SlideShare una empresa de Scribd logo
Informaciónsobre SudáFrica
Localización de la República de Sudáfrica en el planisferio.        El país limita con Namibia al Noroeste; al norte con Botswana , Zimbabwe y Mozambique y al este con Suazilandia.           Lesotho, país independiente pero con importantes lazos con Sudáfrica, se encuentra completamente rodeado de territorio sudafricano.         Las costas de Sudáfrica están bañadas por los Océanos Atlántico e Índico.
           Aspectos naturales:     clima, vegetación y relieve.  Con una superficie de 1.219.080 km, la República de Sudáfrica se extiende en el extremo sur del continente Africano Debido a la extensión del país, el clima es muy variable en función de las zonas climáticas. En el sur y las zonas altas, el clima es templado, mientras que en el noroeste el clima es subtropical y en la parte occidental del país es semiárido. El promedio anual de precipitaciones es de 464 mm. Sudáfrica cuenta con más de 20.000 plantas diferentes, que representan cerca del 10% de todas las especies conocidas del mundo, por lo que es considerada un área particularmente rica en biodiversidad vegetal.
Aspectos económicos: principales   recursos. Un importante sector es la minería, principalmente la extracción de carbón y de minerales y metales preciosos como los diamantes, el oro y el platino. Es uno de los países con mayores reservas y diversidad de riquezas mineras . Sudáfrica cuenta también con la industria más poderosa y diversificada de todo el continente. Desde los sectores de transformación de bienes agropecuarios y minerales, hasta los sectores automovilístico, aeronáutico y energético.
Aspectos históricos: Sudáfrica colonial. Poco se conoce de la historia de Sudáfrica anterior a la llegada de los europeos pero el país cuenta con algunos de los yacimientos paleoantropológicos más antiguos de África: hace millones de años, estuvo habitada por grupos de Australopithecus africanus que sobrevivían recolectando raíces, frutos secos y vegetales, moluscos, cazando y pescando.. Les sucedieron varias especies de Homo, incluyendo Homo habilis, Homo ergaster y el hombre moderno (Homo sapiens). Los primeros europeos en llegar a esta región fueron los portugueses. En 1487, el navegante Bartolomé Díaz dio vuelta al Cabo de Buena Esperanza. Doce años después, en 1498, Vasco de Gama navegó por la misma ruta, pero se adentró más hacia el oriente. En su ruta hacia la India desembarcó y exploró Sudáfrica y Mozambique.
Descolonización de Sudáfrica. En el momento de la llegada de los europeos, la población indígena era el resultado de una inmigración desde otras partes de África, entre los que destacaban los pueblos xhosa y zulú. Si bien desde finales del siglo XV los europeos habían navegado cerca a las costas sudafricanas, solo en 1652 la Compañía Holandesa de las Indias Orientales estableció un pequeño asentamiento que se convertiría en Ciudad del Cabo. La ciudad se convirtió en colonia británica en 1806, provocando que los bóers (colonos originarios de Holanda, Flandes, Francia y Alemania) y los colonos británicos se adentraran hacia el norte y el este del territorio, lo que desencadenó en una serie de conflictos entre los afrikáner, los xhosa y los zulúes por la posesión del terreno. El descubrimiento de yacimientos de diamantes y minas de oro provocaron el conflicto conocido con el nombre de Segunda Guerra Bóer que enfrentó a británicos y bóers por el control de los recursos minerales del país. Aunque los bóers resultaron perdedores de la guerra, el Reino Unido concedió en 1910 una independencia limitada a Sudáfrica como colonia británica. En el interior del país, la élite blanca antibritánica llevó a cabo una serie de políticas con la intención de lograr la independencia total. La segregación racial fue tomando fuerza e impregnando la legislación surafricana, instituyéndose el régimen que se conocería posteriormente con el nombre de apartheid, que estableció tres clases de estratificación racial.
Apartheid. El apartheid, que significa "separación" en afrikáans, fue un sistema social impuesto por los gobiernos de minoría blanca en Sudáfrica durante el siglo XX. Bajo este sistema los grupos étnicos estaban separados, y a la mayoría no blanca se le negaban numerosos derechos, como el de votar y el de libre circulación por el territorio nacional. El propósito del apartheid era no sólo apartar a los habitantes que no eran blancos de los blancos, sino, además, a los distintos grupos de no blancos entre sí, es decir, hacer extensiva la segregación también a las otras etnias que poblaban la región. Aparte de los nativos africanos, había grupos de origen mixto y asiático, estos últimos principalmente de ascendencia india y malaya. El sistema que se impuso en Sudáfrica se distingue particularmente de la segregación y discriminación racial que ocurrieron en otros países, por la forma sistemática en que fue implementado por el Partido Nacional, que llegó al poder en 1948, al ser formalizado de forma exhaustiva y amplia por medio de una serie de leyes dedicadas exclusivamente para tal fin. Letrero en una playa de Durban(1989). El texto dice: «Según la ordenanza 37 del código de leyes de Durban, esta playa es para uso exclusivo de gente de raza blanca.
Nelson Mandela y los derechos   del pueblo sudafricano  Nelson Rolihlahla Mandela (Mvezo, 18 de julio de 1918), conocido en su país como Madiba, fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal así como el lider del Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA). En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. Mandela estuvo 27 años en la cárcel, la mayoría de los cuales estuvo confinado en la prisión de Robben Island. Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multiracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Mandela ganó las elecciones y fue presidente desde 1994 hasta 1999, dando frecuentemente prioridad a su reconciliación. Derechos conseguidos por la población negra al finalizar el apartheid:                      Derecho a elegir                      Derecho a la participación                      Derecho a la educación                      Derecho a la opinión personal
Gobierno actual de la República de Sudáfrica: formas de gobierno, principales autoridades, partidos políticos. El gobierno de Sudáfrica actúa bajo un sistema parlamentario inspirado en el británico de Westminster, aunque notablemente distinto al de otros sistemas de países de la Commonwealth. El presidente de Sudáfrica es el Jefe de Estado y el Jefe de Gobierno. Éste es elegido por el parlamento bicameral, que consiste en la Asamblea Nacional o cámara baja y el Consejo Nacional de las Provincias, o cámara alta. En la práctica, el presidente es el líder del partido mayoritario de la Asamblea Nacional, que cuenta con 400 parlamentarios elegidos a través de un sistema electoral proporcional. El Consejo Nacional de las Provincias (NCoP), que reemplazó al Senado en 1997, está formado por 90 miembros que representan a cada una de las nueve provincias de Sudáfrica, al mismo tiempo que también tienen representación las grandes ciudades. Cada provincia de Sudáfrica tiene una Legislatura Provincial Unicameral, y un Consejo Ejecutivo encabezado por un Premier
Datos importantes. La mayoría de la población son negros de origen africano en un 79,6%, xhosa, zulu, y otros 8 grupos.  Desde la caída del régimen del Apartheid en 1994, unos 850.000 sudafricanos blancos (un 16% del total) han emigrado, sobre todo a Reino Unido y Australia ante el incremento de la inseguridad y de las medidas de discriminación positiva. La principal religión tanto entre los negros como los blancos es el cristianismo, mayoritariamente reformado.  Es el país del mundo con mayor número de infectados por SIDA En Sudáfrica no nos encontramos con una cultura única sino que existen una diversidad de culturas que han enriquecido la música, el arte y la cocina del país. Sudáfrica reconoce once lenguas como idiomas oficiales, aunque los dos principales son de origen europeo: el inglés usado como vehículo de comunicación entre todos los sudafricanos y el afrikáans derivado del holandés, es usado por los bóer y también por los coloured (mestizos). Los otros idiomas oficiales son ndebele, sesotho (sotho meridional), sotho septentrional, tswana (estos tres idiomas del grupo shoto), swazi, tsonga, venda, xhosa y zulú. Sudáfrica posee tres ciudades capitales: Pretoria (administrativa). Población: 1,980.000 (2001). Ciudad del Cabo (legislativa). Población: 2,890.000 (2001). Bloemfontein (judicial). Población: 119.689 (2001).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point web Mundial Mandela. el Apartheid y cultura
Power Point web Mundial Mandela. el Apartheid y cultura Power Point web Mundial Mandela. el Apartheid y cultura
Power Point web Mundial Mandela. el Apartheid y cultura
jorgeernestogil
 
Africa negra.
Africa negra.Africa negra.
Sahara Occidental
Sahara OccidentalSahara Occidental
Sahara Occidental
leiaorgana
 
El apartheit en Sudáfrica
El apartheit en SudáfricaEl apartheit en Sudáfrica
El apartheit en Sudáfrica
asun1952
 
Apartheid sudafricano
Apartheid sudafricanoApartheid sudafricano
Apartheid sudafricano
Jortrejo
 
Sahara
 Sahara  Sahara
Sahara
marichoni
 
PROCESOS DE PAZ EXITOSOS
PROCESOS DE PAZ EXITOSOS PROCESOS DE PAZ EXITOSOS
PROCESOS DE PAZ EXITOSOS
mafe morales
 
Apartheid
ApartheidApartheid
Apartheid
marianamorales
 
Sudáfrica#2
Sudáfrica#2Sudáfrica#2
Sudáfrica#2
Derecho Grupo 2
 
Nelson mandela 1
Nelson mandela 1Nelson mandela 1
Nelson mandela 1
paulaif
 
Sahara
SaharaSahara
Apartheid
ApartheidApartheid
Apartheid
Elina
 
El conflicto-del-sahara-1
El conflicto-del-sahara-1El conflicto-del-sahara-1
El conflicto-del-sahara-1
mohamedabd
 
Apartheid
ApartheidApartheid
Apartheid
Elina
 
El apartheid. alejandro patrizio
El apartheid. alejandro patrizioEl apartheid. alejandro patrizio
El apartheid. alejandro patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Sahara i
Sahara iSahara i
Sahara i
shadowpac66
 
El apartheid
El apartheidEl apartheid
El apartheid
Zuley Arias
 
Segregación Racial: El Apartheid en Sudáfrica [Qué es, Cómo se Desarrollo y C...
Segregación Racial: El Apartheid en Sudáfrica [Qué es, Cómo se Desarrollo y C...Segregación Racial: El Apartheid en Sudáfrica [Qué es, Cómo se Desarrollo y C...
Segregación Racial: El Apartheid en Sudáfrica [Qué es, Cómo se Desarrollo y C...
Edison Huérfano
 
Apartheid
ApartheidApartheid
Apartheid
Yorch JIménez
 
Sahara
SaharaSahara
Sahara
sanlucar jmf
 

La actualidad más candente (20)

Power Point web Mundial Mandela. el Apartheid y cultura
Power Point web Mundial Mandela. el Apartheid y cultura Power Point web Mundial Mandela. el Apartheid y cultura
Power Point web Mundial Mandela. el Apartheid y cultura
 
Africa negra.
Africa negra.Africa negra.
Africa negra.
 
Sahara Occidental
Sahara OccidentalSahara Occidental
Sahara Occidental
 
El apartheit en Sudáfrica
El apartheit en SudáfricaEl apartheit en Sudáfrica
El apartheit en Sudáfrica
 
Apartheid sudafricano
Apartheid sudafricanoApartheid sudafricano
Apartheid sudafricano
 
Sahara
 Sahara  Sahara
Sahara
 
PROCESOS DE PAZ EXITOSOS
PROCESOS DE PAZ EXITOSOS PROCESOS DE PAZ EXITOSOS
PROCESOS DE PAZ EXITOSOS
 
Apartheid
ApartheidApartheid
Apartheid
 
Sudáfrica#2
Sudáfrica#2Sudáfrica#2
Sudáfrica#2
 
Nelson mandela 1
Nelson mandela 1Nelson mandela 1
Nelson mandela 1
 
Sahara
SaharaSahara
Sahara
 
Apartheid
ApartheidApartheid
Apartheid
 
El conflicto-del-sahara-1
El conflicto-del-sahara-1El conflicto-del-sahara-1
El conflicto-del-sahara-1
 
Apartheid
ApartheidApartheid
Apartheid
 
El apartheid. alejandro patrizio
El apartheid. alejandro patrizioEl apartheid. alejandro patrizio
El apartheid. alejandro patrizio
 
Sahara i
Sahara iSahara i
Sahara i
 
El apartheid
El apartheidEl apartheid
El apartheid
 
Segregación Racial: El Apartheid en Sudáfrica [Qué es, Cómo se Desarrollo y C...
Segregación Racial: El Apartheid en Sudáfrica [Qué es, Cómo se Desarrollo y C...Segregación Racial: El Apartheid en Sudáfrica [Qué es, Cómo se Desarrollo y C...
Segregación Racial: El Apartheid en Sudáfrica [Qué es, Cómo se Desarrollo y C...
 
Apartheid
ApartheidApartheid
Apartheid
 
Sahara
SaharaSahara
Sahara
 

Similar a Luis y osvabien

Republica de sudáfrica
Republica de sudáfricaRepublica de sudáfrica
Republica de sudáfrica
Alex Zavala
 
Sudáfrica, la nación del arcoiris.
Sudáfrica, la nación del arcoiris.Sudáfrica, la nación del arcoiris.
Sudáfrica, la nación del arcoiris.
MaraRondn4
 
Sudafrica
SudafricaSudafrica
Sudafríca - Quimbayo
Sudafríca - QuimbayoSudafríca - Quimbayo
Sudafríca - Quimbayo
Juaan Maanuel
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
ramirin2010
 
Mandela
MandelaMandela
Nelson Mandela
Nelson MandelaNelson Mandela
Víctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramosVíctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramos
yao19972
 
Descolonización de Sudáfrica y el fin del Apartheid
Descolonización de Sudáfrica y el fin del ApartheidDescolonización de Sudáfrica y el fin del Apartheid
Descolonización de Sudáfrica y el fin del Apartheid
Valentina Terry Sola
 
Kevin andres triana cano
Kevin andres triana canoKevin andres triana cano
Kevin andres triana cano
kevin19994
 
Kevin andres triana cano
Kevin andres triana canoKevin andres triana cano
Kevin andres triana cano
enciza1999
 
Kevin andres triana cano
Kevin andres triana canoKevin andres triana cano
Kevin andres triana cano
kevin19994
 
Víctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramosVíctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramos
restrepo15900
 
Víctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramosVíctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramos
yao19972
 
Víctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramosVíctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramos
encizo1997
 
carlos retrepo trujillo
carlos retrepo trujillocarlos retrepo trujillo
carlos retrepo trujillo
Carlos0922
 
Víctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramosVíctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramos
yao19972
 
Víctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramosVíctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramos
yao19972
 
Identidad cultural sudafricana
Identidad cultural sudafricanaIdentidad cultural sudafricana
Identidad cultural sudafricana
Pilar Muñoz
 
Africa
Africa Africa

Similar a Luis y osvabien (20)

Republica de sudáfrica
Republica de sudáfricaRepublica de sudáfrica
Republica de sudáfrica
 
Sudáfrica, la nación del arcoiris.
Sudáfrica, la nación del arcoiris.Sudáfrica, la nación del arcoiris.
Sudáfrica, la nación del arcoiris.
 
Sudafrica
SudafricaSudafrica
Sudafrica
 
Sudafríca - Quimbayo
Sudafríca - QuimbayoSudafríca - Quimbayo
Sudafríca - Quimbayo
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 
Mandela
MandelaMandela
Mandela
 
Nelson Mandela
Nelson MandelaNelson Mandela
Nelson Mandela
 
Víctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramosVíctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramos
 
Descolonización de Sudáfrica y el fin del Apartheid
Descolonización de Sudáfrica y el fin del ApartheidDescolonización de Sudáfrica y el fin del Apartheid
Descolonización de Sudáfrica y el fin del Apartheid
 
Kevin andres triana cano
Kevin andres triana canoKevin andres triana cano
Kevin andres triana cano
 
Kevin andres triana cano
Kevin andres triana canoKevin andres triana cano
Kevin andres triana cano
 
Kevin andres triana cano
Kevin andres triana canoKevin andres triana cano
Kevin andres triana cano
 
Víctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramosVíctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramos
 
Víctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramosVíctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramos
 
Víctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramosVíctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramos
 
carlos retrepo trujillo
carlos retrepo trujillocarlos retrepo trujillo
carlos retrepo trujillo
 
Víctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramosVíctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramos
 
Víctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramosVíctor manuel ortiz ramos
Víctor manuel ortiz ramos
 
Identidad cultural sudafricana
Identidad cultural sudafricanaIdentidad cultural sudafricana
Identidad cultural sudafricana
 
Africa
Africa Africa
Africa
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Luis y osvabien

  • 2. Localización de la República de Sudáfrica en el planisferio. El país limita con Namibia al Noroeste; al norte con Botswana , Zimbabwe y Mozambique y al este con Suazilandia. Lesotho, país independiente pero con importantes lazos con Sudáfrica, se encuentra completamente rodeado de territorio sudafricano. Las costas de Sudáfrica están bañadas por los Océanos Atlántico e Índico.
  • 3. Aspectos naturales: clima, vegetación y relieve. Con una superficie de 1.219.080 km, la República de Sudáfrica se extiende en el extremo sur del continente Africano Debido a la extensión del país, el clima es muy variable en función de las zonas climáticas. En el sur y las zonas altas, el clima es templado, mientras que en el noroeste el clima es subtropical y en la parte occidental del país es semiárido. El promedio anual de precipitaciones es de 464 mm. Sudáfrica cuenta con más de 20.000 plantas diferentes, que representan cerca del 10% de todas las especies conocidas del mundo, por lo que es considerada un área particularmente rica en biodiversidad vegetal.
  • 4. Aspectos económicos: principales recursos. Un importante sector es la minería, principalmente la extracción de carbón y de minerales y metales preciosos como los diamantes, el oro y el platino. Es uno de los países con mayores reservas y diversidad de riquezas mineras . Sudáfrica cuenta también con la industria más poderosa y diversificada de todo el continente. Desde los sectores de transformación de bienes agropecuarios y minerales, hasta los sectores automovilístico, aeronáutico y energético.
  • 5. Aspectos históricos: Sudáfrica colonial. Poco se conoce de la historia de Sudáfrica anterior a la llegada de los europeos pero el país cuenta con algunos de los yacimientos paleoantropológicos más antiguos de África: hace millones de años, estuvo habitada por grupos de Australopithecus africanus que sobrevivían recolectando raíces, frutos secos y vegetales, moluscos, cazando y pescando.. Les sucedieron varias especies de Homo, incluyendo Homo habilis, Homo ergaster y el hombre moderno (Homo sapiens). Los primeros europeos en llegar a esta región fueron los portugueses. En 1487, el navegante Bartolomé Díaz dio vuelta al Cabo de Buena Esperanza. Doce años después, en 1498, Vasco de Gama navegó por la misma ruta, pero se adentró más hacia el oriente. En su ruta hacia la India desembarcó y exploró Sudáfrica y Mozambique.
  • 6. Descolonización de Sudáfrica. En el momento de la llegada de los europeos, la población indígena era el resultado de una inmigración desde otras partes de África, entre los que destacaban los pueblos xhosa y zulú. Si bien desde finales del siglo XV los europeos habían navegado cerca a las costas sudafricanas, solo en 1652 la Compañía Holandesa de las Indias Orientales estableció un pequeño asentamiento que se convertiría en Ciudad del Cabo. La ciudad se convirtió en colonia británica en 1806, provocando que los bóers (colonos originarios de Holanda, Flandes, Francia y Alemania) y los colonos británicos se adentraran hacia el norte y el este del territorio, lo que desencadenó en una serie de conflictos entre los afrikáner, los xhosa y los zulúes por la posesión del terreno. El descubrimiento de yacimientos de diamantes y minas de oro provocaron el conflicto conocido con el nombre de Segunda Guerra Bóer que enfrentó a británicos y bóers por el control de los recursos minerales del país. Aunque los bóers resultaron perdedores de la guerra, el Reino Unido concedió en 1910 una independencia limitada a Sudáfrica como colonia británica. En el interior del país, la élite blanca antibritánica llevó a cabo una serie de políticas con la intención de lograr la independencia total. La segregación racial fue tomando fuerza e impregnando la legislación surafricana, instituyéndose el régimen que se conocería posteriormente con el nombre de apartheid, que estableció tres clases de estratificación racial.
  • 7. Apartheid. El apartheid, que significa "separación" en afrikáans, fue un sistema social impuesto por los gobiernos de minoría blanca en Sudáfrica durante el siglo XX. Bajo este sistema los grupos étnicos estaban separados, y a la mayoría no blanca se le negaban numerosos derechos, como el de votar y el de libre circulación por el territorio nacional. El propósito del apartheid era no sólo apartar a los habitantes que no eran blancos de los blancos, sino, además, a los distintos grupos de no blancos entre sí, es decir, hacer extensiva la segregación también a las otras etnias que poblaban la región. Aparte de los nativos africanos, había grupos de origen mixto y asiático, estos últimos principalmente de ascendencia india y malaya. El sistema que se impuso en Sudáfrica se distingue particularmente de la segregación y discriminación racial que ocurrieron en otros países, por la forma sistemática en que fue implementado por el Partido Nacional, que llegó al poder en 1948, al ser formalizado de forma exhaustiva y amplia por medio de una serie de leyes dedicadas exclusivamente para tal fin. Letrero en una playa de Durban(1989). El texto dice: «Según la ordenanza 37 del código de leyes de Durban, esta playa es para uso exclusivo de gente de raza blanca.
  • 8. Nelson Mandela y los derechos del pueblo sudafricano Nelson Rolihlahla Mandela (Mvezo, 18 de julio de 1918), conocido en su país como Madiba, fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal así como el lider del Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA). En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. Mandela estuvo 27 años en la cárcel, la mayoría de los cuales estuvo confinado en la prisión de Robben Island. Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multiracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Mandela ganó las elecciones y fue presidente desde 1994 hasta 1999, dando frecuentemente prioridad a su reconciliación. Derechos conseguidos por la población negra al finalizar el apartheid: Derecho a elegir Derecho a la participación Derecho a la educación Derecho a la opinión personal
  • 9. Gobierno actual de la República de Sudáfrica: formas de gobierno, principales autoridades, partidos políticos. El gobierno de Sudáfrica actúa bajo un sistema parlamentario inspirado en el británico de Westminster, aunque notablemente distinto al de otros sistemas de países de la Commonwealth. El presidente de Sudáfrica es el Jefe de Estado y el Jefe de Gobierno. Éste es elegido por el parlamento bicameral, que consiste en la Asamblea Nacional o cámara baja y el Consejo Nacional de las Provincias, o cámara alta. En la práctica, el presidente es el líder del partido mayoritario de la Asamblea Nacional, que cuenta con 400 parlamentarios elegidos a través de un sistema electoral proporcional. El Consejo Nacional de las Provincias (NCoP), que reemplazó al Senado en 1997, está formado por 90 miembros que representan a cada una de las nueve provincias de Sudáfrica, al mismo tiempo que también tienen representación las grandes ciudades. Cada provincia de Sudáfrica tiene una Legislatura Provincial Unicameral, y un Consejo Ejecutivo encabezado por un Premier
  • 10. Datos importantes. La mayoría de la población son negros de origen africano en un 79,6%, xhosa, zulu, y otros 8 grupos. Desde la caída del régimen del Apartheid en 1994, unos 850.000 sudafricanos blancos (un 16% del total) han emigrado, sobre todo a Reino Unido y Australia ante el incremento de la inseguridad y de las medidas de discriminación positiva. La principal religión tanto entre los negros como los blancos es el cristianismo, mayoritariamente reformado. Es el país del mundo con mayor número de infectados por SIDA En Sudáfrica no nos encontramos con una cultura única sino que existen una diversidad de culturas que han enriquecido la música, el arte y la cocina del país. Sudáfrica reconoce once lenguas como idiomas oficiales, aunque los dos principales son de origen europeo: el inglés usado como vehículo de comunicación entre todos los sudafricanos y el afrikáans derivado del holandés, es usado por los bóer y también por los coloured (mestizos). Los otros idiomas oficiales son ndebele, sesotho (sotho meridional), sotho septentrional, tswana (estos tres idiomas del grupo shoto), swazi, tsonga, venda, xhosa y zulú. Sudáfrica posee tres ciudades capitales: Pretoria (administrativa). Población: 1,980.000 (2001). Ciudad del Cabo (legislativa). Población: 2,890.000 (2001). Bloemfontein (judicial). Población: 119.689 (2001).