SlideShare una empresa de Scribd logo
Segregación Racial:
La foto en la que se ve a Mbuyisa Makhubo llevando en brazos a Hector Peterson, de 12 años, asesinado a tiros por la policía del apartheid durante el
levantamiento de Soweto en Sudáfrica, en 1976. (Foto de Sam Nzima)
¿QUÉ ES SEGREGACIÓN RACIAL?
Es el conjunto de hechos simbólicos y
concretos, expuestos en políticas oficiales de
gobierno para mantener a distancia a cierto
grupo social.
¿QUÉ IMPLICA?
Separación física y espacial.
Creación de normas y leyes propias en:
Educación.
Salud.
Recreación.
Empleo.
Participación política.
EJEMPLOS DE SEGREGACIÓN RACIAL
Las expresiones más notables de
segregación racial son el gueto en
Alemania nazi, el apartheid de Sudáfrica y
la discriminación a la población negra en
Estados Unidos.
¿QUÉ ES APARTHEID?
Fue la política de segregación racial y de
organización territorial aplicada de forma
sistemática en el sur de África, desde finales
del siglo XIX. En afrikáans (lengua
germánica) la palabra ‘apartheid’ significa
‘separación’.
APARTHEID EN SUDÁFRICA
(1948-1990)
1899-1902: Las cuatro repúblicas
independientes de África: Cabo, Natal,
Transvaal y Río Orange colonizadas por
holandeses, fueron sometidas y anexadas a
las colonias británicas.
1910: Bajo la colonización del imperio inglés,
se generó la unificación de los territorios y se
fundó la Unión Sudafricana como un Estado
autónomo, donde la Constitución reservó casi
todos los poderes políticos a los blancos.
1913: Se restringieron los derechos a los
negros a poseer tierras, se les prohibió vivir
en las ciudades (excepto cuando los blancos
requirieran sus servicios y se les asignó
áreas aisladas).
1948-1950: Se institucionalizó en forma
definitiva el apartheid con la ley de registro
de la población se estableció la clasificación
racial en tres grupos: blancos, bantúes o
negros y de color o mestizos y
posteriormente se añadieron los indios y
pakistaníes.
1960: El gobierno prohibió el Congreso
Nacional Africano liderado por Nelson
Mandela, quien fue arrestado en 1962 y
sentenciado a muerte en 1964.
1970’-1980’: Se intentó hacer del apartheid
una política de “desarrollo aparte”,
designando los territorios de los negros como
Estados soberanos, mientras la población
blanca mantenía el control sobre más del
80% del país.
1975-1985: Debido a las huelgas y
manifestaciones violentas se obligó al
gobierno a aprobar reformas que
permitieron la organización de sindicatos
negros y cierto grado de actividad política.
Mediados de los 80’s: La población negra
exigió la liberación de Mandela, la
eliminación de las leyes de segregación y el
retiro de la inversión extranjera.
1984: Lla Constitución aprobó la
participación parcial en el Parlamento de
mestizos y población asiática, pero excluyó a
los negros que constituían el 75% del total
de la población.
1990: Tras negociaciones de representantes
de las comunidades étnicas del país con el
presidente Frederik Willem de Klerk se
dieron los siguientes logros:
• Se puso fin al apartheid con la liberación del dirigente negro
Nelson Mandela y la legalización de las organizaciones
políticas negras.
• El proceso culminó el 17 de junio de 1990 con la revocatoria
de la ley de registro de la población de 1950.
• Mandela, quien permaneció preso 27 años, fue elegido como
el primer presidente negro en 1994, durante las primeras
elecciones generales abiertas a los negros en la historia del
país.
EN SUDÁFRICA YA NO EXISTE LEGALMENTE EL APARTHEID
PERO SUBSISTEN DESIGUALDADES SOCIALES,
ECONÓMICAS Y POLÍTICAS ENTRE LA POBLACIÓN BLANCA
Y LA NEGRA.
Segregación Racial: El Apartheid en Sudáfrica [Qué es, Cómo se Desarrollo y Cómo Terminó]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan Antonio Ríos
Juan Antonio RíosJuan Antonio Ríos
Juan Antonio Ríos
bethsy_moz
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
Julio Reyes Ávila
 

La actualidad más candente (20)

Juan Antonio Ríos
Juan Antonio RíosJuan Antonio Ríos
Juan Antonio Ríos
 
Descolonización de Sudáfrica y el fin del Apartheid
Descolonización de Sudáfrica y el fin del ApartheidDescolonización de Sudáfrica y el fin del Apartheid
Descolonización de Sudáfrica y el fin del Apartheid
 
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7 GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
 
Descolonizacion de Africa
Descolonizacion de AfricaDescolonizacion de Africa
Descolonizacion de Africa
 
Movimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africaMovimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africa
 
guerra fria
guerra fria guerra fria
guerra fria
 
Nelson Mandela
Nelson Mandela Nelson Mandela
Nelson Mandela
 
Apartheid en sudáfrica
Apartheid en sudáfricaApartheid en sudáfrica
Apartheid en sudáfrica
 
biografía de nelson mandela
biografía de nelson mandelabiografía de nelson mandela
biografía de nelson mandela
 
Conflicto entre palestina e Israel
Conflicto entre palestina e IsraelConflicto entre palestina e Israel
Conflicto entre palestina e Israel
 
Revolución cubana !
Revolución cubana !Revolución cubana !
Revolución cubana !
 
Desintegración de Yugoslavia
Desintegración de Yugoslavia Desintegración de Yugoslavia
Desintegración de Yugoslavia
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
El apartheid
El apartheidEl apartheid
El apartheid
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
 
Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
 
Guerras de yugoslavia
Guerras de yugoslaviaGuerras de yugoslavia
Guerras de yugoslavia
 

Similar a Segregación Racial: El Apartheid en Sudáfrica [Qué es, Cómo se Desarrollo y Cómo Terminó]

APARTHEID EN SUDAFRICA
APARTHEID EN SUDAFRICAAPARTHEID EN SUDAFRICA
APARTHEID EN SUDAFRICA
Jovanna Dillon
 
APARTHEID EN SUDAFRICA
APARTHEID EN SUDAFRICAAPARTHEID EN SUDAFRICA
APARTHEID EN SUDAFRICA
Jovanna Dillon
 
Apartheid y biografía nelson mandela
Apartheid y biografía nelson mandelaApartheid y biografía nelson mandela
Apartheid y biografía nelson mandela
Lizbeth
 
PROCESOS DE PAZ EXITOSOS
PROCESOS DE PAZ EXITOSOS PROCESOS DE PAZ EXITOSOS
PROCESOS DE PAZ EXITOSOS
mafe morales
 
Apartheid
ApartheidApartheid
Apartheid
Elina
 
Apartheid
ApartheidApartheid
Apartheid
Elina
 
Nelson Mandela Dani Y Vie
Nelson Mandela Dani Y VieNelson Mandela Dani Y Vie
Nelson Mandela Dani Y Vie
guest38abcf
 
Nelson mandela 1
Nelson mandela 1Nelson mandela 1
Nelson mandela 1
paulaif
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Anna
 
nelson mandela
nelson mandelanelson mandela
nelson mandela
guest81bc9a
 
Nelson mandela 5º
Nelson mandela 5ºNelson mandela 5º
Nelson mandela 5º
paulaif
 
Ddhh y mandela
Ddhh y mandelaDdhh y mandela
Ddhh y mandela
icanoaliso
 
El apartheit en Sudáfrica
El apartheit en SudáfricaEl apartheit en Sudáfrica
El apartheit en Sudáfrica
asun1952
 

Similar a Segregación Racial: El Apartheid en Sudáfrica [Qué es, Cómo se Desarrollo y Cómo Terminó] (20)

PRESENTACION RACISMO
PRESENTACION RACISMOPRESENTACION RACISMO
PRESENTACION RACISMO
 
El Apartheid
El ApartheidEl Apartheid
El Apartheid
 
Ficha mandela
Ficha mandelaFicha mandela
Ficha mandela
 
APARTHEID EN SUDAFRICA
APARTHEID EN SUDAFRICAAPARTHEID EN SUDAFRICA
APARTHEID EN SUDAFRICA
 
APARTHEID EN SUDAFRICA
APARTHEID EN SUDAFRICAAPARTHEID EN SUDAFRICA
APARTHEID EN SUDAFRICA
 
Apartheid
ApartheidApartheid
Apartheid
 
Mandela
MandelaMandela
Mandela
 
Nelson Mandela
Nelson MandelaNelson Mandela
Nelson Mandela
 
Apartheid y biografía nelson mandela
Apartheid y biografía nelson mandelaApartheid y biografía nelson mandela
Apartheid y biografía nelson mandela
 
PROCESOS DE PAZ EXITOSOS
PROCESOS DE PAZ EXITOSOS PROCESOS DE PAZ EXITOSOS
PROCESOS DE PAZ EXITOSOS
 
Apartheid
ApartheidApartheid
Apartheid
 
Apartheid
ApartheidApartheid
Apartheid
 
Nelson Mandela Dani Y Vie
Nelson Mandela Dani Y VieNelson Mandela Dani Y Vie
Nelson Mandela Dani Y Vie
 
Nelson mandela 1
Nelson mandela 1Nelson mandela 1
Nelson mandela 1
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
CFG Derecho de las minorías e interculturalidad: Apartheid
CFG Derecho de las minorías e interculturalidad: ApartheidCFG Derecho de las minorías e interculturalidad: Apartheid
CFG Derecho de las minorías e interculturalidad: Apartheid
 
nelson mandela
nelson mandelanelson mandela
nelson mandela
 
Nelson mandela 5º
Nelson mandela 5ºNelson mandela 5º
Nelson mandela 5º
 
Ddhh y mandela
Ddhh y mandelaDdhh y mandela
Ddhh y mandela
 
El apartheit en Sudáfrica
El apartheit en SudáfricaEl apartheit en Sudáfrica
El apartheit en Sudáfrica
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Segregación Racial: El Apartheid en Sudáfrica [Qué es, Cómo se Desarrollo y Cómo Terminó]

  • 1. Segregación Racial: La foto en la que se ve a Mbuyisa Makhubo llevando en brazos a Hector Peterson, de 12 años, asesinado a tiros por la policía del apartheid durante el levantamiento de Soweto en Sudáfrica, en 1976. (Foto de Sam Nzima)
  • 2. ¿QUÉ ES SEGREGACIÓN RACIAL? Es el conjunto de hechos simbólicos y concretos, expuestos en políticas oficiales de gobierno para mantener a distancia a cierto grupo social.
  • 3. ¿QUÉ IMPLICA? Separación física y espacial. Creación de normas y leyes propias en: Educación. Salud. Recreación. Empleo. Participación política.
  • 4. EJEMPLOS DE SEGREGACIÓN RACIAL Las expresiones más notables de segregación racial son el gueto en Alemania nazi, el apartheid de Sudáfrica y la discriminación a la población negra en Estados Unidos.
  • 5. ¿QUÉ ES APARTHEID? Fue la política de segregación racial y de organización territorial aplicada de forma sistemática en el sur de África, desde finales del siglo XIX. En afrikáans (lengua germánica) la palabra ‘apartheid’ significa ‘separación’.
  • 7. 1899-1902: Las cuatro repúblicas independientes de África: Cabo, Natal, Transvaal y Río Orange colonizadas por holandeses, fueron sometidas y anexadas a las colonias británicas. 1910: Bajo la colonización del imperio inglés, se generó la unificación de los territorios y se fundó la Unión Sudafricana como un Estado autónomo, donde la Constitución reservó casi todos los poderes políticos a los blancos.
  • 8. 1913: Se restringieron los derechos a los negros a poseer tierras, se les prohibió vivir en las ciudades (excepto cuando los blancos requirieran sus servicios y se les asignó áreas aisladas). 1948-1950: Se institucionalizó en forma definitiva el apartheid con la ley de registro de la población se estableció la clasificación racial en tres grupos: blancos, bantúes o negros y de color o mestizos y posteriormente se añadieron los indios y pakistaníes.
  • 9. 1960: El gobierno prohibió el Congreso Nacional Africano liderado por Nelson Mandela, quien fue arrestado en 1962 y sentenciado a muerte en 1964. 1970’-1980’: Se intentó hacer del apartheid una política de “desarrollo aparte”, designando los territorios de los negros como Estados soberanos, mientras la población blanca mantenía el control sobre más del 80% del país.
  • 10. 1975-1985: Debido a las huelgas y manifestaciones violentas se obligó al gobierno a aprobar reformas que permitieron la organización de sindicatos negros y cierto grado de actividad política. Mediados de los 80’s: La población negra exigió la liberación de Mandela, la eliminación de las leyes de segregación y el retiro de la inversión extranjera.
  • 11. 1984: Lla Constitución aprobó la participación parcial en el Parlamento de mestizos y población asiática, pero excluyó a los negros que constituían el 75% del total de la población. 1990: Tras negociaciones de representantes de las comunidades étnicas del país con el presidente Frederik Willem de Klerk se dieron los siguientes logros:
  • 12. • Se puso fin al apartheid con la liberación del dirigente negro Nelson Mandela y la legalización de las organizaciones políticas negras. • El proceso culminó el 17 de junio de 1990 con la revocatoria de la ley de registro de la población de 1950. • Mandela, quien permaneció preso 27 años, fue elegido como el primer presidente negro en 1994, durante las primeras elecciones generales abiertas a los negros en la historia del país.
  • 13. EN SUDÁFRICA YA NO EXISTE LEGALMENTE EL APARTHEID PERO SUBSISTEN DESIGUALDADES SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS ENTRE LA POBLACIÓN BLANCA Y LA NEGRA.