyta
9.  los valores gabyta9.  los valores gabyta
9. los valores gabyta
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 

Similar a Los valores

Los valores humanos
Los valores humanosLos valores humanos
Los valores humanosyoel153
 
Los valores
Los valoresLos valores
9.- LOS VALORES.ppt
9.- LOS VALORES.ppt9.- LOS VALORES.ppt
9.- LOS VALORES.ppt
HugoOsco
 
9.- LOS VALORES.ppt
9.- LOS VALORES.ppt9.- LOS VALORES.ppt
9.- LOS VALORES.ppt
HugoOsco
 
9.- LOS VALORES.ppt
9.- LOS VALORES.ppt9.- LOS VALORES.ppt
9.- LOS VALORES.ppt
GuisellePoblete
 
5461810 (4).ppt
5461810 (4).ppt5461810 (4).ppt
5461810 (4).ppt
YonatanJeronimo
 
LOS_VALORES
LOS_VALORESLOS_VALORES
LOS_VALORES
LaloGarca10
 
los valores
  los valores  los valores
los valores
Milton Guajala
 
9. los valores-1
9.  los valores-19.  los valores-1
9. los valores-1sandri vero
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanosmishualexa
 
PÉRDIDA DE VALORES EN LA CIUDAD DE HUARAZ
PÉRDIDA DE VALORES EN LA CIUDAD DE HUARAZPÉRDIDA DE VALORES EN LA CIUDAD DE HUARAZ
PÉRDIDA DE VALORES EN LA CIUDAD DE HUARAZ
shirleylm
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
raul10enero1968
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
Miguel Abeth
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valoresthairi
 
9. los valores gabyta
9.  los valores gabyta9.  los valores gabyta
9. los valores gabyta
gabyld23
 

Similar a Los valores (19)

Los valores humanos
Los valores humanosLos valores humanos
Los valores humanos
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
9.- LOS VALORES.ppt
9.- LOS VALORES.ppt9.- LOS VALORES.ppt
9.- LOS VALORES.ppt
 
9.- LOS VALORES.ppt
9.- LOS VALORES.ppt9.- LOS VALORES.ppt
9.- LOS VALORES.ppt
 
9.- LOS VALORES.ppt
9.- LOS VALORES.ppt9.- LOS VALORES.ppt
9.- LOS VALORES.ppt
 
5461810 (4).ppt
5461810 (4).ppt5461810 (4).ppt
5461810 (4).ppt
 
LOS_VALORES
LOS_VALORESLOS_VALORES
LOS_VALORES
 
los valores
  los valores  los valores
los valores
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
los valores
 los valores los valores
los valores
 
9. los valores-1
9.  los valores-19.  los valores-1
9. los valores-1
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
 
PÉRDIDA DE VALORES EN LA CIUDAD DE HUARAZ
PÉRDIDA DE VALORES EN LA CIUDAD DE HUARAZPÉRDIDA DE VALORES EN LA CIUDAD DE HUARAZ
PÉRDIDA DE VALORES EN LA CIUDAD DE HUARAZ
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
9. los valores gabyta
9.  los valores gabyta9.  los valores gabyta
9. los valores gabyta
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Los valores

  • 1.  Escuela Politécnica.   Herramientas Tecnológicas.  I Semestres.  Sección B.  Proyecto Número 2.   Integrantes:  CC.:  634576 Morales Batz Hugo Yoel.  634840 Martínez López  634352 Hernández Barrios.  634782 Miranda Orozco  San Juan Sacatepéquez  Marzo del 2014
  • 2.
  • 3. Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las virtudes o valores son la base para la formación humana. Los valores hay que estudiarlos a través de ejercicios lectura y haciendo trabajos sobre ello, pero también hay que llevarlos a la práctica. DEFINICIÓN
  • 4. CLASES DE VALORES  Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona.  El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa.  VALORES MORALES:  Son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona.  Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc.
  • 6. VALORES DE ÉTICA La ética se refiere a las normas por las cuales debemos regirnos con base en nuestros valores. Los valores son creencias intrínsecas, como lo son el deber, el honor y la integridad, de donde provienen las acciones y actitudes. No todos los valores constituyen valores de ética (integridad lo es; felicidad no lo es). Los valores de ética tienen que ver con lo correcto e incorrecto y, por ende, tienen precedencia sobre las decisiones que no son de índole ética.
  • 7.  :  Independientes e inmutables: son lo que son y no cambian, por ejemplo: la justicia, la belleza, el amor.  Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico, biológico o individual. Un ejemplo puede ser los valores como la verdad o la bondad.  Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la sinceridad, la bondad, el amor. Por ejemplo, un atleta siempre se preocupa por mejorar su marca.  Objetivos y verdaderos: los valores se dan en las personas o en las cosas, independientemente que se les conozca o no.  Subjetivos: los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su importancia es sólo para ella, no para los demás. Cada cual los busca de acuerdo con sus intereses.  Objetivos: los valores son también objetivos porque se dan independientemente del conocimiento que se tenga de ellos.
  • 8. IMPORTANCIA DE LOS VALORES La importancia de los valores radica en que se convierte en un elemento motivador de las acciones y del comportamiento humano, define el carácter fundamental y definitivo de la organización, crea un sentido de identidad del personal con la organización. Son importantes porque describen lo que es primordial para sus implicados, porque identifican los resultados que la mayoría espera, guían nuestras actuaciones y determinan si nuestras organización tendrá éxito.
  • 9. TIPOS DE VALORES SOLIDARIDAD  La solidaridad es el vinculo que se une a hombres y pueblos de modo que el bienestar de los unos determina el de los otros .  LA GENEROSIDAD  La generosidad del ser humano es el hábito de dar y entender a los demás. Comparado a menudo con la caridad como virtud, la generosidad se acepta extensamente en sociedad como un hábito deseable. En momentos de desastres naturales, los esfuerzos de la ayuda son con frecuencia proporcionados, voluntariamente, por los individuos o los grupos que actúan unilateral en su entrega de tiempo, de recursos,
  • 10. Se afirma que todos los seres humanos tienen derecho a un trato igualitario, pero en realidad existen diferencias muy marcadas en las oportunidades para acceder a servicios de salud, educación, vivienda y alimentación
  • 11. RESPONSABILIDAD: La responsabilidad es un concepto bastante amplio, que guarda relación con el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma conciente e intencionada. VERACIDAD: La veracidad en sentido amplio es el amor a la verdad. Es la virtud que inclina a decir siempre la verdad y manifestarse al exterior tal y como se es interiormente.
  • 12. RESPETO: El respeto, como valor que faculta al ser humano para el reconocimiento, aceptacion, aprecio y valoración de las cualidades de los demás y sus derechos, ya sea por su conocimiento, experiencia, valor como personas o capacidades diferentes, es el reconocimiento del valor propio y los derechos de los individuos y de la sociedad. JUSTICIA: La justicia es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
  • 13. LOS VALORES SOCIALES Los seres humanos han definido sus valores a lo largo de la historia, reflejándolos en las mentalidades colectivas, las leyes y costumbres, la religión y la cultura. Son: El bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud, han sido conceptos que desde el principio de la humanidad han guiado el comportamiento y las aspiraciones de las personas y las sociedades.