SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificador de proyectosi
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido del maestro
Ing. Leidy Johanna Castañeda Peñaranda
Lic. Víctor Manuel Castañeda Bautista
Lic. Orlando Ramirez
1.2 Correo electrónico
leidysjcp@gmail.com
solomonacho55@gmail.com
Orbe06@gmail.com
1.3 Nombre de la institución educativa
Institución Educativa Técnico Industrial Antonio José Camacho sede principal
1.4 Dirección de la institución educativa
Carrera 16 # 12-0
1.5 Ciudad
Cali
1.6 Reseña del Contexto
Comuna 9, estratificación: 3
Perfil de los egresados: Los egresados de la Institución Educativa Técnico Industrial Antonio José
Camacho son personas capacitadas en un área técnica específica, la cual les permite
desempeñarse en el ámbito laboral o continuar estudios de nivel superior
1.7 Georeferencia
Institución educativa técnico Industrial Antonio José Camacho
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
La resistencia eléctrica
2.2 Resumen del proyecto
Este proyecto tiene como objetivo familiarizar al estudiante de grado 11 con el artefacto eléctrico
la resistencia. La idea es que el estudiante por medio de proyectos y actividades planteadas, pueda
conocer y comprender el funcionamiento de la resistencia e identifiquen el elemento dentro de un
circuito, sea capaz de medirlo utilizando diferentes métodos de medición y posteriormente, esté
capacitado para resolver circuitos resistivos en serie, paralelo y mixtos.
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
 Física
 Electrónica
 Electricidad
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
 Física: Grados 11/1-2-3-4-5
 Electrónica: Fracción grado 11 especialidad electrónica (AM-PM)
 Electricidad: Fracción grado 11 especialidad electricidad industrial (AM-PM)
2.5 Tiempo necesario aproximado
El proyecto tiene un tiempo aproximado de duración para las tres áreas de un periodo
académico.
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
Estándares propios del área Estándares de competencias misionales
(Medioambiente, competencias ciudadanas,
competencias laborales, educación para la sexualidad,
otros…)
FÍSICA
ELECTRICIDAD
ELECTRÓNICA
Explico las fuerzas entre
objetos como
interacciones debidas a la
carga eléctrica y a la masa.
 Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y
presentar datos y modelos en forma de
ecuaciones, funciones y conversiones.
 Realizo mediciones con instrumentos y equipos
adecuados.
 Registro mis observaciones y resultados utilizando
esquemas, gráficos y tablas.
 Establezco diferencias entre descripción,
explicación y evidencia.
 Relaciono voltaje y corriente con los diferentes
elementos de un circuito eléctrico complejo y para
todo el sistema.
3.2 Contenidos curriculares abordados
Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto,
analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
 Corriente eléctrica
 Magnitudes, unidades,
múltiplos y submúltiplos
en la electricidad
 Elementos eléctricos
 Medición e
interpretación de
mediciones en circuitos
eléctricos.
 Resolver circuitos
eléctricos resistivos en
serie y en paralelo
 Realizar diseños e
implementaciones
prácticas de
acometidas eléctricas
domiciliarias
 Diseño e implementación de
circuitos impresos teniendo
en cuenta las normas
técnicas para la elaboración
 Medición de resistencias
utilizando herramientas de
medición adecuada para
diferentes aplicaciones.
 Normas de seguridad
industrial en electricidad y
electrónica
3.3 Indicadores de desempeño
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
 Reconoce, analiza e
interpreta la Corriente
eléctrica
 Investiga y se
documenta sobre las
magnitudes, unidades,
múltiplos y submúltiplos
en la electricidad
 Diferencia y clasifica los
elementos eléctricos
 Mide e interpreta
mediciones en circuitos
eléctricos.
 Resuelve circuitos
eléctricos resistivos en
serie y en paralelo
 Realiza diseños e
implementaciones
prácticas de
acometidas eléctricas
domiciliarias
 Diseña e implementa
circuitos impresos teniendo
en cuenta las normas
técnicas para su elaboración
 Mide resistencias eléctricas
utilizando herramientas de
medición adecuada para
diferentes aplicaciones.
 Realiza trabajos de
aplicación teniendo en
cuenta las normas de
seguridad industrial en
electricidad y electrónica
3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
Dentro de la movilidad de una ciudad, qué es lo que hace que nos podamos desplazar más rápido
o más lento
4. HABILIDADES PREVIAS
Para el desarrollo del proyecto se requiere que los estudiantes tengan los siguientes conocimientos
previos:
TÉCNICOS
Manejo y cuidado de herramientas de corte, aislamiento eléctrico, aprensión y ajuste
Manejo y cuidado de herramientas de medición eléctrica
Conocimiento y manejo de equipos de cómputo
Conocimiento y manejo de paquetes ofimáticos
ACADÉMICOS
Lectura y escritura de documentos académicos y técnicos
Lectura de equipos de medición eléctricos
Planteamiento y solución de sistemas de ecuaciones de primer orden
Aritmética básica de números reales
Ciencias naturales básicas
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?
5.2 Conocimiento Pedagógico
¿Cómo lo voy a enseñar?
5.3 Conocimiento Tecnológico
¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
¿Cómo enseñar un contenido concreto?
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas
particulares?
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas?
5.7 Enfoque educativo CTS
¿Cómo aborda el componente de tecnología y sociedad? Las implicaciones sociales de la ciencia
–tecnología en la sociedad.
5.8 Competencias Siglo XXI
Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes,
recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación…
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de problemas
Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e inter-culturales
Productividad y confiabilidad
Liderazgo y responsabilidad
Otra:
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
Instrumento de diseño curricular didáctico
(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el
proceso enseñanza y aprendizaje
Maestros estudiantes: Víctor Manuel Castañeda, Orlando Ramirez, Leidy Johanna Castañeda
Maestro formador: Diego Fernando Mendoza, Wilson Gomez
Título del proyecto:_La resistencia eléctrica
 URL DEL PID: http://leidysjcp.blogspot.com/
 URL DEL PID: http://solomonacho.blogspot.com/
 URL DEL PID: http://orbe0611.blogspot.com/
Estándares a los que
responde la actividad
Explico las fuerzas entre objetos como interacciones debidas a la carga
eléctrica y a la masa.
POC
Pregunta Esencial
¿Dentro de la movilidad de una ciudad, qué es lo que hace que nos podamos
desplazar más rápido o más lento?
Pregunta de Unidad  AREA 1 (Electrónica): ¿Cómo afecta la naturaleza de los materiales el
movimiento de los electrones?
 AREA 2 (Física): ¿Cómo medir la cantidad de carga por unidad de tiempo
de las cargas eléctricas en un circuito eléctrico?
 AREA 3 (Electricidad): ¿Por qué es importante tener en cuenta el área,
del material y la longitud de los cables en las acometidas eléctricas?
Preguntas de
Contenido
. AREA 1: Electrónica
 SABER: ¿Qué factores determinan la oposición al movimiento de los
electrones en los diferentes medios de conducción?
 HACER: ¿Cómo se mide la oposición del movimiento de los electrones en un
circuito electrónico?
 SER: ¿Qué detalles estéticos se deben tener en cuenta al realizar un circuito
impreso?
2. AREA 2: Física
 SABER: ¿Cuál es la unidad de medida del flujo eléctrico?
 HACER: ¿Cómo se resuelve un circuito eléctrico resistivo en serie y cómo en
paralelo?
 SER: Entre un Ohmetro, una pinza voltiamperimétrica y un prueba fase, ¿cuál
de estos el instrumentos es el más adecuado para medir la resistencia
eléctrica?
3. AREA 3: Electricidad
 SABER: ¿Qué características eléctricas se deben tener en cuenta para
seleccionar los componentes en una acometida o un circuito eléctrico?
 HACER: ¿En una acometida eléctrica es más o menos conveniente realizar
cortes y empalmes para cada tramo en el alambre?
 SER: ¿Que indumentaria utilizaría para realizar una acometida eléctrica?
EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES
(TPACK*ABP*CTS*1.1)
Conocimiento
Disciplinar
(KC)
Núcleos conceptuales y/o problémicos
Conocimiento sobre codificación, identificación y medición de las
resistencias
Conocimiento
Pedagógico
(KP)
¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?
Modelo de pensamiento
complejo de Morín basado en
preguntas problematizadora.
Se realiza una pregunta que
contextualice la actividad y que requiera
que el estudiante asimile por medio de
ésta parte del contenido a desarrollar.
¿Qué recursos
digitales va a utilizar?
¿Qué aplicaciones o
herramientas TIC va a
utilizar?
Otros recursos (No
digitales)
Conocimiento
Tecnológico
(KT)
 Uso de simuladores
tales como proteus,
work bench, Eagle.
 Uso de búsqueda de
información por
medio de la WEB.
 Uso de blog
diseñado para el
desarrollo del
proyecto
 Instrumentos de
medición como
multímetro.
 Herramientas de
cálculo.
Conocimiento
Pedagógico –Disciplinar
(PCK)
Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar
Uso de la multimedia y material físico sobre las resistencias.
Conocimiento
Tecnológico disciplinar
(TCK)
Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación
de las TIC
Uso de la multimedia y material físico sobre las resistencias.
Conocimiento
Tecnológico Pedagógico
(TPK)
¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en
el desarrollo de su clase?
Aprendizaje colaborativo. Uso de motores de búsqueda y plataformas educativas.
Conocimiento
Pedagógico, Disciplinar y
Tecnológico (TPACK)
¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como
evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y
apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?
Uso de blog creado para el curso.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Estrategias de enseñanza
y aprendizaje
Actividades del
docente
Actividades del
estudiante
Tiempo de la actividad
Presentación de la
pregunta
problematizadora
Discusión grupal sobre
las posibles respuestas
de la pregunta
problematizadora
2 horas de clase
Socialización sobre
seguridad industrial en
electricidad
Realizar una
presentación por grupos
mostrando y explicando
la forma de prevenir
accidentes en el
ambiente industial
2 horas de clase
Presentación de video
sobre resistencia y
movimiento de cargas.
Resolver cuestionario
referente a los videos
2 horas de clase
Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
Habilidades de aprendizaje e innovación :
 Creatividad e innovación
 Pensamiento crítico y resolución de
problemas
 Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y
tecnología:
 Alfabetismo en manejo de la información
 Alfabetismo en medios
 Alfabetismo en TIC (Tecnología de la
información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y
profesional:
 Flexibilidad y adaptabilidad
 Iniciativa y autonomía
 Habilidades sociales e inter-culturales
 Productividad y confiabilidad
 Liderazgo y responsabilidad
Oportunidades
diferenciadas de
aprendizaje
¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas
(NEE), desde el desarrollo de su clase?
Situación identificada: Estudiantes con dificultad de aprendizaje
(discalculia).
Se invita a los estudiantes que presentan discalculia a realizar talleres
adicionales donde deban resolver situaciones numéricas sin utilizar
medios de cálculo digitales.
Se plantean actividades de juego en clase tales como el sudoku, parqués,
ajedrez, donde deban despertar la observación, lógica y estratégias de
juego.
PROCESOS EVALUATIVOS
Proceso de evaluación
(Formativa y Sumativa)
¿Cómo va a realizar el proceso de
evaluación?
¿Qué instrumentos va a
utilizar para la evaluación?
Antes Durante Después Se desarrolla una
plantilla de chequeo que
incluya las actividades
que deben desarrollar
los estudiantes durante
el proceso
Se realiza
una prueba
de
diagnóstico
escrita donde
se evalúan
los
preconceptos
requeridos
antes de
abordar el
tema sobre
resistencias.
Se observa
la actitud y
aptitud de
los
estudiantes
frente a las
actividades
planteadas
Se realiza
prueba
escrita y
práctica
sobre la
identificación,
cálculo y
medición de
la resistencia
eléctrica
7.2 Herramientas de planificación curricular
PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos ¿Cuáles otras?
7.3 Recursos
Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si
personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware,
software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…)
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está
distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo
utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?,
¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?
8. EVALUACIÓN FORMATIVA
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
¿Realiza diagnóstico
previo al tema de su
proyecto?, ¿Qué
metodología utiliza?
Lluvia de ideas,
evaluación diagnostica,
mapas conceptuales…
¿Cómo va a evidenciar los logros
y progresos de sus estudiantes?
¿Sus necesidades? ¿Cómo
promueve la meta cognición?
¿Qué tipo de evaluación realiza
para garantizar la
autoevaluación, la
hetereovaluación y la
Coevaluación?
¿Cómo valora la comprensión
de los estudiantes de los
temas vistos?
Descripción de la evaluación
Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus
estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por
qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos
como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza-
aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus
estudiantes?...
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con
capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en
calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre
otros?
10.PRODUCTOS DEL PROYECTO
Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a
las URL.
11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la
clasificación de las evidencias, el plan de mejora
12.CREDITOS
Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?
i
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borrador
Microplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borradorMicroplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borrador
Microplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borrador
Consultor Ingeniería Electromecánica - Jurídico
 
Planificacion de materia laboratorio de mediciones electricas de 6to
Planificacion de materia laboratorio de mediciones  electricas de 6to Planificacion de materia laboratorio de mediciones  electricas de 6to
Planificacion de materia laboratorio de mediciones electricas de 6to
Alberto Vazquez
 
Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
zeta2015
 
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELECTRICASPLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELECTRICASJose Guzman
 
Contenido Curricular 3º Eso Tecnologia
Contenido Curricular 3º Eso TecnologiaContenido Curricular 3º Eso Tecnologia
Contenido Curricular 3º Eso Tecnologia
magt99
 
Guia proyecto de grado 1 (1)
Guia proyecto de grado  1 (1)Guia proyecto de grado  1 (1)
Guia proyecto de grado 1 (1)
José Luis Aguilar
 
TecnologíAs 3º Eso
TecnologíAs 3º EsoTecnologíAs 3º Eso
TecnologíAs 3º Esoguestf09ffa
 
Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...
Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...
Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...Elsixu
 
10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng
Elember
 
Silabo inele 2014_2
Silabo inele 2014_2Silabo inele 2014_2
Silabo inele 2014_2
Deysi Tasilla Dilas
 
Guía de actividades momento iii e implementación de la propuesta
Guía de actividades momento iii e implementación de la propuestaGuía de actividades momento iii e implementación de la propuesta
Guía de actividades momento iii e implementación de la propuesta
Dorixy De Armas D
 
Electrónica básica
Electrónica básicaElectrónica básica
Electrónica básica
edwinmarcelosandoval
 
Programa Analitico de electrónica básica
Programa Analitico de electrónica básicaPrograma Analitico de electrónica básica
Programa Analitico de electrónica básica
Juan Alvarez
 
Sílabo 4to. Semestre
Sílabo 4to. SemestreSílabo 4to. Semestre
Sílabo 4to. Semestre
jsanchezs
 

La actualidad más candente (17)

Microplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borrador
Microplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borradorMicroplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borrador
Microplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borrador
 
Planificacion de materia laboratorio de mediciones electricas de 6to
Planificacion de materia laboratorio de mediciones  electricas de 6to Planificacion de materia laboratorio de mediciones  electricas de 6to
Planificacion de materia laboratorio de mediciones electricas de 6to
 
Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
 
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELECTRICASPLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELECTRICAS
 
Contenido Curricular 3º Eso Tecnologia
Contenido Curricular 3º Eso TecnologiaContenido Curricular 3º Eso Tecnologia
Contenido Curricular 3º Eso Tecnologia
 
Guia proyecto de grado 1 (1)
Guia proyecto de grado  1 (1)Guia proyecto de grado  1 (1)
Guia proyecto de grado 1 (1)
 
TecnologíAs 3º Eso
TecnologíAs 3º EsoTecnologíAs 3º Eso
TecnologíAs 3º Eso
 
Electronica (1)
Electronica (1)Electronica (1)
Electronica (1)
 
Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...
Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...
Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...
 
10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng
 
Electr%F3nica
Electr%F3nicaElectr%F3nica
Electr%F3nica
 
Silabo inele 2014_2
Silabo inele 2014_2Silabo inele 2014_2
Silabo inele 2014_2
 
Guía de actividades momento iii e implementación de la propuesta
Guía de actividades momento iii e implementación de la propuestaGuía de actividades momento iii e implementación de la propuesta
Guía de actividades momento iii e implementación de la propuesta
 
Electrónica básica
Electrónica básicaElectrónica básica
Electrónica básica
 
Programa Analitico de electrónica básica
Programa Analitico de electrónica básicaPrograma Analitico de electrónica básica
Programa Analitico de electrónica básica
 
Avances del proyecto 29 05-15
Avances del proyecto 29 05-15Avances del proyecto 29 05-15
Avances del proyecto 29 05-15
 
Sílabo 4to. Semestre
Sílabo 4to. SemestreSílabo 4to. Semestre
Sílabo 4to. Semestre
 

Similar a Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015

Electrotecnia i
Electrotecnia iElectrotecnia i
Electrotecnia i
panuchi003
 
Jcf iind 2010-227 electricidad y electron ind
Jcf iind 2010-227 electricidad y electron indJcf iind 2010-227 electricidad y electron ind
Jcf iind 2010-227 electricidad y electron ind
Angel Rodriguez S
 
Formato web electricidad
Formato web electricidadFormato web electricidad
Formato web electricidad
Roy Maiguasca Nievez
 
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricas
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricasFa ieme 2010-210 instalaciones electricas
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricasEfraín De la Cruz
 
Programa de formacion
Programa de formacionPrograma de formacion
Programa de formacion
GUZMANIZQUIERDO
 
Tecnologo en electricidad
Tecnologo en electricidadTecnologo en electricidad
Tecnologo en electricidadwilliam069
 
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Wilfredo Medina Vicuña
 
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Rodolfo H. Galindo
 
Guía no. 14 electricidad
Guía  no. 14  electricidadGuía  no. 14  electricidad
Guía no. 14 electricidadAlejitha1792
 
Fa iele 2010-209 mediciones electricas
Fa iele 2010-209 mediciones electricasFa iele 2010-209 mediciones electricas
Fa iele 2010-209 mediciones electricasEfraín De la Cruz
 
4 mantenimiento eléctrico
4 mantenimiento eléctrico4 mantenimiento eléctrico
4 mantenimiento eléctriconardopesantezm
 
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
MANTENIMIENTO ELÉCTRICOMANTENIMIENTO ELÉCTRICO
MANTENIMIENTO ELÉCTRICOnardopm
 
Telecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestreTelecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestrejsanchezs
 
Taee2004:Electrónica de Potencia: Reflexiones sobre la docencia y herramienta...
Taee2004:Electrónica de Potencia: Reflexiones sobre la docencia y herramienta...Taee2004:Electrónica de Potencia: Reflexiones sobre la docencia y herramienta...
Taee2004:Electrónica de Potencia: Reflexiones sobre la docencia y herramienta...
JUAN AGUILAR
 
Temario de electroneumática: Circuitos hidráulicos y neumáticos
Temario de electroneumática: Circuitos hidráulicos y neumáticosTemario de electroneumática: Circuitos hidráulicos y neumáticos
Temario de electroneumática: Circuitos hidráulicos y neumáticos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestrePEPESANCHEZSALAZAR
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestrejsanchezs
 

Similar a Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015 (20)

Electrotecnia i
Electrotecnia iElectrotecnia i
Electrotecnia i
 
Jcf iind 2010-227 electricidad y electron ind
Jcf iind 2010-227 electricidad y electron indJcf iind 2010-227 electricidad y electron ind
Jcf iind 2010-227 electricidad y electron ind
 
Formato web electricidad
Formato web electricidadFormato web electricidad
Formato web electricidad
 
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricas
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricasFa ieme 2010-210 instalaciones electricas
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricas
 
Programa de formacion
Programa de formacionPrograma de formacion
Programa de formacion
 
Tecnologo en electricidad
Tecnologo en electricidadTecnologo en electricidad
Tecnologo en electricidad
 
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
 
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
 
Guía no. 14 electricidad
Guía  no. 14  electricidadGuía  no. 14  electricidad
Guía no. 14 electricidad
 
Fa iele 2010-209 mediciones electricas
Fa iele 2010-209 mediciones electricasFa iele 2010-209 mediciones electricas
Fa iele 2010-209 mediciones electricas
 
4. electronica aplicada 4to
4. electronica aplicada 4to4. electronica aplicada 4to
4. electronica aplicada 4to
 
4. electronica aplicada 4to
4. electronica aplicada 4to4. electronica aplicada 4to
4. electronica aplicada 4to
 
4. electronica aplicada 4to
4. electronica aplicada 4to4. electronica aplicada 4to
4. electronica aplicada 4to
 
4 mantenimiento eléctrico
4 mantenimiento eléctrico4 mantenimiento eléctrico
4 mantenimiento eléctrico
 
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
MANTENIMIENTO ELÉCTRICOMANTENIMIENTO ELÉCTRICO
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
 
Telecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestreTelecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestre
 
Taee2004:Electrónica de Potencia: Reflexiones sobre la docencia y herramienta...
Taee2004:Electrónica de Potencia: Reflexiones sobre la docencia y herramienta...Taee2004:Electrónica de Potencia: Reflexiones sobre la docencia y herramienta...
Taee2004:Electrónica de Potencia: Reflexiones sobre la docencia y herramienta...
 
Temario de electroneumática: Circuitos hidráulicos y neumáticos
Temario de electroneumática: Circuitos hidráulicos y neumáticosTemario de electroneumática: Circuitos hidráulicos y neumáticos
Temario de electroneumática: Circuitos hidráulicos y neumáticos
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015

  • 1. Planificador de proyectosi Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.. 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Ing. Leidy Johanna Castañeda Peñaranda Lic. Víctor Manuel Castañeda Bautista Lic. Orlando Ramirez 1.2 Correo electrónico leidysjcp@gmail.com solomonacho55@gmail.com Orbe06@gmail.com 1.3 Nombre de la institución educativa Institución Educativa Técnico Industrial Antonio José Camacho sede principal 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 16 # 12-0 1.5 Ciudad Cali 1.6 Reseña del Contexto Comuna 9, estratificación: 3 Perfil de los egresados: Los egresados de la Institución Educativa Técnico Industrial Antonio José Camacho son personas capacitadas en un área técnica específica, la cual les permite desempeñarse en el ámbito laboral o continuar estudios de nivel superior
  • 2. 1.7 Georeferencia Institución educativa técnico Industrial Antonio José Camacho 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto La resistencia eléctrica 2.2 Resumen del proyecto Este proyecto tiene como objetivo familiarizar al estudiante de grado 11 con el artefacto eléctrico la resistencia. La idea es que el estudiante por medio de proyectos y actividades planteadas, pueda conocer y comprender el funcionamiento de la resistencia e identifiquen el elemento dentro de un circuito, sea capaz de medirlo utilizando diferentes métodos de medición y posteriormente, esté capacitado para resolver circuitos resistivos en serie, paralelo y mixtos.
  • 3. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto  Física  Electrónica  Electricidad 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto  Física: Grados 11/1-2-3-4-5  Electrónica: Fracción grado 11 especialidad electrónica (AM-PM)  Electricidad: Fracción grado 11 especialidad electricidad industrial (AM-PM) 2.5 Tiempo necesario aproximado El proyecto tiene un tiempo aproximado de duración para las tres áreas de un periodo académico. 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias Estándares propios del área Estándares de competencias misionales (Medioambiente, competencias ciudadanas, competencias laborales, educación para la sexualidad, otros…) FÍSICA ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA Explico las fuerzas entre objetos como interacciones debidas a la carga eléctrica y a la masa.  Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones.  Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados.  Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas.  Establezco diferencias entre descripción, explicación y evidencia.  Relaciono voltaje y corriente con los diferentes elementos de un circuito eléctrico complejo y para todo el sistema.
  • 4. 3.2 Contenidos curriculares abordados Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES  Corriente eléctrica  Magnitudes, unidades, múltiplos y submúltiplos en la electricidad  Elementos eléctricos  Medición e interpretación de mediciones en circuitos eléctricos.  Resolver circuitos eléctricos resistivos en serie y en paralelo  Realizar diseños e implementaciones prácticas de acometidas eléctricas domiciliarias  Diseño e implementación de circuitos impresos teniendo en cuenta las normas técnicas para la elaboración  Medición de resistencias utilizando herramientas de medición adecuada para diferentes aplicaciones.  Normas de seguridad industrial en electricidad y electrónica 3.3 Indicadores de desempeño Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES  Reconoce, analiza e interpreta la Corriente eléctrica  Investiga y se documenta sobre las magnitudes, unidades, múltiplos y submúltiplos en la electricidad  Diferencia y clasifica los elementos eléctricos  Mide e interpreta mediciones en circuitos eléctricos.  Resuelve circuitos eléctricos resistivos en serie y en paralelo  Realiza diseños e implementaciones prácticas de acometidas eléctricas domiciliarias  Diseña e implementa circuitos impresos teniendo en cuenta las normas técnicas para su elaboración  Mide resistencias eléctricas utilizando herramientas de medición adecuada para diferentes aplicaciones.  Realiza trabajos de aplicación teniendo en cuenta las normas de seguridad industrial en electricidad y electrónica 3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC Dentro de la movilidad de una ciudad, qué es lo que hace que nos podamos desplazar más rápido o más lento
  • 5. 4. HABILIDADES PREVIAS Para el desarrollo del proyecto se requiere que los estudiantes tengan los siguientes conocimientos previos: TÉCNICOS Manejo y cuidado de herramientas de corte, aislamiento eléctrico, aprensión y ajuste Manejo y cuidado de herramientas de medición eléctrica Conocimiento y manejo de equipos de cómputo Conocimiento y manejo de paquetes ofimáticos ACADÉMICOS Lectura y escritura de documentos académicos y técnicos Lectura de equipos de medición eléctricos Planteamiento y solución de sistemas de ecuaciones de primer orden Aritmética básica de números reales Ciencias naturales básicas 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar ¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan? 5.2 Conocimiento Pedagógico ¿Cómo lo voy a enseñar? 5.3 Conocimiento Tecnológico ¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar? 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar ¿Cómo enseñar un contenido concreto? 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar ¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas particulares? 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico ¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas?
  • 6. 5.7 Enfoque educativo CTS ¿Cómo aborda el componente de tecnología y sociedad? Las implicaciones sociales de la ciencia –tecnología en la sociedad. 5.8 Competencias Siglo XXI Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación… Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad Otra: 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto
  • 7. Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Maestros estudiantes: Víctor Manuel Castañeda, Orlando Ramirez, Leidy Johanna Castañeda Maestro formador: Diego Fernando Mendoza, Wilson Gomez Título del proyecto:_La resistencia eléctrica  URL DEL PID: http://leidysjcp.blogspot.com/  URL DEL PID: http://solomonacho.blogspot.com/  URL DEL PID: http://orbe0611.blogspot.com/ Estándares a los que responde la actividad Explico las fuerzas entre objetos como interacciones debidas a la carga eléctrica y a la masa. POC Pregunta Esencial ¿Dentro de la movilidad de una ciudad, qué es lo que hace que nos podamos desplazar más rápido o más lento? Pregunta de Unidad  AREA 1 (Electrónica): ¿Cómo afecta la naturaleza de los materiales el movimiento de los electrones?  AREA 2 (Física): ¿Cómo medir la cantidad de carga por unidad de tiempo de las cargas eléctricas en un circuito eléctrico?  AREA 3 (Electricidad): ¿Por qué es importante tener en cuenta el área, del material y la longitud de los cables en las acometidas eléctricas? Preguntas de Contenido . AREA 1: Electrónica
  • 8.  SABER: ¿Qué factores determinan la oposición al movimiento de los electrones en los diferentes medios de conducción?  HACER: ¿Cómo se mide la oposición del movimiento de los electrones en un circuito electrónico?  SER: ¿Qué detalles estéticos se deben tener en cuenta al realizar un circuito impreso? 2. AREA 2: Física  SABER: ¿Cuál es la unidad de medida del flujo eléctrico?  HACER: ¿Cómo se resuelve un circuito eléctrico resistivo en serie y cómo en paralelo?  SER: Entre un Ohmetro, una pinza voltiamperimétrica y un prueba fase, ¿cuál de estos el instrumentos es el más adecuado para medir la resistencia eléctrica? 3. AREA 3: Electricidad  SABER: ¿Qué características eléctricas se deben tener en cuenta para seleccionar los componentes en una acometida o un circuito eléctrico?  HACER: ¿En una acometida eléctrica es más o menos conveniente realizar cortes y empalmes para cada tramo en el alambre?  SER: ¿Que indumentaria utilizaría para realizar una acometida eléctrica? EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1) Conocimiento Disciplinar (KC) Núcleos conceptuales y/o problémicos Conocimiento sobre codificación, identificación y medición de las resistencias Conocimiento Pedagógico (KP) ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará? Modelo de pensamiento complejo de Morín basado en preguntas problematizadora. Se realiza una pregunta que contextualice la actividad y que requiera que el estudiante asimile por medio de ésta parte del contenido a desarrollar. ¿Qué recursos digitales va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar? Otros recursos (No digitales)
  • 9. Conocimiento Tecnológico (KT)  Uso de simuladores tales como proteus, work bench, Eagle.  Uso de búsqueda de información por medio de la WEB.  Uso de blog diseñado para el desarrollo del proyecto  Instrumentos de medición como multímetro.  Herramientas de cálculo. Conocimiento Pedagógico –Disciplinar (PCK) Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar Uso de la multimedia y material físico sobre las resistencias. Conocimiento Tecnológico disciplinar (TCK) Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC Uso de la multimedia y material físico sobre las resistencias. Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK) ¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase? Aprendizaje colaborativo. Uso de motores de búsqueda y plataformas educativas. Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico (TPACK) ¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI? Uso de blog creado para el curso. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Estrategias de enseñanza y aprendizaje Actividades del docente Actividades del estudiante Tiempo de la actividad Presentación de la pregunta problematizadora Discusión grupal sobre las posibles respuestas de la pregunta problematizadora 2 horas de clase
  • 10. Socialización sobre seguridad industrial en electricidad Realizar una presentación por grupos mostrando y explicando la forma de prevenir accidentes en el ambiente industial 2 horas de clase Presentación de video sobre resistencia y movimiento de cargas. Resolver cuestionario referente a los videos 2 horas de clase Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades: Habilidades de aprendizaje e innovación :  Creatividad e innovación  Pensamiento crítico y resolución de problemas  Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología:  Alfabetismo en manejo de la información  Alfabetismo en medios  Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional:  Flexibilidad y adaptabilidad  Iniciativa y autonomía  Habilidades sociales e inter-culturales  Productividad y confiabilidad  Liderazgo y responsabilidad Oportunidades diferenciadas de aprendizaje ¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase? Situación identificada: Estudiantes con dificultad de aprendizaje (discalculia). Se invita a los estudiantes que presentan discalculia a realizar talleres adicionales donde deban resolver situaciones numéricas sin utilizar medios de cálculo digitales.
  • 11. Se plantean actividades de juego en clase tales como el sudoku, parqués, ajedrez, donde deban despertar la observación, lógica y estratégias de juego. PROCESOS EVALUATIVOS Proceso de evaluación (Formativa y Sumativa) ¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación? ¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación? Antes Durante Después Se desarrolla una plantilla de chequeo que incluya las actividades que deben desarrollar los estudiantes durante el proceso Se realiza una prueba de diagnóstico escrita donde se evalúan los preconceptos requeridos antes de abordar el tema sobre resistencias. Se observa la actitud y aptitud de los estudiantes frente a las actividades planteadas Se realiza prueba escrita y práctica sobre la identificación, cálculo y medición de la resistencia eléctrica 7.2 Herramientas de planificación curricular PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos ¿Cuáles otras? 7.3 Recursos Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware, software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…) 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 ¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo
  • 12. utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?, ¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo? 8. EVALUACIÓN FORMATIVA DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES ¿Realiza diagnóstico previo al tema de su proyecto?, ¿Qué metodología utiliza? Lluvia de ideas, evaluación diagnostica, mapas conceptuales… ¿Cómo va a evidenciar los logros y progresos de sus estudiantes? ¿Sus necesidades? ¿Cómo promueve la meta cognición? ¿Qué tipo de evaluación realiza para garantizar la autoevaluación, la hetereovaluación y la Coevaluación? ¿Cómo valora la comprensión de los estudiantes de los temas vistos? Descripción de la evaluación Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza- aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus estudiantes?... 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE ¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre otros? 10.PRODUCTOS DEL PROYECTO Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a las URL. 11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora
  • 13. 12.CREDITOS Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons? i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..