SlideShare una empresa de Scribd logo
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN
          EN EL ECUADOR
LA RESERVA DE BIÓSFERA PODOCARPUS
            EL CONDOR

              RODRIGO CISNEROS
    UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA




                                             1
Ecuador: el más pequeño
         de los megadiversos
Superficie: 256.370 km2.
Población: 12 millones de
Població
habitantes.
7mo. entre 17 de los países
                     paí
más ricos en biodiversidad
en el planeta
Uno de los países
            paí
megadiversos del mundo.




        Ecuador: el más pequeño
          de los megadiversos
        Número de especies de vertebrados


       Grupo           Spp en         Spp en el   % en
                       Ecuador        mundo       Ecuador
       Mamíferos
       Mamí                382          4642         8
       Aves               1.616         9.040       17.9
       Reptiles            394          6.458        6
       Anfibios            415          4.222       0.8
       Peces              1.340        18.910       7.1
       Total              4134         43.259       9.6




                                                            2
REGION
NEOTROPICAL
Las plataformas más antiguas:
Guayanes y Brasil Comprende un
complejo de rocas ígneas y metamórficas
precámbricas de hace 570 millones de
años:parte de la flora y fauna
de la región tiene esos
orígenes




                                          3
Museo Natural de la Formación
del Continente Sudamericano.




Tepuyes – Gran Sabana (Venezuela)




                                    4
El Cóndor
• Evidencias de historia geológica
sudamericana de hace mas de 400
millones de años.
• flora mas rica del Neotrópico
(Shulenberg y Awbrey, 1997)
> de especies desconocidas del
planeta (Neill, 2004)




                                     Fhororhaco
                                     s




                                                  5
Hacia el final del Pleistoceno la megafauna
                                      neotropical sufrió una extinción masiva,
                                                    sufrió      extinció
                                      que eliminó casi todos los grupos de
                                           eliminó
                                      mayor antiguedad (estrato I), pero
                                      también los caballos y mastodontes del
                                       tambié
                                      estrato III. Estas extinciones se
                                      atribuyen a cambios climáticos,
                                                              climá
                                      competencia entre las especies
                                      autóctonas e invasoras y/o a la llegada
                                       autó
                                      del Humano cazador.




A consecuencia de esta ola de
   extinciones, muy reciente en
   términos geológicos, la
             geoló
   mastofauna neotropical actual
   cuenta con pocas especies
   corpulentas y casi no presenta
   grandes herbívoros pastadores
            herbí
   (Robinson y Redford 1986b).




                                                                                  6
ANTECEDENTES




    LA REGIÓN SUR
     DEL SUR DEL
      ECUADOR:
   CENTRO REGIONAL
    DE ENDEMISMO



                     7
Ubicación

                            ECORREGION TERRESTRE PRIORITARIA
                                    “Andes Tropicales”

                                 Conservation International




    Complejo Ecorregional
      “Andes del Norte”

     World Wildlife Found


Ubicación




                                                               8
EXPRESIÓN DE LA
       DIVERSIDAD BIOLÓGICA




Diversidad Genética: Micorrizas en
orquídeas




                                     9
Filogenia molecular
________________________________________________________
 Especies de orquídeas        Tulasnellales                  Sebacinales




                Diversidad de ecosistemas y paisajes Ej. Sur del Ecuador

                        Páramos




    Bosques Montanos                                                    Bosques Montanos
    Occidentales                                                        Orientales


Bosques secos
                                                                             Bosques secos
occidentales
                                                                             orientales




                             Manglares                       Bosques tropicales y
                                                             subtropicales




                                                                                             10
Podocarpus – El Condor:
FUNCIÓN DE DESARROLLO
Diversidad e Interculturalidad   Belote, 1993




                                                11
Situación actual de esta
                 biodiversidad




  Pérdidas de diversidad específica:
  causas de la extinción actual de especies

  Sobreexplotación: Paloma migratoria americana Ecotpistes migratorius


         Paloma Migradora americana
           (Ectopistes migratorius)

            - extinta en 1914 tras 200
               años de sobrecaza
          - probablemente una de las
              aves más abundantes
              del planeta antes de la
                   colonización
                 de Norteamérica




Ejempo local: Aratinga eritrogenis (loro cabecirrojo)




                                                                         12
Pérdidas de diversidad específica:
causas de la extinción actual de especies

Introducción de especies:
 Especialmente importante en islas y en medios continentales insulares (ríos y lagos)
 Mecanismos: depredación, competencia, enfermedades, hibridación.


                                      22 especies




                                                    Brycon atrocaudatus (Blanco o Najim)
                                      ~0 especies   Una especie comestible local



Ejempo spp. Introducidas en Ecuador: Carpa, Tilapia, Rana Toro




Pérdidas de diversidad específica:
causas de la extinción actual de especies
Destrucción y fragmentación del hábitat:
 Principal causa actual, tanto en medios tropicales (pérdida galopante de especies
 endémicas de distribución restringida).




    Fragmentación de los bosques
    en el Ecuador; planteado como
      ejemplo de los procesos de
   fragmentación en publicaciones
      y eventos de Biología de la
             Conservación

      Wilson, E.O. 1992. The diversity of life.
              Penguin Books, London




                                                                                           13
Pérdidas de diversidad específica:
 causas de la extinción actual de especies
Destrucción y fragmentación del hábitat:



   1000 m
   (1 km)         100ha0 ha                ferrocarril




                                                                      camino




                                                             8.7 ha            8.7 ha


                                               ferrocarril


                                                             8.7 ha            8.7 ha

            100   800 m       100
             m                 m
                                                                      camino

                                                         Interior: 8.7 ha x 4 = 34.8 ha
                  1000 m




                                              EL ECUADOR Y SU
                                              COBERTURA VEGETAL
                                              NATURAL SIN
                                              INTERVENCIÓN HUMANA
                                              (Sierra, et al. 1995)




                                                                                          14
43%
    68%                    16%


                          EL ECUADOR Y SU
                          COBERTURA VEGETAL
                          REMANENTE (Sierra, et al.
                          1995)




EFECTOS GENÉTICOS
Y DEMOGRÁFICOS




                                                      15
Pérdidas de diversidad específica:
causas de la extinción actual de especies
la explosión demográfica y el uso creciente de los recursos naturales:




                                 MILES DE MILLONES DE PERSONAS
                             8


                             6


                             4


                             2




   -10 -8 -6 -4 -2   0   2




      Dónde se consume la energía




                                                                         16
TASA DE EXTINCIÓN DE FONDO: 1 especie/4 años



                                                           x 50                                   x 8760

                                           EXTINCIÓN MASIVA
                                              12 especies/año                                EXTINCIÓN ACTUAL:
                                                                                           6 especies/día (2190 especies/año)



                                                                                            x 183
                            extintas (aves y mamíferos)




                                                                                                                        Población humana
                                                                                                                        (miles de millones)
                                Número de especies




  Pérdidas de diversidad específica:
  causas de la extinción actual de especies
Efectos sinérgicos entre causas a distinto nivel: disminución del tamaño de población
hasta niveles en los que procesos genéticos y demográficos producen ulteriores
descensos hasta llegar a la extinción efectiva.
   TAMAÑO DE LA POBLACIÓN




                                                                        SOBREEXPLOTACIÓN

                                                                                    INTRODUCCIÓN DE ESPECIES


                                                                                                DESTRUCCIÓN
                                                                                                Y FRAGMENTACIÓN
                                                                                                DEL HÁBITAT




                                                                                                      EFECTOS GENÉTICOS
                                                                                                       Y DEMOGRÁFICOS
                                                     TAMAÑO CRÍTICO




                                                                                                  EXTINCIÓN




                                                                                                                                              17
Problemática Ambiental Regional




               DESARROLLO Y
               CONSERVACIÓN
                DISOCIADOS




     SOMOS LA PRIMERA GENERACIÓN DE LA
 ESPECIE HUMANA QUE SE ENCUENTRA FRENTE
  A LA URGENTE NECESIDAD DE CAMBIAR ESTA
                  REALIDAD




                                           18
SI NO LO HACEMOS EN EL TRANSCURSO DE LA
  PRÓXIMA DÉCADA, SEREMOS TESTIGOS DE
  PRÓ     DÉ
 UNA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL NÚNCA
      TRANSFORMACIÓ             NÚ
              ÁNTES VISTA




          ¿Qué Hacer?:




                                          19
PRINCIPIOS BÁSICOS
         EN BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
                    Meffe, G.K. & Carroll, C.R. (eds.) 1997.
       Principles of Conservation Biology, 2nd. ed. Sinauer, Sunderland.

     1. La evolución es el axioma básico que unifica toda la biología
                            (el drama evolutivo)

 2. El mundo ecológico es dinámico y fundamentalmente no equilibrado
                          (el teatro ecológico)

3. La presencia humana debe ser incluida en los planes de conservación
                   (el hombre es parte del drama)


                Hutchinson, G.E. 1979. El teatro ecológico y el drama evolutivo.
                      (The ecological theather and the evolutionary play)
                                       Blume, Barcelona




       Marco Conceptual de un Programa Exitoso



                                                                        Políticas e
                        Investigación                                 instrumentos
                                                                         legales
Participación
                                              Conservación a
Conciencia
                                                largo plazo
Compromiso
                       Educación y                                        Manejo de
                      Comunicación                                        recursos




                                                                                      20
MISION




Buscar la verdad
y formar al hombre
a través de la ciencia
para que sirva a la sociedad




           Reto UTPL


  Ecuador                                  Europa




                                            1           2           3          4             5




                               Know-how   Technical support, chemicals, equipment, information, etc.
                               sociedad




                                                                                                       21
Clases vs investigación

Algunos años atrás




                                       investigación
                 clases




            Clases vs investigación

ahora



                 Escuela

                            CITTES
                 clases    investigación




                                                       22
CITTES

Los Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología, Extensión y
Servicios (CITTES), son unidades cuya función específica es la investigación y la
extensión o servicio a la sociedad.

Los profesores trabajan en los CITTES pero dan clases en las diferentes
escuelas.




 CITTES




                                                                                    23
CITTES




CITTES




         24
CITTES




INTERACCIÓN
1. Convenios con universidades
   internacionales
2. Cerca de 180 doctorandos
3. Cerca de 250 postgradistas
4. Participación en redes internacionales
   de educación
5. Participación en inciativas locales de
   desarrollo humano sostenible




                                            25
Reserva de Biosfera
    Podocarpus – El Cóndor
         Propuesta para la UNESCO


       Comisión               Zamora
 Interinstitucional Pro      Mayo, 2007
  Reserva de Biosfera
Podocarpus El Cóndor




                                          26
Compromiso regional
Políticas públicas y proyectos de desarrollo
amigables con el ambiente.
Respuesta y participación ciudadana para
cumplir con las funciones de las RB
Conservación de las áreas naturales reconocidas
y de la cultura local.
Reporte bianual a la UNESCO.




GRACIAS
       Comisión
 Interinstitucional Pro
  Reserva de Biosfera
Podocarpus El Cóndor




                                                  27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
javiervitola1
 
Biodiversidad De México
Biodiversidad De MéxicoBiodiversidad De México
Biodiversidad De México
Gaabii Cano
 
Biodiversidad bolivia
Biodiversidad boliviaBiodiversidad bolivia
Biodiversidad bolivia
maguiyperla
 
Dinámica poblacional
Dinámica poblacionalDinámica poblacional
Dinámica poblacional
milca rodriguez
 
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)
Edgar Cortés
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
ecosistemaslauyangy
 
Diapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidadDiapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidad
estefany morales
 
La capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planetaLa capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planeta
gelik29
 
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
Belén Ruiz González
 
Parques Nacionales de Honduras
Parques Nacionales de HondurasParques Nacionales de Honduras
Parques Nacionales de Honduras
Mauricio Toro
 
Valencia Ecológica
Valencia Ecológica Valencia Ecológica
Valencia Ecológica
DayanaTaques
 
Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...
Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...
Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Vicente García
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadrosvt
 
Presentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiversoPresentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiversoJavier Garza Niño
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Great Ayuda
 
Conservacion de poblaciones y especies
Conservacion de poblaciones y especiesConservacion de poblaciones y especies
Conservacion de poblaciones y especiesLuzmila Arroyo Padilla
 
Domesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificialDomesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificial
UNAM en línea
 

La actualidad más candente (20)

La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Biodiversidad De México
Biodiversidad De MéxicoBiodiversidad De México
Biodiversidad De México
 
Biodiversidad bolivia
Biodiversidad boliviaBiodiversidad bolivia
Biodiversidad bolivia
 
Dinámica poblacional
Dinámica poblacionalDinámica poblacional
Dinámica poblacional
 
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Diapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidadDiapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidad
 
La capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planetaLa capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planeta
 
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
 
Parques Nacionales de Honduras
Parques Nacionales de HondurasParques Nacionales de Honduras
Parques Nacionales de Honduras
 
Valencia Ecológica
Valencia Ecológica Valencia Ecológica
Valencia Ecológica
 
Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...
Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...
Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Presentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiversoPresentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiverso
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
 
Tema 9 la ecosfera3
Tema 9 la ecosfera3Tema 9 la ecosfera3
Tema 9 la ecosfera3
 
Conservacion de poblaciones y especies
Conservacion de poblaciones y especiesConservacion de poblaciones y especies
Conservacion de poblaciones y especies
 
Domesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificialDomesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificial
 
Ecologia.v
Ecologia.vEcologia.v
Ecologia.v
 

Destacado

AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR FrEdDy Proaño
 
Actividad nº2
Actividad nº2Actividad nº2
Actividad nº2
rita22jvc
 
Estado de conservación de los bosques secos de la provincia de loja
Estado de conservación de los bosques secos de la provincia de lojaEstado de conservación de los bosques secos de la provincia de loja
Estado de conservación de los bosques secos de la provincia de loja
Zhofre Aguirre Mendoza
 
Agenda desarrollo sector forestal
Agenda desarrollo sector forestalAgenda desarrollo sector forestal
Agenda desarrollo sector forestalHugo Brunetta
 
Biodiversidad, Investigacion Y Conservacion
Biodiversidad, Investigacion Y ConservacionBiodiversidad, Investigacion Y Conservacion
Biodiversidad, Investigacion Y ConservacionWilson Oñate Viteri
 
Legislación PFNM Ecuador
Legislación PFNM EcuadorLegislación PFNM Ecuador
Legislación PFNM Ecuador
conchi12
 
Bioingenieria
BioingenieriaBioingenieria
Bioingenieriavane0404
 
Power poin: La bioingeniería
Power poin: La bioingenieríaPower poin: La bioingeniería
Power poin: La bioingeniería
Jennifer López Araya
 
Bioingenieria
BioingenieriaBioingenieria
Bioingenieria
Luis Zhunio
 
Bioingenieria
BioingenieriaBioingenieria
Bioingenieria
Gabriel
 
Importancia del sistema inmune en animales de producción intensiva
Importancia del sistema inmune en animales de producción intensivaImportancia del sistema inmune en animales de producción intensiva
Importancia del sistema inmune en animales de producción intensiva
CIEN Austral
 
Diapositivas fava biomas del mundo
Diapositivas fava biomas del mundoDiapositivas fava biomas del mundo
Diapositivas fava biomas del mundo
Carlos Alberto
 
Productos forestales no maderables
Productos forestales no maderablesProductos forestales no maderables
Productos forestales no maderablescacotaforestales
 
Islas Galapagos
Islas GalapagosIslas Galapagos
Islas Galapagos
Nancy Carol Garcia
 
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013mecanizacionagricola
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorJessiEstef
 
Bioingenieria clases
Bioingenieria clasesBioingenieria clases
Bioingenieria clases
Monserrat Garrido
 

Destacado (20)

AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
 
Actividad nº2
Actividad nº2Actividad nº2
Actividad nº2
 
Presentacion mesa pfnm (2)
Presentacion mesa pfnm (2)Presentacion mesa pfnm (2)
Presentacion mesa pfnm (2)
 
Estado de conservación de los bosques secos de la provincia de loja
Estado de conservación de los bosques secos de la provincia de lojaEstado de conservación de los bosques secos de la provincia de loja
Estado de conservación de los bosques secos de la provincia de loja
 
Agenda desarrollo sector forestal
Agenda desarrollo sector forestalAgenda desarrollo sector forestal
Agenda desarrollo sector forestal
 
Biodiversidad, Investigacion Y Conservacion
Biodiversidad, Investigacion Y ConservacionBiodiversidad, Investigacion Y Conservacion
Biodiversidad, Investigacion Y Conservacion
 
Legislación PFNM Ecuador
Legislación PFNM EcuadorLegislación PFNM Ecuador
Legislación PFNM Ecuador
 
Bioingenieria
BioingenieriaBioingenieria
Bioingenieria
 
Power poin: La bioingeniería
Power poin: La bioingenieríaPower poin: La bioingeniería
Power poin: La bioingeniería
 
Bioingenieria
BioingenieriaBioingenieria
Bioingenieria
 
Bioingenieria
BioingenieriaBioingenieria
Bioingenieria
 
Bioingenieria
BioingenieriaBioingenieria
Bioingenieria
 
BIODIVRSIDAD REGIONES DEL ECUADOR
BIODIVRSIDAD  REGIONES DEL ECUADORBIODIVRSIDAD  REGIONES DEL ECUADOR
BIODIVRSIDAD REGIONES DEL ECUADOR
 
Importancia del sistema inmune en animales de producción intensiva
Importancia del sistema inmune en animales de producción intensivaImportancia del sistema inmune en animales de producción intensiva
Importancia del sistema inmune en animales de producción intensiva
 
Diapositivas fava biomas del mundo
Diapositivas fava biomas del mundoDiapositivas fava biomas del mundo
Diapositivas fava biomas del mundo
 
Productos forestales no maderables
Productos forestales no maderablesProductos forestales no maderables
Productos forestales no maderables
 
Islas Galapagos
Islas GalapagosIslas Galapagos
Islas Galapagos
 
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
Bioingenieria clases
Bioingenieria clasesBioingenieria clases
Bioingenieria clases
 

Similar a Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus El Condor

Mamiferos y su clasificacion
Mamiferos y su clasificacionMamiferos y su clasificacion
Mamiferos y su clasificacion
danyelgomezjr123
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
danyelgomezjr123
 
4 capitulo vertebrados_terrestres
4 capitulo vertebrados_terrestres4 capitulo vertebrados_terrestres
4 capitulo vertebrados_terrestres
Ricardo Pacheco Rios
 
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Madelin Rodríguez Rodríguez
 
La biodiversidad del ecuador
La biodiversidad del ecuadorLa biodiversidad del ecuador
La biodiversidad del ecuador
ivethsimbana
 
Biologia 201101 264
Biologia 201101 264Biologia 201101 264
Biologia 201101 264
Gabriel Carvajal
 
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptxTEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
KaremShamiraHualpaCo
 
Diversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.Biologica
Pablo Meza
 
Semana9 2
Semana9 2Semana9 2
Semana9 2
Shavier Infante
 
Nicho Ecológico
Nicho Ecológico Nicho Ecológico
Nicho Ecológico
ValeriaLeyme
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
MAYRA LAZCANO
 
Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1Eve Lyn
 
Biodiversidad-ejercicios.pdf
Biodiversidad-ejercicios.pdfBiodiversidad-ejercicios.pdf
Biodiversidad-ejercicios.pdf
MiguelMerino42
 
Animales en peligro de extinción11
Animales en peligro de extinción11Animales en peligro de extinción11
Animales en peligro de extinción11
clachik
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
Mario Ríos Quispe
 

Similar a Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus El Condor (20)

Biodiversidad t6
Biodiversidad t6Biodiversidad t6
Biodiversidad t6
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Mamiferos y su clasificacion
Mamiferos y su clasificacionMamiferos y su clasificacion
Mamiferos y su clasificacion
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
4 capitulo vertebrados_terrestres
4 capitulo vertebrados_terrestres4 capitulo vertebrados_terrestres
4 capitulo vertebrados_terrestres
 
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
 
La biodiversidad del ecuador
La biodiversidad del ecuadorLa biodiversidad del ecuador
La biodiversidad del ecuador
 
Biologia 201101 264
Biologia 201101 264Biologia 201101 264
Biologia 201101 264
 
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptxTEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
 
Diversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.Biologica
 
Semana9 2
Semana9 2Semana9 2
Semana9 2
 
fernanda villamil
fernanda villamilfernanda villamil
fernanda villamil
 
Nicho Ecológico
Nicho Ecológico Nicho Ecológico
Nicho Ecológico
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 
Especies invasoras resumen_final
Especies invasoras resumen_finalEspecies invasoras resumen_final
Especies invasoras resumen_final
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1
 
Biodiversidad-ejercicios.pdf
Biodiversidad-ejercicios.pdfBiodiversidad-ejercicios.pdf
Biodiversidad-ejercicios.pdf
 
Animales en peligro de extinción11
Animales en peligro de extinción11Animales en peligro de extinción11
Animales en peligro de extinción11
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
 

Más de utplcbcm1

Estudio GenotóXico De La Argentatina B, 1.1
Estudio GenotóXico De La Argentatina B, 1.1Estudio GenotóXico De La Argentatina B, 1.1
Estudio GenotóXico De La Argentatina B, 1.1utplcbcm1
 
“EVALUACIÓN DEL EFECTO GENOTÓXICO DE LA ARGENTATINA B MEDIANTE EL ENSAYO DE C...
“EVALUACIÓN DEL EFECTO GENOTÓXICO DE LA ARGENTATINA B MEDIANTE EL ENSAYO DE C...“EVALUACIÓN DEL EFECTO GENOTÓXICO DE LA ARGENTATINA B MEDIANTE EL ENSAYO DE C...
“EVALUACIÓN DEL EFECTO GENOTÓXICO DE LA ARGENTATINA B MEDIANTE EL ENSAYO DE C...utplcbcm1
 
Estudio GenotóXico De La Argentatina B, 1.1
Estudio GenotóXico De La Argentatina B, 1.1Estudio GenotóXico De La Argentatina B, 1.1
Estudio GenotóXico De La Argentatina B, 1.1utplcbcm1
 
Evaluación de la actividad genotóxica del extracto metanólico de Gynosis v...
Evaluación de la actividad genotóxica   del extracto metanólico  de Gynosis v...Evaluación de la actividad genotóxica   del extracto metanólico  de Gynosis v...
Evaluación de la actividad genotóxica del extracto metanólico de Gynosis v...utplcbcm1
 
Diapositivas Para La Exposicion
Diapositivas Para La ExposicionDiapositivas Para La Exposicion
Diapositivas Para La Exposicionutplcbcm1
 
Diapositivas Para La Exposicion
Diapositivas Para La ExposicionDiapositivas Para La Exposicion
Diapositivas Para La Exposicionutplcbcm1
 
Diapositivas Para La Exposicion
Diapositivas Para La ExposicionDiapositivas Para La Exposicion
Diapositivas Para La Exposicionutplcbcm1
 
Optimización de los Métodos de Recolección, Conservación y Extracción de DNA ...
Optimización de los Métodos de Recolección, Conservación y Extracción de DNA ...Optimización de los Métodos de Recolección, Conservación y Extracción de DNA ...
Optimización de los Métodos de Recolección, Conservación y Extracción de DNA ...utplcbcm1
 
I JORNADAS DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
I JORNADAS DE BIOQUIMICA Y FARMACIA I JORNADAS DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
I JORNADAS DE BIOQUIMICA Y FARMACIA utplcbcm1
 
Estudio De Microorganismos Nativos En Procesos De Biolixiviacion De Minerales
Estudio De Microorganismos Nativos En Procesos De Biolixiviacion De MineralesEstudio De Microorganismos Nativos En Procesos De Biolixiviacion De Minerales
Estudio De Microorganismos Nativos En Procesos De Biolixiviacion De Mineralesutplcbcm1
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustiblesutplcbcm1
 
DegradacióN De Lignina Del Bagazo De CañA (Saccharum
DegradacióN De Lignina Del Bagazo De CañA (SaccharumDegradacióN De Lignina Del Bagazo De CañA (Saccharum
DegradacióN De Lignina Del Bagazo De CañA (Saccharumutplcbcm1
 
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos RocososPropiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocososutplcbcm1
 
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos RocososPropiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocososutplcbcm1
 
Study Of Native Micro Organisms In Bioleaching Processes Of Refractory Aurife...
Study Of Native Micro Organisms In Bioleaching Processes Of Refractory Aurife...Study Of Native Micro Organisms In Bioleaching Processes Of Refractory Aurife...
Study Of Native Micro Organisms In Bioleaching Processes Of Refractory Aurife...utplcbcm1
 
Hongos EndóFitos En Plantas Medicinales
Hongos EndóFitos En Plantas MedicinalesHongos EndóFitos En Plantas Medicinales
Hongos EndóFitos En Plantas Medicinalesutplcbcm1
 
Diverse Tulasnelloid Fungi Form Mycorrhizas With Epiphytic Orchids In An Ande...
Diverse Tulasnelloid Fungi Form Mycorrhizas With Epiphytic Orchids In An Ande...Diverse Tulasnelloid Fungi Form Mycorrhizas With Epiphytic Orchids In An Ande...
Diverse Tulasnelloid Fungi Form Mycorrhizas With Epiphytic Orchids In An Ande...utplcbcm1
 
Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...
Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...
Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...utplcbcm1
 

Más de utplcbcm1 (20)

Diana Tesis
Diana TesisDiana Tesis
Diana Tesis
 
Estudio GenotóXico De La Argentatina B, 1.1
Estudio GenotóXico De La Argentatina B, 1.1Estudio GenotóXico De La Argentatina B, 1.1
Estudio GenotóXico De La Argentatina B, 1.1
 
“EVALUACIÓN DEL EFECTO GENOTÓXICO DE LA ARGENTATINA B MEDIANTE EL ENSAYO DE C...
“EVALUACIÓN DEL EFECTO GENOTÓXICO DE LA ARGENTATINA B MEDIANTE EL ENSAYO DE C...“EVALUACIÓN DEL EFECTO GENOTÓXICO DE LA ARGENTATINA B MEDIANTE EL ENSAYO DE C...
“EVALUACIÓN DEL EFECTO GENOTÓXICO DE LA ARGENTATINA B MEDIANTE EL ENSAYO DE C...
 
Estudio GenotóXico De La Argentatina B, 1.1
Estudio GenotóXico De La Argentatina B, 1.1Estudio GenotóXico De La Argentatina B, 1.1
Estudio GenotóXico De La Argentatina B, 1.1
 
Evaluación de la actividad genotóxica del extracto metanólico de Gynosis v...
Evaluación de la actividad genotóxica   del extracto metanólico  de Gynosis v...Evaluación de la actividad genotóxica   del extracto metanólico  de Gynosis v...
Evaluación de la actividad genotóxica del extracto metanólico de Gynosis v...
 
Diapositivas Para La Exposicion
Diapositivas Para La ExposicionDiapositivas Para La Exposicion
Diapositivas Para La Exposicion
 
Diapositivas Para La Exposicion
Diapositivas Para La ExposicionDiapositivas Para La Exposicion
Diapositivas Para La Exposicion
 
Diapositivas Para La Exposicion
Diapositivas Para La ExposicionDiapositivas Para La Exposicion
Diapositivas Para La Exposicion
 
Optimización de los Métodos de Recolección, Conservación y Extracción de DNA ...
Optimización de los Métodos de Recolección, Conservación y Extracción de DNA ...Optimización de los Métodos de Recolección, Conservación y Extracción de DNA ...
Optimización de los Métodos de Recolección, Conservación y Extracción de DNA ...
 
I JORNADAS DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
I JORNADAS DE BIOQUIMICA Y FARMACIA I JORNADAS DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
I JORNADAS DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
 
Conecup
ConecupConecup
Conecup
 
Estudio De Microorganismos Nativos En Procesos De Biolixiviacion De Minerales
Estudio De Microorganismos Nativos En Procesos De Biolixiviacion De MineralesEstudio De Microorganismos Nativos En Procesos De Biolixiviacion De Minerales
Estudio De Microorganismos Nativos En Procesos De Biolixiviacion De Minerales
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
DegradacióN De Lignina Del Bagazo De CañA (Saccharum
DegradacióN De Lignina Del Bagazo De CañA (SaccharumDegradacióN De Lignina Del Bagazo De CañA (Saccharum
DegradacióN De Lignina Del Bagazo De CañA (Saccharum
 
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos RocososPropiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
 
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos RocososPropiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
 
Study Of Native Micro Organisms In Bioleaching Processes Of Refractory Aurife...
Study Of Native Micro Organisms In Bioleaching Processes Of Refractory Aurife...Study Of Native Micro Organisms In Bioleaching Processes Of Refractory Aurife...
Study Of Native Micro Organisms In Bioleaching Processes Of Refractory Aurife...
 
Hongos EndóFitos En Plantas Medicinales
Hongos EndóFitos En Plantas MedicinalesHongos EndóFitos En Plantas Medicinales
Hongos EndóFitos En Plantas Medicinales
 
Diverse Tulasnelloid Fungi Form Mycorrhizas With Epiphytic Orchids In An Ande...
Diverse Tulasnelloid Fungi Form Mycorrhizas With Epiphytic Orchids In An Ande...Diverse Tulasnelloid Fungi Form Mycorrhizas With Epiphytic Orchids In An Ande...
Diverse Tulasnelloid Fungi Form Mycorrhizas With Epiphytic Orchids In An Ande...
 
Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...
Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...
Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus El Condor

  • 1. BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN EN EL ECUADOR LA RESERVA DE BIÓSFERA PODOCARPUS EL CONDOR RODRIGO CISNEROS UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA 1
  • 2. Ecuador: el más pequeño de los megadiversos Superficie: 256.370 km2. Población: 12 millones de Població habitantes. 7mo. entre 17 de los países paí más ricos en biodiversidad en el planeta Uno de los países paí megadiversos del mundo. Ecuador: el más pequeño de los megadiversos Número de especies de vertebrados Grupo Spp en Spp en el % en Ecuador mundo Ecuador Mamíferos Mamí 382 4642 8 Aves 1.616 9.040 17.9 Reptiles 394 6.458 6 Anfibios 415 4.222 0.8 Peces 1.340 18.910 7.1 Total 4134 43.259 9.6 2
  • 3. REGION NEOTROPICAL Las plataformas más antiguas: Guayanes y Brasil Comprende un complejo de rocas ígneas y metamórficas precámbricas de hace 570 millones de años:parte de la flora y fauna de la región tiene esos orígenes 3
  • 4. Museo Natural de la Formación del Continente Sudamericano. Tepuyes – Gran Sabana (Venezuela) 4
  • 5. El Cóndor • Evidencias de historia geológica sudamericana de hace mas de 400 millones de años. • flora mas rica del Neotrópico (Shulenberg y Awbrey, 1997) > de especies desconocidas del planeta (Neill, 2004) Fhororhaco s 5
  • 6. Hacia el final del Pleistoceno la megafauna neotropical sufrió una extinción masiva, sufrió extinció que eliminó casi todos los grupos de eliminó mayor antiguedad (estrato I), pero también los caballos y mastodontes del tambié estrato III. Estas extinciones se atribuyen a cambios climáticos, climá competencia entre las especies autóctonas e invasoras y/o a la llegada autó del Humano cazador. A consecuencia de esta ola de extinciones, muy reciente en términos geológicos, la geoló mastofauna neotropical actual cuenta con pocas especies corpulentas y casi no presenta grandes herbívoros pastadores herbí (Robinson y Redford 1986b). 6
  • 7. ANTECEDENTES LA REGIÓN SUR DEL SUR DEL ECUADOR: CENTRO REGIONAL DE ENDEMISMO 7
  • 8. Ubicación ECORREGION TERRESTRE PRIORITARIA “Andes Tropicales” Conservation International Complejo Ecorregional “Andes del Norte” World Wildlife Found Ubicación 8
  • 9. EXPRESIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Diversidad Genética: Micorrizas en orquídeas 9
  • 10. Filogenia molecular ________________________________________________________ Especies de orquídeas Tulasnellales Sebacinales Diversidad de ecosistemas y paisajes Ej. Sur del Ecuador Páramos Bosques Montanos Bosques Montanos Occidentales Orientales Bosques secos Bosques secos occidentales orientales Manglares Bosques tropicales y subtropicales 10
  • 11. Podocarpus – El Condor: FUNCIÓN DE DESARROLLO Diversidad e Interculturalidad Belote, 1993 11
  • 12. Situación actual de esta biodiversidad Pérdidas de diversidad específica: causas de la extinción actual de especies Sobreexplotación: Paloma migratoria americana Ecotpistes migratorius Paloma Migradora americana (Ectopistes migratorius) - extinta en 1914 tras 200 años de sobrecaza - probablemente una de las aves más abundantes del planeta antes de la colonización de Norteamérica Ejempo local: Aratinga eritrogenis (loro cabecirrojo) 12
  • 13. Pérdidas de diversidad específica: causas de la extinción actual de especies Introducción de especies: Especialmente importante en islas y en medios continentales insulares (ríos y lagos) Mecanismos: depredación, competencia, enfermedades, hibridación. 22 especies Brycon atrocaudatus (Blanco o Najim) ~0 especies Una especie comestible local Ejempo spp. Introducidas en Ecuador: Carpa, Tilapia, Rana Toro Pérdidas de diversidad específica: causas de la extinción actual de especies Destrucción y fragmentación del hábitat: Principal causa actual, tanto en medios tropicales (pérdida galopante de especies endémicas de distribución restringida). Fragmentación de los bosques en el Ecuador; planteado como ejemplo de los procesos de fragmentación en publicaciones y eventos de Biología de la Conservación Wilson, E.O. 1992. The diversity of life. Penguin Books, London 13
  • 14. Pérdidas de diversidad específica: causas de la extinción actual de especies Destrucción y fragmentación del hábitat: 1000 m (1 km) 100ha0 ha ferrocarril camino 8.7 ha 8.7 ha ferrocarril 8.7 ha 8.7 ha 100 800 m 100 m m camino Interior: 8.7 ha x 4 = 34.8 ha 1000 m EL ECUADOR Y SU COBERTURA VEGETAL NATURAL SIN INTERVENCIÓN HUMANA (Sierra, et al. 1995) 14
  • 15. 43% 68% 16% EL ECUADOR Y SU COBERTURA VEGETAL REMANENTE (Sierra, et al. 1995) EFECTOS GENÉTICOS Y DEMOGRÁFICOS 15
  • 16. Pérdidas de diversidad específica: causas de la extinción actual de especies la explosión demográfica y el uso creciente de los recursos naturales: MILES DE MILLONES DE PERSONAS 8 6 4 2 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 Dónde se consume la energía 16
  • 17. TASA DE EXTINCIÓN DE FONDO: 1 especie/4 años x 50 x 8760 EXTINCIÓN MASIVA 12 especies/año EXTINCIÓN ACTUAL: 6 especies/día (2190 especies/año) x 183 extintas (aves y mamíferos) Población humana (miles de millones) Número de especies Pérdidas de diversidad específica: causas de la extinción actual de especies Efectos sinérgicos entre causas a distinto nivel: disminución del tamaño de población hasta niveles en los que procesos genéticos y demográficos producen ulteriores descensos hasta llegar a la extinción efectiva. TAMAÑO DE LA POBLACIÓN SOBREEXPLOTACIÓN INTRODUCCIÓN DE ESPECIES DESTRUCCIÓN Y FRAGMENTACIÓN DEL HÁBITAT EFECTOS GENÉTICOS Y DEMOGRÁFICOS TAMAÑO CRÍTICO EXTINCIÓN 17
  • 18. Problemática Ambiental Regional DESARROLLO Y CONSERVACIÓN DISOCIADOS SOMOS LA PRIMERA GENERACIÓN DE LA ESPECIE HUMANA QUE SE ENCUENTRA FRENTE A LA URGENTE NECESIDAD DE CAMBIAR ESTA REALIDAD 18
  • 19. SI NO LO HACEMOS EN EL TRANSCURSO DE LA PRÓXIMA DÉCADA, SEREMOS TESTIGOS DE PRÓ DÉ UNA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL NÚNCA TRANSFORMACIÓ NÚ ÁNTES VISTA ¿Qué Hacer?: 19
  • 20. PRINCIPIOS BÁSICOS EN BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN Meffe, G.K. & Carroll, C.R. (eds.) 1997. Principles of Conservation Biology, 2nd. ed. Sinauer, Sunderland. 1. La evolución es el axioma básico que unifica toda la biología (el drama evolutivo) 2. El mundo ecológico es dinámico y fundamentalmente no equilibrado (el teatro ecológico) 3. La presencia humana debe ser incluida en los planes de conservación (el hombre es parte del drama) Hutchinson, G.E. 1979. El teatro ecológico y el drama evolutivo. (The ecological theather and the evolutionary play) Blume, Barcelona Marco Conceptual de un Programa Exitoso Políticas e Investigación instrumentos legales Participación Conservación a Conciencia largo plazo Compromiso Educación y Manejo de Comunicación recursos 20
  • 21. MISION Buscar la verdad y formar al hombre a través de la ciencia para que sirva a la sociedad Reto UTPL Ecuador Europa 1 2 3 4 5 Know-how Technical support, chemicals, equipment, information, etc. sociedad 21
  • 22. Clases vs investigación Algunos años atrás investigación clases Clases vs investigación ahora Escuela CITTES clases investigación 22
  • 23. CITTES Los Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología, Extensión y Servicios (CITTES), son unidades cuya función específica es la investigación y la extensión o servicio a la sociedad. Los profesores trabajan en los CITTES pero dan clases en las diferentes escuelas. CITTES 23
  • 25. CITTES INTERACCIÓN 1. Convenios con universidades internacionales 2. Cerca de 180 doctorandos 3. Cerca de 250 postgradistas 4. Participación en redes internacionales de educación 5. Participación en inciativas locales de desarrollo humano sostenible 25
  • 26. Reserva de Biosfera Podocarpus – El Cóndor Propuesta para la UNESCO Comisión Zamora Interinstitucional Pro Mayo, 2007 Reserva de Biosfera Podocarpus El Cóndor 26
  • 27. Compromiso regional Políticas públicas y proyectos de desarrollo amigables con el ambiente. Respuesta y participación ciudadana para cumplir con las funciones de las RB Conservación de las áreas naturales reconocidas y de la cultura local. Reporte bianual a la UNESCO. GRACIAS Comisión Interinstitucional Pro Reserva de Biosfera Podocarpus El Cóndor 27