SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRIFICACION RURAL CON
ENERGIAS RENOVABLES EN LOS
MUNICIPIOS DE ALTO MAGDALENA
DEPARTAMENTO DEL
CUNDINAMARCA
MARICELA
CARMONA
JIMENEZ
CÓD.
1.088.285.697
ANGELA DUQUE GARCIA CÓD. 1.088.287.525
AYDE ALICIA PASTAS CUESTA CÓD. 1.088.649.364
LADYS XIOMARA GONZALEZ CÓD. 1.088.293.562

GRUPO: 102058_432
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La infraestructura eléctrica sigue centralizada y extender redes eléctricas a zonas remotas no es rentable, esto
hace que los servicios públicos tengan limitadas intenciones de extender sus servicios a los clientes no
rentables, siendo que llevar redes a regiones remotas se hace costoso, las poblaciones son dispersas y no
puede permitirse el lujo de financiar por adelantado derechos de acometida.
Haciendo uso de las energías renovables como lo son la solar y eólicas, se aporta a la sociedad, brindando
mejoramiento de la calidad de vida de las personas que no tienen acceso al servicio de energía eléctrica por
vivir en lugares donde este servicio no se encuentra, y además como valor agregado ayudar a la solución
viable de problemas de contaminación y además a la problemática que se ve venir por la utilización de
energías no renovables. El medio rural se muestra como el mejor escenario para implementar el uso de
fuentes de energía renovable, existen zonas y condiciones específicas bajo las cuales estas formas de
energías compiten favorablemente, tal es el caso de zonas rurales aisladas que poseen algún recurso
renovable en abundancia. Colombia posee condiciones climáticas favorables para el desarrollo de sistemas
fotovoltaicos, basados en energía solar, así como un elevado potencial eólico.
Aunque en un principio la implementación de energías alternativas puede llegar a ser costoso, sobre todo al
momento de la instalación de los equipos necesarios (comparados con una empresa de energía tradicional) a
largo plazo llega a ser más económico, necesita menos mantenimiento y dura más tiempo, además de que
cubre necesidades particulares, de sitios que no están cerca de los centros urbanos y que no están
interconectados a un sistema de energía nacional, como las zonas rurales del departamento de Cundinamarca
(alto magdalena).

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Viabilidad en la creación de una empresa dedicada a la implementación de proyectos basados en energía
renovable y alternativa, tanto solar, como eólica en Colombia, con la finalidad de atender la demanda de
energía en zonas no interconectadas en la región del alto magdalena del departamento del Cundinamarca
JUSTIFICACIÓN
La importancia de este proyecto, es promover una solución alternativa a
las zonas rurales no interconectadas al servicio eléctrico convencional y
que por tal motivo no tienen acceso a un recurso básico e importante
para la supervivencia, como lo es la energía eléctrica, la idea que
encontraran en el documento, es un estudio de investigación realizada
por estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia,
ubicados en diferentes lugares del país, pero que buscan el bienestar de
una población especifica como lo son los Municipios del alto magdalena
del Departamento de Cundinamarca. Pues el objetivo que se tiene es
implementar sistemas fotovoltaicos, basados en energía solar, así como
sistemas eólicos, para generar energía eléctrica y así proporcionarla a
dichas poblaciones.
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar este proyecto, se busca crear una empresa para
prestar el servicio de energía eléctrica por medio de energías
alternativas a las comunidades no interconectadas en la zona
rural de los municipios del alto magdalena; con esto podemos
aportar para mejorar la calidad de vida de la población más
apartada de estos municipios.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Mejorar la calidad de vida de la población rural de los municipios del
alto magdalena, ofreciendo el servicio de energía eléctrica a través
de la aplicación de energías alternativas como la energía solar y
eólicas.



Proporcionar una alternativa de generación de energía eléctrica, que
satisfaga las necesidades básicas de la poblaciones más apartadas
en el alto magdalena



Generar conciencia en los gobiernos locales con el fin de promover
proyectos basados en la utilización de energías renovables con el
fin de satisfacer necesidades básicas de la población
MARCO DE REFERENCIA
El Decreto 3652, que establece los lineamientos generales del Programa de Uso Racional y
Eficiente de Energía y demás Formas de Energía No Convencionales – PROURE.
La Ley 697/01, sobre Uso Racional de Energía, define como propósito nacional avanzar hacia la
utilización de fuentes renovables en pequeña escala y, particularmente, apoya la investigación
básica y aplicada para que, con el tiempo, se reduzcan costos y se amplíe la capacidad de
energías como la eólica, la solar, la geotérmica o la de biomas.a
La Ley 788/02 exime del impuesto a la renta las ventas de energía con fuentes renovables, durante
quince años, si se obtienen los certificados de reducción de emisiones de carbono previstos en el
Protocolo de Kioto, los cuales generan ingresos a los empresarios. El 50% de estos ingresos tiene
que destinarse a programas de beneficio social para gozar de la exención del impuesto.
Mediante la Resolución 0551 de 2009 del MAVDT, se adoptan los requisitos y evidencias de
contribución de los proyectos al desarrollo sostenible del país y se establece el procedimiento para
la aprobación nacional de proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
que optan al Mecanismo de Desarrollo Limpio - MDL.

MARCO CONTEXTUAL
La zona geográfica donde se desarrollara el proyecto es en el alto magdalena departamento del
Cundinamarca donde su jurisdicción comprende los municipios de Agua de Dios, Guataqui,
Jerusalén, Nariño, Nilo, Ricaurte, Tocaima y Girardot (cabecera de la Provincia). El sector rural del
alto magdalena ofrece dos tendencias con respecto a la distribución de la población de los
municipios entre cabecera y una zona rural dispersa. Por su ubicación geográfica es vital para
provechar recursos solares y eólicos. Por estrategia todas las operaciones se ubicaran en la cuidad
de Girardot que es cabecera de la Provincia, esta guarda mayor concentración poblacional y
además mayor movimiento económico, que permite un mejor desarrollo de todos nuestros
procesos logísticos.
MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES
Dentro de la electrificación rural con energías renovables en Colombia se dice que por su
gran cantidad de ríos, la electricidad en nuestro País proviene principalmente de plantas
hidroeléctricas, en segundo lugar se encuentran los combustibles fósiles entre ellos
encontramos el gas natural, el carbón, el petróleo productos que son empleados como
combustibles, asimismo se dice que las reservas se están agotando apresuradamente. En
nuestro País encontramos 28.1 megavatios de capacidad instalada en energía renovable
excluyendo las centrales hidroeléctricas, consistente principalmente en energía eólica,
igualmente observamos que nuestro País tiene varios recursos energéticos aun sin explorar
como la energía solar, eólica y centrales minihidráulicas.
Colombia tiene un potencial estimado de energía eólica de 21 GW únicamente en el
Departamento de la Guajira, considerado suficiente para satisfacer casi dos veces la
demanda Nacional de energía, sin embargo cabe aclarar que el país únicamente a instalado
19.5 MW en energía eólica, explotando 0.4% su potencial teórico. Capacidad que es
aprovechada por el parque Jepirachí, desarrollado por empresas publicas de Medellín. En
cuanto a la energía solar Colombia tiene suficientes recursos por su ubicación en la zona
Ecuatorial, pero el País se encuentra en una región compleja de los Andes donde los climas
cambian frecuentemente
En Colombia se podría generar mayor escala en zonas como el Magdalena, la Guajira, San
Andrés y Providencia, además se reconoce que nuestro País es rico en todas las
diversidades, entonces como no tener energía eólica o solar para las áreas rurales más
apartadas de nuestro País.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
(CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS)
El servicio ofrecido es energía eléctrica por medio del uso de energías limpias o
renovables. Las dos energías renovables que se pretender aplicar son por medio
de paneles solares, energía fotovoltaica y energía eólica por medio de molinos o
aerogeneradores.
El servicio pretende suplir las necesidades de las comunidades que no presentan
servicio de energía eléctrica convencional ya que por costos es difícil que las
empresas de energía eléctrica quieran extender sus redes hacia estos sitios.
Dentro de las características del servicio se puede mencionar como una de las
más importantes y que hace la diferencia, es que no se presentara un cobro
mensual por consumo energético, si el cliente adquiere el proyecto ya es dueño
del mismo.
Como tal vendemos el asesoramiento al cliente para escoger la mejor solución a
sus necesidades, y nos encargamos de toda la logística desde la compra de
equipos hasta la instalación, además de continuar con el compromiso post venta
con mantenimientos preventivos y correctivos (el valor de la compra de equipos
los asume el cliente o la empresa negociando un límite de pago en cuotas con
plazo máximo a 1 año).
Un atributo importante de este servicio es el valor agregado que brinda con su
implementación, ya que las energías renovables marcan, inequívocamente, el
rumbo obligado del nuevo modelo energético sostenible, que ayuda al planeta y
brinda una alternativa segura para el uso de recursos renovables.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O
BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO
Se podrían identificar tres tipos de consumidores o beneficiarios del
producto:


Sector gobierno del Departamento de Cundinamarca con los
municipios del alto magdalena. El gobierno implementa proyectos
educativos, de salud y de otras índoles, etc. para llegar a las zonas
más alejadas y olvidadas de los municipios, y estos proyectos en la
mayoría de ocasiones carecen de energía eléctrica o la continuidad de
ésta es reducida.



Empresas de Telecomunicaciones, Estaciones de radio.



Ganaderos, Agricultores, Granjas avícolas, Hacendados y hogares.
El proyecto va enfocado principalmente a estos grupos, debido a
nuestro proyecto se enfoca en vender soluciones de electricidad,
ofreciendo la posibilidad de que cada solución se adapta a los
requerimientos y necesidades propias del cliente.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(ANÁLISIS DE LA DEMANDA)
Proyecciones de población y demanda de energía eléctrica para
la zona rural no interconectada del alto magdalena.
Año
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022

Población rural Demanda
kw/persona
52.367
1
53.938
1
55.556
1
57.223
2
58.940
2
60.708
2
62.529
3
64.405
3
66.337
3
68.327
3

Demanda
kw/dia
52.367
53.938
55.556
114.446
117.879
121.415
187.587
193.214
199.011
204.981
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(ANÁLISIS DE LA OFERTA)

Aunque inicialmente se requiere una gran inversión, a largo plazo vemos
grandes beneficios debido a que el sol y el viento son fuentes inagotables de
energía, viéndose retribuido de algún modo todo el capital invertido. En
cuanto al costo del mantenimiento anual podemos decir que es muy bajo en
relación con la inversión inicial. Además de que no generan CO2 (dióxido de
carbono) u otros contaminantes que afectan en gran manera al ambiente
como en el caso de la energía generada a partir de combustibles fósiles.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO- ANÁLISIS DE PRECIO
En nuestro servicio el precio depende de dos factores:
Cuando el cliente asume el costo de los equipos, se le hace el cobro de la logística y la
instalación con un aumento del 50%
Cuando el cliente no puede asumir inmediatamente el costo de los equipos ofrecemos una
financiación con plazo máximo a 1 año, donde incluye el 50% por logística e instalación y
además se cobra un porcentaje de tasa de interés.
Así que el precio del servicio varia, dentro de los requerimientos que el cliente haga, porque
de acuerdo a cada servicio los equipos podrán variar, de igual manera el personal de
instalación y la logística.
Costos paneles fotovoltaicos.
UNIDAD
UN
UN

Detalle de inversiones
Panel solar kyocera
policristalino 140w12volt
Estructura
de
acero
galvanizado tipo kit para
soporte de 8 paneles

VALOR/UNI

VIDA ÚTIL

650.000

30 AÑOS

Costo de aerogeneradores
UNIDAD

PRODUCTO

Un

30 AÑOS

400.000

Enflo 0071- aerogenerador 0,5
kw.

Acumuladores
UNIDAD
UN

PRODUCTO
Batería sellada power safe
155ah-12v

VALOR/UNI
430.000

UN
UN
UN
UN

Detalle de inversiones

UNIDAD

10 AÑOS
Ml

Panel solar kyocera
policristalino 140w12volt
Controlador morningstar
20amp 12 volt ref: ss20l12v
Batería sellada power safe
155ah-12v
Tripp lite inversor 2500 watts
12vdc-24vdc 20 a, salida 110
vol.

CANTIDAD

VIDA ÚTIL

7.200.000

30 AÑOS

Cable

VIDA
ÚTIL

Proyecto Pequeño
UNIDAD

VALOR/UNI

VALOR/UNI

VALOR/T
OTAL

4

650.000
200.000
430.000

1.720.000

UNIDAD

200.000

4

VALOR/UNI
3500

Proyecto Mediano

2.600.000

1

PRODUCTO
Cable centelsa
2x10

PRODUCTO

CANTIDAD

VALOR/UNI

VALOR/TOTAL

Un

1.200.000

1

7.200.000

7.200.000

Un

Controlador morningstar 20amp
12 volt ref: ss20l12v

1

200.000

200.000

Un

1

Enflo 0071- aerogenerador 0,5
kw. (pequeñas y medianas
viviendas)

Batería sellada power safe 155ah12v

4

430.000

1.720.000

un

Tripp lite inversor 2500 watts
12vdc-24vdc 20 a, salida 110 vol.

1

1.200.000

1.200.000

ml

Cable centelsa 2x6

15

6500

97.500

TOTAL

10.222.500

1.200.000

Ml

Cable centelsa 2x10

20

3.500

70.000

UN

Soporte para 4 paneles
solares

1

350.000

350.000

TOTAL

6.140.000
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (CÓMO SE VA A LLEVAR A
CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO)
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO)
Alto Magdalena, en la cuidad de Girardot, cabecera de la Provincia, con
mayor concentración poblacional y mayor movimiento económico
permitiendo un mejor desarrollo de todos nuestros procesos logísticos
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(NECESIDADES DE RECURSO HUMANO)
1 persona para cargo de Gerente administrativo y
financiero: Licencia en administración y
dirección de empresas con Habilidades de

negociación,
2 personas para el área comercial y de servicio
al cliente: Conocimiento del mercado de energía,
experiencia en comercialización de productos.
6 personas para el área de ingeniería y soporte: Director Técnico y de
Operaciones Formación en Ingeniería, conocimiento y experiencia en el sector
energético.
Ingeniero de Instalaciones Eléctricas, Experiencia en diseño, instalaciones y/o
post-venta de sistemas de energía, conocimientos técnicos de construcción,
experiencia en instalaciones eléctricas.
Técnico superior electricista e Ingeniero Eléctrico.
2 Área de compras y logística: Valorable postgrado y experiencia en Marketing
y/o ventas y logística. Conocimiento del mercado de energía.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO)
UNIDAD
UN

PRODUCTO
camioneta 4x4 doble cabina

VALOR/UNI
55.000.000

7 años

un

Herramientas

3.010.000

5 años

Detalle inversión en herramientas

VIDA ÚTIL

Cantidad

TOTAL

Costo total

Vida útil

2
2
2
2
2
2
2
2

Multímetro
Pinza amperimétrica
Juego de llaves fijas
Juego de pinzas
Taladros
Juego de brocas para metal
Juego de brocas para muro
Juego de destornilladores

Costo unitario
600.000
250.000
60.000
40.000
450.000
30.000
25.000
50.000

1.200.000
500.000
120.000
80.000
900.000
60.000
50.000
100.000
3.010.000

5
5
5
5
5
5
5
5
-

*El valor dela inversión de herramientas, ya está incorporado en la información de la inversión en
maquinaria y equipo.

Dentro de nuestras necesidades se encuentra una camioneta que permite el
traslado tanto de los trabajadores, como de los equipos y herramientas para llevar a
cabo cada proyecto.
Los precios de los equipos como paneles, baterías, cable, etc., necesarios para un
proyecto no se incluyen como equipos, ya que estos se manejan bajo pedido.
Nuestros proyectos generarían elevados costos en inventarios, por esto se trabajan
de manera que si se confirma un proyecto se hace el pedido de lo necesario. Cada
proyecto es variable y depende del cliente solamente, siendo el cliente quien decide
cual es la solución que mejor se acomoda a sus necesidades y presupuesto.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS)
INVERSIÓN EN OBRAS FÍSICAS
Detalle inversión
División modular
luces
Pintura
Mano de obra (días)

Cantidad
4
7
2
6
TOTAL

Costo unitario
490.000
51.000
110.000
27.000

Costo total
1.960.000
357.000
220.000
162.000
2.699.000

INVERSIÓN EN MUEBLES, ENSERES Y EQUIPOS DE ADMINISTRACIÓN

Detalle inversión

Cantidad

Costo unitario

Costo total

Vida útil

Escritorios tipo gerencia
Escritorio tipo secretaria

4
3

650.000
300.000

2.600.000
900.000

10
10

Archivadores

1

450.000

450.000

10

Sillas ergonómicas
Sillas auxiliares
Silla de espera tándem x 3

4
3
1

350.000
180.000
260.000

1.400.000
540.000
260.000

10
10
10

Computadores portátiles

7

900.000

6.300.000

5

Impresoras multifuncionales

1

1.200.000

1.200.000

5

Telefax
Teléfonos

1
4

350.000
45.000

350.000
180.000

5
5

14.180.000

-

TOTAL
CONCLUSIONES
Buscamos profundizar en estudio de sostenibilidad ambiental haciendo uso de las
energías renovables como lo son la solar y eólicas, se aporta a la sociedad, brindando
mejoramiento de la calidad de vida de las personas que no tienen acceso al servicio de
energía eléctrica por vivir en lugares donde este servicio no se encuentra, y además
como valor agregado ayudar a la solución viable de problemas de contaminación y
además a la problemática que se ve venir por la utilización de energías no renovables.
En cuanto a medio ambiente es altamente beneficioso ya que la implementación de
estas alternativas de energía no generan CO2 (dióxido de carbono) u otros
contaminantes que afectan en gran manera al ambiente como en el caso de la energía
generada a partir de combustibles fósiles
Con este proyecto logramos como estudiantes, adelantar estudios de sostenibilidad
ambiental los cuales brindaran soluciones viables que permitirán suplir y optimizar en
procesos que mediante el desarrollo e implementación de este proyecto produzca
efectos importantes en el desarrollo tanto del ser humano como de la comunidad en
general que habita en Departamento de Cundinamarca, igualmente esto nos permitirá
poner en práctica los conocimientos teóricos ofrecidos por el tutor por medio de curso,
así mismo probarnos a nosotros mismos que somos capaces de desarrollar un
proyecto perfectamente.
Como profesionales, ayudaremos a un corregimiento a obtener energía eléctrica de
una manera ecológica y beneficiosa, tanto para el usuario como para el planeta.
BIBLIOGRAFÍA
Energías renovables en Colombia. (2013, 4 de octubre). Wikipedia, La
enciclopedia
libre.
Obtenido
del
sitio
web:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Energ%C3%ADas_renovables_
en_Colombia&oldid=70002228.
Energreencol. Energías renovables en Colombia.
web: http://www.energreencol.com/

Obtenido del sitio

GUZMAN O. MYRIAN S. (2013). Módulo de curso MERCADOS
ENERGÉTICOS. Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”.
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente. Pitalito
Huila Colombia

Marco normativo ambiental. Colombia. Obtenido del sitio web:
https://sites.google.com/site/marconormativoambiental/colombia
Regulación Sector Eléctrico (2013). Obtenido del sitio
https://sites.google.com/site/regulacionsectorelectrico/colombia

web:

SALAZAR C. HENRY (2011). Módulo de curso DISEÑO DE
PROYECTOS. Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”.
Escuela De Ciencias Administrativas Contables Económicas y de
Negocios ECACEN. Bogotá Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
samuel123456xxxxxxx
 
Grupo185 paneles solares
Grupo185 paneles solaresGrupo185 paneles solares
Grupo185 paneles solaresMonica Puentes
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting EnergiesGestoria MS
 
Energía eolica en la guajira
Energía eolica en la guajiraEnergía eolica en la guajira
Energía eolica en la guajiraVicky Perez
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Ferv Tello
 
Energia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudadEnergia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudad
Luis Schunk
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Atacama-1 en Chile
Atacama-1 en ChileAtacama-1 en Chile
Atacama-1 en Chile
Abengoa
 
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuroEvaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
LauraLesmes2
 
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López MarijuanEnergías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Electro Habitat Diapositivas
Electro Habitat DiapositivasElectro Habitat Diapositivas
Electro Habitat Diapositivaselectrohabitat
 
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
JoaqunGutirrez7
 
Presentación VIENTOOL definitiva
Presentación VIENTOOL definitivaPresentación VIENTOOL definitiva
Presentación VIENTOOL definitiva
vientool35
 
Presentación anteproyecto Electrificacion en zonas rurales de Padre Abad
Presentación anteproyecto Electrificacion en zonas rurales de Padre AbadPresentación anteproyecto Electrificacion en zonas rurales de Padre Abad
Presentación anteproyecto Electrificacion en zonas rurales de Padre Abad
Hugo Sosa Garcia
 

La actualidad más candente (16)

Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
 
Grupo185 paneles solares
Grupo185 paneles solaresGrupo185 paneles solares
Grupo185 paneles solares
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting Energies
 
Energía eolica en la guajira
Energía eolica en la guajiraEnergía eolica en la guajira
Energía eolica en la guajira
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Energia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudadEnergia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudad
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Atacama-1 en Chile
Atacama-1 en ChileAtacama-1 en Chile
Atacama-1 en Chile
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuroEvaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
 
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López MarijuanEnergías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
 
Electro Habitat Diapositivas
Electro Habitat DiapositivasElectro Habitat Diapositivas
Electro Habitat Diapositivas
 
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
 
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
 
Presentación VIENTOOL definitiva
Presentación VIENTOOL definitivaPresentación VIENTOOL definitiva
Presentación VIENTOOL definitiva
 
Presentación anteproyecto Electrificacion en zonas rurales de Padre Abad
Presentación anteproyecto Electrificacion en zonas rurales de Padre AbadPresentación anteproyecto Electrificacion en zonas rurales de Padre Abad
Presentación anteproyecto Electrificacion en zonas rurales de Padre Abad
 

Similar a Proyecto Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD

Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173janyfernandez
 
Trabajo final 345
Trabajo final 345Trabajo final 345
Trabajo final 345
Jimmy Bonilla
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Miguel Figueroa
 
Adelanto trabajo final
Adelanto trabajo finalAdelanto trabajo final
Adelanto trabajo finallilijc18
 
Proyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectosProyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectos
jodaza15
 
Propuesta Final Diseño de Proyectos
Propuesta Final Diseño de ProyectosPropuesta Final Diseño de Proyectos
Propuesta Final Diseño de ProyectosNBQQWD4G6Q
 
Proyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectosProyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectos
jodaza15
 
Sistema fotovoltaico para viviendas aisladas en huancayo
Sistema fotovoltaico para viviendas aisladas en huancayoSistema fotovoltaico para viviendas aisladas en huancayo
Sistema fotovoltaico para viviendas aisladas en huancayo
CAROL PERALTA
 
Corpoelec
Corpoelec Corpoelec
Corpoelec
Liliana1308
 
La importancia-de-la-producción-de-la
La importancia-de-la-producción-de-laLa importancia-de-la-producción-de-la
La importancia-de-la-producción-de-la
Hernan Espezua
 
Lineamientos de programa preliminar MUD energía eléctrica (27-09-11)
Lineamientos de programa preliminar MUD energía eléctrica (27-09-11)Lineamientos de programa preliminar MUD energía eléctrica (27-09-11)
Lineamientos de programa preliminar MUD energía eléctrica (27-09-11)Nelson Hernandez
 
Control de lectu ra..
Control de lectu ra..Control de lectu ra..
Control de lectu ra..
DemianRamos
 
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuadorLa potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
Ángel Leonardo Torres
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
Natalia Guevara
 
implemetacion de eneria solar y eolica
implemetacion de eneria solar y eolicaimplemetacion de eneria solar y eolica
implemetacion de eneria solar y eolica
daniela pacheco martinez
 
Servicios integrales de energía
Servicios integrales de energíaServicios integrales de energía
Servicios integrales de energíaUO
 
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...Karen Botello Giraldo
 
Trabajo Final de Tecnología de Decisión
Trabajo Final de Tecnología de DecisiónTrabajo Final de Tecnología de Decisión
Trabajo Final de Tecnología de Decisión
Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP
 
Pro-aula
Pro-aulaPro-aula
Pro-aula
Omar Ibarra
 
Proyecto energia para todos
Proyecto energia para todosProyecto energia para todos
Proyecto energia para todos
OMAR GERMAN RINCON G.
 

Similar a Proyecto Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD (20)

Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
 
Trabajo final 345
Trabajo final 345Trabajo final 345
Trabajo final 345
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Adelanto trabajo final
Adelanto trabajo finalAdelanto trabajo final
Adelanto trabajo final
 
Proyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectosProyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectos
 
Propuesta Final Diseño de Proyectos
Propuesta Final Diseño de ProyectosPropuesta Final Diseño de Proyectos
Propuesta Final Diseño de Proyectos
 
Proyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectosProyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectos
 
Sistema fotovoltaico para viviendas aisladas en huancayo
Sistema fotovoltaico para viviendas aisladas en huancayoSistema fotovoltaico para viviendas aisladas en huancayo
Sistema fotovoltaico para viviendas aisladas en huancayo
 
Corpoelec
Corpoelec Corpoelec
Corpoelec
 
La importancia-de-la-producción-de-la
La importancia-de-la-producción-de-laLa importancia-de-la-producción-de-la
La importancia-de-la-producción-de-la
 
Lineamientos de programa preliminar MUD energía eléctrica (27-09-11)
Lineamientos de programa preliminar MUD energía eléctrica (27-09-11)Lineamientos de programa preliminar MUD energía eléctrica (27-09-11)
Lineamientos de programa preliminar MUD energía eléctrica (27-09-11)
 
Control de lectu ra..
Control de lectu ra..Control de lectu ra..
Control de lectu ra..
 
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuadorLa potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
implemetacion de eneria solar y eolica
implemetacion de eneria solar y eolicaimplemetacion de eneria solar y eolica
implemetacion de eneria solar y eolica
 
Servicios integrales de energía
Servicios integrales de energíaServicios integrales de energía
Servicios integrales de energía
 
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
 
Trabajo Final de Tecnología de Decisión
Trabajo Final de Tecnología de DecisiónTrabajo Final de Tecnología de Decisión
Trabajo Final de Tecnología de Decisión
 
Pro-aula
Pro-aulaPro-aula
Pro-aula
 
Proyecto energia para todos
Proyecto energia para todosProyecto energia para todos
Proyecto energia para todos
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Proyecto Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD

  • 1. ELECTRIFICACION RURAL CON ENERGIAS RENOVABLES EN LOS MUNICIPIOS DE ALTO MAGDALENA DEPARTAMENTO DEL CUNDINAMARCA MARICELA CARMONA JIMENEZ CÓD. 1.088.285.697 ANGELA DUQUE GARCIA CÓD. 1.088.287.525 AYDE ALICIA PASTAS CUESTA CÓD. 1.088.649.364 LADYS XIOMARA GONZALEZ CÓD. 1.088.293.562 GRUPO: 102058_432
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La infraestructura eléctrica sigue centralizada y extender redes eléctricas a zonas remotas no es rentable, esto hace que los servicios públicos tengan limitadas intenciones de extender sus servicios a los clientes no rentables, siendo que llevar redes a regiones remotas se hace costoso, las poblaciones son dispersas y no puede permitirse el lujo de financiar por adelantado derechos de acometida. Haciendo uso de las energías renovables como lo son la solar y eólicas, se aporta a la sociedad, brindando mejoramiento de la calidad de vida de las personas que no tienen acceso al servicio de energía eléctrica por vivir en lugares donde este servicio no se encuentra, y además como valor agregado ayudar a la solución viable de problemas de contaminación y además a la problemática que se ve venir por la utilización de energías no renovables. El medio rural se muestra como el mejor escenario para implementar el uso de fuentes de energía renovable, existen zonas y condiciones específicas bajo las cuales estas formas de energías compiten favorablemente, tal es el caso de zonas rurales aisladas que poseen algún recurso renovable en abundancia. Colombia posee condiciones climáticas favorables para el desarrollo de sistemas fotovoltaicos, basados en energía solar, así como un elevado potencial eólico. Aunque en un principio la implementación de energías alternativas puede llegar a ser costoso, sobre todo al momento de la instalación de los equipos necesarios (comparados con una empresa de energía tradicional) a largo plazo llega a ser más económico, necesita menos mantenimiento y dura más tiempo, además de que cubre necesidades particulares, de sitios que no están cerca de los centros urbanos y que no están interconectados a un sistema de energía nacional, como las zonas rurales del departamento de Cundinamarca (alto magdalena). FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Viabilidad en la creación de una empresa dedicada a la implementación de proyectos basados en energía renovable y alternativa, tanto solar, como eólica en Colombia, con la finalidad de atender la demanda de energía en zonas no interconectadas en la región del alto magdalena del departamento del Cundinamarca
  • 3. JUSTIFICACIÓN La importancia de este proyecto, es promover una solución alternativa a las zonas rurales no interconectadas al servicio eléctrico convencional y que por tal motivo no tienen acceso a un recurso básico e importante para la supervivencia, como lo es la energía eléctrica, la idea que encontraran en el documento, es un estudio de investigación realizada por estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, ubicados en diferentes lugares del país, pero que buscan el bienestar de una población especifica como lo son los Municipios del alto magdalena del Departamento de Cundinamarca. Pues el objetivo que se tiene es implementar sistemas fotovoltaicos, basados en energía solar, así como sistemas eólicos, para generar energía eléctrica y así proporcionarla a dichas poblaciones.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Al finalizar este proyecto, se busca crear una empresa para prestar el servicio de energía eléctrica por medio de energías alternativas a las comunidades no interconectadas en la zona rural de los municipios del alto magdalena; con esto podemos aportar para mejorar la calidad de vida de la población más apartada de estos municipios.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Mejorar la calidad de vida de la población rural de los municipios del alto magdalena, ofreciendo el servicio de energía eléctrica a través de la aplicación de energías alternativas como la energía solar y eólicas.  Proporcionar una alternativa de generación de energía eléctrica, que satisfaga las necesidades básicas de la poblaciones más apartadas en el alto magdalena  Generar conciencia en los gobiernos locales con el fin de promover proyectos basados en la utilización de energías renovables con el fin de satisfacer necesidades básicas de la población
  • 6. MARCO DE REFERENCIA El Decreto 3652, que establece los lineamientos generales del Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y demás Formas de Energía No Convencionales – PROURE. La Ley 697/01, sobre Uso Racional de Energía, define como propósito nacional avanzar hacia la utilización de fuentes renovables en pequeña escala y, particularmente, apoya la investigación básica y aplicada para que, con el tiempo, se reduzcan costos y se amplíe la capacidad de energías como la eólica, la solar, la geotérmica o la de biomas.a La Ley 788/02 exime del impuesto a la renta las ventas de energía con fuentes renovables, durante quince años, si se obtienen los certificados de reducción de emisiones de carbono previstos en el Protocolo de Kioto, los cuales generan ingresos a los empresarios. El 50% de estos ingresos tiene que destinarse a programas de beneficio social para gozar de la exención del impuesto. Mediante la Resolución 0551 de 2009 del MAVDT, se adoptan los requisitos y evidencias de contribución de los proyectos al desarrollo sostenible del país y se establece el procedimiento para la aprobación nacional de proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que optan al Mecanismo de Desarrollo Limpio - MDL. MARCO CONTEXTUAL La zona geográfica donde se desarrollara el proyecto es en el alto magdalena departamento del Cundinamarca donde su jurisdicción comprende los municipios de Agua de Dios, Guataqui, Jerusalén, Nariño, Nilo, Ricaurte, Tocaima y Girardot (cabecera de la Provincia). El sector rural del alto magdalena ofrece dos tendencias con respecto a la distribución de la población de los municipios entre cabecera y una zona rural dispersa. Por su ubicación geográfica es vital para provechar recursos solares y eólicos. Por estrategia todas las operaciones se ubicaran en la cuidad de Girardot que es cabecera de la Provincia, esta guarda mayor concentración poblacional y además mayor movimiento económico, que permite un mejor desarrollo de todos nuestros procesos logísticos.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES Dentro de la electrificación rural con energías renovables en Colombia se dice que por su gran cantidad de ríos, la electricidad en nuestro País proviene principalmente de plantas hidroeléctricas, en segundo lugar se encuentran los combustibles fósiles entre ellos encontramos el gas natural, el carbón, el petróleo productos que son empleados como combustibles, asimismo se dice que las reservas se están agotando apresuradamente. En nuestro País encontramos 28.1 megavatios de capacidad instalada en energía renovable excluyendo las centrales hidroeléctricas, consistente principalmente en energía eólica, igualmente observamos que nuestro País tiene varios recursos energéticos aun sin explorar como la energía solar, eólica y centrales minihidráulicas. Colombia tiene un potencial estimado de energía eólica de 21 GW únicamente en el Departamento de la Guajira, considerado suficiente para satisfacer casi dos veces la demanda Nacional de energía, sin embargo cabe aclarar que el país únicamente a instalado 19.5 MW en energía eólica, explotando 0.4% su potencial teórico. Capacidad que es aprovechada por el parque Jepirachí, desarrollado por empresas publicas de Medellín. En cuanto a la energía solar Colombia tiene suficientes recursos por su ubicación en la zona Ecuatorial, pero el País se encuentra en una región compleja de los Andes donde los climas cambian frecuentemente En Colombia se podría generar mayor escala en zonas como el Magdalena, la Guajira, San Andrés y Providencia, además se reconoce que nuestro País es rico en todas las diversidades, entonces como no tener energía eólica o solar para las áreas rurales más apartadas de nuestro País.
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS) El servicio ofrecido es energía eléctrica por medio del uso de energías limpias o renovables. Las dos energías renovables que se pretender aplicar son por medio de paneles solares, energía fotovoltaica y energía eólica por medio de molinos o aerogeneradores. El servicio pretende suplir las necesidades de las comunidades que no presentan servicio de energía eléctrica convencional ya que por costos es difícil que las empresas de energía eléctrica quieran extender sus redes hacia estos sitios. Dentro de las características del servicio se puede mencionar como una de las más importantes y que hace la diferencia, es que no se presentara un cobro mensual por consumo energético, si el cliente adquiere el proyecto ya es dueño del mismo. Como tal vendemos el asesoramiento al cliente para escoger la mejor solución a sus necesidades, y nos encargamos de toda la logística desde la compra de equipos hasta la instalación, además de continuar con el compromiso post venta con mantenimientos preventivos y correctivos (el valor de la compra de equipos los asume el cliente o la empresa negociando un límite de pago en cuotas con plazo máximo a 1 año). Un atributo importante de este servicio es el valor agregado que brinda con su implementación, ya que las energías renovables marcan, inequívocamente, el rumbo obligado del nuevo modelo energético sostenible, que ayuda al planeta y brinda una alternativa segura para el uso de recursos renovables.
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO Se podrían identificar tres tipos de consumidores o beneficiarios del producto:  Sector gobierno del Departamento de Cundinamarca con los municipios del alto magdalena. El gobierno implementa proyectos educativos, de salud y de otras índoles, etc. para llegar a las zonas más alejadas y olvidadas de los municipios, y estos proyectos en la mayoría de ocasiones carecen de energía eléctrica o la continuidad de ésta es reducida.  Empresas de Telecomunicaciones, Estaciones de radio.  Ganaderos, Agricultores, Granjas avícolas, Hacendados y hogares. El proyecto va enfocado principalmente a estos grupos, debido a nuestro proyecto se enfoca en vender soluciones de electricidad, ofreciendo la posibilidad de que cada solución se adapta a los requerimientos y necesidades propias del cliente.
  • 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA DEMANDA) Proyecciones de población y demanda de energía eléctrica para la zona rural no interconectada del alto magdalena. Año 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Población rural Demanda kw/persona 52.367 1 53.938 1 55.556 1 57.223 2 58.940 2 60.708 2 62.529 3 64.405 3 66.337 3 68.327 3 Demanda kw/dia 52.367 53.938 55.556 114.446 117.879 121.415 187.587 193.214 199.011 204.981
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA OFERTA) Aunque inicialmente se requiere una gran inversión, a largo plazo vemos grandes beneficios debido a que el sol y el viento son fuentes inagotables de energía, viéndose retribuido de algún modo todo el capital invertido. En cuanto al costo del mantenimiento anual podemos decir que es muy bajo en relación con la inversión inicial. Además de que no generan CO2 (dióxido de carbono) u otros contaminantes que afectan en gran manera al ambiente como en el caso de la energía generada a partir de combustibles fósiles.
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO- ANÁLISIS DE PRECIO En nuestro servicio el precio depende de dos factores: Cuando el cliente asume el costo de los equipos, se le hace el cobro de la logística y la instalación con un aumento del 50% Cuando el cliente no puede asumir inmediatamente el costo de los equipos ofrecemos una financiación con plazo máximo a 1 año, donde incluye el 50% por logística e instalación y además se cobra un porcentaje de tasa de interés. Así que el precio del servicio varia, dentro de los requerimientos que el cliente haga, porque de acuerdo a cada servicio los equipos podrán variar, de igual manera el personal de instalación y la logística. Costos paneles fotovoltaicos. UNIDAD UN UN Detalle de inversiones Panel solar kyocera policristalino 140w12volt Estructura de acero galvanizado tipo kit para soporte de 8 paneles VALOR/UNI VIDA ÚTIL 650.000 30 AÑOS Costo de aerogeneradores UNIDAD PRODUCTO Un 30 AÑOS 400.000 Enflo 0071- aerogenerador 0,5 kw. Acumuladores UNIDAD UN PRODUCTO Batería sellada power safe 155ah-12v VALOR/UNI 430.000 UN UN UN UN Detalle de inversiones UNIDAD 10 AÑOS Ml Panel solar kyocera policristalino 140w12volt Controlador morningstar 20amp 12 volt ref: ss20l12v Batería sellada power safe 155ah-12v Tripp lite inversor 2500 watts 12vdc-24vdc 20 a, salida 110 vol. CANTIDAD VIDA ÚTIL 7.200.000 30 AÑOS Cable VIDA ÚTIL Proyecto Pequeño UNIDAD VALOR/UNI VALOR/UNI VALOR/T OTAL 4 650.000 200.000 430.000 1.720.000 UNIDAD 200.000 4 VALOR/UNI 3500 Proyecto Mediano 2.600.000 1 PRODUCTO Cable centelsa 2x10 PRODUCTO CANTIDAD VALOR/UNI VALOR/TOTAL Un 1.200.000 1 7.200.000 7.200.000 Un Controlador morningstar 20amp 12 volt ref: ss20l12v 1 200.000 200.000 Un 1 Enflo 0071- aerogenerador 0,5 kw. (pequeñas y medianas viviendas) Batería sellada power safe 155ah12v 4 430.000 1.720.000 un Tripp lite inversor 2500 watts 12vdc-24vdc 20 a, salida 110 vol. 1 1.200.000 1.200.000 ml Cable centelsa 2x6 15 6500 97.500 TOTAL 10.222.500 1.200.000 Ml Cable centelsa 2x10 20 3.500 70.000 UN Soporte para 4 paneles solares 1 350.000 350.000 TOTAL 6.140.000
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO)
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO) Alto Magdalena, en la cuidad de Girardot, cabecera de la Provincia, con mayor concentración poblacional y mayor movimiento económico permitiendo un mejor desarrollo de todos nuestros procesos logísticos
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE RECURSO HUMANO) 1 persona para cargo de Gerente administrativo y financiero: Licencia en administración y dirección de empresas con Habilidades de negociación, 2 personas para el área comercial y de servicio al cliente: Conocimiento del mercado de energía, experiencia en comercialización de productos. 6 personas para el área de ingeniería y soporte: Director Técnico y de Operaciones Formación en Ingeniería, conocimiento y experiencia en el sector energético. Ingeniero de Instalaciones Eléctricas, Experiencia en diseño, instalaciones y/o post-venta de sistemas de energía, conocimientos técnicos de construcción, experiencia en instalaciones eléctricas. Técnico superior electricista e Ingeniero Eléctrico. 2 Área de compras y logística: Valorable postgrado y experiencia en Marketing y/o ventas y logística. Conocimiento del mercado de energía.
  • 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO) UNIDAD UN PRODUCTO camioneta 4x4 doble cabina VALOR/UNI 55.000.000 7 años un Herramientas 3.010.000 5 años Detalle inversión en herramientas VIDA ÚTIL Cantidad TOTAL Costo total Vida útil 2 2 2 2 2 2 2 2 Multímetro Pinza amperimétrica Juego de llaves fijas Juego de pinzas Taladros Juego de brocas para metal Juego de brocas para muro Juego de destornilladores Costo unitario 600.000 250.000 60.000 40.000 450.000 30.000 25.000 50.000 1.200.000 500.000 120.000 80.000 900.000 60.000 50.000 100.000 3.010.000 5 5 5 5 5 5 5 5 - *El valor dela inversión de herramientas, ya está incorporado en la información de la inversión en maquinaria y equipo. Dentro de nuestras necesidades se encuentra una camioneta que permite el traslado tanto de los trabajadores, como de los equipos y herramientas para llevar a cabo cada proyecto. Los precios de los equipos como paneles, baterías, cable, etc., necesarios para un proyecto no se incluyen como equipos, ya que estos se manejan bajo pedido. Nuestros proyectos generarían elevados costos en inventarios, por esto se trabajan de manera que si se confirma un proyecto se hace el pedido de lo necesario. Cada proyecto es variable y depende del cliente solamente, siendo el cliente quien decide cual es la solución que mejor se acomoda a sus necesidades y presupuesto.
  • 17. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS) INVERSIÓN EN OBRAS FÍSICAS Detalle inversión División modular luces Pintura Mano de obra (días) Cantidad 4 7 2 6 TOTAL Costo unitario 490.000 51.000 110.000 27.000 Costo total 1.960.000 357.000 220.000 162.000 2.699.000 INVERSIÓN EN MUEBLES, ENSERES Y EQUIPOS DE ADMINISTRACIÓN Detalle inversión Cantidad Costo unitario Costo total Vida útil Escritorios tipo gerencia Escritorio tipo secretaria 4 3 650.000 300.000 2.600.000 900.000 10 10 Archivadores 1 450.000 450.000 10 Sillas ergonómicas Sillas auxiliares Silla de espera tándem x 3 4 3 1 350.000 180.000 260.000 1.400.000 540.000 260.000 10 10 10 Computadores portátiles 7 900.000 6.300.000 5 Impresoras multifuncionales 1 1.200.000 1.200.000 5 Telefax Teléfonos 1 4 350.000 45.000 350.000 180.000 5 5 14.180.000 - TOTAL
  • 18. CONCLUSIONES Buscamos profundizar en estudio de sostenibilidad ambiental haciendo uso de las energías renovables como lo son la solar y eólicas, se aporta a la sociedad, brindando mejoramiento de la calidad de vida de las personas que no tienen acceso al servicio de energía eléctrica por vivir en lugares donde este servicio no se encuentra, y además como valor agregado ayudar a la solución viable de problemas de contaminación y además a la problemática que se ve venir por la utilización de energías no renovables. En cuanto a medio ambiente es altamente beneficioso ya que la implementación de estas alternativas de energía no generan CO2 (dióxido de carbono) u otros contaminantes que afectan en gran manera al ambiente como en el caso de la energía generada a partir de combustibles fósiles Con este proyecto logramos como estudiantes, adelantar estudios de sostenibilidad ambiental los cuales brindaran soluciones viables que permitirán suplir y optimizar en procesos que mediante el desarrollo e implementación de este proyecto produzca efectos importantes en el desarrollo tanto del ser humano como de la comunidad en general que habita en Departamento de Cundinamarca, igualmente esto nos permitirá poner en práctica los conocimientos teóricos ofrecidos por el tutor por medio de curso, así mismo probarnos a nosotros mismos que somos capaces de desarrollar un proyecto perfectamente. Como profesionales, ayudaremos a un corregimiento a obtener energía eléctrica de una manera ecológica y beneficiosa, tanto para el usuario como para el planeta.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Energías renovables en Colombia. (2013, 4 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Obtenido del sitio web: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Energ%C3%ADas_renovables_ en_Colombia&oldid=70002228. Energreencol. Energías renovables en Colombia. web: http://www.energreencol.com/ Obtenido del sitio GUZMAN O. MYRIAN S. (2013). Módulo de curso MERCADOS ENERGÉTICOS. Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”. Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente. Pitalito Huila Colombia Marco normativo ambiental. Colombia. Obtenido del sitio web: https://sites.google.com/site/marconormativoambiental/colombia Regulación Sector Eléctrico (2013). Obtenido del sitio https://sites.google.com/site/regulacionsectorelectrico/colombia web: SALAZAR C. HENRY (2011). Módulo de curso DISEÑO DE PROYECTOS. Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”. Escuela De Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios ECACEN. Bogotá Colombia