SlideShare una empresa de Scribd logo
https://www.facebook.com/photo.php
?v=152370398250747&set=vb.26180
3960563294&type=2&theater

705




El territorio continental de Colombia está dividido
en tres grandes regiones por su relieve: las
llanuras costeras ubicadas al norte y occidente
del país, el centro formado por la Cordillera de
los Andes y sus estribaciones, y el oriente
formado por planicies.
Colombia es aproximadamente un 40%
montañoso. El relieve colombiano se configuró
en la era secundaria, cuando los procesos
geológicos de plegamiento y subducción llevaron
a que las aguas del océano se retiraran,
permitiendo el surgimiento de las cordilleras
Occidental y Central. En la era terciaria surgió la
cordillera Oriental y los sistemas independientes.


La cordillera de los Andes entra en Colombia por el suroeste
del territorio y se divide en dos ramificaciones: la Cordillera
Occidental y la Cordillera Central. En el llamado Macizo
Colombiano o Nudo de Almaguer, la Cordillera Central se
bifurca, dando origen a la Cordillera Oriental.
En esa región está el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico,
formado por numerosos volcanes entre los cuales sobresalen
por su reciente actividad, el volcán Galeras cerca de la ciudad
de Pasto y el Nevado del Ruiz que es también volcán


Está situada al norte de la región andina y abarca las llanuras
de la costa atlántica o del Caribe y algunas zonas
montañosas independientes. Su superficie es de 132.288
km². incluyendo el área insular.
En ella se levanta la Sierra Nevada de Santa Marta, el complejo
montañoso más alto de Colombia. Sus picos más elevados
son el Cristóbal Colón y el Simón Bolívar a 5.775 metros
sobre el nivel del mar.
Los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La
Guajira, Magdalena y Sucre están ubicados en esta región.


Comprende las llanuras costeras del Océano Pacífico al oeste
de la Cordillera Occidental. Se extiende desde la frontera
colombiana con Panamá hasta la frontera con Ecuador. Tiene
una superficie de 80.000 km². En ella se encuentran la
Serranía de Baudó, la Serranía del Pacífico, la selva del Darién
y el Parque Nacional Los Katíos. En esta región está el
departamento del Chocó y parte de los departamentos del
Valle del Cauca, Cauca y Nariño.


La Amazonía colombiana está ubicada al sur del territorio
entre los ríos Guaviare y Amazonas, la cordillera Oriental y
Brasil. Tiene una superficie de 403.348 km². Esta región es
de formación selvática y comprende los departamentos del
Amazonas, Caquetá, Guainía, Putumayo y Vaupés. Los
parques Amacayacú, Cahuinari y la Reserva Natural Nukak
sobresalen por su belleza y biodiversidad


Territorio bastante llano y de vegetación de
poca altura. Se extiende desde las faldas de la
Cordillera Oriental hasta la frontera con
Venezuela y desde el río Arauca hasta el
río Guaviare. Tiene una superficie
de 310.000 km². En esta región está
ubicada la serranía de la Macarena cuya
altitud es de cerca de 2.000 metros. Los
departamentos que tienen territorio en Los
Llanos son Arauca, Casanare, Meta, Vaupés y
parte de Guainía.


El Caribe insular está formado por pequeñas islas costeras y
por las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina las
cuales están rodeadas de bancos y cayos importantes.
La región insular del Pacifico abarca las islas de Malpelo y la
Gorgona.


con una longitud de cerca de 1.200 km., la Cordillera
Occidental atraviesa el país de sur a norte desde el Nudo de
Los Pastos en Nariño situado en el suroeste hasta el Nudo de
Paramillo situado en el departamento de Córdoba, norte de
Colombia.


se extiende desde el Nudo de Almaguer o Macizo Colombiano
en el Cauca hasta La Serranía de San Lucas en Bolívar al norte
de Colombia.
Es la cadena de montañas que presenta mayores elevaciones
con picos hasta de 5750 m de altura. Tiene una longitud de
más de 1.000 km.


es la cordillera más extensa. Tiene 1.200 km de longitud.
Nace en el Nudo de Almaguer y llega hasta la cordillera de
Perija en La Guajira (noreste del país), la que a su vez se
ramifica en dos: La Serranía de los Motilones hacia el Norte y
la cordillera del Táchira que atraviesa la frontera con
Venezuela.


Nevado del Huila: 5.750 metros de altura sobre el nivel del
mar.
Nevado del Ruiz, 5.321 m.
Nevado del Tolima, 5.216 m.
Nevado de Santa Isabel, 5.150 m.
Nevado el Cisne, 4.800 m.
Volcán Puracé, 4.646 m.
Cerro Negro, 4.470 m.
Volcán Galeras, 4.276 m.
Volcán Doña Juana, 4.250 m.
Meseta de Santa Rosa de Osos, 2.640 m.


Sierra Nevada del Cocuy a 5.330 metros de altura sobre el
nivel del mar.
Páramo de Sumapaz, 3.820 m.
Páramo de Pisba, 3.800 m.
Serranía del Perijá, 3.750 m.
Páramo de Choachí 2.980 m.


La sabana de Bogotá a 2.600 metros de altura sobre el nivel
del mar y donde se asienta la ciudad del mismo nombre.
La sabana de UBATE, 2.570 m.
El valle del Sogamoso, 2.570 m.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspecto fisico de colombia
Aspecto fisico de colombiaAspecto fisico de colombia
Aspecto fisico de colombia
DaniRo35
 
Atlas de Colombia
Atlas de ColombiaAtlas de Colombia
Atlas de Colombia
mdaniela_vega
 
Region andina colombiana
Region andina colombianaRegion andina colombiana
Region andina colombianaHermes Alves
 
Geografia de colombia
Geografia de colombiaGeografia de colombia
Geografia de colombia
LuisMartinezCardenas2
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
franchester
 
Geografia de colombia juliana garcia ramirez 7 b
Geografia de colombia juliana garcia ramirez 7 bGeografia de colombia juliana garcia ramirez 7 b
Geografia de colombia juliana garcia ramirez 7 bjuligara02
 
Sistema montañoso p
Sistema montañoso pSistema montañoso p
Sistema montañoso p
Kathia Alvarado Ureña
 
RELIEVE DE COLOMBIA
RELIEVE DE COLOMBIARELIEVE DE COLOMBIA
RELIEVE DE COLOMBIA
Ramón Mavisoy Vargas
 
Geografia del departamento de nariño
Geografia del departamento de nariñoGeografia del departamento de nariño
Geografia del departamento de nariñoRamón Mavisoy Vargas
 
GEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADOR
GEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADORGEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADOR
GEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADORangelicafernandez
 
RELIEVE COLOMBIANO
RELIEVE COLOMBIANORELIEVE COLOMBIANO
RELIEVE COLOMBIANO
docentes san luis de palenque
 
colombia y sus regiones naturales
colombia y sus regiones naturales colombia y sus regiones naturales
colombia y sus regiones naturales
Maria Nataliaa Gratz Sierra
 
regiones de colombia
regiones de colombiaregiones de colombia
regiones de colombiakatyka29
 
El relieve colombiano
El relieve colombianoEl relieve colombiano
El relieve colombiano
alejho2893
 
Nuestro pais colombia
Nuestro pais colombiaNuestro pais colombia
Nuestro pais colombiaaybeth9414
 
Migue region de guayana
Migue region de guayanaMigue region de guayana
Migue region de guayana
alejalbam
 

La actualidad más candente (20)

Aspecto fisico de colombia
Aspecto fisico de colombiaAspecto fisico de colombia
Aspecto fisico de colombia
 
Diapositivas regiones
Diapositivas regionesDiapositivas regiones
Diapositivas regiones
 
Atlas de Colombia
Atlas de ColombiaAtlas de Colombia
Atlas de Colombia
 
Region andina colombiana
Region andina colombianaRegion andina colombiana
Region andina colombiana
 
Geografia de colombia
Geografia de colombiaGeografia de colombia
Geografia de colombia
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Geografia de colombia juliana garcia ramirez 7 b
Geografia de colombia juliana garcia ramirez 7 bGeografia de colombia juliana garcia ramirez 7 b
Geografia de colombia juliana garcia ramirez 7 b
 
INfOrMaCIOn
INfOrMaCIOnINfOrMaCIOn
INfOrMaCIOn
 
Sistema montañoso p
Sistema montañoso pSistema montañoso p
Sistema montañoso p
 
RELIEVE DE COLOMBIA
RELIEVE DE COLOMBIARELIEVE DE COLOMBIA
RELIEVE DE COLOMBIA
 
Geografia del departamento de nariño
Geografia del departamento de nariñoGeografia del departamento de nariño
Geografia del departamento de nariño
 
GEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADOR
GEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADORGEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADOR
GEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADOR
 
RELIEVE COLOMBIANO
RELIEVE COLOMBIANORELIEVE COLOMBIANO
RELIEVE COLOMBIANO
 
colombia y sus regiones naturales
colombia y sus regiones naturales colombia y sus regiones naturales
colombia y sus regiones naturales
 
regiones de colombia
regiones de colombiaregiones de colombia
regiones de colombia
 
El relieve colombiano
El relieve colombianoEl relieve colombiano
El relieve colombiano
 
Geogcolombia
GeogcolombiaGeogcolombia
Geogcolombia
 
Guia 2011
Guia 2011Guia 2011
Guia 2011
 
Nuestro pais colombia
Nuestro pais colombiaNuestro pais colombia
Nuestro pais colombia
 
Migue region de guayana
Migue region de guayanaMigue region de guayana
Migue region de guayana
 

Similar a Luis angel amaya prieto

relievecolombiano, presentación de las cadenas montañosas
relievecolombiano, presentación de las cadenas montañosasrelievecolombiano, presentación de las cadenas montañosas
relievecolombiano, presentación de las cadenas montañosas
diegov8nm
 
El relieve colombano
El relieve colombanoEl relieve colombano
El relieve colombano
EdgarDuarte41
 
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
Julian Enrique Almenares Campo
 
Relievecolombianoppt 180222012219
Relievecolombianoppt 180222012219Relievecolombianoppt 180222012219
Relievecolombianoppt 180222012219
Mario Barrios Solano
 
Entrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombiano
Entrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombianoEntrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombiano
Entrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombiano
yomieles
 
El relieve colombiano provincias fisiográficas
El relieve colombiano   provincias fisiográficasEl relieve colombiano   provincias fisiográficas
El relieve colombiano provincias fisiográficasTherazor224
 
Relieve colombiano
Relieve colombianoRelieve colombiano
Relieve colombiano
maarimo
 
GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Perfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De ChilePerfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De Chilemabecif
 
Regiones
RegionesRegiones
Regiones
lindapalma
 
Cuchilla de cispata. l.p.s
Cuchilla de cispata. l.p.sCuchilla de cispata. l.p.s
Cuchilla de cispata. l.p.sTrucco Durango
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
michell pozo
 
Regiones naturales de Colombia.pdf
Regiones naturales de Colombia.pdfRegiones naturales de Colombia.pdf
Regiones naturales de Colombia.pdf
Roberth880102
 
Orografía
OrografíaOrografía
Orografía
josesito19
 
REDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TIC
REDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TICREDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TIC
REDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TIC
Erika perez
 

Similar a Luis angel amaya prieto (20)

relievecolombiano, presentación de las cadenas montañosas
relievecolombiano, presentación de las cadenas montañosasrelievecolombiano, presentación de las cadenas montañosas
relievecolombiano, presentación de las cadenas montañosas
 
Relieve colombiano..4ºa..2
Relieve colombiano..4ºa..2Relieve colombiano..4ºa..2
Relieve colombiano..4ºa..2
 
El relieve colombano
El relieve colombanoEl relieve colombano
El relieve colombano
 
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
 
Relievecolombianoppt 180222012219
Relievecolombianoppt 180222012219Relievecolombianoppt 180222012219
Relievecolombianoppt 180222012219
 
Entrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombiano
Entrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombianoEntrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombiano
Entrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombiano
 
El relieve colombiano provincias fisiográficas
El relieve colombiano   provincias fisiográficasEl relieve colombiano   provincias fisiográficas
El relieve colombiano provincias fisiográficas
 
Relieve colombiano
Relieve colombianoRelieve colombiano
Relieve colombiano
 
GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14
 
GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
 
Perfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De ChilePerfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De Chile
 
Regiones
RegionesRegiones
Regiones
 
Cuchilla de cispata. l.p.s
Cuchilla de cispata. l.p.sCuchilla de cispata. l.p.s
Cuchilla de cispata. l.p.s
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Regiones naturales de Colombia.pdf
Regiones naturales de Colombia.pdfRegiones naturales de Colombia.pdf
Regiones naturales de Colombia.pdf
 
Orografía
OrografíaOrografía
Orografía
 
Wilian y yuli
Wilian y yuliWilian y yuli
Wilian y yuli
 
REDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TIC
REDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TICREDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TIC
REDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TIC
 

Luis angel amaya prieto

  • 2.
  • 3.   El territorio continental de Colombia está dividido en tres grandes regiones por su relieve: las llanuras costeras ubicadas al norte y occidente del país, el centro formado por la Cordillera de los Andes y sus estribaciones, y el oriente formado por planicies. Colombia es aproximadamente un 40% montañoso. El relieve colombiano se configuró en la era secundaria, cuando los procesos geológicos de plegamiento y subducción llevaron a que las aguas del océano se retiraran, permitiendo el surgimiento de las cordilleras Occidental y Central. En la era terciaria surgió la cordillera Oriental y los sistemas independientes.
  • 4.  La cordillera de los Andes entra en Colombia por el suroeste del territorio y se divide en dos ramificaciones: la Cordillera Occidental y la Cordillera Central. En el llamado Macizo Colombiano o Nudo de Almaguer, la Cordillera Central se bifurca, dando origen a la Cordillera Oriental. En esa región está el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, formado por numerosos volcanes entre los cuales sobresalen por su reciente actividad, el volcán Galeras cerca de la ciudad de Pasto y el Nevado del Ruiz que es también volcán
  • 5.  Está situada al norte de la región andina y abarca las llanuras de la costa atlántica o del Caribe y algunas zonas montañosas independientes. Su superficie es de 132.288 km². incluyendo el área insular. En ella se levanta la Sierra Nevada de Santa Marta, el complejo montañoso más alto de Colombia. Sus picos más elevados son el Cristóbal Colón y el Simón Bolívar a 5.775 metros sobre el nivel del mar. Los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre están ubicados en esta región.
  • 6.  Comprende las llanuras costeras del Océano Pacífico al oeste de la Cordillera Occidental. Se extiende desde la frontera colombiana con Panamá hasta la frontera con Ecuador. Tiene una superficie de 80.000 km². En ella se encuentran la Serranía de Baudó, la Serranía del Pacífico, la selva del Darién y el Parque Nacional Los Katíos. En esta región está el departamento del Chocó y parte de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
  • 7.  La Amazonía colombiana está ubicada al sur del territorio entre los ríos Guaviare y Amazonas, la cordillera Oriental y Brasil. Tiene una superficie de 403.348 km². Esta región es de formación selvática y comprende los departamentos del Amazonas, Caquetá, Guainía, Putumayo y Vaupés. Los parques Amacayacú, Cahuinari y la Reserva Natural Nukak sobresalen por su belleza y biodiversidad
  • 8.  Territorio bastante llano y de vegetación de poca altura. Se extiende desde las faldas de la Cordillera Oriental hasta la frontera con Venezuela y desde el río Arauca hasta el río Guaviare. Tiene una superficie de 310.000 km². En esta región está ubicada la serranía de la Macarena cuya altitud es de cerca de 2.000 metros. Los departamentos que tienen territorio en Los Llanos son Arauca, Casanare, Meta, Vaupés y parte de Guainía.
  • 9.  El Caribe insular está formado por pequeñas islas costeras y por las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina las cuales están rodeadas de bancos y cayos importantes. La región insular del Pacifico abarca las islas de Malpelo y la Gorgona.
  • 10.
  • 11.  con una longitud de cerca de 1.200 km., la Cordillera Occidental atraviesa el país de sur a norte desde el Nudo de Los Pastos en Nariño situado en el suroeste hasta el Nudo de Paramillo situado en el departamento de Córdoba, norte de Colombia.
  • 12.  se extiende desde el Nudo de Almaguer o Macizo Colombiano en el Cauca hasta La Serranía de San Lucas en Bolívar al norte de Colombia. Es la cadena de montañas que presenta mayores elevaciones con picos hasta de 5750 m de altura. Tiene una longitud de más de 1.000 km.
  • 13.  es la cordillera más extensa. Tiene 1.200 km de longitud. Nace en el Nudo de Almaguer y llega hasta la cordillera de Perija en La Guajira (noreste del país), la que a su vez se ramifica en dos: La Serranía de los Motilones hacia el Norte y la cordillera del Táchira que atraviesa la frontera con Venezuela.
  • 14.
  • 15.  Nevado del Huila: 5.750 metros de altura sobre el nivel del mar. Nevado del Ruiz, 5.321 m. Nevado del Tolima, 5.216 m. Nevado de Santa Isabel, 5.150 m. Nevado el Cisne, 4.800 m. Volcán Puracé, 4.646 m. Cerro Negro, 4.470 m. Volcán Galeras, 4.276 m. Volcán Doña Juana, 4.250 m. Meseta de Santa Rosa de Osos, 2.640 m.
  • 16.  Sierra Nevada del Cocuy a 5.330 metros de altura sobre el nivel del mar. Páramo de Sumapaz, 3.820 m. Páramo de Pisba, 3.800 m. Serranía del Perijá, 3.750 m. Páramo de Choachí 2.980 m.
  • 17.
  • 18.  La sabana de Bogotá a 2.600 metros de altura sobre el nivel del mar y donde se asienta la ciudad del mismo nombre. La sabana de UBATE, 2.570 m. El valle del Sogamoso, 2.570 m.