SlideShare una empresa de Scribd logo
Orografía
La cordillera de Los Andes al entrar en territorio boliviano se ramifica en diversos sectores. Desde el norte, el nudo de Vilcanota o
Apolobamba forma las cordilleras Occidental o Volcánica y Real o Central.
La cordillera Occidental se divide en tres secciones: Lacustre o del Norte, Central y Meridional o Volcánica.
La cordillera Real se divide en seis distritos: Apolobamba, Muñecas, Real o de La Paz, Tres Cruces, Santa Vera Cruz y de
Cochabamba. La cordillera Central nace en la cordillera Real hacia el noreste - sureste y está formada por tres cordones:
Septentrional o cordillera de Azanaques, Central o cordillera de Los Frailes y la Meridional, que comprende las cordilleras de
Chichas y Lípez.
PRINCIPALES MONTAÑAS MAYORES A 6,000 m.s.n.m.
Nombre
Sajama
Illampu
Illimani
HankoUma
Chiaraco
Pomerape
Chachacomani
Parinacota
Huayna Potosí
ChaupiOrkho
Acotango
Uturuncu

Cordillera
Occidental
Real u Oriental
Real u Oriental
Real u Oriental
Real u Oriental
Occidental
Real u Oriental
Occidental
Real u Oriental
Real u Oriental
Occidental
Occidental

Departamento
Oruro
La Paz
La Paz
La Paz
La Paz
Oruro
La Paz
Oruro
La Paz
La Paz
Oruro
Potosí

Metros
6,542
6,421
6,402
6,380
6,240
6,222
6,150
6,132
6,088
6,040
6,032
6,008

Pies
21,464
21,067
21,005
20,933
20,473
20,414
20,178
20,119
19,975
19,817
19,791
19,712

Montañas de Bolivia
El relieve de Bolivia está dominado por la cordillera de los Andes al oeste, que ocupa una tercera parte del país. Es en Bolivia
donde los Andes alcanzan su mayor amplitud. Se distinguen dos ramales andinos principales: la cordillera Occidental, frontera con
Chile, con picos destacados como el Sajama y el San Pedro; y la cordillera Oriental, que comprende la llanura de la Puna (un
altiplano a más de 4.000 m) y en cuyo sector más noroccidental (cordillera Real) se concentra el mayor número de grandes
cumbres de Bolivia: el Illimani, con una altitud de 6.438 m, pico más alto de bolivia, y el Illampú, el Ancohuma o el Huayna, entre
otros, que superan los 6.000 m. El altiplano es el segundo más alto del mundo (3.700-4.500 m) después del Tibet. En él se localizan
importantes salares (Uyuni, Coipasa) y lagos como el Titicaca (8.300 km) y el Poopó. El sector este del país es un territorio de
llanuras que descienden gradualmente hacia las regiones amazónicas, al noreste (Llanos de Mojos), y hacia el Gran Chaco
paraguayo, al sureste (Llanos de Chiquitos).
Éstas son las montañas más altas de Bolivia recogidas en la Enciclopedia de montaña Montipedia y ordenadas de mayor a menor
altura:
1. Sajama, volcán (6.548 m) - Andes (Bolivia)
2. Illimani, nevado (6.438 m) - Cordillera Real (Bolivia)
3. Ancohuma, nevado (6.427 m) - Andes (Bolivia)
4. Illampu, nevado (6.368 m) - Andes (Bolivia)
5. Parinacota, cerro (6.342 m) - Andes (Bolivia, Chile)
6. Pomerape, cerro (6.282 m) - Andes (Bolivia)
7. De Chiaraco, nevado (6.104 m) - Andes (Bolivia)
8. San Pablo, volcán (6.092 m) - Andes (Bolivia)
9. Huayna Potosí, cerro (6.088 m) - Andes (Bolivia)
10. Guallatiri, volcán (6.063 m) - Andes (Bolivia)
11. Acotango, cerro (6.052 m) - Andes (Bolivia)
12. Chaupi Orco, cerro (6.044 m) - Andes (Bolivia, Perú)
13. Uturuncu, cerro (6.008 m) - Andes (Bolivia)
14. Candelaria, cerro (6.000 m) - Andes (Bolivia)
15. Capurata, cerro (5.990 m) - Andes (Bolivia)
16. Sairecabur, cerro (5.971 m) - Andes (Bolivia)
17. Sillajguai, cerro (5.970 m) - Andes (Bolivia, Chile)
18. Capurata, cerro (5.950 m) - Andes (Bolivia, Chile)
19. Lípez, cerro (5.929 m) - Andes (Bolivia)
20. Licancabur, cerro (5.920 m) - Andes (Bolivia, Chile)
Orografía de Bolivia
Los Andes, que penetran el país de NO a SE, se dividen en las cordilleras Occidental o Volcánica y Oriental o Real. Entre estas se
extiende el Altiplano, una zona de frecuentes vientos helados, cortada por desfiladeros y muy rica en recursos minerales (Bolivia es
uno de los primeros productores mundiales de estaño, antimonio y tungsteno).
Hacia el NO se extienden las selvas, que contienen valiosas y abundantes especies madereras. El departamento de Cochabamba,
es una importante zona agrícola. En los Andes bolivianos se hallan algunas de las cumbres más elevadas de América, superiores a
los 6,400 m. El nevado de Illampu, el nevado de Ancohuma y el Illimani son los picos más altos de los Andes bolivianos.
Abundan los volcanes, algunos en actividad. Los principales son el San Pedro (activo) y el Sajama (extinguido). El lago Titicaca, en
la altiplanicie de los Andes, es navegable por embarcaciones de gran calado y contiene muchas islas. La frontera con Perú atraviesa
de N a S el lago.
En el periodo silúrico, una serie de cimas emergió del océano que cubría el actual territorio boliviano. Estas cimas corresponden hoy
a las sierras que se extienden de Nordeste a Sudeste en el departamento de Santa Cruz. En el terciario se añadieron a ese conjunto
orográfico los Andes orientales y occidentales, dando lugar a la altiplanicie y a las regiones bajas circundantes.
Predominan los estratos paleozoicos, cubiertos por formaciones cámbricas y silúricas, pizarras y grauvacas, areniscas devónicas,
calizas y areniscas carboníferas, conglomerados y carbón y caliza fosilíferos.
En otros tiempos, el territorio boliviano ha registrado grandiosos fenómenos geológicos. Por ejemplo, unos cien años después del
descubrimiento de América, se produjo el hundimiento de la parte Sur del altiplano donde se asienta La Paz, dando origen al valle
de Achocalla. Al Sudeste de la capital desapareció, también por hundimiento, el pueblo de Aucuancu. Ocurrieron otros fenómenos,
producidos en todos los casos por nivelaciones del terreno originadas por movimientos de consolidación, por la acción de corrientes
de agua subterráneas, etc.
El sector montañoso está formado por dos ramificaciones de la cordillera de los Andes que se separan en el Perú, en el nudo de
Vilcanota, para circundar el lago Titicaca. La ramificación occidental, que señala el límite con Chile, está formada por cimas de
origen volcánica separadas por valles que permiten la comunicación con el Pacífico. Doce picos superan los 5000 metros: el más
elevado es el Sajama, con 6570 m. de altura.
La Cordillera oriental o real de los Andes es una cadena ininterrumpida, con algunas cimas que se cuentan entre las más altas del
país, superando los 6000m. Esta cadena divide la cuenca interna del altiplano de las de algunos afluentes del Amazonas y río de la
Plata.
Entre estas cadenas se extiende la región del Altiplano o Meseta andina, gran corredor de 130 km. de ancho y 800 de largo. Su
altitud media es de 4000 m. Las ramificaciones de la Cordillera occidental forman varias cuencas en las que las escasas aguas se
evaporan fácilmente y dejan depósitos de sales llamados salares.
En los contrafuertes de la Cordillera real se encuentran valles y gargantas que descienden hacia las llanuras tropicales, uniendo la
región andina con el Este. Entre esos valles se encuentra la región de las yungas, pasos estrechos con terrenos muy fértiles,
elevadas temperaturas y mucha humedad. El sector sur de las yungas desciende suavemente hacia las llanuras tropicales,
extendiéndose las mismas hasta los límites con Brasil, Paraguay, Argentina y parte de Perú -es decir, la mayor parte del territorio
boliviano-. Los llanos descienden de los 500 a los 200 metros y están bañados al Norte por ríos que pertenecen a la cuenca del
Amazonas y al Sudeste por los afluentes del Paraguay. Al Norte y al Este el clima es cálido y las lluvias abundantes, y la selva
tropical cubre toda la región con una superficie de más de 500000 hectáreas. hacia los llanos meridionales, el suelo es más seco y
las lluvias disminuyen, comenzando allí los "campos" con una vegetación similar a la sabana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El relieve de África
El relieve de ÁfricaEl relieve de África
El relieve de África
profeshispanica
 
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
Marioandres1405
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Franciln Valdes
 
El Continente Africano
El Continente AfricanoEl Continente Africano
El Continente Africano
Universidad Pedagogina nacional
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierra
Elsa Andia
 
Hidrografía de américa
Hidrografía de américaHidrografía de américa
Hidrografía de américa
ngt345
 
Aspecto físico de américa
Aspecto físico de américaAspecto físico de américa
Aspecto físico de américa
amarflores
 
Amazonia colombiana
Amazonia colombianaAmazonia colombiana
Amazonia colombiana
Yoleida Vargas Cabrera
 
Conociendo africa
Conociendo africaConociendo africa
Conociendo africa
Ledis laura Quintana
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
Pilar Gomez Torres
 
Geografia de asia
Geografia de asiaGeografia de asia
Geografia de asia
Sebastián MV
 
Geografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latinaGeografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latina
Ana María Pineda Muñoz
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales
kathecastro
 
Explorando nuestro continente: América
Explorando nuestro continente: AméricaExplorando nuestro continente: América
Explorando nuestro continente: América
Ledis laura Quintana
 
regiones de colombia!!!
regiones de colombia!!!regiones de colombia!!!
regiones de colombia!!!
jesferys
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
Rafael Moreno Yupanqui
 
ASPECTO FÍSICO DE AMÉRICA DEL SUR
ASPECTO FÍSICO DE AMÉRICA DEL SURASPECTO FÍSICO DE AMÉRICA DEL SUR
ASPECTO FÍSICO DE AMÉRICA DEL SUR
CSG
 
Región amazónica COLOMBIANA
Región amazónica    COLOMBIANARegión amazónica    COLOMBIANA
Región amazónica COLOMBIANA
Lily Caicedo
 
America
AmericaAmerica
Oceanía
Oceanía Oceanía
Oceanía
amarilis17
 

La actualidad más candente (20)

El relieve de África
El relieve de ÁfricaEl relieve de África
El relieve de África
 
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
El Continente Africano
El Continente AfricanoEl Continente Africano
El Continente Africano
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierra
 
Hidrografía de américa
Hidrografía de américaHidrografía de américa
Hidrografía de américa
 
Aspecto físico de américa
Aspecto físico de américaAspecto físico de américa
Aspecto físico de américa
 
Amazonia colombiana
Amazonia colombianaAmazonia colombiana
Amazonia colombiana
 
Conociendo africa
Conociendo africaConociendo africa
Conociendo africa
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Geografia de asia
Geografia de asiaGeografia de asia
Geografia de asia
 
Geografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latinaGeografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latina
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales
 
Explorando nuestro continente: América
Explorando nuestro continente: AméricaExplorando nuestro continente: América
Explorando nuestro continente: América
 
regiones de colombia!!!
regiones de colombia!!!regiones de colombia!!!
regiones de colombia!!!
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
 
ASPECTO FÍSICO DE AMÉRICA DEL SUR
ASPECTO FÍSICO DE AMÉRICA DEL SURASPECTO FÍSICO DE AMÉRICA DEL SUR
ASPECTO FÍSICO DE AMÉRICA DEL SUR
 
Región amazónica COLOMBIANA
Región amazónica    COLOMBIANARegión amazónica    COLOMBIANA
Región amazónica COLOMBIANA
 
America
AmericaAmerica
America
 
Oceanía
Oceanía Oceanía
Oceanía
 

Destacado

Orografía
OrografíaOrografía
Orografía
Paoola Mendoza
 
ENSAYO SOBRE OROGRAFIA E HIDROGRAFIA
ENSAYO SOBRE OROGRAFIA E HIDROGRAFIAENSAYO SOBRE OROGRAFIA E HIDROGRAFIA
ENSAYO SOBRE OROGRAFIA E HIDROGRAFIA
manuella hoyos sucerquia
 
Bolivia mapa hidrografico
Bolivia mapa hidrograficoBolivia mapa hidrografico
Bolivia mapa hidrografico
raul choquetopa
 
Diapositivas (2)
Diapositivas (2)Diapositivas (2)
Diapositivas (2)
carmenmariaespinoza
 
Pisos ecológicos
Pisos ecológicosPisos ecológicos
Pisos ecológicos
giomai
 
Relieve de colombia (1)
Relieve de colombia (1)Relieve de colombia (1)
Relieve de colombia (1)
Jose Vicente Barbosa Ramirez
 

Destacado (6)

Orografía
OrografíaOrografía
Orografía
 
ENSAYO SOBRE OROGRAFIA E HIDROGRAFIA
ENSAYO SOBRE OROGRAFIA E HIDROGRAFIAENSAYO SOBRE OROGRAFIA E HIDROGRAFIA
ENSAYO SOBRE OROGRAFIA E HIDROGRAFIA
 
Bolivia mapa hidrografico
Bolivia mapa hidrograficoBolivia mapa hidrografico
Bolivia mapa hidrografico
 
Diapositivas (2)
Diapositivas (2)Diapositivas (2)
Diapositivas (2)
 
Pisos ecológicos
Pisos ecológicosPisos ecológicos
Pisos ecológicos
 
Relieve de colombia (1)
Relieve de colombia (1)Relieve de colombia (1)
Relieve de colombia (1)
 

Similar a Orografía

Los andes
Los andesLos andes
Los andes
MICHELLEZUNINO
 
Melany
MelanyMelany
La Cordillera de los Andes
La Cordillera de los AndesLa Cordillera de los Andes
La Cordillera de los Andes
BrianUchiha1
 
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6
dclara
 
País latinoamericano
País latinoamericanoPaís latinoamericano
País latinoamericano
jooto
 
Luis tuarez examen
Luis tuarez examenLuis tuarez examen
Luis tuarez examen
LuisTurez
 
Los Andes
Los AndesLos Andes
Los Andes
Yusef Preciado
 
RELIEVE COLOMBIANO
RELIEVE COLOMBIANORELIEVE COLOMBIANO
RELIEVE COLOMBIANO
docentes san luis de palenque
 
Luis angel amaya prieto
Luis angel amaya prietoLuis angel amaya prieto
Luis angel amaya prieto
sebasamaya
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
Any Ayon
 
Intro a la geografía de chile
Intro a la geografía de chileIntro a la geografía de chile
Intro a la geografía de chile
mabecif
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
AdrianaAulestia
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
yofabiola
 
Los andes
Los andesLos andes
historia
historiahistoria
historia
guestb94c5
 
Cuchilla de cispata. l.p.s
Cuchilla de cispata. l.p.sCuchilla de cispata. l.p.s
Cuchilla de cispata. l.p.s
Trucco Durango
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
yofabiola
 
Resumen psu cs 2010
Resumen psu cs 2010Resumen psu cs 2010
Resumen psu cs 2010
Natalia Notario
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
alonsosuarez
 
El relieve colombiano provincias fisiográficas
El relieve colombiano   provincias fisiográficasEl relieve colombiano   provincias fisiográficas
El relieve colombiano provincias fisiográficas
Therazor224
 

Similar a Orografía (20)

Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Melany
MelanyMelany
Melany
 
La Cordillera de los Andes
La Cordillera de los AndesLa Cordillera de los Andes
La Cordillera de los Andes
 
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6
 
País latinoamericano
País latinoamericanoPaís latinoamericano
País latinoamericano
 
Luis tuarez examen
Luis tuarez examenLuis tuarez examen
Luis tuarez examen
 
Los Andes
Los AndesLos Andes
Los Andes
 
RELIEVE COLOMBIANO
RELIEVE COLOMBIANORELIEVE COLOMBIANO
RELIEVE COLOMBIANO
 
Luis angel amaya prieto
Luis angel amaya prietoLuis angel amaya prieto
Luis angel amaya prieto
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Intro a la geografía de chile
Intro a la geografía de chileIntro a la geografía de chile
Intro a la geografía de chile
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
historia
historiahistoria
historia
 
Cuchilla de cispata. l.p.s
Cuchilla de cispata. l.p.sCuchilla de cispata. l.p.s
Cuchilla de cispata. l.p.s
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Resumen psu cs 2010
Resumen psu cs 2010Resumen psu cs 2010
Resumen psu cs 2010
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
El relieve colombiano provincias fisiográficas
El relieve colombiano   provincias fisiográficasEl relieve colombiano   provincias fisiográficas
El relieve colombiano provincias fisiográficas
 

Orografía

  • 1. Orografía La cordillera de Los Andes al entrar en territorio boliviano se ramifica en diversos sectores. Desde el norte, el nudo de Vilcanota o Apolobamba forma las cordilleras Occidental o Volcánica y Real o Central. La cordillera Occidental se divide en tres secciones: Lacustre o del Norte, Central y Meridional o Volcánica. La cordillera Real se divide en seis distritos: Apolobamba, Muñecas, Real o de La Paz, Tres Cruces, Santa Vera Cruz y de Cochabamba. La cordillera Central nace en la cordillera Real hacia el noreste - sureste y está formada por tres cordones: Septentrional o cordillera de Azanaques, Central o cordillera de Los Frailes y la Meridional, que comprende las cordilleras de Chichas y Lípez. PRINCIPALES MONTAÑAS MAYORES A 6,000 m.s.n.m. Nombre Sajama Illampu Illimani HankoUma Chiaraco Pomerape Chachacomani Parinacota Huayna Potosí ChaupiOrkho Acotango Uturuncu Cordillera Occidental Real u Oriental Real u Oriental Real u Oriental Real u Oriental Occidental Real u Oriental Occidental Real u Oriental Real u Oriental Occidental Occidental Departamento Oruro La Paz La Paz La Paz La Paz Oruro La Paz Oruro La Paz La Paz Oruro Potosí Metros 6,542 6,421 6,402 6,380 6,240 6,222 6,150 6,132 6,088 6,040 6,032 6,008 Pies 21,464 21,067 21,005 20,933 20,473 20,414 20,178 20,119 19,975 19,817 19,791 19,712 Montañas de Bolivia El relieve de Bolivia está dominado por la cordillera de los Andes al oeste, que ocupa una tercera parte del país. Es en Bolivia donde los Andes alcanzan su mayor amplitud. Se distinguen dos ramales andinos principales: la cordillera Occidental, frontera con Chile, con picos destacados como el Sajama y el San Pedro; y la cordillera Oriental, que comprende la llanura de la Puna (un altiplano a más de 4.000 m) y en cuyo sector más noroccidental (cordillera Real) se concentra el mayor número de grandes cumbres de Bolivia: el Illimani, con una altitud de 6.438 m, pico más alto de bolivia, y el Illampú, el Ancohuma o el Huayna, entre otros, que superan los 6.000 m. El altiplano es el segundo más alto del mundo (3.700-4.500 m) después del Tibet. En él se localizan importantes salares (Uyuni, Coipasa) y lagos como el Titicaca (8.300 km) y el Poopó. El sector este del país es un territorio de llanuras que descienden gradualmente hacia las regiones amazónicas, al noreste (Llanos de Mojos), y hacia el Gran Chaco paraguayo, al sureste (Llanos de Chiquitos). Éstas son las montañas más altas de Bolivia recogidas en la Enciclopedia de montaña Montipedia y ordenadas de mayor a menor altura: 1. Sajama, volcán (6.548 m) - Andes (Bolivia) 2. Illimani, nevado (6.438 m) - Cordillera Real (Bolivia) 3. Ancohuma, nevado (6.427 m) - Andes (Bolivia) 4. Illampu, nevado (6.368 m) - Andes (Bolivia) 5. Parinacota, cerro (6.342 m) - Andes (Bolivia, Chile) 6. Pomerape, cerro (6.282 m) - Andes (Bolivia) 7. De Chiaraco, nevado (6.104 m) - Andes (Bolivia) 8. San Pablo, volcán (6.092 m) - Andes (Bolivia) 9. Huayna Potosí, cerro (6.088 m) - Andes (Bolivia) 10. Guallatiri, volcán (6.063 m) - Andes (Bolivia) 11. Acotango, cerro (6.052 m) - Andes (Bolivia) 12. Chaupi Orco, cerro (6.044 m) - Andes (Bolivia, Perú) 13. Uturuncu, cerro (6.008 m) - Andes (Bolivia)
  • 2. 14. Candelaria, cerro (6.000 m) - Andes (Bolivia) 15. Capurata, cerro (5.990 m) - Andes (Bolivia) 16. Sairecabur, cerro (5.971 m) - Andes (Bolivia) 17. Sillajguai, cerro (5.970 m) - Andes (Bolivia, Chile) 18. Capurata, cerro (5.950 m) - Andes (Bolivia, Chile) 19. Lípez, cerro (5.929 m) - Andes (Bolivia) 20. Licancabur, cerro (5.920 m) - Andes (Bolivia, Chile) Orografía de Bolivia Los Andes, que penetran el país de NO a SE, se dividen en las cordilleras Occidental o Volcánica y Oriental o Real. Entre estas se extiende el Altiplano, una zona de frecuentes vientos helados, cortada por desfiladeros y muy rica en recursos minerales (Bolivia es uno de los primeros productores mundiales de estaño, antimonio y tungsteno). Hacia el NO se extienden las selvas, que contienen valiosas y abundantes especies madereras. El departamento de Cochabamba, es una importante zona agrícola. En los Andes bolivianos se hallan algunas de las cumbres más elevadas de América, superiores a los 6,400 m. El nevado de Illampu, el nevado de Ancohuma y el Illimani son los picos más altos de los Andes bolivianos. Abundan los volcanes, algunos en actividad. Los principales son el San Pedro (activo) y el Sajama (extinguido). El lago Titicaca, en la altiplanicie de los Andes, es navegable por embarcaciones de gran calado y contiene muchas islas. La frontera con Perú atraviesa de N a S el lago. En el periodo silúrico, una serie de cimas emergió del océano que cubría el actual territorio boliviano. Estas cimas corresponden hoy a las sierras que se extienden de Nordeste a Sudeste en el departamento de Santa Cruz. En el terciario se añadieron a ese conjunto orográfico los Andes orientales y occidentales, dando lugar a la altiplanicie y a las regiones bajas circundantes. Predominan los estratos paleozoicos, cubiertos por formaciones cámbricas y silúricas, pizarras y grauvacas, areniscas devónicas, calizas y areniscas carboníferas, conglomerados y carbón y caliza fosilíferos. En otros tiempos, el territorio boliviano ha registrado grandiosos fenómenos geológicos. Por ejemplo, unos cien años después del descubrimiento de América, se produjo el hundimiento de la parte Sur del altiplano donde se asienta La Paz, dando origen al valle de Achocalla. Al Sudeste de la capital desapareció, también por hundimiento, el pueblo de Aucuancu. Ocurrieron otros fenómenos, producidos en todos los casos por nivelaciones del terreno originadas por movimientos de consolidación, por la acción de corrientes de agua subterráneas, etc. El sector montañoso está formado por dos ramificaciones de la cordillera de los Andes que se separan en el Perú, en el nudo de Vilcanota, para circundar el lago Titicaca. La ramificación occidental, que señala el límite con Chile, está formada por cimas de origen volcánica separadas por valles que permiten la comunicación con el Pacífico. Doce picos superan los 5000 metros: el más elevado es el Sajama, con 6570 m. de altura. La Cordillera oriental o real de los Andes es una cadena ininterrumpida, con algunas cimas que se cuentan entre las más altas del país, superando los 6000m. Esta cadena divide la cuenca interna del altiplano de las de algunos afluentes del Amazonas y río de la Plata. Entre estas cadenas se extiende la región del Altiplano o Meseta andina, gran corredor de 130 km. de ancho y 800 de largo. Su altitud media es de 4000 m. Las ramificaciones de la Cordillera occidental forman varias cuencas en las que las escasas aguas se evaporan fácilmente y dejan depósitos de sales llamados salares. En los contrafuertes de la Cordillera real se encuentran valles y gargantas que descienden hacia las llanuras tropicales, uniendo la región andina con el Este. Entre esos valles se encuentra la región de las yungas, pasos estrechos con terrenos muy fértiles, elevadas temperaturas y mucha humedad. El sector sur de las yungas desciende suavemente hacia las llanuras tropicales, extendiéndose las mismas hasta los límites con Brasil, Paraguay, Argentina y parte de Perú -es decir, la mayor parte del territorio boliviano-. Los llanos descienden de los 500 a los 200 metros y están bañados al Norte por ríos que pertenecen a la cuenca del Amazonas y al Sudeste por los afluentes del Paraguay. Al Norte y al Este el clima es cálido y las lluvias abundantes, y la selva tropical cubre toda la región con una superficie de más de 500000 hectáreas. hacia los llanos meridionales, el suelo es más seco y las lluvias disminuyen, comenzando allí los "campos" con una vegetación similar a la sabana.