SlideShare una empresa de Scribd logo
Los estudiantes universitarios
contexto y consumo
Mtro. Horacio Guevara Cruz
Grupo Emergente de Investigación de la Universidad Mesoamericana
www.geiuma-oax.net
Infraestructura Cultural
CONACULTA (2003). Atlas de infraestructura cultural de México. México: CONACULTA
-La Ciudad de México con 18 millones de habitantes es la
segunda ciudad más poblada, después de Tokio,
Japón.
- Más del 8% de la población total ha emigrado a los
Estados Unidos.
El crecimiento de la población fue de
carácter EMINENTEMENTE URBANO.
46 +
2 +
Emigración Internacional
En México se hablan 62 lenguas indígenas además
de diversas variantes que en ocasiones son incluso
ininteligibles entre sí y que son producto de culturas
originarias de su territorio.
La población indígena de México es de 12.7 millones
de personas, lo que representa el 13% de la
población nacional, Oaxaca a la cabeza de los
estados donde se concentran el grueso de la
población indígena
Consumo Cultural
UNAM (2004). Encuesta nacional de prácticas y consumo culturales. México: CONACULTA.
Bibliotecas
• La asistencia más alta en el
último año es por parte de
los estudiantes mayores de
15 años (80.6%), en tanto
que el resto de los grupos de
ocupación se encuentra por
debajo del promedio,
disminuyendo a mayor
edad.
• Por regiones, los habitantes
del sur registran la menor
asistencia a bibliotecas.
Medios Audiovisuales
• Más de 95% los mexicanos
acostumbra ver televisión y más de
87% acostumbra oír la radio.
• El tiempo dedicado a estos
medios es significativo: casi la
mitad de los encuestados
(48.9%) ve entre 2 y 4 horas al día
la televisión y más de la tercera
parte (35.3%) escucha entre 2 y
4 horas diarias la radio.
Encuesta: Las 13 mujeres más
conocidas en México(2007)
1. Silvia Pinal
2. Lolita Ayala
3. Thalía
4. Marta Sahagún
5. Ana Gabriela Guevara
6. Paty Chapoy
7. Adela Micha
8. Beatriz Paredes
9. Salma Hayek
10. Elba Esther Gordillo
11. Lorena Ochoa
12. Elena Poniatowska
13. Margarita Zavala,
Música
• Los estudiantes tienen los más altos
consumos, sobre todo a partir de dos
horas o más de escuchar música
grabada.
• 70.3% de quienes compran música
grabada manifiesta que recurre en
ocasiones al tianguis o a los vendedores
ambulantes.
• El tipo de música preferido es la balada
romántica/pop con 50%, seguida de la
música grupera con 35.6%, la ranchera
con 33.6% y el rock en español con 22.1%.
Videos
• los niveles más altos de consumo
de videos se dan entre los
estudiantes y los más bajos entre
las amas de casa.
• Las películas tienen la mayor
preferencia (85.0%) entre los tipos
de video que más se ven,
seguidas de los musicales (24.5%),
los documentales (14.6%) y los
educativos (8.2%).
Internet
• Por lo que respecta a las
nuevas tecnologías, 30.3%
de los entrevistados declaró
que acostumbra usar la
computadora y casi uno de
cada cuatro (24.6%) el
internet
Internet / uso
• El correo electrónico es el principal
uso de internet, con 46.8%, seguido
del estudio (42.3%), informarse de
actividades (39.3%), chatear
(35.8%) y trabajar (32.2%).
• Con menor frecuencia se
mencionan oír música, los juegos y
leer periódicos y revistas.
Internet
• El mayor acceso se da entre los
jóvenes de 15 a 17 años, con 61.5%
y con 47.8%, de 18 y 22 años,
disminuyendo con la edad
Hábitos de Lectura
UNAM (2006). ENCUESTA NACIONAL DE LECTURA. México: CONACULTA.
Lectura de Libros
• Los niveles más altos de lectura de libros se dan
entre los jóvenes de 18 a 22 años, con 69.7%, y de
12 a 17 años, con 66.6%. Las diferencias asociadas
a la escolaridad son muy pronunciadas, con
porcentajes de 76.6% entre quienes tienen
educación universitaria.
• El promedio de libros leídos en el año es de 2.9, con
cifras superiores para los jóvenes de 18 a 22 años
(4.2), los mexicanos con educación universitaria
(5.1) y los de niveles socioeconómicos medio alto y
alto (7.2).
Preferencias de libros
Textos escolares (32.5%)
Las novelas (23.3%),
Los libros de historia (22.7%),
Los de superación personal (19.7%),
Las biografías (16.4%),
Los científicos y técnicos(16.1%),
Las enciclopedias (15.2%)
Y los cuentos (11.8%).
• El Principito, El Código Da Vinci y Un
grito desesperado en los grupos entre
18 y 30 años; y Harry Potter entre los
jóvenes de 12 a 17 años.
Los estudiantes universitarios
contexto y consumo
Mtro. Horacio Guevara Cruz
Grupo Emergente de Investigación de la Universidad Mesoamericana
www.geiuma-oax.net

Más contenido relacionado

Destacado

N1 presentación web crif las acacias.
N1 presentación web crif las acacias.N1 presentación web crif las acacias.
N1 presentación web crif las acacias.
Pablo Cabrera Guadalupe
 
Herramientas múltiples
Herramientas múltiplesHerramientas múltiples
Herramientas múltiples
alejandracaballero6
 
Geoletin año 2006 nº2
Geoletin año 2006 nº2Geoletin año 2006 nº2
Geoletin año 2006 nº2
EGEA, GEOLID
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
JuanitaRomero26
 
Valores
ValoresValores
Valores
maribelop
 
Manifestaciones de la tecnología
Manifestaciones de la tecnología Manifestaciones de la tecnología
Manifestaciones de la tecnología haroldjosec12
 
Iformacion de cartel de santa
Iformacion de cartel de santaIformacion de cartel de santa
Iformacion de cartel de santa
Jose Acuca Peralta
 
Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
jesus9806
 
El maestro
El maestro El maestro
El maestro
sararamirez22
 
Idea de innovación juan esteban de los rios
Idea de innovación juan esteban de los riosIdea de innovación juan esteban de los rios
Idea de innovación juan esteban de los riosjuan esteban de los rios
 
Aaa spanish presentationfinal
Aaa spanish presentationfinalAaa spanish presentationfinal
Aaa spanish presentationfinal
vancesanta
 
Actividad 13 de ana mariela soria mendiola
Actividad 13 de ana mariela soria mendiolaActividad 13 de ana mariela soria mendiola
Actividad 13 de ana mariela soria mendiola
mariela_soria
 
procesador de texto
 procesador  de texto procesador  de texto
procesador de texto
luii041
 
Reporte monitoreo financiero 28 11-2014
Reporte monitoreo financiero 28 11-2014Reporte monitoreo financiero 28 11-2014
Reporte monitoreo financiero 28 11-2014
afipdocumentos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Cesar Lopez Porteles
 
El internet
El internetEl internet
El internet
anaborzellino
 
1. presentacion
1. presentacion1. presentacion
1. presentacion
lolalopeztorres
 
4. intuición estratégica
4. intuición estratégica4. intuición estratégica
4. intuición estratégica
César Juárez
 
LA ROBOTICA
LA ROBOTICALA ROBOTICA
LA ROBOTICA
Julian Manosalvas
 
Glosario tipos de rectas
Glosario tipos de rectasGlosario tipos de rectas
Glosario tipos de rectasJesus Pulgarin
 

Destacado (20)

N1 presentación web crif las acacias.
N1 presentación web crif las acacias.N1 presentación web crif las acacias.
N1 presentación web crif las acacias.
 
Herramientas múltiples
Herramientas múltiplesHerramientas múltiples
Herramientas múltiples
 
Geoletin año 2006 nº2
Geoletin año 2006 nº2Geoletin año 2006 nº2
Geoletin año 2006 nº2
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Manifestaciones de la tecnología
Manifestaciones de la tecnología Manifestaciones de la tecnología
Manifestaciones de la tecnología
 
Iformacion de cartel de santa
Iformacion de cartel de santaIformacion de cartel de santa
Iformacion de cartel de santa
 
Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
 
El maestro
El maestro El maestro
El maestro
 
Idea de innovación juan esteban de los rios
Idea de innovación juan esteban de los riosIdea de innovación juan esteban de los rios
Idea de innovación juan esteban de los rios
 
Aaa spanish presentationfinal
Aaa spanish presentationfinalAaa spanish presentationfinal
Aaa spanish presentationfinal
 
Actividad 13 de ana mariela soria mendiola
Actividad 13 de ana mariela soria mendiolaActividad 13 de ana mariela soria mendiola
Actividad 13 de ana mariela soria mendiola
 
procesador de texto
 procesador  de texto procesador  de texto
procesador de texto
 
Reporte monitoreo financiero 28 11-2014
Reporte monitoreo financiero 28 11-2014Reporte monitoreo financiero 28 11-2014
Reporte monitoreo financiero 28 11-2014
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
1. presentacion
1. presentacion1. presentacion
1. presentacion
 
4. intuición estratégica
4. intuición estratégica4. intuición estratégica
4. intuición estratégica
 
LA ROBOTICA
LA ROBOTICALA ROBOTICA
LA ROBOTICA
 
Glosario tipos de rectas
Glosario tipos de rectasGlosario tipos de rectas
Glosario tipos de rectas
 

Similar a Losestudiantesuniversitarios

Encuesta 2010
Encuesta 2010Encuesta 2010
Encuesta 2010aldra
 
Trabajo musica
Trabajo musicaTrabajo musica
Trabajo musica
JuncalRodriguez1
 
Juan Tonda DC y Medios Escritos
Juan Tonda  DC y Medios EscritosJuan Tonda  DC y Medios Escritos
Juan Tonda DC y Medios EscritosAdrianawlliams
 
Encuesta de consumo cultural 2012 comunicado de prensa
Encuesta de consumo cultural 2012   comunicado de prensaEncuesta de consumo cultural 2012   comunicado de prensa
Encuesta de consumo cultural 2012 comunicado de prensa
Organización Roa Florhuila S.A.
 
C1.ics.p3.s5. las y los jóvenes en méxico y en sonora
C1.ics.p3.s5. las y los jóvenes en méxico y en sonoraC1.ics.p3.s5. las y los jóvenes en méxico y en sonora
C1.ics.p3.s5. las y los jóvenes en méxico y en sonora
Martín Ramírez
 
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
María Janeth Ríos C.
 
C1.ics.p3.s5. las y los jóvenes en méxico y en sonora
C1.ics.p3.s5. las y los jóvenes en méxico y en sonoraC1.ics.p3.s5. las y los jóvenes en méxico y en sonora
C1.ics.p3.s5. las y los jóvenes en méxico y en sonora
Martín Ramírez
 
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesForo obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesJavier Hernández
 
La otra cara de mexico
La otra cara de mexicoLa otra cara de mexico
La otra cara de mexicolr.rojas
 
Investigación de la interculturalidad de estudiantado internacional en ITESM-...
Investigación de la interculturalidad de estudiantado internacional en ITESM-...Investigación de la interculturalidad de estudiantado internacional en ITESM-...
Investigación de la interculturalidad de estudiantado internacional en ITESM-...
Profesomexico
 
Análisis y estudios de género sobre lo av
Análisis y estudios de género sobre lo avAnálisis y estudios de género sobre lo av
Análisis y estudios de género sobre lo avJuansevillanoortega
 
Actividades semana 7 y 14 de octubre
Actividades semana 7 y 14 de octubreActividades semana 7 y 14 de octubre
Actividades semana 7 y 14 de octubreLeticia Nora Garcia
 
Uso y actitudes de consumo de contenidos digitales. julio 2017
Uso y actitudes de consumo de contenidos digitales. julio 2017Uso y actitudes de consumo de contenidos digitales. julio 2017
Uso y actitudes de consumo de contenidos digitales. julio 2017
OptimediaSpain
 
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoExpforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoJavier Hernández
 
Producto 3 quiroz_mendozaangelinaverónica.
Producto 3 quiroz_mendozaangelinaverónica.Producto 3 quiroz_mendozaangelinaverónica.
Producto 3 quiroz_mendozaangelinaverónica.
Angelina Veronica Quiroz Mendoza
 

Similar a Losestudiantesuniversitarios (20)

Encuesta 2010
Encuesta 2010Encuesta 2010
Encuesta 2010
 
Nuevas adquisiciones
Nuevas adquisicionesNuevas adquisiciones
Nuevas adquisiciones
 
Trabajo musica
Trabajo musicaTrabajo musica
Trabajo musica
 
Juan Tonda DC y Medios Escritos
Juan Tonda  DC y Medios EscritosJuan Tonda  DC y Medios Escritos
Juan Tonda DC y Medios Escritos
 
Encuesta de consumo cultural 2012 comunicado de prensa
Encuesta de consumo cultural 2012   comunicado de prensaEncuesta de consumo cultural 2012   comunicado de prensa
Encuesta de consumo cultural 2012 comunicado de prensa
 
Nuevas Adquisiciones
Nuevas AdquisicionesNuevas Adquisiciones
Nuevas Adquisiciones
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Chile hoy
Chile hoyChile hoy
Chile hoy
 
Direpi altos de chiapas
Direpi altos de chiapasDirepi altos de chiapas
Direpi altos de chiapas
 
C1.ics.p3.s5. las y los jóvenes en méxico y en sonora
C1.ics.p3.s5. las y los jóvenes en méxico y en sonoraC1.ics.p3.s5. las y los jóvenes en méxico y en sonora
C1.ics.p3.s5. las y los jóvenes en méxico y en sonora
 
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
 
C1.ics.p3.s5. las y los jóvenes en méxico y en sonora
C1.ics.p3.s5. las y los jóvenes en méxico y en sonoraC1.ics.p3.s5. las y los jóvenes en méxico y en sonora
C1.ics.p3.s5. las y los jóvenes en méxico y en sonora
 
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesForo obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
 
La otra cara de mexico
La otra cara de mexicoLa otra cara de mexico
La otra cara de mexico
 
Investigación de la interculturalidad de estudiantado internacional en ITESM-...
Investigación de la interculturalidad de estudiantado internacional en ITESM-...Investigación de la interculturalidad de estudiantado internacional en ITESM-...
Investigación de la interculturalidad de estudiantado internacional en ITESM-...
 
Análisis y estudios de género sobre lo av
Análisis y estudios de género sobre lo avAnálisis y estudios de género sobre lo av
Análisis y estudios de género sobre lo av
 
Actividades semana 7 y 14 de octubre
Actividades semana 7 y 14 de octubreActividades semana 7 y 14 de octubre
Actividades semana 7 y 14 de octubre
 
Uso y actitudes de consumo de contenidos digitales. julio 2017
Uso y actitudes de consumo de contenidos digitales. julio 2017Uso y actitudes de consumo de contenidos digitales. julio 2017
Uso y actitudes de consumo de contenidos digitales. julio 2017
 
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoExpforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
 
Producto 3 quiroz_mendozaangelinaverónica.
Producto 3 quiroz_mendozaangelinaverónica.Producto 3 quiroz_mendozaangelinaverónica.
Producto 3 quiroz_mendozaangelinaverónica.
 

Más de nilda2019

la Vida universitaria
la Vida universitaria la Vida universitaria
la Vida universitaria
nilda2019
 
Lavidauniversitaria
LavidauniversitariaLavidauniversitaria
Lavidauniversitarianilda2019
 
Conociendolavidauniversitaria 121020140654-phpapp01
Conociendolavidauniversitaria 121020140654-phpapp01Conociendolavidauniversitaria 121020140654-phpapp01
Conociendolavidauniversitaria 121020140654-phpapp01nilda2019
 
Caracteristicasdelestudiante
CaracteristicasdelestudianteCaracteristicasdelestudiante
Caracteristicasdelestudiantenilda2019
 
Lavidauniversitaria
LavidauniversitariaLavidauniversitaria
Lavidauniversitaria
nilda2019
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
nilda2019
 
Plataforma google ppt
Plataforma google pptPlataforma google ppt
Plataforma google ppt
nilda2019
 
Software office
 Software office Software office
Software office
nilda2019
 
Explorador de windows (1)
Explorador de windows (1)Explorador de windows (1)
Explorador de windows (1)
nilda2019
 
Historia de las tic
Historia de las  ticHistoria de las  tic
Historia de las tic
nilda2019
 
Estructura de la computadora
Estructura de la computadoraEstructura de la computadora
Estructura de la computadora
nilda2019
 

Más de nilda2019 (11)

la Vida universitaria
la Vida universitaria la Vida universitaria
la Vida universitaria
 
Lavidauniversitaria
LavidauniversitariaLavidauniversitaria
Lavidauniversitaria
 
Conociendolavidauniversitaria 121020140654-phpapp01
Conociendolavidauniversitaria 121020140654-phpapp01Conociendolavidauniversitaria 121020140654-phpapp01
Conociendolavidauniversitaria 121020140654-phpapp01
 
Caracteristicasdelestudiante
CaracteristicasdelestudianteCaracteristicasdelestudiante
Caracteristicasdelestudiante
 
Lavidauniversitaria
LavidauniversitariaLavidauniversitaria
Lavidauniversitaria
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
 
Plataforma google ppt
Plataforma google pptPlataforma google ppt
Plataforma google ppt
 
Software office
 Software office Software office
Software office
 
Explorador de windows (1)
Explorador de windows (1)Explorador de windows (1)
Explorador de windows (1)
 
Historia de las tic
Historia de las  ticHistoria de las  tic
Historia de las tic
 
Estructura de la computadora
Estructura de la computadoraEstructura de la computadora
Estructura de la computadora
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Losestudiantesuniversitarios

  • 1. Los estudiantes universitarios contexto y consumo Mtro. Horacio Guevara Cruz Grupo Emergente de Investigación de la Universidad Mesoamericana www.geiuma-oax.net
  • 2. Infraestructura Cultural CONACULTA (2003). Atlas de infraestructura cultural de México. México: CONACULTA
  • 3. -La Ciudad de México con 18 millones de habitantes es la segunda ciudad más poblada, después de Tokio, Japón. - Más del 8% de la población total ha emigrado a los Estados Unidos. El crecimiento de la población fue de carácter EMINENTEMENTE URBANO. 46 + 2 +
  • 5. En México se hablan 62 lenguas indígenas además de diversas variantes que en ocasiones son incluso ininteligibles entre sí y que son producto de culturas originarias de su territorio. La población indígena de México es de 12.7 millones de personas, lo que representa el 13% de la población nacional, Oaxaca a la cabeza de los estados donde se concentran el grueso de la población indígena
  • 6. Consumo Cultural UNAM (2004). Encuesta nacional de prácticas y consumo culturales. México: CONACULTA.
  • 7. Bibliotecas • La asistencia más alta en el último año es por parte de los estudiantes mayores de 15 años (80.6%), en tanto que el resto de los grupos de ocupación se encuentra por debajo del promedio, disminuyendo a mayor edad. • Por regiones, los habitantes del sur registran la menor asistencia a bibliotecas.
  • 8. Medios Audiovisuales • Más de 95% los mexicanos acostumbra ver televisión y más de 87% acostumbra oír la radio. • El tiempo dedicado a estos medios es significativo: casi la mitad de los encuestados (48.9%) ve entre 2 y 4 horas al día la televisión y más de la tercera parte (35.3%) escucha entre 2 y 4 horas diarias la radio.
  • 9. Encuesta: Las 13 mujeres más conocidas en México(2007) 1. Silvia Pinal 2. Lolita Ayala 3. Thalía 4. Marta Sahagún 5. Ana Gabriela Guevara 6. Paty Chapoy 7. Adela Micha 8. Beatriz Paredes 9. Salma Hayek 10. Elba Esther Gordillo 11. Lorena Ochoa 12. Elena Poniatowska 13. Margarita Zavala,
  • 10. Música • Los estudiantes tienen los más altos consumos, sobre todo a partir de dos horas o más de escuchar música grabada. • 70.3% de quienes compran música grabada manifiesta que recurre en ocasiones al tianguis o a los vendedores ambulantes. • El tipo de música preferido es la balada romántica/pop con 50%, seguida de la música grupera con 35.6%, la ranchera con 33.6% y el rock en español con 22.1%.
  • 11. Videos • los niveles más altos de consumo de videos se dan entre los estudiantes y los más bajos entre las amas de casa. • Las películas tienen la mayor preferencia (85.0%) entre los tipos de video que más se ven, seguidas de los musicales (24.5%), los documentales (14.6%) y los educativos (8.2%).
  • 12. Internet • Por lo que respecta a las nuevas tecnologías, 30.3% de los entrevistados declaró que acostumbra usar la computadora y casi uno de cada cuatro (24.6%) el internet
  • 13. Internet / uso • El correo electrónico es el principal uso de internet, con 46.8%, seguido del estudio (42.3%), informarse de actividades (39.3%), chatear (35.8%) y trabajar (32.2%). • Con menor frecuencia se mencionan oír música, los juegos y leer periódicos y revistas.
  • 14. Internet • El mayor acceso se da entre los jóvenes de 15 a 17 años, con 61.5% y con 47.8%, de 18 y 22 años, disminuyendo con la edad
  • 15. Hábitos de Lectura UNAM (2006). ENCUESTA NACIONAL DE LECTURA. México: CONACULTA.
  • 16. Lectura de Libros • Los niveles más altos de lectura de libros se dan entre los jóvenes de 18 a 22 años, con 69.7%, y de 12 a 17 años, con 66.6%. Las diferencias asociadas a la escolaridad son muy pronunciadas, con porcentajes de 76.6% entre quienes tienen educación universitaria.
  • 17. • El promedio de libros leídos en el año es de 2.9, con cifras superiores para los jóvenes de 18 a 22 años (4.2), los mexicanos con educación universitaria (5.1) y los de niveles socioeconómicos medio alto y alto (7.2).
  • 18. Preferencias de libros Textos escolares (32.5%) Las novelas (23.3%), Los libros de historia (22.7%), Los de superación personal (19.7%), Las biografías (16.4%), Los científicos y técnicos(16.1%), Las enciclopedias (15.2%) Y los cuentos (11.8%).
  • 19. • El Principito, El Código Da Vinci y Un grito desesperado en los grupos entre 18 y 30 años; y Harry Potter entre los jóvenes de 12 a 17 años.
  • 20. Los estudiantes universitarios contexto y consumo Mtro. Horacio Guevara Cruz Grupo Emergente de Investigación de la Universidad Mesoamericana www.geiuma-oax.net