SlideShare una empresa de Scribd logo
Luminaria
solar
LUIS STEBAN GIRALDO V.
HERNÁN A. RAMÍREZ.
JHON JAIRO CAICEDO.
CAMILO ANDRÉS RAMÍREZ
Problema
Nuestro problema se basa en el déficit de iluminación eléctrica en zonas donde no se cuente con servicio eléctrico o
donde la red sea deficiente. Hablando energéticamente, Colombia cuenta con dos sistemas: el Sistema Interconectado
Nacional (SIN) y las Zonas no Interconectadas (ZNI). Regularmente las ZNI se encuentran en lugares de difícil acceso, a
largas distancias de los centros de abastecimiento, carecen de estructura física y no cuentan con vías de acceso
apropiadas. Estas zonas presentan carencia de servicios de: energía, acueducto, y alcantarillado; presentan dificultades
para el acceso a la educación, la salud, el agua potable y la comunicación. Las Zonas no Interconectadas requieren una
solución de energización local y sostenible que ofrezca un servicio constante y confiable, brindando a los habitantes de
cada una de las regiones el servicio de alumbrado eléctrica a un costo asequible. Por consiguiente, nuestro proyecto se
encuentra enfocado principalmente en iluminar locaciones interiores en los hogares para aumentar las horas productivas
en estas zonas. Según datos del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE) para las Zonas no
Interconectadas (ZNI), en Colombia hay 1710 localidades rurales donde se calcula que 128.587 personas solo acceden al
servicio entre cuatro y doce horas al día. En el Valle del Cauca específicamente encontramos 81 ZNI.
Justificación
Las energías renovables son una posible solución para brindar una iluminación de calidad a bajo
costo. Los recursos naturales en zonas aisladas, representan una alternativa que cumple con estas
condiciones, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al uso
eficiente de recursos naturales. De esta manera estaremos contribuyendo a una extensión del tiempo
laboral y educativo a estos sectores, además de brindar un ahorro en costosas instalaciones
generadoras de energía, pues según datos, en una población de 4000 habitantes aproximadamente
que cuente con planta generadora de energía, para trabajar por un aproximado de 7 horas son
necesarios 36 galones de ACPM, es decir $360.000 al día y $10’800.000 al mes.
Objetivo Principal
El objetivo del proyecto se basa en la resolución del déficit eléctrico en zonas alejadas o con
dificultades en el cableado, construyendo un dispositivo para intentar suplir la falta de iluminación
eléctrica.
Materiales
Transistor yx1808 Cableado Baquelita (tarjeta circuito) Batería de litio 18650
Materiales
Interruptor Carcaza Leds
Materiales
Sensor
Metodología
Análisis para construcción de circuitos
Soldar transistor a la baquelita, potenciómetro y resistencia 15k
Soldar Fotoresistencia
Conectar con cableado a la batería 18650
Cablear a panel solar
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Luminaria solar.pptx

Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-VoltaicasTrabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Jimmy Bonilla
 
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas  Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Jimmy Bonilla
 
Trabajo final 345
Trabajo final 345Trabajo final 345
Trabajo final 345
Jimmy Bonilla
 
Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
diapositiva energia
diapositiva energia diapositiva energia
diapositiva energia
Diego Vanegas
 
Proyecto energia para todos
Proyecto energia para todosProyecto energia para todos
Proyecto energia para todos
OMAR GERMAN RINCON G.
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
afcardozop
 
PRESENTACION FOTOVOLTAICO zona rural.pptx
PRESENTACION FOTOVOLTAICO zona rural.pptxPRESENTACION FOTOVOLTAICO zona rural.pptx
PRESENTACION FOTOVOLTAICO zona rural.pptx
EnriqueCampos64
 
Utilización de las energías renovables en el sector rural colombiano
Utilización de las energías renovables en el sector rural colombianoUtilización de las energías renovables en el sector rural colombiano
Utilización de las energías renovables en el sector rural colombiano
Roberto Valer
 
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López MarijuanEnergías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Resumen 222.docx
Resumen 222.docxResumen 222.docx
Resumen 222.docx
VictorAlfonsoMuchica
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
janyfernandez
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
lagran666
 
La energía electrica y el desarrollo sostenible virginia trujillo
La energía electrica y el desarrollo sostenible    virginia trujilloLa energía electrica y el desarrollo sostenible    virginia trujillo
La energía electrica y el desarrollo sostenible virginia trujillo
fundemas
 
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
GVEP International LAC
 
suministro de potencia electrica en colombia
suministro de potencia electrica en colombiasuministro de potencia electrica en colombia
suministro de potencia electrica en colombia
Juanda Bedoya
 
Control de lectu ra..
Control de lectu ra..Control de lectu ra..
Control de lectu ra..
DemianRamos
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSATALACIONES ELECTRICAS.docx
MEMORIA  DESCRIPTIVA INSATALACIONES ELECTRICAS.docxMEMORIA  DESCRIPTIVA INSATALACIONES ELECTRICAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA INSATALACIONES ELECTRICAS.docx
chilingano
 
Utilización de las energías renovables en el sector
Utilización de las energías renovables en el sector Utilización de las energías renovables en el sector
Utilización de las energías renovables en el sector
Trabajos Escritos Medellin
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos Grupo 57
Trabajo Final Diseño de Proyectos Grupo 57Trabajo Final Diseño de Proyectos Grupo 57
Trabajo Final Diseño de Proyectos Grupo 57
IYUDIS
 

Similar a Luminaria solar.pptx (20)

Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-VoltaicasTrabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
 
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas  Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
 
Trabajo final 345
Trabajo final 345Trabajo final 345
Trabajo final 345
 
Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas
 
diapositiva energia
diapositiva energia diapositiva energia
diapositiva energia
 
Proyecto energia para todos
Proyecto energia para todosProyecto energia para todos
Proyecto energia para todos
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
 
PRESENTACION FOTOVOLTAICO zona rural.pptx
PRESENTACION FOTOVOLTAICO zona rural.pptxPRESENTACION FOTOVOLTAICO zona rural.pptx
PRESENTACION FOTOVOLTAICO zona rural.pptx
 
Utilización de las energías renovables en el sector rural colombiano
Utilización de las energías renovables en el sector rural colombianoUtilización de las energías renovables en el sector rural colombiano
Utilización de las energías renovables en el sector rural colombiano
 
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López MarijuanEnergías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
 
Resumen 222.docx
Resumen 222.docxResumen 222.docx
Resumen 222.docx
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
La energía electrica y el desarrollo sostenible virginia trujillo
La energía electrica y el desarrollo sostenible    virginia trujilloLa energía electrica y el desarrollo sostenible    virginia trujillo
La energía electrica y el desarrollo sostenible virginia trujillo
 
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
 
suministro de potencia electrica en colombia
suministro de potencia electrica en colombiasuministro de potencia electrica en colombia
suministro de potencia electrica en colombia
 
Control de lectu ra..
Control de lectu ra..Control de lectu ra..
Control de lectu ra..
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSATALACIONES ELECTRICAS.docx
MEMORIA  DESCRIPTIVA INSATALACIONES ELECTRICAS.docxMEMORIA  DESCRIPTIVA INSATALACIONES ELECTRICAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA INSATALACIONES ELECTRICAS.docx
 
Utilización de las energías renovables en el sector
Utilización de las energías renovables en el sector Utilización de las energías renovables en el sector
Utilización de las energías renovables en el sector
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos Grupo 57
Trabajo Final Diseño de Proyectos Grupo 57Trabajo Final Diseño de Proyectos Grupo 57
Trabajo Final Diseño de Proyectos Grupo 57
 

Último

trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 

Último (8)

trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 

Luminaria solar.pptx

  • 1. Luminaria solar LUIS STEBAN GIRALDO V. HERNÁN A. RAMÍREZ. JHON JAIRO CAICEDO. CAMILO ANDRÉS RAMÍREZ
  • 2. Problema Nuestro problema se basa en el déficit de iluminación eléctrica en zonas donde no se cuente con servicio eléctrico o donde la red sea deficiente. Hablando energéticamente, Colombia cuenta con dos sistemas: el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y las Zonas no Interconectadas (ZNI). Regularmente las ZNI se encuentran en lugares de difícil acceso, a largas distancias de los centros de abastecimiento, carecen de estructura física y no cuentan con vías de acceso apropiadas. Estas zonas presentan carencia de servicios de: energía, acueducto, y alcantarillado; presentan dificultades para el acceso a la educación, la salud, el agua potable y la comunicación. Las Zonas no Interconectadas requieren una solución de energización local y sostenible que ofrezca un servicio constante y confiable, brindando a los habitantes de cada una de las regiones el servicio de alumbrado eléctrica a un costo asequible. Por consiguiente, nuestro proyecto se encuentra enfocado principalmente en iluminar locaciones interiores en los hogares para aumentar las horas productivas en estas zonas. Según datos del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE) para las Zonas no Interconectadas (ZNI), en Colombia hay 1710 localidades rurales donde se calcula que 128.587 personas solo acceden al servicio entre cuatro y doce horas al día. En el Valle del Cauca específicamente encontramos 81 ZNI.
  • 3. Justificación Las energías renovables son una posible solución para brindar una iluminación de calidad a bajo costo. Los recursos naturales en zonas aisladas, representan una alternativa que cumple con estas condiciones, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al uso eficiente de recursos naturales. De esta manera estaremos contribuyendo a una extensión del tiempo laboral y educativo a estos sectores, además de brindar un ahorro en costosas instalaciones generadoras de energía, pues según datos, en una población de 4000 habitantes aproximadamente que cuente con planta generadora de energía, para trabajar por un aproximado de 7 horas son necesarios 36 galones de ACPM, es decir $360.000 al día y $10’800.000 al mes.
  • 4. Objetivo Principal El objetivo del proyecto se basa en la resolución del déficit eléctrico en zonas alejadas o con dificultades en el cableado, construyendo un dispositivo para intentar suplir la falta de iluminación eléctrica.
  • 5. Materiales Transistor yx1808 Cableado Baquelita (tarjeta circuito) Batería de litio 18650
  • 8. Metodología Análisis para construcción de circuitos Soldar transistor a la baquelita, potenciómetro y resistencia 15k Soldar Fotoresistencia Conectar con cableado a la batería 18650 Cablear a panel solar