SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 7
Implementar en el marco de RSE
Sostenibilidad ISO 26000
"El apoyo de la Comisión Europea para la producción de esta publicación no constituye una
aprobación del contenido que refleja únicamente los puntos de vista de los autores, la Comisión no
se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo"
This resource is licensed under CC BY 4.0
MÓDULO 1 MÓDULO 2 MÓDULO 3 MÓDULO 4 MÓDULO 5 MÓDULO 6 MÓDULO 7 MÓDULO 8 MÓDULO 9
INTRODUCCIÓN A LA
RESPONSABILIDAD
SOCIAL CORPORATIVA
(RSC) DE LAS PYMES
RSE Y GESTIÓN DE
RECURSOS HUMANOS
PARA LA
SOSTENIBILIDAD DE LAS
PYMES
IMPLEMENTAR LA RSE
HR PARA MAXIMIZAR
EL POTENCIAL DE LAS
PYMES EN RSE
ADOPCIÓN DE LA RSE Y
LA TRANSFORMACIÓN
DEL CAMBIO
CULTURAL: ENFOQUE
ESTRATÉGICO A CORTO
PLAZO
ADOPCIÓN DE LA RSE
Y LA
TRANSFORMACIÓN DEL
CAMBIO CULTURAL
ADOPCIÓN DE UN
MARCO DE RSE Y
ESTRATEGIA DE
SOSTENIBILIDAD
PARA MITIGAR EL
IMPACTO Y EL RIESGO
IMPLEMENTAR LA
SOSTENIBILIDAD DE LA
RSC
MARCO ISO 26000
ADAPTACIÓN DE LA RSC
A HERRAMIENTAS Y
TECNOLOGÍAS DIGITALES
RSC ADAPTACIÓN A LA
ECONOMÍA CIRCULAR
INNOVACIÓN
1.1 Introducción y
cómo las pymes ya
están impulsando la
sostenibilidad
europea
1.2 Razones por las
que las pymes deben
adaptar una
estrategia de RSE
1.3 Los ODS y cómo
las PYME están en
una posición única
para generar impacto
en los ODS
1.4 Conclusión y lo
que ha aprendido
2.1 Introducción y RSE
de las PYMES y
Gestión de Recursos
Humanos
2.2 HRM se encuentra
en el corazón de la
integración de la RSE
en una PYME, a través
de los empleados
2.3 Beneficios de
Integrar la RSE y los
RRHH en las PYMES
3.1 Cómo
implementar una
PYME RSE HR para
respaldar su
estrategia de
gestión del cambio
cultural de RSE
Esta sección
completa se centra
en 5 áreas clave que
deben abordarse
primero para la
integración exitosa
de las estrategias de
gestión de RSC HRM
3.2 Resultados del
aprendizaje
4.1 Introducción y
gestión del cambio
cultural de la RSE de las
PYME y cómo el apetito
por la adaptación es
más fuerte que nunca
4.2 Cómo la innovación
en RSC debe estar al
frente y en el centro de
la cultura de una
empresa
4.3 Profundice en los
beneficios de la gestión
del cambio cultural de
las pymes
4.4 Activación de la
gestión del cambio
cultural de la RSE:
enfoque estratégico a
corto plazo
5.1 Implementación de la
gestión del cambio
cultural de la RSE:
enfoque estratégico a
largo plazo
5.2 Cómo el liderazgo de
alto nivel a largo plazo es
un poderoso motivador y
fundamental para la
implementación de la
RSE
5.3 Cómo evaluar,
desarrollar y decidir
sobre diferentes
prioridades de RSE para
impulsar la estrategia a
largo plazo
5.4 Desarrolle su visión
de RSE e involucre a su
fuerza laboral
5.5 Conclusiones
6.1 Descubrir los
beneficios, las
oportunidades de
crecimiento y las
ventajas de adoptar un
marco de RSE
reconocido
mundialmente (usando
ISO 26000)
6.2 ISO 26000 7 temas
básicos de RSE que
cubren los desafíos
clave que deben
abordar las PYME
6.3 ISO 26000 7
Principios básicos de
RSE que las PYME
deben tener en cuenta
al dar forma a su RSE
7.1 Adopción de la
hoja de ruta sobre
cómo implementar la
sostenibilidad de la
RSE y las estrategias
ISO 26000
8.1 La Adaptación de
la RSC a las
Tecnologías Digitales
es el Paso Correcto
para las PYMES
8.2 Ejemplos de
Adaptación de la RSC
a la Tecnología
8.3 12 maneras
rentables en que las
pymes pueden
adoptar tecnologías
de RSE de manera
económica y rápida
9.1 Comprensión de
las medidas de
economía circular y
cómo encapsula las
actividades de RSE
9.2 Únase al esfuerzo
y la conversación de la
economía circular
mundial
9.3 Implementación
de modelos de
economía circular
CASOS DE ESTUDIOS
MÓDULO
1
MÓDULO
2-3
MÓDULO
4-5
MÓDULO
6-7
MÓDULO
8-9
M1 - INTRODUCCIÓN A LA CORPORATIVA
RESPONSABILIDAD SOCIAL (RSE) EN LAS PYMES
M2 - RSE Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA
SOSTENIBILIDAD DE LAS PYMES
M3 - IMPLEMENTACIÓN DE RSE PARA MAXIMIZAR EL
POTENCIAL DE LAS PYMES EUROPEAS EN RSE
M4 - ADOPTAR LA RSE Y LA TRANSFORMACIÓN DEL
CAMBIO CULTURAL (ESTRATEGIA A CORTO PLAZO)
M5 - ADOPTAR LA RSE Y LA TRANSFORMACIÓN DEL
CAMBIO CULTURAL (ESTRATEGIA A LARGO PLAZO)
M6 - ADOPCIÓN DE UN MARCO DE RSC PARA
MITIGAR EL RIESGO Y EL IMPACTO
M7 - IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO ISO 26000
PARA MITIGAR EL RIESGO Y EL IMPACTO
M8 - ADAPTACIÓN DE LA RSC A HERRAMIENTAS Y
TECNOLOGÍAS DIGITALES
M9 - ADAPTACIÓN DE LA RSC A LA INNOVACIÓN
DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
MÓDULO 1 | Caso de estudio 1
Phoenix Design (Comunicaciones)
MÓDULO 1 | Caso de estudio 2
Uhrenholt (Soluciones alimentarias)
MÓDULO 1 | Caso de Estudio 3
Troldtekt AS (Fabricación)
MÓDULO 1 | Caso de estudio 4
Saltå Kvarn (Alimentos Orgánicos)
MÓDULO 1 | Caso de estudio 5
DHR Comunicaciones (PR)
MÓDULO 1 | Caso de estudio 6
3fe Coffee (Tostadores de Café)
MÓDULO 1 | Caso de estudio 7
Hotel Doolin (Hotel Rural Boutique)
MÓDULO 1 | Caso de estudio 8
Software Marino (Software)
MÓDULO 1 | Caso de estudio 9
TEG (Ingeniería de Aviación)
MÓDULO 1 | Caso de estudio 10
Viva Green (Ambiental)
MÓDULO 1 | Casp de estudio 11
IED Electronicity (Soluciones Electrónicas)
MÓDULO 1 | Caso de estudio 12
Johan Cruyff (Educación)
MÓDULO 1 | Caso de estudio 13
Tonys Chocolonely (Confitería)
MÓDULO 1 | Caso de estudio 14
Holanda Reciclaje (IT)
MÓDULO 1 | Caso de estudio 15
De Klok Banden (Automoción)
MÓDULO 1 | Caso de estudio 16
The Lekker Company (cuidado de la piel)
MÓDULO 1 | Caso de estudio 17
Cobre8 (Construcción)
MÓDULO 1 | Caso de estudio 18
Creativhotel Luise (Hotel)
MÓDULO 1 | Caso de estudio 19
Florida Eis (Helado)
MÓDULO 1 | Caso de estudio 20
Märkisches Landbrot (Panadería)
MÓDULO 1 | Caso de estudio 21
Neumarkter (Bebidas)
MÓDULO 1 | Caso de estudio 22
Scheplast (plásticos)
MÓDULO 2-3 | Caso de estudio 1
Neumarkter Lammsbraus (Cervecería Orgánica)
MÓDULO 2-3 | Caso de estudio 2
TEG (Ingeniería de Aviación)
MÓDULO 2-3 | Caso de estudio 3
(Múltiples ejemplos)
MÓDULO 2-3 | Caso de estudio 4
(Consultoría técnica y de TI)
MÓDULO 2-3 | RSC APOYOS
Organizaciones y redes de apoyo de HRM
MÓDULO 4-5 | Caso de estudio 1
(Múltiples ejemplos)
MÓDULO 4-5 | Caso de estudio 2
Tico (Empresa Postal)
MÓDULO 4-5 | Caso de estudio 3
Scheplast (plásticos)
MÓDULO 4-5 | Caso de estudio 4
Mayflow (Automatización)
MÓDULO 4-5 | RSC APOYOS
Gestión del Cambio Cultural
MÓDULO 6-7 | Caso de estudio 1
TEG (Ingeniería)
MÓDULO 6-7 | Caso de estudio 2
(Múltiple)
MÓDULO 6-7 | Caso de estudio 3
Florida (Helado)
MÓDULO 6-7 | RSC APOYOS
Gestión de riesgos e impactos
MÓDULO 8-9 | Caso de estudio 1
Creativhotel Luise (Hotel)
MÓDULO 8-9 | Caso de estudio 2
Märkisches Landbrot (Panadería)
MÓDULO 8-9 | Caso de estudio 3
(Múltiples ejemplos)
MÓDULO 8-9 | Caso de estudio 4
Aprovechamiento de las conexiones
MÓDULO 8-9 | Caso de estudio 5
(Múltiple)
MÓDULO 8-9 | RSC APOYOS
Tecnologías Digitales y Economía Circular
La Responsabilidad Social Corporativa
(RSC) tiene que ver con la gestión de
riesgos y la gestión de riesgos tiene que
ver con la RSE.
Si logramos integrar la disciplina de la
gestión de riesgos y la RSE, el resultado
será doble. La RSC se integrará
automáticamente más en los procesos
de gestión, ya que se incorporará
directamente a la toma de decisiones
estratégicas en todos los niveles de una
empresa. En segundo lugar, alentará a los
analistas de inversiones a reconocer y
premiar la RSE.
( Fuente )
https://www.csrready.eu/
"El apoyo de la Comisión Europea para la producción de esta publicación no constituye una aprobación del contenido que refleja únicamente los
puntos de vista de los autores, la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo"
Resumen del Módulo 7
Este Módulo cubre la RSE como un factor crítico en la
capacidad de una empresa para continuar operando
de manera efectiva con un impacto y un riesgo
mínimos. Demuestra cómo la RSC es un enfoque
empresarial sostenible que proporciona resultados
mínimos : personas, beneficios y el planeta. Abarca
cómo las PYMES pueden implementar la RSE en sus
negocios a través de un sistema de normas ISO26000
reconocido internacionalmente. Aprenda las 7
materias fundamentales y los 7 principios de la
responsabilidad social e impleméntelos en el mismo
marco. Obtenga acceso a herramientas, guías y videos
útiles sobre cómo una PYME puede implementar en
la práctica una mejor forma de trabajar con la
sociedad y el entorno en el que opera.
1
Descubrir los beneficios, las oportunidades
de crecimiento y las ventajas de adoptar un
marco de RSE reconocido a nivel mundial
(usando ISO 26000)
2
Adopción de la hoja de ruta sobre cómo
implementar la sostenibilidad de la RSE y las
estrategias ISO 26000
Contenido
ISO 26000 7 temas básicos de RSE que
cubren los desafíos clave que deben abordar
las PYME
3
ISO 26000 7 Principios básicos de RSC que las
PYMES deben tener en cuenta al dar forma a
su RSC
4
Los resultados del aprendizaje
 Aprenda a implementar estrategias de
sostenibilidad de RSE e ISO 26000 para pymes
 Entender cómo utilizar la hoja de ruta de
sostenibilidad de la RSE
 Ser capaz de analizar su desempeño en RSC y
evaluar las expectativas de las partes
interesadas.
 Aprenda a identificar sus riesgos e impactos
 Aprenda a refinar su análisis y a realizar la
diligencia debida para desarrollar un análisis
de deficiencias
 Define tus prioridades y entiende cómo
implementar un Plan de RSE
Adopción de la hoja de ruta sobre cómo
implementar la sostenibilidad de la RSE y
las estrategias ISO 26000
Medidas prácticas de
implementación para las Pymes
europeas
Sección 1
La hoja de ruta de sostenibilidad de la RSE
Ahora ha identificado que lo más probable es que su negocio necesite implementar más o
comenzar desde el principio para adoptar un enfoque más sostenible para mitigar el riesgo y los
impactos y alinearse con los valores de sus empleados, partes interesadas y comunidad.
Entonces, ¿por dónde empiezas?
¿Cómo te aseguras de hacerlo de manera estratégica, con una comprensión clara de
dónde estás ahora, dónde quieres estar y los pasos más efectivos para llegar allí?
Esta sección comienza con un proceso de hoja de ruta de sustentabilidad de RSE que lo lleva a
través de las fases clave de la planificación de su enfoque de sustentabilidad. Comenzando con
el CSR Ready Quiz y luego realizando un taller de discusión . Esto lo ayudará a establecer sus
objetivos y prioridades de RSE y comprender sus impactos y oportunidades, planificar sus
acciones y comenzar la implementación. Desarrollará su capacidad y conciencia sobre la
sostenibilidad de las PYME y obtendrá la aceptación de su equipo al participar en el proceso. Al
mismo tiempo, comprenderá mejor qué tan estratégica es su empresa y podrá tener confianza
en los resultados.
¡Tome la prueba CSR Ready para ver
qué tan preparado está para CSR!
Responda este breve cuestionario de 15 minutos
para ver cómo se desempeña su negocio frente a
las expectativas comunes de los clientes e
inversores a través de factores ambientales,
sociales y de gobierno.
Obtendrá una instantánea rápida del rendimiento
actual de su negocio en 10 áreas clave de RSE, lo que
dará como resultado un resultado similar al siguiente
gráfico. Sus respuestas se compararán con las
expectativas de la industria para su sector y el
tamaño de su negocio, de modo que pueda ver
claramente cualquier brecha relevante para su
negocio e identificar sus acciones prioritarias.
Agregue la
prueba CSR
cuando esté
listo
Paso 1
Análisis rápido del
desempeño de la RSC y
evaluación de las
expectativas de las
partes interesadas
Análisis rápido Utilice los siete principios fundamentales para realizar un análisis rápido de su desempeño en
relación con cada una de las siete materias fundamentales.
 ¿Cuál es su papel en la sociedad y qué impactos, especialmente impactos negativos, tienen sus
actividades?
 ¿Qué valor creas para el desarrollo sostenible?
Evalúe las expectativas de las partes interesadas Cree un mapa de partes interesadas, es decir, una lista de las
expectativas de las partes interesadas que afectan o se ven afectadas por su empresa.
 ¿Qué se espera de usted a través del estado de derecho, las normas internacionales de comportamiento y
su propia empresa?
Paso 1
Preguntas para
ayudarlo a identificar
sus riesgos e impactar a
las partes interesadas
 ¿Con quién tiene obligaciones legales su empresa ?
 Quién podría verse afectado positiva o negativamente por sus decisiones o actividades?
 ¿Quién estaría en desventaja si fuera excluido del compromiso ?
 Quién en su cadena de valor se ve afectado?
 Quién es probable que exprese sus preocupaciones sobre las decisiones y actividades de la
empresa?
 ¿Quién puede ayudar a su empresa a abordar impactos específicos?
Paso 2
Perfeccione su análisis
a través de un taller
interno para realizar
una diligencia debida y
desarrollar un análisis
de deficiencias
Ahora que ha realizado un análisis rápido, es hora de crear un taller interno con su personal (primero y
luego con sus proveedores) para ayudarlo a comprender los impactos y riesgos clave de su negocio. Esto
se hace refinando su autoanálisis a través de la diligencia debida o desarrollando un análisis de brechas
mediante la revisión de las actividades, operaciones, procedimientos, capacitación e informes actuales,
manteniendo discusiones e informándose y concientizándose a través de la investigación. Un excelente
lugar para comenzar es mirar los estudios de casos de CSR Ready para aprender lo que han hecho otras
compañías similares. ¿Hay recomendaciones sobre las que debe actuar de inmediato? Consulte la
siguiente sección para saber cómo hacer esto más a fondo. Hay preguntas, guías, herramientas y plantillas
GRATUITAS para ayudarlo.
Taller Comprensión y priorización de la RSE
Comprenda internamente cómo se compromete a gestionar los impactos y riesgos
de la RSE
 Identifique las prioridades internas: ¿Cuáles son sus valores, metas y prioridades
comerciales de RSE? Identifique aquellos con el mayor riesgo e impacto y anótelos
como sus principales prioridades.
 Identificar prioridades externas: ¿Qué es importante para los demás? Identificar los
impulsores, las expectativas y lo que importa a otras partes interesadas (clientes,
empleados, comunidad, reguladores)
 Identifique las brechas actuales de RSE: ¿ Ya está comprometido con las prácticas
de RSE y la gestión de riesgos de acuerdo con la sostenibilidad y los principios
éticos?
 ¿Tiene un compromiso general en su sitio web o documentos de políticas individuales
para la RSE o ya dona a la comunidad?
 De ser así, evalúe si necesita ser actualizado y qué brechas existen entre él y sus
prioridades internas y externas.
Evaluar la plantilla de
prioridades de RSE
Evalúe las prioridades de RSE revisando la plantilla de
matriz que incluye 37 riesgos de RS. Esta herramienta
ayuda a conectar a su empresa con las partes interesadas y
sus procesos. Abarca los principios de ISO26000, por
ejemplo, gobierno de la empresa, medio ambiente,
prácticas laborales, prácticas operativas, derechos
humanos, cuestiones de los consumidores, participación
comunitaria y desarrollo, teniendo en cuenta
 Criterios relevantes (p. ej., impacto potencial,
enlaces a legislación y regulación)
 Criterios significativos (p. ej., el alcance del efecto al
no tomar medidas, las preocupaciones de las partes
interesadas y las expectativas de la sociedad)
 Criterios de prioridad (p. ej., qué debe hacerse, los
costos involucrados, el tiempo requerido y qué tan
difícil es implementar la prioridad) . Descargar plantilla gratis aquí
Preguntas para ayudarlo a
evaluar su 'diligencia
debida'
Definición “proceso para identificar
los impactos sociales, ambientales y
económicos negativos reales y
potenciales de las decisiones y
actividades de una organización, con
el objetivo de evitar y mitigar esos
impactos” Fuente: ISO 26000:2010 Cláusula 7.3.1
 Examine los impactos de las decisiones en todas sus áreas de influencia de RSE
 Revisar los requisitos legales y el contexto de las actividades de la empresa, por ejemplo, transparencia
financiera
 Considere los puntos de vista de aquellos afectados por sus decisiones: sus partes interesadas
 Verifique los comentarios e informes de CSR de auditoría en los últimos 3 años
 Enumere sus principales clientes y los clientes más insatisfechos . Averigüe qué razones de RSE hacen o
no hacen negocios con usted
 Enumere y evalúe los artículos y las relaciones públicas sobre la empresa en los últimos 12 meses y vea si
puede hacer girar las relaciones públicas de manera positiva utilizando soluciones de RSC.
Descargue la lista de verificación de diligencia debida gratuita con
más de 400 categorías para elegir
Paso 3
Defina sus objetivos y
enumere sus
prioridades, luego
implemente su plan
de RSE
Ahora comprende su situación actual con respecto a los siete "temas centrales" de ISO 26000. Como resultado
del taller y de la evaluación de las expectativas de las partes interesadas, también debería haber identificado su
situación deseada : mejoras y prioridades específicas de RSC. Ahora necesitas
1. Concéntrese en las brechas entre los dos; identificar los temas, objetivos y prioridades más importantes
2. Identificar las debilidades actuales y las causas detrás de ellas.
3. Identificar los recursos necesarios para superar las debilidades: personal, tiempo, dinero, socios, etc.
4. Desarrollar un cronograma y un plan de acción para cerrar las brechas
¿Cómo mostrará una mejora continua en su
comportamiento socialmente responsable a
corto y largo plazo?
Integrar la responsabilidad social en todas
las partes relevantes de la empresa. ¿Cómo,
por ejemplo, llegará a las partes relevantes
de la alta dirección y la junta, los gerentes
de línea y las funciones de adquisiciones?
1. Plan paso a paso de implementación de ISO
26000 (NEN) : El proceso de implementación
de ISO 26000 se realiza en un orden más lógico
y reestructurado.
2. ISO 26000 Asunto/Parte interesada/Matriz de
proceso : Relevancia, importancia y
establecimiento de prioridades para 37
asuntos de RS. Conectar con los stakeholders y
procesos de la empresa.
3. Matriz de implementación de ISO 26000 :
actividades de implementación y entregables
basados en el plan paso a paso de ISO 26000
4. Stakeholder/Matriz de comunicación :
Conexión de las categorías de stakeholders con
problemas significativos de RS a los aspectos
de comunicación
Descargue GRATIS las
herramientas ISO26000
para implementar su plan
de sostenibilidad de RSE
Estas herramientas gratuitas lo
ayudarán a clarificar los objetivos y
prioridades de RSE de su empresa al
comparar los principios ISO26000
con los valores y factores
impulsores de su empresa, sus
partes interesadas (clientes,
empleados, comunidad,
reguladores, etc.) y lo que les
importa. e iniciativas previstas.
GRATIS de ISO 26000 y recursos de Ginebra
1. Diapositivas del marco ISO 26000 :
diapositivas de PowerPoint del marco ISO
26000 y sus elementos esenciales
2. Cadena de valor ISO 26000, diapositiva de
esfera de influencia
3. ISO 26000 Enfoque general de mejores
prácticas
4. Folleto de sostenibilidad de ISO Ginebra :
con definiciones importantes y
terminología de ISO 26000
5. ISO 26000 siete materias básicas :
Descripción general de las siete materias
básicas ISO 26000
6. Folleto de ISO Discovering ISO 26000 :
proporciona una comprensión básica de
ISO 26000
https://www.learn2improve.nl/wp-
content/uploads/2020/03/ISO-
26000_Framework_overview.pptx
Incorporación de la responsabilidad
social ISO26000 en la estrategia
comercial
Las empresas no pueden mantener su negocio
sin una rendición de cuentas adecuada sobre
cómo sus actividades impactan en la sociedad y
el medio ambiente. En muchos países, las
legislaciones exigen la divulgación de
información sobre la responsabilidad social y las
acciones realizadas para reducir el impacto. Por
lo tanto, descuidar la incorporación de la
responsabilidad social en la estrategia comercial
es una decisión que seguramente resultará en la
pérdida de clientes, partes interesadas,
inversionistas y apoyo del gobierno.
33.36 Los pasos para lograr la responsabilidad social
1. Llevar a cabo un diagnóstico de RSE y conocer las iniciativas de
RSE existentes y comenzar desde allí
2. Iniciar la capacitación interna en RSE de arriba hacia abajo
3. Obtenga experiencia o una evaluación externa
https://www.youtube.com/
watch?v=YJqMsuJ4paE
Ver sitio
web
Kit de implementación Fast Track
ISO 13485 gratuito
Descargue este kit gratuito de
implementación acelerada para
empresas que no han comenzado
la planificación o implementación
de su sistema de gestión de
calidad. Incluido con este kit de
planificación GRATUITO:
• La guía del experto para
planificar la implementación
del SGC
• Lista de verificación del análisis
de brechas
• Manual de orientación :
seguimiento rápido de la
implementación y certificación
de su SGC
https://fasttrackiso13485.com/fast-track-planning-kit-success
Ver sitio
web
Implementar ISO26000/RSE Fácil,
Rápido y Rentable.
ISOFastTrack es la aplicación en línea para
implementar ISO 26000/CSR. ISOFastTrack
lo guía a través del proceso de
implementación de ISO 26000 / CSR de una
manera simple y paso a paso, con
asesoramiento de expertos y herramientas
inteligentes para que el proceso de
implementación sea lo más rápido y fácil
posible. ¡Vea la película para descubrir esta
solución para su empresa! Para obtener
más información, visite el sitio web
www.isofasttrack. com _ Paso 1 Asigne 7 temas diferentes de RSE a los líderes de equipo. Asignar una fecha límite para las
respuestas a los temas.
Paso 2 Responda las preguntas y envíelas de vuelta al gerente y se convertirán en elementos prioritarios
de acción
Paso 3 Desarrollar un Plan de Acción con todas las prioridades seleccionadas
Paso 4 Comunicarse con las partes interesadas y trabajar en el desarrollo de prioridades de RSE
Ver sitio
web
"El apoyo de la Comisión Europea para la producción de esta publicación no constituye una aprobación del contenido que refleja
únicamente los puntos de vista de los autores, la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información
contenida en el mismo"
Has completado el módulo 7
El siguiente es el Módulo 7
Adaptación de la RSC a
Herramientas y Tecnologías
Digitales
¡Bien hecho!
https://www.csrready.eu/
Facebook

Más contenido relacionado

Similar a M7 CSR - Implement the ISO 26000 Framework to Mitigate Risk and Impact_ES.pptx

Guía básica de RSC-Símbolo IC
Guía básica de RSC-Símbolo ICGuía básica de RSC-Símbolo IC
Guía básica de RSC-Símbolo IC
Símbolo Ingenio Creativo
 
RSE - Sistema de Estrategia ODS Corporativa
RSE - Sistema de Estrategia ODS CorporativaRSE - Sistema de Estrategia ODS Corporativa
RSE - Sistema de Estrategia ODS Corporativa
CapacitaRSE
 
CSR workshop Training 1 September 2020
CSR workshop Training 1 September 2020CSR workshop Training 1 September 2020
CSR workshop Training 1 September 2020
Connecting Central America
 
responsabilidad empresarial
responsabilidad empresarialresponsabilidad empresarial
responsabilidad empresarial
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Técnico en Responsabilidad Social Corporativa
Técnico en Responsabilidad Social CorporativaTécnico en Responsabilidad Social Corporativa
Técnico en Responsabilidad Social Corporativa
CenproexFormacion
 
Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...
Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...
Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...
Rankia
 
Lanzamiento Oficial de la Norma ISO 26000 en Lima
Lanzamiento Oficial de la Norma ISO 26000 en LimaLanzamiento Oficial de la Norma ISO 26000 en Lima
Lanzamiento Oficial de la Norma ISO 26000 en Lima
Perú 2021
 
RSE Responsabilidad Social paso a paso en la PYME
RSE Responsabilidad Social paso a paso en la PYMERSE Responsabilidad Social paso a paso en la PYME
RSE Responsabilidad Social paso a paso en la PYME
Mariajo Rodríguez
 
Nuestra nueva responsabilidad social empresarial
Nuestra nueva responsabilidad social empresarialNuestra nueva responsabilidad social empresarial
Nuestra nueva responsabilidad social empresarial
Walter Moreno
 
El rol de las Pymes
El rol de las PymesEl rol de las Pymes
El rol de las Pymes
contenidos-ort
 
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7Angelica Rodriguez
 
Presentación de COMFIA en Jornadas RSE CCOO - 1
Presentación de COMFIA en Jornadas RSE CCOO - 1Presentación de COMFIA en Jornadas RSE CCOO - 1
Presentación de COMFIA en Jornadas RSE CCOO - 1
miquel loriz
 
Rsc e innovacion en la agenda 2030
Rsc e innovacion en la agenda 2030Rsc e innovacion en la agenda 2030
Rsc e innovacion en la agenda 2030
Isabel Martínez Conesa
 
GUIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - MDPyEP.pdf
GUIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - MDPyEP.pdfGUIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - MDPyEP.pdf
GUIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - MDPyEP.pdf
santosfelipe4
 
Compromiso 2 en equipo plan de responsabilidad empresarial
Compromiso 2 en equipo  plan de responsabilidad empresarialCompromiso 2 en equipo  plan de responsabilidad empresarial
Compromiso 2 en equipo plan de responsabilidad empresarial
Tomás Pérez
 
Compromiso 2 en equipo plan de responsabilidad empresarial
Compromiso 2 en equipo  plan de responsabilidad empresarialCompromiso 2 en equipo  plan de responsabilidad empresarial
Compromiso 2 en equipo plan de responsabilidad empresarial
Juan Antonio Rodriguez Camarillo
 
2.isabel rincón gestión del cambio climpatico.sumar consultores rse
2.isabel rincón gestión del cambio climpatico.sumar consultores rse2.isabel rincón gestión del cambio climpatico.sumar consultores rse
2.isabel rincón gestión del cambio climpatico.sumar consultores rsePacto Global Colombia
 
Modelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rseModelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rse
buberse
 

Similar a M7 CSR - Implement the ISO 26000 Framework to Mitigate Risk and Impact_ES.pptx (20)

Guía básica de RSC-Símbolo IC
Guía básica de RSC-Símbolo ICGuía básica de RSC-Símbolo IC
Guía básica de RSC-Símbolo IC
 
Manual la responsabilidad_social_corporativa
Manual la responsabilidad_social_corporativaManual la responsabilidad_social_corporativa
Manual la responsabilidad_social_corporativa
 
RSE - Sistema de Estrategia ODS Corporativa
RSE - Sistema de Estrategia ODS CorporativaRSE - Sistema de Estrategia ODS Corporativa
RSE - Sistema de Estrategia ODS Corporativa
 
CSR workshop Training 1 September 2020
CSR workshop Training 1 September 2020CSR workshop Training 1 September 2020
CSR workshop Training 1 September 2020
 
responsabilidad empresarial
responsabilidad empresarialresponsabilidad empresarial
responsabilidad empresarial
 
Técnico en Responsabilidad Social Corporativa
Técnico en Responsabilidad Social CorporativaTécnico en Responsabilidad Social Corporativa
Técnico en Responsabilidad Social Corporativa
 
Norma sge 21
Norma sge 21Norma sge 21
Norma sge 21
 
Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...
Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...
Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...
 
Lanzamiento Oficial de la Norma ISO 26000 en Lima
Lanzamiento Oficial de la Norma ISO 26000 en LimaLanzamiento Oficial de la Norma ISO 26000 en Lima
Lanzamiento Oficial de la Norma ISO 26000 en Lima
 
RSE Responsabilidad Social paso a paso en la PYME
RSE Responsabilidad Social paso a paso en la PYMERSE Responsabilidad Social paso a paso en la PYME
RSE Responsabilidad Social paso a paso en la PYME
 
Nuestra nueva responsabilidad social empresarial
Nuestra nueva responsabilidad social empresarialNuestra nueva responsabilidad social empresarial
Nuestra nueva responsabilidad social empresarial
 
El rol de las Pymes
El rol de las PymesEl rol de las Pymes
El rol de las Pymes
 
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
 
Presentación de COMFIA en Jornadas RSE CCOO - 1
Presentación de COMFIA en Jornadas RSE CCOO - 1Presentación de COMFIA en Jornadas RSE CCOO - 1
Presentación de COMFIA en Jornadas RSE CCOO - 1
 
Rsc e innovacion en la agenda 2030
Rsc e innovacion en la agenda 2030Rsc e innovacion en la agenda 2030
Rsc e innovacion en la agenda 2030
 
GUIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - MDPyEP.pdf
GUIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - MDPyEP.pdfGUIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - MDPyEP.pdf
GUIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - MDPyEP.pdf
 
Compromiso 2 en equipo plan de responsabilidad empresarial
Compromiso 2 en equipo  plan de responsabilidad empresarialCompromiso 2 en equipo  plan de responsabilidad empresarial
Compromiso 2 en equipo plan de responsabilidad empresarial
 
Compromiso 2 en equipo plan de responsabilidad empresarial
Compromiso 2 en equipo  plan de responsabilidad empresarialCompromiso 2 en equipo  plan de responsabilidad empresarial
Compromiso 2 en equipo plan de responsabilidad empresarial
 
2.isabel rincón gestión del cambio climpatico.sumar consultores rse
2.isabel rincón gestión del cambio climpatico.sumar consultores rse2.isabel rincón gestión del cambio climpatico.sumar consultores rse
2.isabel rincón gestión del cambio climpatico.sumar consultores rse
 
Modelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rseModelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rse
 

Más de caniceconsulting

Module 1 - Identifying Common Stereotypes.pptx
Module 1 - Identifying Common Stereotypes.pptxModule 1 - Identifying Common Stereotypes.pptx
Module 1 - Identifying Common Stereotypes.pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Module 4 Unit 3 (v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 3 (v2).pptxPROSPER - Module 4 Unit 3 (v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 3 (v2).pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Module 4 Unit 2(v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 2(v2).pptxPROSPER - Module 4 Unit 2(v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 2(v2).pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Module 4 Unit 1(v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 1(v2).pptxPROSPER - Module 4 Unit 1(v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 1(v2).pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Module 2 - Unit 3.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 3.pptxPROSPER - Module 2 - Unit 3.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 3.pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Module 2 - Unit 2_IT.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 2_IT.pptxPROSPER - Module 2 - Unit 2_IT.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 2_IT.pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Module 2 - Unit 1_IT.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 1_IT.pptxPROSPER - Module 2 - Unit 1_IT.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 1_IT.pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Module 3 - Unit 4 - Approcci creativi per una migliore inclusività ...
PROSPER - Module 3 - Unit 4 - Approcci creativi per una migliore inclusività ...PROSPER - Module 3 - Unit 4 - Approcci creativi per una migliore inclusività ...
PROSPER - Module 3 - Unit 4 - Approcci creativi per una migliore inclusività ...
caniceconsulting
 
PROSPER - Module 3 - Unit 3 - Sviluppare senso di appartenenza nel mondo ibri...
PROSPER - Module 3 - Unit 3 - Sviluppare senso di appartenenza nel mondo ibri...PROSPER - Module 3 - Unit 3 - Sviluppare senso di appartenenza nel mondo ibri...
PROSPER - Module 3 - Unit 3 - Sviluppare senso di appartenenza nel mondo ibri...
caniceconsulting
 
PROSPER - Module 3 - Unit 2 Misurare l_appartenenza digitale_IT.pptx
PROSPER - Module 3 - Unit 2 Misurare l_appartenenza digitale_IT.pptxPROSPER - Module 3 - Unit 2 Misurare l_appartenenza digitale_IT.pptx
PROSPER - Module 3 - Unit 2 Misurare l_appartenenza digitale_IT.pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Module 3 - Unit 1_IT.pptx
PROSPER - Module 3 - Unit 1_IT.pptxPROSPER - Module 3 - Unit 1_IT.pptx
PROSPER - Module 3 - Unit 1_IT.pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Module 2 - Unit 4.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 4.pptxPROSPER - Module 2 - Unit 4.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 4.pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Modulo 1 - Unità 5_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 5_IT.pptxPROSPER - Modulo 1 - Unità 5_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 5_IT.pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Modulo 1 - Unità 4_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 4_IT.pptxPROSPER - Modulo 1 - Unità 4_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 4_IT.pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Modulo 1 - Unità 3_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 3_IT.pptxPROSPER - Modulo 1 - Unità 3_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 3_IT.pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Modulo 1 - Unit 2_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unit 2_IT.pptxPROSPER - Modulo 1 - Unit 2_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unit 2_IT.pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Modulo 1 - Unità 1_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 1_IT.pptxPROSPER - Modulo 1 - Unità 1_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 1_IT.pptx
caniceconsulting
 
BG PROSPER - Module 4 - Unit 3.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 3.pptxBG PROSPER - Module 4 - Unit 3.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 3.pptx
caniceconsulting
 
BG PROSPER - Module 4 - Unit 2.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 2.pptxBG PROSPER - Module 4 - Unit 2.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 2.pptx
caniceconsulting
 
BG PROSPER - Module 4 - Unit 1.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 1.pptxBG PROSPER - Module 4 - Unit 1.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 1.pptx
caniceconsulting
 

Más de caniceconsulting (20)

Module 1 - Identifying Common Stereotypes.pptx
Module 1 - Identifying Common Stereotypes.pptxModule 1 - Identifying Common Stereotypes.pptx
Module 1 - Identifying Common Stereotypes.pptx
 
PROSPER - Module 4 Unit 3 (v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 3 (v2).pptxPROSPER - Module 4 Unit 3 (v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 3 (v2).pptx
 
PROSPER - Module 4 Unit 2(v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 2(v2).pptxPROSPER - Module 4 Unit 2(v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 2(v2).pptx
 
PROSPER - Module 4 Unit 1(v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 1(v2).pptxPROSPER - Module 4 Unit 1(v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 1(v2).pptx
 
PROSPER - Module 2 - Unit 3.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 3.pptxPROSPER - Module 2 - Unit 3.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 3.pptx
 
PROSPER - Module 2 - Unit 2_IT.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 2_IT.pptxPROSPER - Module 2 - Unit 2_IT.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 2_IT.pptx
 
PROSPER - Module 2 - Unit 1_IT.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 1_IT.pptxPROSPER - Module 2 - Unit 1_IT.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 1_IT.pptx
 
PROSPER - Module 3 - Unit 4 - Approcci creativi per una migliore inclusività ...
PROSPER - Module 3 - Unit 4 - Approcci creativi per una migliore inclusività ...PROSPER - Module 3 - Unit 4 - Approcci creativi per una migliore inclusività ...
PROSPER - Module 3 - Unit 4 - Approcci creativi per una migliore inclusività ...
 
PROSPER - Module 3 - Unit 3 - Sviluppare senso di appartenenza nel mondo ibri...
PROSPER - Module 3 - Unit 3 - Sviluppare senso di appartenenza nel mondo ibri...PROSPER - Module 3 - Unit 3 - Sviluppare senso di appartenenza nel mondo ibri...
PROSPER - Module 3 - Unit 3 - Sviluppare senso di appartenenza nel mondo ibri...
 
PROSPER - Module 3 - Unit 2 Misurare l_appartenenza digitale_IT.pptx
PROSPER - Module 3 - Unit 2 Misurare l_appartenenza digitale_IT.pptxPROSPER - Module 3 - Unit 2 Misurare l_appartenenza digitale_IT.pptx
PROSPER - Module 3 - Unit 2 Misurare l_appartenenza digitale_IT.pptx
 
PROSPER - Module 3 - Unit 1_IT.pptx
PROSPER - Module 3 - Unit 1_IT.pptxPROSPER - Module 3 - Unit 1_IT.pptx
PROSPER - Module 3 - Unit 1_IT.pptx
 
PROSPER - Module 2 - Unit 4.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 4.pptxPROSPER - Module 2 - Unit 4.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 4.pptx
 
PROSPER - Modulo 1 - Unità 5_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 5_IT.pptxPROSPER - Modulo 1 - Unità 5_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 5_IT.pptx
 
PROSPER - Modulo 1 - Unità 4_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 4_IT.pptxPROSPER - Modulo 1 - Unità 4_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 4_IT.pptx
 
PROSPER - Modulo 1 - Unità 3_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 3_IT.pptxPROSPER - Modulo 1 - Unità 3_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 3_IT.pptx
 
PROSPER - Modulo 1 - Unit 2_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unit 2_IT.pptxPROSPER - Modulo 1 - Unit 2_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unit 2_IT.pptx
 
PROSPER - Modulo 1 - Unità 1_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 1_IT.pptxPROSPER - Modulo 1 - Unità 1_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 1_IT.pptx
 
BG PROSPER - Module 4 - Unit 3.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 3.pptxBG PROSPER - Module 4 - Unit 3.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 3.pptx
 
BG PROSPER - Module 4 - Unit 2.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 2.pptxBG PROSPER - Module 4 - Unit 2.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 2.pptx
 
BG PROSPER - Module 4 - Unit 1.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 1.pptxBG PROSPER - Module 4 - Unit 1.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 1.pptx
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

M7 CSR - Implement the ISO 26000 Framework to Mitigate Risk and Impact_ES.pptx

  • 1. Módulo 7 Implementar en el marco de RSE Sostenibilidad ISO 26000 "El apoyo de la Comisión Europea para la producción de esta publicación no constituye una aprobación del contenido que refleja únicamente los puntos de vista de los autores, la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo" This resource is licensed under CC BY 4.0
  • 2. MÓDULO 1 MÓDULO 2 MÓDULO 3 MÓDULO 4 MÓDULO 5 MÓDULO 6 MÓDULO 7 MÓDULO 8 MÓDULO 9 INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) DE LAS PYMES RSE Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS PYMES IMPLEMENTAR LA RSE HR PARA MAXIMIZAR EL POTENCIAL DE LAS PYMES EN RSE ADOPCIÓN DE LA RSE Y LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMBIO CULTURAL: ENFOQUE ESTRATÉGICO A CORTO PLAZO ADOPCIÓN DE LA RSE Y LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMBIO CULTURAL ADOPCIÓN DE UN MARCO DE RSE Y ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD PARA MITIGAR EL IMPACTO Y EL RIESGO IMPLEMENTAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA RSC MARCO ISO 26000 ADAPTACIÓN DE LA RSC A HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS DIGITALES RSC ADAPTACIÓN A LA ECONOMÍA CIRCULAR INNOVACIÓN 1.1 Introducción y cómo las pymes ya están impulsando la sostenibilidad europea 1.2 Razones por las que las pymes deben adaptar una estrategia de RSE 1.3 Los ODS y cómo las PYME están en una posición única para generar impacto en los ODS 1.4 Conclusión y lo que ha aprendido 2.1 Introducción y RSE de las PYMES y Gestión de Recursos Humanos 2.2 HRM se encuentra en el corazón de la integración de la RSE en una PYME, a través de los empleados 2.3 Beneficios de Integrar la RSE y los RRHH en las PYMES 3.1 Cómo implementar una PYME RSE HR para respaldar su estrategia de gestión del cambio cultural de RSE Esta sección completa se centra en 5 áreas clave que deben abordarse primero para la integración exitosa de las estrategias de gestión de RSC HRM 3.2 Resultados del aprendizaje 4.1 Introducción y gestión del cambio cultural de la RSE de las PYME y cómo el apetito por la adaptación es más fuerte que nunca 4.2 Cómo la innovación en RSC debe estar al frente y en el centro de la cultura de una empresa 4.3 Profundice en los beneficios de la gestión del cambio cultural de las pymes 4.4 Activación de la gestión del cambio cultural de la RSE: enfoque estratégico a corto plazo 5.1 Implementación de la gestión del cambio cultural de la RSE: enfoque estratégico a largo plazo 5.2 Cómo el liderazgo de alto nivel a largo plazo es un poderoso motivador y fundamental para la implementación de la RSE 5.3 Cómo evaluar, desarrollar y decidir sobre diferentes prioridades de RSE para impulsar la estrategia a largo plazo 5.4 Desarrolle su visión de RSE e involucre a su fuerza laboral 5.5 Conclusiones 6.1 Descubrir los beneficios, las oportunidades de crecimiento y las ventajas de adoptar un marco de RSE reconocido mundialmente (usando ISO 26000) 6.2 ISO 26000 7 temas básicos de RSE que cubren los desafíos clave que deben abordar las PYME 6.3 ISO 26000 7 Principios básicos de RSE que las PYME deben tener en cuenta al dar forma a su RSE 7.1 Adopción de la hoja de ruta sobre cómo implementar la sostenibilidad de la RSE y las estrategias ISO 26000 8.1 La Adaptación de la RSC a las Tecnologías Digitales es el Paso Correcto para las PYMES 8.2 Ejemplos de Adaptación de la RSC a la Tecnología 8.3 12 maneras rentables en que las pymes pueden adoptar tecnologías de RSE de manera económica y rápida 9.1 Comprensión de las medidas de economía circular y cómo encapsula las actividades de RSE 9.2 Únase al esfuerzo y la conversación de la economía circular mundial 9.3 Implementación de modelos de economía circular
  • 3. CASOS DE ESTUDIOS MÓDULO 1 MÓDULO 2-3 MÓDULO 4-5 MÓDULO 6-7 MÓDULO 8-9 M1 - INTRODUCCIÓN A LA CORPORATIVA RESPONSABILIDAD SOCIAL (RSE) EN LAS PYMES M2 - RSE Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS PYMES M3 - IMPLEMENTACIÓN DE RSE PARA MAXIMIZAR EL POTENCIAL DE LAS PYMES EUROPEAS EN RSE M4 - ADOPTAR LA RSE Y LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMBIO CULTURAL (ESTRATEGIA A CORTO PLAZO) M5 - ADOPTAR LA RSE Y LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMBIO CULTURAL (ESTRATEGIA A LARGO PLAZO) M6 - ADOPCIÓN DE UN MARCO DE RSC PARA MITIGAR EL RIESGO Y EL IMPACTO M7 - IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO ISO 26000 PARA MITIGAR EL RIESGO Y EL IMPACTO M8 - ADAPTACIÓN DE LA RSC A HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS DIGITALES M9 - ADAPTACIÓN DE LA RSC A LA INNOVACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR MÓDULO 1 | Caso de estudio 1 Phoenix Design (Comunicaciones) MÓDULO 1 | Caso de estudio 2 Uhrenholt (Soluciones alimentarias) MÓDULO 1 | Caso de Estudio 3 Troldtekt AS (Fabricación) MÓDULO 1 | Caso de estudio 4 Saltå Kvarn (Alimentos Orgánicos) MÓDULO 1 | Caso de estudio 5 DHR Comunicaciones (PR) MÓDULO 1 | Caso de estudio 6 3fe Coffee (Tostadores de Café) MÓDULO 1 | Caso de estudio 7 Hotel Doolin (Hotel Rural Boutique) MÓDULO 1 | Caso de estudio 8 Software Marino (Software) MÓDULO 1 | Caso de estudio 9 TEG (Ingeniería de Aviación) MÓDULO 1 | Caso de estudio 10 Viva Green (Ambiental) MÓDULO 1 | Casp de estudio 11 IED Electronicity (Soluciones Electrónicas) MÓDULO 1 | Caso de estudio 12 Johan Cruyff (Educación) MÓDULO 1 | Caso de estudio 13 Tonys Chocolonely (Confitería) MÓDULO 1 | Caso de estudio 14 Holanda Reciclaje (IT) MÓDULO 1 | Caso de estudio 15 De Klok Banden (Automoción) MÓDULO 1 | Caso de estudio 16 The Lekker Company (cuidado de la piel) MÓDULO 1 | Caso de estudio 17 Cobre8 (Construcción) MÓDULO 1 | Caso de estudio 18 Creativhotel Luise (Hotel) MÓDULO 1 | Caso de estudio 19 Florida Eis (Helado) MÓDULO 1 | Caso de estudio 20 Märkisches Landbrot (Panadería) MÓDULO 1 | Caso de estudio 21 Neumarkter (Bebidas) MÓDULO 1 | Caso de estudio 22 Scheplast (plásticos) MÓDULO 2-3 | Caso de estudio 1 Neumarkter Lammsbraus (Cervecería Orgánica) MÓDULO 2-3 | Caso de estudio 2 TEG (Ingeniería de Aviación) MÓDULO 2-3 | Caso de estudio 3 (Múltiples ejemplos) MÓDULO 2-3 | Caso de estudio 4 (Consultoría técnica y de TI) MÓDULO 2-3 | RSC APOYOS Organizaciones y redes de apoyo de HRM MÓDULO 4-5 | Caso de estudio 1 (Múltiples ejemplos) MÓDULO 4-5 | Caso de estudio 2 Tico (Empresa Postal) MÓDULO 4-5 | Caso de estudio 3 Scheplast (plásticos) MÓDULO 4-5 | Caso de estudio 4 Mayflow (Automatización) MÓDULO 4-5 | RSC APOYOS Gestión del Cambio Cultural MÓDULO 6-7 | Caso de estudio 1 TEG (Ingeniería) MÓDULO 6-7 | Caso de estudio 2 (Múltiple) MÓDULO 6-7 | Caso de estudio 3 Florida (Helado) MÓDULO 6-7 | RSC APOYOS Gestión de riesgos e impactos MÓDULO 8-9 | Caso de estudio 1 Creativhotel Luise (Hotel) MÓDULO 8-9 | Caso de estudio 2 Märkisches Landbrot (Panadería) MÓDULO 8-9 | Caso de estudio 3 (Múltiples ejemplos) MÓDULO 8-9 | Caso de estudio 4 Aprovechamiento de las conexiones MÓDULO 8-9 | Caso de estudio 5 (Múltiple) MÓDULO 8-9 | RSC APOYOS Tecnologías Digitales y Economía Circular
  • 4. La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) tiene que ver con la gestión de riesgos y la gestión de riesgos tiene que ver con la RSE. Si logramos integrar la disciplina de la gestión de riesgos y la RSE, el resultado será doble. La RSC se integrará automáticamente más en los procesos de gestión, ya que se incorporará directamente a la toma de decisiones estratégicas en todos los niveles de una empresa. En segundo lugar, alentará a los analistas de inversiones a reconocer y premiar la RSE. ( Fuente ) https://www.csrready.eu/
  • 5. "El apoyo de la Comisión Europea para la producción de esta publicación no constituye una aprobación del contenido que refleja únicamente los puntos de vista de los autores, la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo" Resumen del Módulo 7 Este Módulo cubre la RSE como un factor crítico en la capacidad de una empresa para continuar operando de manera efectiva con un impacto y un riesgo mínimos. Demuestra cómo la RSC es un enfoque empresarial sostenible que proporciona resultados mínimos : personas, beneficios y el planeta. Abarca cómo las PYMES pueden implementar la RSE en sus negocios a través de un sistema de normas ISO26000 reconocido internacionalmente. Aprenda las 7 materias fundamentales y los 7 principios de la responsabilidad social e impleméntelos en el mismo marco. Obtenga acceso a herramientas, guías y videos útiles sobre cómo una PYME puede implementar en la práctica una mejor forma de trabajar con la sociedad y el entorno en el que opera. 1 Descubrir los beneficios, las oportunidades de crecimiento y las ventajas de adoptar un marco de RSE reconocido a nivel mundial (usando ISO 26000) 2 Adopción de la hoja de ruta sobre cómo implementar la sostenibilidad de la RSE y las estrategias ISO 26000 Contenido ISO 26000 7 temas básicos de RSE que cubren los desafíos clave que deben abordar las PYME 3 ISO 26000 7 Principios básicos de RSC que las PYMES deben tener en cuenta al dar forma a su RSC 4
  • 6. Los resultados del aprendizaje  Aprenda a implementar estrategias de sostenibilidad de RSE e ISO 26000 para pymes  Entender cómo utilizar la hoja de ruta de sostenibilidad de la RSE  Ser capaz de analizar su desempeño en RSC y evaluar las expectativas de las partes interesadas.  Aprenda a identificar sus riesgos e impactos  Aprenda a refinar su análisis y a realizar la diligencia debida para desarrollar un análisis de deficiencias  Define tus prioridades y entiende cómo implementar un Plan de RSE
  • 7. Adopción de la hoja de ruta sobre cómo implementar la sostenibilidad de la RSE y las estrategias ISO 26000 Medidas prácticas de implementación para las Pymes europeas Sección 1
  • 8. La hoja de ruta de sostenibilidad de la RSE Ahora ha identificado que lo más probable es que su negocio necesite implementar más o comenzar desde el principio para adoptar un enfoque más sostenible para mitigar el riesgo y los impactos y alinearse con los valores de sus empleados, partes interesadas y comunidad. Entonces, ¿por dónde empiezas? ¿Cómo te aseguras de hacerlo de manera estratégica, con una comprensión clara de dónde estás ahora, dónde quieres estar y los pasos más efectivos para llegar allí? Esta sección comienza con un proceso de hoja de ruta de sustentabilidad de RSE que lo lleva a través de las fases clave de la planificación de su enfoque de sustentabilidad. Comenzando con el CSR Ready Quiz y luego realizando un taller de discusión . Esto lo ayudará a establecer sus objetivos y prioridades de RSE y comprender sus impactos y oportunidades, planificar sus acciones y comenzar la implementación. Desarrollará su capacidad y conciencia sobre la sostenibilidad de las PYME y obtendrá la aceptación de su equipo al participar en el proceso. Al mismo tiempo, comprenderá mejor qué tan estratégica es su empresa y podrá tener confianza en los resultados.
  • 9. ¡Tome la prueba CSR Ready para ver qué tan preparado está para CSR! Responda este breve cuestionario de 15 minutos para ver cómo se desempeña su negocio frente a las expectativas comunes de los clientes e inversores a través de factores ambientales, sociales y de gobierno. Obtendrá una instantánea rápida del rendimiento actual de su negocio en 10 áreas clave de RSE, lo que dará como resultado un resultado similar al siguiente gráfico. Sus respuestas se compararán con las expectativas de la industria para su sector y el tamaño de su negocio, de modo que pueda ver claramente cualquier brecha relevante para su negocio e identificar sus acciones prioritarias. Agregue la prueba CSR cuando esté listo
  • 10. Paso 1 Análisis rápido del desempeño de la RSC y evaluación de las expectativas de las partes interesadas Análisis rápido Utilice los siete principios fundamentales para realizar un análisis rápido de su desempeño en relación con cada una de las siete materias fundamentales.  ¿Cuál es su papel en la sociedad y qué impactos, especialmente impactos negativos, tienen sus actividades?  ¿Qué valor creas para el desarrollo sostenible? Evalúe las expectativas de las partes interesadas Cree un mapa de partes interesadas, es decir, una lista de las expectativas de las partes interesadas que afectan o se ven afectadas por su empresa.  ¿Qué se espera de usted a través del estado de derecho, las normas internacionales de comportamiento y su propia empresa?
  • 11. Paso 1 Preguntas para ayudarlo a identificar sus riesgos e impactar a las partes interesadas  ¿Con quién tiene obligaciones legales su empresa ?  Quién podría verse afectado positiva o negativamente por sus decisiones o actividades?  ¿Quién estaría en desventaja si fuera excluido del compromiso ?  Quién en su cadena de valor se ve afectado?  Quién es probable que exprese sus preocupaciones sobre las decisiones y actividades de la empresa?  ¿Quién puede ayudar a su empresa a abordar impactos específicos?
  • 12. Paso 2 Perfeccione su análisis a través de un taller interno para realizar una diligencia debida y desarrollar un análisis de deficiencias Ahora que ha realizado un análisis rápido, es hora de crear un taller interno con su personal (primero y luego con sus proveedores) para ayudarlo a comprender los impactos y riesgos clave de su negocio. Esto se hace refinando su autoanálisis a través de la diligencia debida o desarrollando un análisis de brechas mediante la revisión de las actividades, operaciones, procedimientos, capacitación e informes actuales, manteniendo discusiones e informándose y concientizándose a través de la investigación. Un excelente lugar para comenzar es mirar los estudios de casos de CSR Ready para aprender lo que han hecho otras compañías similares. ¿Hay recomendaciones sobre las que debe actuar de inmediato? Consulte la siguiente sección para saber cómo hacer esto más a fondo. Hay preguntas, guías, herramientas y plantillas GRATUITAS para ayudarlo.
  • 13. Taller Comprensión y priorización de la RSE Comprenda internamente cómo se compromete a gestionar los impactos y riesgos de la RSE  Identifique las prioridades internas: ¿Cuáles son sus valores, metas y prioridades comerciales de RSE? Identifique aquellos con el mayor riesgo e impacto y anótelos como sus principales prioridades.  Identificar prioridades externas: ¿Qué es importante para los demás? Identificar los impulsores, las expectativas y lo que importa a otras partes interesadas (clientes, empleados, comunidad, reguladores)  Identifique las brechas actuales de RSE: ¿ Ya está comprometido con las prácticas de RSE y la gestión de riesgos de acuerdo con la sostenibilidad y los principios éticos?  ¿Tiene un compromiso general en su sitio web o documentos de políticas individuales para la RSE o ya dona a la comunidad?  De ser así, evalúe si necesita ser actualizado y qué brechas existen entre él y sus prioridades internas y externas.
  • 14. Evaluar la plantilla de prioridades de RSE Evalúe las prioridades de RSE revisando la plantilla de matriz que incluye 37 riesgos de RS. Esta herramienta ayuda a conectar a su empresa con las partes interesadas y sus procesos. Abarca los principios de ISO26000, por ejemplo, gobierno de la empresa, medio ambiente, prácticas laborales, prácticas operativas, derechos humanos, cuestiones de los consumidores, participación comunitaria y desarrollo, teniendo en cuenta  Criterios relevantes (p. ej., impacto potencial, enlaces a legislación y regulación)  Criterios significativos (p. ej., el alcance del efecto al no tomar medidas, las preocupaciones de las partes interesadas y las expectativas de la sociedad)  Criterios de prioridad (p. ej., qué debe hacerse, los costos involucrados, el tiempo requerido y qué tan difícil es implementar la prioridad) . Descargar plantilla gratis aquí
  • 15. Preguntas para ayudarlo a evaluar su 'diligencia debida' Definición “proceso para identificar los impactos sociales, ambientales y económicos negativos reales y potenciales de las decisiones y actividades de una organización, con el objetivo de evitar y mitigar esos impactos” Fuente: ISO 26000:2010 Cláusula 7.3.1  Examine los impactos de las decisiones en todas sus áreas de influencia de RSE  Revisar los requisitos legales y el contexto de las actividades de la empresa, por ejemplo, transparencia financiera  Considere los puntos de vista de aquellos afectados por sus decisiones: sus partes interesadas  Verifique los comentarios e informes de CSR de auditoría en los últimos 3 años  Enumere sus principales clientes y los clientes más insatisfechos . Averigüe qué razones de RSE hacen o no hacen negocios con usted  Enumere y evalúe los artículos y las relaciones públicas sobre la empresa en los últimos 12 meses y vea si puede hacer girar las relaciones públicas de manera positiva utilizando soluciones de RSC. Descargue la lista de verificación de diligencia debida gratuita con más de 400 categorías para elegir
  • 16. Paso 3 Defina sus objetivos y enumere sus prioridades, luego implemente su plan de RSE Ahora comprende su situación actual con respecto a los siete "temas centrales" de ISO 26000. Como resultado del taller y de la evaluación de las expectativas de las partes interesadas, también debería haber identificado su situación deseada : mejoras y prioridades específicas de RSC. Ahora necesitas 1. Concéntrese en las brechas entre los dos; identificar los temas, objetivos y prioridades más importantes 2. Identificar las debilidades actuales y las causas detrás de ellas. 3. Identificar los recursos necesarios para superar las debilidades: personal, tiempo, dinero, socios, etc. 4. Desarrollar un cronograma y un plan de acción para cerrar las brechas ¿Cómo mostrará una mejora continua en su comportamiento socialmente responsable a corto y largo plazo? Integrar la responsabilidad social en todas las partes relevantes de la empresa. ¿Cómo, por ejemplo, llegará a las partes relevantes de la alta dirección y la junta, los gerentes de línea y las funciones de adquisiciones?
  • 17. 1. Plan paso a paso de implementación de ISO 26000 (NEN) : El proceso de implementación de ISO 26000 se realiza en un orden más lógico y reestructurado. 2. ISO 26000 Asunto/Parte interesada/Matriz de proceso : Relevancia, importancia y establecimiento de prioridades para 37 asuntos de RS. Conectar con los stakeholders y procesos de la empresa. 3. Matriz de implementación de ISO 26000 : actividades de implementación y entregables basados en el plan paso a paso de ISO 26000 4. Stakeholder/Matriz de comunicación : Conexión de las categorías de stakeholders con problemas significativos de RS a los aspectos de comunicación Descargue GRATIS las herramientas ISO26000 para implementar su plan de sostenibilidad de RSE Estas herramientas gratuitas lo ayudarán a clarificar los objetivos y prioridades de RSE de su empresa al comparar los principios ISO26000 con los valores y factores impulsores de su empresa, sus partes interesadas (clientes, empleados, comunidad, reguladores, etc.) y lo que les importa. e iniciativas previstas.
  • 18. GRATIS de ISO 26000 y recursos de Ginebra 1. Diapositivas del marco ISO 26000 : diapositivas de PowerPoint del marco ISO 26000 y sus elementos esenciales 2. Cadena de valor ISO 26000, diapositiva de esfera de influencia 3. ISO 26000 Enfoque general de mejores prácticas 4. Folleto de sostenibilidad de ISO Ginebra : con definiciones importantes y terminología de ISO 26000 5. ISO 26000 siete materias básicas : Descripción general de las siete materias básicas ISO 26000 6. Folleto de ISO Discovering ISO 26000 : proporciona una comprensión básica de ISO 26000 https://www.learn2improve.nl/wp- content/uploads/2020/03/ISO- 26000_Framework_overview.pptx
  • 19. Incorporación de la responsabilidad social ISO26000 en la estrategia comercial Las empresas no pueden mantener su negocio sin una rendición de cuentas adecuada sobre cómo sus actividades impactan en la sociedad y el medio ambiente. En muchos países, las legislaciones exigen la divulgación de información sobre la responsabilidad social y las acciones realizadas para reducir el impacto. Por lo tanto, descuidar la incorporación de la responsabilidad social en la estrategia comercial es una decisión que seguramente resultará en la pérdida de clientes, partes interesadas, inversionistas y apoyo del gobierno. 33.36 Los pasos para lograr la responsabilidad social 1. Llevar a cabo un diagnóstico de RSE y conocer las iniciativas de RSE existentes y comenzar desde allí 2. Iniciar la capacitación interna en RSE de arriba hacia abajo 3. Obtenga experiencia o una evaluación externa https://www.youtube.com/ watch?v=YJqMsuJ4paE Ver sitio web
  • 20. Kit de implementación Fast Track ISO 13485 gratuito Descargue este kit gratuito de implementación acelerada para empresas que no han comenzado la planificación o implementación de su sistema de gestión de calidad. Incluido con este kit de planificación GRATUITO: • La guía del experto para planificar la implementación del SGC • Lista de verificación del análisis de brechas • Manual de orientación : seguimiento rápido de la implementación y certificación de su SGC https://fasttrackiso13485.com/fast-track-planning-kit-success Ver sitio web
  • 21. Implementar ISO26000/RSE Fácil, Rápido y Rentable. ISOFastTrack es la aplicación en línea para implementar ISO 26000/CSR. ISOFastTrack lo guía a través del proceso de implementación de ISO 26000 / CSR de una manera simple y paso a paso, con asesoramiento de expertos y herramientas inteligentes para que el proceso de implementación sea lo más rápido y fácil posible. ¡Vea la película para descubrir esta solución para su empresa! Para obtener más información, visite el sitio web www.isofasttrack. com _ Paso 1 Asigne 7 temas diferentes de RSE a los líderes de equipo. Asignar una fecha límite para las respuestas a los temas. Paso 2 Responda las preguntas y envíelas de vuelta al gerente y se convertirán en elementos prioritarios de acción Paso 3 Desarrollar un Plan de Acción con todas las prioridades seleccionadas Paso 4 Comunicarse con las partes interesadas y trabajar en el desarrollo de prioridades de RSE Ver sitio web
  • 22. "El apoyo de la Comisión Europea para la producción de esta publicación no constituye una aprobación del contenido que refleja únicamente los puntos de vista de los autores, la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo" Has completado el módulo 7 El siguiente es el Módulo 7 Adaptación de la RSC a Herramientas y Tecnologías Digitales ¡Bien hecho! https://www.csrready.eu/ Facebook