SlideShare una empresa de Scribd logo
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
PRESENTADO POR:
• Luisa Londoño
• Fabiana Montoya
GRADO: 11B
• La biodiversidad incluye las especies de plantas,
animales y microorganismos que se encuentran en un
lugar determinado. Cobija todos los grados de
variedades de la naturaleza biológica; las especies
vivientes, las poblaciones, las comunidades y los
ecosistemas. La diversidad genética, es la sumatoria de
la información y arreglos genéticos de las especies y
poblaciones; la diversidad específica se refiere a la
cantidad y variedad de especies vivientes; y la
diversidad de ecosistemas incluye la variedad de
hábitat, comunidades y biotas, procesos ecológicos de
los ecosistemas y de la biosfera.
Colombia es un país privilegiado por sus riquezas
naturales, por la variedad y belleza de su geografía y
por la diversidad de sus ecosistemas:
• Tiene dos océanos: el Atlántico y el Pacifico, que
suman más de 2.900 kilómetros de costa y en los
cuales hay una serie de islas hermosas.
• Tres cordilleras o cadenas montañosas:
la Occidental, la Central y la Oriental, con nevados,
volcanes, altiplanos, sabanas y valles.
• Por ser un país tropical y tener tierras desde la orilla
del mar hasta montañas muy altas, Colombia cuenta
con diversidad de paisajes y gran variedad
de climas (cálido, templado, frio y muy frio).
Pez León (atlántico)
Pez Bacalao (atlántico)
Tiburón blanco (atlántico)
Atún de aleta azul (pacifico)
Mantarraya de Arrecife (pacifico)
Ballena Gris (pacifico)
Nevado del Huila
Cañón de Chicamocha
Sabana tropical
• Colombia tiene en su territorio el mayor
número de especies
de mariposas diurnas (más de 3.500).
• Es el país más rico del mundo en aves,
con 1.870 especies reportadas hasta la fecha.
Hay desde pequeños colibríes hasta el águila
pescadora, con alas de más de dos metros de
envergadura. Colombia tiene el mayor numero
de especies de colibríes.
Águila Pescadora
Pequeños Colibríes
Mariposas Diurnas
Tucán del Caribe
Águila pescadora
Ara Macao
Lechuza Negra
• Es el lugar del mundo donde hay más especies
de anfibios (ranas, sapos, salamandras).
Hay más de 700 especies de ranas, incluyendo
unas tan pequeñas como la rana de lluvia
minúscula, que mide entre 13 y 18 milímetros
y vive en Samaná́, en el departamento de
Caldas, y la rana más venenosa del mundo,
rana de dardo venenosa (Phyllobates
terribilis), que se encuentra en el Chocó y
produce un veneno que es mortal.
Phyllobates Terribilis
Rana de lluvia minúscula
Salamandra escaladora de Peters
Gastrotheca argenteovirens
• Colombia tiene el mayor número
de vertebrados terrestres, con 2.890 especies.
• En su territorio habitan 456 especies
de mamíferos.
• En sus ríos, quebradas, lagos, lagunas y
humedales hay más de 3.000 especies de
peces de agua dulce y es el segundo país del
mundo que cuenta con tantas especies.
• En Colombia hay 520 especies de
reptiles (culebras, tortugas, lagartijas,
iguanas) y es el tercer país en el planeta con
tantas especies.
Mamíferos Pez de agua dulce
Tortuga hicotea
serpiente toche
o voladora
camaleón
Cucha real
tigrillo
Oso perezoso
• Hay en el territorio colombiano más de 55.000
especies de plantas, y la tercera parte de ellas
son endémicas, es decir, solo habitan en
Colombia.
• Colombia es el país más rico del mundo
en palmas, con 270 especies conocidas.
• Colombia tiene el mayor número de especies
de anturios del planeta.
• En Colombia se han reportado más de 3.500
especies de orquídeas, y aunque no existen datos
precisos sobre las bromelias, podría ser el
primero o segundo país del mundo más rico en
estas plantas.
Orquídea
Palma de cera
Bromelia
Anturios
Victoria amazónica
• En Colombia un árbol crece 3 veces más
rápido que en Chile y 9 veces más rápido que
en Canadá, lo que nos convierte en una
riqueza forestal potencial.
• Colombia es 7 veces más pequeño que Brasil y
tiene casi es mismo numero de plantas
(55.000), que representan el 20% de las
plantas del mundo
• Es el segundo país en biodiversidad y primero
en biodiversidad por metro cuadrado del
mundo
Colombia es el mayor
productor de esmeraldas
del mundo, con 60% y
tiene la mina más
grande del mundo en
Boyacá.
Es el tercer país productor de
café en el mundo. Cuenta con el
mayor centro de investigación del
café, y con la planta de café
liofilizado (proceso para
deshidratar en frío) más grande
de América y la segunda en todo
el planeta.
Dos de los
cuatro
kronosaurios
encontrados
en el mundo
están en Villa
de Leiva,
Colombia
ANIMALES Y VEGETALES EN PELIGRO DE
EXTINCIÓN
• existen alrededor de unas 1.500 especies
animales y vegetales en peligro de
desaparición total en nuestro país. Hoy
veremos 5 animales que habitan en territorio
nacional y que si ponemos nuestro empeño y
cuidado, podrían vivir sanos y tranquilos por
muchos años más.
GUACAMAYA
RANA DORADA
MONO TITÍ CABEZA BLANCA
MANATÍ DEL CARIBE O
AMAZÓNICO
OSO PEREZOSO
• Manatí del Caribe ó Amazónico: Habitan en las
aguas de los grandes ríos y lagunas, es un mamífero
bastante grande que puede llegar a medir casi 3 metros
de longitud y pesar hasta 480 kilogramos. Su cuerpo es
grueso y más o menos cilíndrico; en vez de patas
delanteras poseen aletas y atrás tienen una aleta gruesa
que les permite moverse en el agua. A pesar de su
tamaño se alimentan de plantas como pastos acuáticos,
buchones, lechugas de agua y otras especies de plantas
acuáticas. Se encuentran en grave peligro de extinción
debido a las acciones de personas inescrupulosas que los
cazan para comer o vender su carne. El periodo de
gestación de un manatí hembra suele ser de
aproximadamente de 12 a 14 meses, tras los cuales solo
nace una cría, que permanece junto a la madre unos dos
años, hasta que está suficientemente desarrollada para
iniciar su vida independiente.
FIN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Biorregiones del mundo
Biorregiones del mundoBiorregiones del mundo
Biorregiones del mundo
diegocordovavega
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural.
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural.Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural.
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural.
Calebcc3000
 
flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador
diegocordovavega
 
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...utplcbcm1
 
Perú avistador de aves
Perú avistador de avesPerú avistador de aves
Perú avistador de aves
William Henry Vegazo Muro
 
Flora y fauna de quintana roo
Flora y fauna de quintana rooFlora y fauna de quintana roo
Flora y fauna de quintana rooRebeca Velez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Luis Trejo
 
Ecología, Endemismo y Energías renovables
Ecología, Endemismo y Energías renovablesEcología, Endemismo y Energías renovables
Ecología, Endemismo y Energías renovables
Mike Coral
 
Los ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perúLos ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perú
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Ecuador papa
Ecuador papa Ecuador papa
Ecuador papa
Luis Mateo
 
Situación actual del Manatí en el Sur de Veracruz
Situación actual del Manatí en el Sur de VeracruzSituación actual del Manatí en el Sur de Veracruz
Situación actual del Manatí en el Sur de Veracruz
Eulalio Hernandez Abad
 
Flora y fauna de america
Flora y fauna de americaFlora y fauna de america
Flora y fauna de america
Julian Ibañez Bernal
 
Estado actual de la fauna de Chile y el Mundo
Estado actual de la fauna de Chile y el MundoEstado actual de la fauna de Chile y el Mundo
Estado actual de la fauna de Chile y el MundoPilar Muñoz
 
fauna latinoamericana
fauna latinoamericana fauna latinoamericana
fauna latinoamericana Jhoan0605
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
BiodiversidadMaruziita
 

La actualidad más candente (20)

Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
 
Biorregiones del mundo
Biorregiones del mundoBiorregiones del mundo
Biorregiones del mundo
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural.
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural.Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural.
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural.
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador
 
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
 
Perú avistador de aves
Perú avistador de avesPerú avistador de aves
Perú avistador de aves
 
Flora y fauna de quintana roo
Flora y fauna de quintana rooFlora y fauna de quintana roo
Flora y fauna de quintana roo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ecología, Endemismo y Energías renovables
Ecología, Endemismo y Energías renovablesEcología, Endemismo y Energías renovables
Ecología, Endemismo y Energías renovables
 
Los ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perúLos ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perú
 
Ecuador papa
Ecuador papa Ecuador papa
Ecuador papa
 
Situación actual del Manatí en el Sur de Veracruz
Situación actual del Manatí en el Sur de VeracruzSituación actual del Manatí en el Sur de Veracruz
Situación actual del Manatí en el Sur de Veracruz
 
Trabajo reconocimiento de actores
Trabajo reconocimiento de actores Trabajo reconocimiento de actores
Trabajo reconocimiento de actores
 
Flora y fauna de america
Flora y fauna de americaFlora y fauna de america
Flora y fauna de america
 
Estado actual de la fauna de Chile y el Mundo
Estado actual de la fauna de Chile y el MundoEstado actual de la fauna de Chile y el Mundo
Estado actual de la fauna de Chile y el Mundo
 
fauna latinoamericana
fauna latinoamericana fauna latinoamericana
fauna latinoamericana
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La fauna y flora en colombia
La fauna y flora en colombiaLa fauna y flora en colombia
La fauna y flora en colombia
 
La flora y fauna de la amazonia 3
La flora y fauna de la amazonia 3La flora y fauna de la amazonia 3
La flora y fauna de la amazonia 3
 

Similar a Luisa y fabiana

Colombia y su rica biodiversidad
Colombia y su rica biodiversidadColombia y su rica biodiversidad
Colombia y su rica biodiversidad
lilianaescala7
 
Biodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombiaBiodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombiaangielesmes
 
Biodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombiaBiodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombiaandreabonita_
 
La biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombiaLa biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombia
Eugenia Ospino
 
Biodivercidad en colombia
Biodivercidad en colombiaBiodivercidad en colombia
Biodivercidad en colombia
johissalexa
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
Evelyn Maria Velez Romero
 
Politica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadPolitica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadDaniela Mora Olaya
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
Santys Jiménez
 
Fauna y flora colombiana
Fauna y flora colombianaFauna y flora colombiana
Fauna y flora colombiana
Laura_288
 
Biodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorBiodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuador
Bruno Mallaguari
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
miguel angel zapata zapata
 
2. biodiversidad en el Ecuador
2.  biodiversidad en el Ecuador2.  biodiversidad en el Ecuador
2. biodiversidad en el Ecuador
SandraCasaRoman
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
Luis Pardo
 
Aspectos de la Fauna y flora en Colombia.pptx
Aspectos de la Fauna y flora en Colombia.pptxAspectos de la Fauna y flora en Colombia.pptx
Aspectos de la Fauna y flora en Colombia.pptx
JhonnyAmarilesIbarra
 
Biodiversidad colombiana
Biodiversidad colombianaBiodiversidad colombiana
Biodiversidad colombiana
manuela cardona granada
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
lesly marian diaz henao
 

Similar a Luisa y fabiana (20)

Fauna y flora colombiana
Fauna y flora colombianaFauna y flora colombiana
Fauna y flora colombiana
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Colombia y su rica biodiversidad
Colombia y su rica biodiversidadColombia y su rica biodiversidad
Colombia y su rica biodiversidad
 
Biodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombiaBiodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombia
 
Biodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombiaBiodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombia
 
La biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombiaLa biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombia
 
Biodivercidad en colombia
Biodivercidad en colombiaBiodivercidad en colombia
Biodivercidad en colombia
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
 
Politica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadPolitica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de Biodiversidad
 
Reconocimiento general y de actores
Reconocimiento general y de actoresReconocimiento general y de actores
Reconocimiento general y de actores
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 
Fauna y flora colombiana
Fauna y flora colombianaFauna y flora colombiana
Fauna y flora colombiana
 
Biodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorBiodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuador
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
 
2. biodiversidad en el Ecuador
2.  biodiversidad en el Ecuador2.  biodiversidad en el Ecuador
2. biodiversidad en el Ecuador
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
 
Aspectos de la Fauna y flora en Colombia.pptx
Aspectos de la Fauna y flora en Colombia.pptxAspectos de la Fauna y flora en Colombia.pptx
Aspectos de la Fauna y flora en Colombia.pptx
 
MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
 
Biodiversidad colombiana
Biodiversidad colombianaBiodiversidad colombiana
Biodiversidad colombiana
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Luisa y fabiana

  • 1. BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA PRESENTADO POR: • Luisa Londoño • Fabiana Montoya GRADO: 11B
  • 2. • La biodiversidad incluye las especies de plantas, animales y microorganismos que se encuentran en un lugar determinado. Cobija todos los grados de variedades de la naturaleza biológica; las especies vivientes, las poblaciones, las comunidades y los ecosistemas. La diversidad genética, es la sumatoria de la información y arreglos genéticos de las especies y poblaciones; la diversidad específica se refiere a la cantidad y variedad de especies vivientes; y la diversidad de ecosistemas incluye la variedad de hábitat, comunidades y biotas, procesos ecológicos de los ecosistemas y de la biosfera.
  • 3. Colombia es un país privilegiado por sus riquezas naturales, por la variedad y belleza de su geografía y por la diversidad de sus ecosistemas: • Tiene dos océanos: el Atlántico y el Pacifico, que suman más de 2.900 kilómetros de costa y en los cuales hay una serie de islas hermosas. • Tres cordilleras o cadenas montañosas: la Occidental, la Central y la Oriental, con nevados, volcanes, altiplanos, sabanas y valles. • Por ser un país tropical y tener tierras desde la orilla del mar hasta montañas muy altas, Colombia cuenta con diversidad de paisajes y gran variedad de climas (cálido, templado, frio y muy frio).
  • 4. Pez León (atlántico) Pez Bacalao (atlántico) Tiburón blanco (atlántico) Atún de aleta azul (pacifico) Mantarraya de Arrecife (pacifico) Ballena Gris (pacifico) Nevado del Huila Cañón de Chicamocha Sabana tropical
  • 5. • Colombia tiene en su territorio el mayor número de especies de mariposas diurnas (más de 3.500). • Es el país más rico del mundo en aves, con 1.870 especies reportadas hasta la fecha. Hay desde pequeños colibríes hasta el águila pescadora, con alas de más de dos metros de envergadura. Colombia tiene el mayor numero de especies de colibríes.
  • 6. Águila Pescadora Pequeños Colibríes Mariposas Diurnas Tucán del Caribe Águila pescadora Ara Macao Lechuza Negra
  • 7. • Es el lugar del mundo donde hay más especies de anfibios (ranas, sapos, salamandras). Hay más de 700 especies de ranas, incluyendo unas tan pequeñas como la rana de lluvia minúscula, que mide entre 13 y 18 milímetros y vive en Samaná́, en el departamento de Caldas, y la rana más venenosa del mundo, rana de dardo venenosa (Phyllobates terribilis), que se encuentra en el Chocó y produce un veneno que es mortal.
  • 8. Phyllobates Terribilis Rana de lluvia minúscula Salamandra escaladora de Peters Gastrotheca argenteovirens
  • 9. • Colombia tiene el mayor número de vertebrados terrestres, con 2.890 especies. • En su territorio habitan 456 especies de mamíferos. • En sus ríos, quebradas, lagos, lagunas y humedales hay más de 3.000 especies de peces de agua dulce y es el segundo país del mundo que cuenta con tantas especies. • En Colombia hay 520 especies de reptiles (culebras, tortugas, lagartijas, iguanas) y es el tercer país en el planeta con tantas especies.
  • 10. Mamíferos Pez de agua dulce Tortuga hicotea serpiente toche o voladora camaleón Cucha real tigrillo Oso perezoso
  • 11. • Hay en el territorio colombiano más de 55.000 especies de plantas, y la tercera parte de ellas son endémicas, es decir, solo habitan en Colombia. • Colombia es el país más rico del mundo en palmas, con 270 especies conocidas. • Colombia tiene el mayor número de especies de anturios del planeta. • En Colombia se han reportado más de 3.500 especies de orquídeas, y aunque no existen datos precisos sobre las bromelias, podría ser el primero o segundo país del mundo más rico en estas plantas.
  • 13. • En Colombia un árbol crece 3 veces más rápido que en Chile y 9 veces más rápido que en Canadá, lo que nos convierte en una riqueza forestal potencial. • Colombia es 7 veces más pequeño que Brasil y tiene casi es mismo numero de plantas (55.000), que representan el 20% de las plantas del mundo • Es el segundo país en biodiversidad y primero en biodiversidad por metro cuadrado del mundo
  • 14. Colombia es el mayor productor de esmeraldas del mundo, con 60% y tiene la mina más grande del mundo en Boyacá. Es el tercer país productor de café en el mundo. Cuenta con el mayor centro de investigación del café, y con la planta de café liofilizado (proceso para deshidratar en frío) más grande de América y la segunda en todo el planeta.
  • 15. Dos de los cuatro kronosaurios encontrados en el mundo están en Villa de Leiva, Colombia
  • 16. ANIMALES Y VEGETALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN • existen alrededor de unas 1.500 especies animales y vegetales en peligro de desaparición total en nuestro país. Hoy veremos 5 animales que habitan en territorio nacional y que si ponemos nuestro empeño y cuidado, podrían vivir sanos y tranquilos por muchos años más.
  • 17. GUACAMAYA RANA DORADA MONO TITÍ CABEZA BLANCA MANATÍ DEL CARIBE O AMAZÓNICO OSO PEREZOSO
  • 18. • Manatí del Caribe ó Amazónico: Habitan en las aguas de los grandes ríos y lagunas, es un mamífero bastante grande que puede llegar a medir casi 3 metros de longitud y pesar hasta 480 kilogramos. Su cuerpo es grueso y más o menos cilíndrico; en vez de patas delanteras poseen aletas y atrás tienen una aleta gruesa que les permite moverse en el agua. A pesar de su tamaño se alimentan de plantas como pastos acuáticos, buchones, lechugas de agua y otras especies de plantas acuáticas. Se encuentran en grave peligro de extinción debido a las acciones de personas inescrupulosas que los cazan para comer o vender su carne. El periodo de gestación de un manatí hembra suele ser de aproximadamente de 12 a 14 meses, tras los cuales solo nace una cría, que permanece junto a la madre unos dos años, hasta que está suficientemente desarrollada para iniciar su vida independiente.
  • 19. FIN.