SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a las Ciencias
Sociales Módulo 19
1er. Cuatrimestre
Profr. Martín Ramírez Ortiz
Preguntas para iniciar
 1. En un rango de 1 al 10 ¿qué tan feliz te consideras?
 2. ¿En qué situaciones apruebas el aborto?
 3. ¿Qué opinas acerca de la posibilidad de que los
homosexuales contraigan matrimonio?
 4. ¿Qué opinas acerca de que puedan adoptar niños?
 5. ¿Consideras que vives en una comunidad segura? ¿Por
qué?
 6. ¿Justificarías la violencia contra las mujeres? ¿En qué
casos?
Población
• De acuerdo al Consejo Nacional de
Población (CONAPO 2010), nuestro es
un país joven en pleno tránsito a la
adultez, ya que en él residen 20.2
millones de jóvenes entre 15 y 24 años
de edad.
• En conjunto, los jóvenes representan
cerca de la quinta parte de la población
total del país, la cual asciende a 108.4
millones en 2010.
Hogar
• En el grupo de edad en que tú te encuentras
(entre 15 y 19 años), hay once millones de
jóvenes en todo el país: 5.5 millones de
hombres y 5.5 millones de mujeres.
• La mayoría vive con ambos padres, seguidos
de los que sólo viven con su mamá, y en
porcentajes menores los que viven sólo con el
papá u otros familiares.
• De los jóvenes entre 12 y 19 años 3.1% vive en
pareja, y una de las causas de esto es el
embarazo temprano.
Escolaridad y salud
• En Sonora, los jóvenes entre 15 y 24 años tienen
10.5 y 8.5 años de escolaridad, para hombres y
mujeres respectivamente.
• El porcentaje de los jóvenes que no hacen nada es
de 2.4.
• A nivel nacional 9.8% de los hombres y 10.2% de las
mujeres, respectivamente, tienen problemas de
obesidad, aunque para Sonora las cifras son
preocupantes, ya que según la Secretaría de Salud,
para septiembre de 2013, 30% de los adolescentes
de Sonora padecía obesidad.
Escolaridad y salud
• Los jóvenes entre 15 y 19 años de edad
mueren principalmente por accidentes
(47.3%) o por lesiones (17.6%), y
probablemente esto esté relacionado con
que la mitad de las y los jóvenes han
consumido bebidas alcohólicas alguna
vez en su vida.
• 61.9% de los jóvenes sonorenses entre
15 y 19 años ha tomado alcohol: 50.4%
mujeres y 56.2% hombres.
Escolaridad y salud
• Sonora está por arriba de la estimación
nacional (9.2%) entre los jóvenes que
fuman; es decir, 11.0% de la población
adolescente del estado ha fumado más de
100 cigarrillos en la vida, con un
porcentaje mayor en hombres (17.2%) que
en mujeres (4.6%).
• La prevalencia de intento de suicidio en
adolescentes de Sonora fue de 1.9%, dato
menor al reportado en el ámbito nacional
(2.7%).
Salud reproductiva
• En 2010, 33% de las y los jóvenes entre 15 y 19 años
habían tenido relaciones sexuales.
• Casi 30% (29.5%) de los jóvenes sonorenses no utilizó
ningún método anticonceptivo en su primera relación
sexual, un porcentaje mayor que el nacional (23%).
• El embarazo a edades tempranas –antes de los 19- es
alto entre las y los adolescentes: 6.6% se embarazan
antes de los 17 años y 19.2% entre 18 y 19 años de
edad.
• Según la ENSANUT (2012), 46.7% de las sonorense de 12
a 19 años con inicio de vida sexual activa, han estado
embarazadas alguna vez en su vida.
Relaciones sociales
• En Sonora la mayoría de las y los
adolescentes prefieren pasar su tiempo
libre compartiendo con sus amigos.
• 35.1% de ellos tiene acceso a internet
desde su casa (por encima del porcentaje
nacional (28.5%), y la mayoría lo usa para
acceder a redes sociales, principalmente
Facebook.
• 62.8% de las y los adolescentes ha tenido
novio o novia.
Seguridad
• Según la ENSANUT (2012), 3.7% de los adolescentes entre
10 y 19 años de Sonora sufrieron algún robo, agresión o
violencia; porcentaje cercano al nacional (3.9%).
• 84.5% de las y los adolescentes en Sonora que sufrieron
algún daño a su salud por robo, agresión o violencia, fue
resultado de golpes, patadas y puñetazos. En segundo
término aparecieron otras agresiones o maltrato (10.1%),
seguido por agresión sexual con 5.4%.
• Con respecto al lugar donde ocurrió́ la agresión, 40.9% de
las agresiones sucedieron en la vía pública, seguido por la
escuela y el hogar con 39.1 y 7.9%, respectivamente.
Creencias y opiniones
• La mayoría (83%) de las y los jóvenes en
México son católicos, y uno de cada diez
dice no tener ninguna religión.
• La familia (98.9%), el dinero (93.4%), el
trabajo (92.2%), la pareja (89.1%) y la
escuela (88.3%) tienen mucha importancia
para ellas y ellos.
• La política no les importa (60.7%) y opina
que los políticos son deshonestos.
Creencias y opiniones
• 79% considera que nunca se justifica pegarle
a una mujer, mientras que el resto señala
que se le puede pegar dependiendo de la
situación (6%), si te falta al respeto (4.4%),
o cuando es necesario corregirla (2.4%).
• La mayoría de las y los jóvenes en México
piensa que un niño necesita a ambos padres
para crecer feliz, y aunque en general se
valora la posición de las mujeres, 33% de los
encuestados señala que las labores del
hogar son cosa de mujeres.
Creencias y opiniones
• Las y los jóvenes aceptan el aborto cuando la
madre tiene un problema de salud (48%), por
alguna malformación física del bebé (41.7%) o
cuando se trata de una violación (42.8%), pero
la mayoría no está de acuerdo en ningún otro
tipo de causales.
• 44% está de acuerdo en que las personas
homosexuales contraigan matrimonio, 33.4%
está en desacuerdo, la mayoría (47.8%)
rechaza que parejas homosexuales puedan
adoptar niños, pero 29.6% está de acuerdo.
Creencias y opiniones
• 85.5% se siente satisfecho con su vida,
mientras que 3.5% está insatisfecho y 10.8% no
se siente ni lo uno ni lo otro.
• 92.4% se siente feliz, mientras que 7.4% dice
que no lo es.
• 91.5% está orgulloso de ser mexicano, a 6% le
es indiferente y el 1.2% no se enorgullece de su
nacionalidad.
• Los y las jóvenes consideran que el éxito lo
brinda la educación, el trabajo y la familia.
Creencias y opiniones
• El desinterés de las y los jóvenes por la
información política y general se
manifiesta en que casi 40% no lee
jamás el periódico, 20.5% lo hace una
vez la semana y sólo 10% lo hace
cotidianamente.
• La mayoría pasa su tiempo libre viendo
TV (51%), escuchando música (41.6%),
durmiendo o descansando (30.3%),
utilizando la computadora o internet
(19.2%) o leyendo (18.2%).
Para concluir
•Escribir por lo menos media cuartilla donde
señalen cómo ven la situación actual y futura de
las y los jóvenes; cuáles consideran que son sus
principales peligros y amenazas, y cómo creen que
pudieran enfrentarlas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusiones sobre el tema de derechos reproductivos
Conclusiones sobre el tema de derechos reproductivosConclusiones sobre el tema de derechos reproductivos
Conclusiones sobre el tema de derechos reproductivos
Fer Romero
 
Discurso de Eduardo Frei en Senado
Discurso de Eduardo Frei en SenadoDiscurso de Eduardo Frei en Senado
Discurso de Eduardo Frei en Senado
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenasDeny Fosado
 
Práctica de word
Práctica de  wordPráctica de  word
Práctica de word
maritzamartinez4521
 
Violencia de generos
Violencia de generosViolencia de generos
Violencia de generos
CORPORATIVO COVARRUBIAS
 
Certificación viejitos
Certificación viejitosCertificación viejitos
Certificación viejitosMisabely
 
Adolescentes en nicaragua 2015
Adolescentes en nicaragua 2015Adolescentes en nicaragua 2015
Adolescentes en nicaragua 2015
Syddney Potoy
 
La pobrezaa
La pobrezaaLa pobrezaa
Matrimonio Igualitario
Matrimonio IgualitarioMatrimonio Igualitario
Matrimonio Igualitario
Maira Daiana
 
Embarazo adolescente en zonas de riesgo social en San Javier de Loncomilla
Embarazo adolescente en zonas de riesgo social en San Javier de LoncomillaEmbarazo adolescente en zonas de riesgo social en San Javier de Loncomilla
Embarazo adolescente en zonas de riesgo social en San Javier de LoncomillaConni Ortega Espinoza
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Ana Ruiiz
 
Estructura de sexo y edad
Estructura de sexo y edadEstructura de sexo y edad
Estructura de sexo y edad
Melany Silva
 
Madres solteras adolescentes
Madres solteras adolescentes Madres solteras adolescentes
Madres solteras adolescentes
Gsolis1850
 

La actualidad más candente (18)

Conclusiones sobre el tema de derechos reproductivos
Conclusiones sobre el tema de derechos reproductivosConclusiones sobre el tema de derechos reproductivos
Conclusiones sobre el tema de derechos reproductivos
 
Discurso de Eduardo Frei en Senado
Discurso de Eduardo Frei en SenadoDiscurso de Eduardo Frei en Senado
Discurso de Eduardo Frei en Senado
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
 
Práctica de word
Práctica de  wordPráctica de  word
Práctica de word
 
Violencia de generos
Violencia de generosViolencia de generos
Violencia de generos
 
Certificación viejitos
Certificación viejitosCertificación viejitos
Certificación viejitos
 
Adolescentes en nicaragua 2015
Adolescentes en nicaragua 2015Adolescentes en nicaragua 2015
Adolescentes en nicaragua 2015
 
3ºmundo
3ºmundo3ºmundo
3ºmundo
 
La pobrezaa
La pobrezaaLa pobrezaa
La pobrezaa
 
Matrimonio Igualitario
Matrimonio IgualitarioMatrimonio Igualitario
Matrimonio Igualitario
 
3ºmundo
3ºmundo3ºmundo
3ºmundo
 
Embarazo adolescente en zonas de riesgo social en San Javier de Loncomilla
Embarazo adolescente en zonas de riesgo social en San Javier de LoncomillaEmbarazo adolescente en zonas de riesgo social en San Javier de Loncomilla
Embarazo adolescente en zonas de riesgo social en San Javier de Loncomilla
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Niky
NikyNiky
Niky
 
Estructura de sexo y edad
Estructura de sexo y edadEstructura de sexo y edad
Estructura de sexo y edad
 
Madres solteras adolescentes
Madres solteras adolescentes Madres solteras adolescentes
Madres solteras adolescentes
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Ariel gutierrez
Ariel gutierrezAriel gutierrez
Ariel gutierrez
 

Destacado

C1.ics.p3.s4. el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial
C1.ics.p3.s4. el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicialC1.ics.p3.s4. el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial
C1.ics.p3.s4. el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial
Martín Ramírez
 
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
Martín Ramírez
 
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p2
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p2C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p2
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p2
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p1
C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p1C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p1
C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p1
Martín Ramírez
 
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américaC5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p2.s5. la europa de los descubrimientos
C2.hm1.p2.s5. la europa de los descubrimientosC2.hm1.p2.s5. la europa de los descubrimientos
C2.hm1.p2.s5. la europa de los descubrimientos
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p2.s4. áreas y subáreas culturales de méxico antiguo
C2.hm1.p2.s4. áreas y subáreas culturales de méxico antiguoC2.hm1.p2.s4. áreas y subáreas culturales de méxico antiguo
C2.hm1.p2.s4. áreas y subáreas culturales de méxico antiguo
Martín Ramírez
 
C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)
C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)
C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonoraC2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p2.s6. expediciones y conquista de méxico tenochtitlan
C2.hm1.p2.s6. expediciones y conquista de méxico tenochtitlanC2.hm1.p2.s6. expediciones y conquista de méxico tenochtitlan
C2.hm1.p2.s6. expediciones y conquista de méxico tenochtitlan
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p1.s2. los usos de la historia
C2.hm1.p1.s2. los usos de la historiaC2.hm1.p1.s2. los usos de la historia
C2.hm1.p1.s2. los usos de la historia
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonoraC2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
Martín Ramírez
 
C5.huc.p2.s3.la bipolaridad mundial
C5.huc.p2.s3.la bipolaridad mundialC5.huc.p2.s3.la bipolaridad mundial
C5.huc.p2.s3.la bipolaridad mundial
Martín Ramírez
 
C5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionales
C5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionalesC5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionales
C5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionales
Martín Ramírez
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
C2.hm1.p1.s1. la historia como cienciaC2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
C2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
Martín Ramírez
 
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismoC5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
Martín Ramírez
 
C5.huc.p2.s2.la segunda guerra mundial
C5.huc.p2.s2.la segunda guerra mundialC5.huc.p2.s2.la segunda guerra mundial
C5.huc.p2.s2.la segunda guerra mundial
Martín Ramírez
 

Destacado (19)

C1.ics.p3.s4. el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial
C1.ics.p3.s4. el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicialC1.ics.p3.s4. el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial
C1.ics.p3.s4. el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial
 
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
 
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p2
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p2C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p2
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p2
 
C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p1
C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p1C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p1
C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p1
 
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américaC5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
 
C2.hm1.p2.s5. la europa de los descubrimientos
C2.hm1.p2.s5. la europa de los descubrimientosC2.hm1.p2.s5. la europa de los descubrimientos
C2.hm1.p2.s5. la europa de los descubrimientos
 
C2.hm1.p2.s4. áreas y subáreas culturales de méxico antiguo
C2.hm1.p2.s4. áreas y subáreas culturales de méxico antiguoC2.hm1.p2.s4. áreas y subáreas culturales de méxico antiguo
C2.hm1.p2.s4. áreas y subáreas culturales de méxico antiguo
 
C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)
C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)
C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)
 
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonoraC2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
 
C2.hm1.p2.s6. expediciones y conquista de méxico tenochtitlan
C2.hm1.p2.s6. expediciones y conquista de méxico tenochtitlanC2.hm1.p2.s6. expediciones y conquista de méxico tenochtitlan
C2.hm1.p2.s6. expediciones y conquista de méxico tenochtitlan
 
C2.hm1.p1.s2. los usos de la historia
C2.hm1.p1.s2. los usos de la historiaC2.hm1.p1.s2. los usos de la historia
C2.hm1.p1.s2. los usos de la historia
 
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonoraC2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
 
C5.huc.p2.s3.la bipolaridad mundial
C5.huc.p2.s3.la bipolaridad mundialC5.huc.p2.s3.la bipolaridad mundial
C5.huc.p2.s3.la bipolaridad mundial
 
C5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionales
C5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionalesC5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionales
C5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionales
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
 
C2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
C2.hm1.p1.s1. la historia como cienciaC2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
C2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
 
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismoC5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
 
C5.huc.p2.s2.la segunda guerra mundial
C5.huc.p2.s2.la segunda guerra mundialC5.huc.p2.s2.la segunda guerra mundial
C5.huc.p2.s2.la segunda guerra mundial
 

Similar a C1.ics.p3.s5. las y los jóvenes en méxico y en sonora

Las y los jóvenes en méxico
Las y los jóvenes en méxico Las y los jóvenes en méxico
Las y los jóvenes en méxico
Ing. Marytere Sinohui Prado
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidadpatete
 
embarazo-en-adolescentes.docx
embarazo-en-adolescentes.docxembarazo-en-adolescentes.docx
embarazo-en-adolescentes.docx
DamnerDavilaTacuchi
 
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoExpforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoJavier Hernández
 
Estilos de vida de los adolescentes peruanos-resumen ejecutivo
Estilos de vida de los adolescentes peruanos-resumen ejecutivoEstilos de vida de los adolescentes peruanos-resumen ejecutivo
Estilos de vida de los adolescentes peruanos-resumen ejecutivoGloria
 
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesForo obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesJavier Hernández
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
Iriselis
 
Trabajo equipo 1 sexualidad en adolescentes
Trabajo equipo 1 sexualidad en adolescentesTrabajo equipo 1 sexualidad en adolescentes
Trabajo equipo 1 sexualidad en adolescentesjulioc77
 
Que es el embarazo mariangelica
Que es el embarazo mariangelicaQue es el embarazo mariangelica
Que es el embarazo mariangelicafabiana_balboa
 
Childrens
ChildrensChildrens
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentesTrabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentesSandy Barrenechea Solis
 
B 1 1 los conflictos en la adolescencia
B 1 1 los conflictos en la adolescenciaB 1 1 los conflictos en la adolescencia
B 1 1 los conflictos en la adolescencia
Miguel Angel Gomez Olalde
 
Gsdivtsoc tema 6.3 complementaria
Gsdivtsoc tema 6.3 complementariaGsdivtsoc tema 6.3 complementaria
Gsdivtsoc tema 6.3 complementaria
liclinea15
 
Encuesta nacional de_juventud_2010
Encuesta nacional de_juventud_2010Encuesta nacional de_juventud_2010
Encuesta nacional de_juventud_2010
Gustavo Reyes
 
Examen parcial b
Examen parcial b Examen parcial b
Examen parcial b
artur9696
 
Embarazo en adolescetes, embarazo precoz
Embarazo en adolescetes, embarazo precozEmbarazo en adolescetes, embarazo precoz
Embarazo en adolescetes, embarazo precoz
ANGEL AUDIEL LOPEZ ARTEAGA
 
Embarazo en adolescentes perú
Embarazo en adolescentes perúEmbarazo en adolescentes perú
Embarazo en adolescentes perú
Ruth Vargas Gonzales
 
Informe `Jóvenes Españoles 2010´
Informe `Jóvenes Españoles 2010´Informe `Jóvenes Españoles 2010´
Informe `Jóvenes Españoles 2010´IntegraLocal
 

Similar a C1.ics.p3.s5. las y los jóvenes en méxico y en sonora (20)

Las y los jóvenes en méxico
Las y los jóvenes en méxico Las y los jóvenes en méxico
Las y los jóvenes en méxico
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
embarazo-en-adolescentes.docx
embarazo-en-adolescentes.docxembarazo-en-adolescentes.docx
embarazo-en-adolescentes.docx
 
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoExpforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
 
Estilos de vida de los adolescentes peruanos-resumen ejecutivo
Estilos de vida de los adolescentes peruanos-resumen ejecutivoEstilos de vida de los adolescentes peruanos-resumen ejecutivo
Estilos de vida de los adolescentes peruanos-resumen ejecutivo
 
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesForo obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
 
Trabajo equipo 1 sexualidad en adolescentes
Trabajo equipo 1 sexualidad en adolescentesTrabajo equipo 1 sexualidad en adolescentes
Trabajo equipo 1 sexualidad en adolescentes
 
Que es el embarazo mariangelica
Que es el embarazo mariangelicaQue es el embarazo mariangelica
Que es el embarazo mariangelica
 
Childrens
ChildrensChildrens
Childrens
 
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentesTrabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
 
B 1 1 los conflictos en la adolescencia
B 1 1 los conflictos en la adolescenciaB 1 1 los conflictos en la adolescencia
B 1 1 los conflictos en la adolescencia
 
Gsdivtsoc tema 6.3 complementaria
Gsdivtsoc tema 6.3 complementariaGsdivtsoc tema 6.3 complementaria
Gsdivtsoc tema 6.3 complementaria
 
Embartazo
EmbartazoEmbartazo
Embartazo
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
 
Encuesta nacional de_juventud_2010
Encuesta nacional de_juventud_2010Encuesta nacional de_juventud_2010
Encuesta nacional de_juventud_2010
 
Examen parcial b
Examen parcial b Examen parcial b
Examen parcial b
 
Embarazo en adolescetes, embarazo precoz
Embarazo en adolescetes, embarazo precozEmbarazo en adolescetes, embarazo precoz
Embarazo en adolescetes, embarazo precoz
 
Embarazo en adolescentes perú
Embarazo en adolescentes perúEmbarazo en adolescentes perú
Embarazo en adolescentes perú
 
Informe `Jóvenes Españoles 2010´
Informe `Jóvenes Españoles 2010´Informe `Jóvenes Españoles 2010´
Informe `Jóvenes Españoles 2010´
 

Más de Martín Ramírez

c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptxc3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
Martín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
Martín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptxc1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
Martín Ramírez
 

Más de Martín Ramírez (20)

c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptxc3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
 
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptxc1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

C1.ics.p3.s5. las y los jóvenes en méxico y en sonora

  • 1. Introducción a las Ciencias Sociales Módulo 19 1er. Cuatrimestre Profr. Martín Ramírez Ortiz
  • 2. Preguntas para iniciar  1. En un rango de 1 al 10 ¿qué tan feliz te consideras?  2. ¿En qué situaciones apruebas el aborto?  3. ¿Qué opinas acerca de la posibilidad de que los homosexuales contraigan matrimonio?  4. ¿Qué opinas acerca de que puedan adoptar niños?  5. ¿Consideras que vives en una comunidad segura? ¿Por qué?  6. ¿Justificarías la violencia contra las mujeres? ¿En qué casos?
  • 3. Población • De acuerdo al Consejo Nacional de Población (CONAPO 2010), nuestro es un país joven en pleno tránsito a la adultez, ya que en él residen 20.2 millones de jóvenes entre 15 y 24 años de edad. • En conjunto, los jóvenes representan cerca de la quinta parte de la población total del país, la cual asciende a 108.4 millones en 2010.
  • 4. Hogar • En el grupo de edad en que tú te encuentras (entre 15 y 19 años), hay once millones de jóvenes en todo el país: 5.5 millones de hombres y 5.5 millones de mujeres. • La mayoría vive con ambos padres, seguidos de los que sólo viven con su mamá, y en porcentajes menores los que viven sólo con el papá u otros familiares. • De los jóvenes entre 12 y 19 años 3.1% vive en pareja, y una de las causas de esto es el embarazo temprano.
  • 5. Escolaridad y salud • En Sonora, los jóvenes entre 15 y 24 años tienen 10.5 y 8.5 años de escolaridad, para hombres y mujeres respectivamente. • El porcentaje de los jóvenes que no hacen nada es de 2.4. • A nivel nacional 9.8% de los hombres y 10.2% de las mujeres, respectivamente, tienen problemas de obesidad, aunque para Sonora las cifras son preocupantes, ya que según la Secretaría de Salud, para septiembre de 2013, 30% de los adolescentes de Sonora padecía obesidad.
  • 6. Escolaridad y salud • Los jóvenes entre 15 y 19 años de edad mueren principalmente por accidentes (47.3%) o por lesiones (17.6%), y probablemente esto esté relacionado con que la mitad de las y los jóvenes han consumido bebidas alcohólicas alguna vez en su vida. • 61.9% de los jóvenes sonorenses entre 15 y 19 años ha tomado alcohol: 50.4% mujeres y 56.2% hombres.
  • 7. Escolaridad y salud • Sonora está por arriba de la estimación nacional (9.2%) entre los jóvenes que fuman; es decir, 11.0% de la población adolescente del estado ha fumado más de 100 cigarrillos en la vida, con un porcentaje mayor en hombres (17.2%) que en mujeres (4.6%). • La prevalencia de intento de suicidio en adolescentes de Sonora fue de 1.9%, dato menor al reportado en el ámbito nacional (2.7%).
  • 8. Salud reproductiva • En 2010, 33% de las y los jóvenes entre 15 y 19 años habían tenido relaciones sexuales. • Casi 30% (29.5%) de los jóvenes sonorenses no utilizó ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual, un porcentaje mayor que el nacional (23%). • El embarazo a edades tempranas –antes de los 19- es alto entre las y los adolescentes: 6.6% se embarazan antes de los 17 años y 19.2% entre 18 y 19 años de edad. • Según la ENSANUT (2012), 46.7% de las sonorense de 12 a 19 años con inicio de vida sexual activa, han estado embarazadas alguna vez en su vida.
  • 9. Relaciones sociales • En Sonora la mayoría de las y los adolescentes prefieren pasar su tiempo libre compartiendo con sus amigos. • 35.1% de ellos tiene acceso a internet desde su casa (por encima del porcentaje nacional (28.5%), y la mayoría lo usa para acceder a redes sociales, principalmente Facebook. • 62.8% de las y los adolescentes ha tenido novio o novia.
  • 10. Seguridad • Según la ENSANUT (2012), 3.7% de los adolescentes entre 10 y 19 años de Sonora sufrieron algún robo, agresión o violencia; porcentaje cercano al nacional (3.9%). • 84.5% de las y los adolescentes en Sonora que sufrieron algún daño a su salud por robo, agresión o violencia, fue resultado de golpes, patadas y puñetazos. En segundo término aparecieron otras agresiones o maltrato (10.1%), seguido por agresión sexual con 5.4%. • Con respecto al lugar donde ocurrió́ la agresión, 40.9% de las agresiones sucedieron en la vía pública, seguido por la escuela y el hogar con 39.1 y 7.9%, respectivamente.
  • 11. Creencias y opiniones • La mayoría (83%) de las y los jóvenes en México son católicos, y uno de cada diez dice no tener ninguna religión. • La familia (98.9%), el dinero (93.4%), el trabajo (92.2%), la pareja (89.1%) y la escuela (88.3%) tienen mucha importancia para ellas y ellos. • La política no les importa (60.7%) y opina que los políticos son deshonestos.
  • 12. Creencias y opiniones • 79% considera que nunca se justifica pegarle a una mujer, mientras que el resto señala que se le puede pegar dependiendo de la situación (6%), si te falta al respeto (4.4%), o cuando es necesario corregirla (2.4%). • La mayoría de las y los jóvenes en México piensa que un niño necesita a ambos padres para crecer feliz, y aunque en general se valora la posición de las mujeres, 33% de los encuestados señala que las labores del hogar son cosa de mujeres.
  • 13. Creencias y opiniones • Las y los jóvenes aceptan el aborto cuando la madre tiene un problema de salud (48%), por alguna malformación física del bebé (41.7%) o cuando se trata de una violación (42.8%), pero la mayoría no está de acuerdo en ningún otro tipo de causales. • 44% está de acuerdo en que las personas homosexuales contraigan matrimonio, 33.4% está en desacuerdo, la mayoría (47.8%) rechaza que parejas homosexuales puedan adoptar niños, pero 29.6% está de acuerdo.
  • 14. Creencias y opiniones • 85.5% se siente satisfecho con su vida, mientras que 3.5% está insatisfecho y 10.8% no se siente ni lo uno ni lo otro. • 92.4% se siente feliz, mientras que 7.4% dice que no lo es. • 91.5% está orgulloso de ser mexicano, a 6% le es indiferente y el 1.2% no se enorgullece de su nacionalidad. • Los y las jóvenes consideran que el éxito lo brinda la educación, el trabajo y la familia.
  • 15. Creencias y opiniones • El desinterés de las y los jóvenes por la información política y general se manifiesta en que casi 40% no lee jamás el periódico, 20.5% lo hace una vez la semana y sólo 10% lo hace cotidianamente. • La mayoría pasa su tiempo libre viendo TV (51%), escuchando música (41.6%), durmiendo o descansando (30.3%), utilizando la computadora o internet (19.2%) o leyendo (18.2%).
  • 16. Para concluir •Escribir por lo menos media cuartilla donde señalen cómo ven la situación actual y futura de las y los jóvenes; cuáles consideran que son sus principales peligros y amenazas, y cómo creen que pudieran enfrentarlas.