SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO.
I.- POR QUÉ HACE FALTA EL PLAN DE RESPONSABILIDAD
EMPRESARIAL?.
II. - OBJETIVOS DEL PLAN DE RESPONSABILIDAD.
EMPRESARIAL.
III.- AREAS DE IMPACTO. ESTRUCTURA Y CONTENIDO.
IV.- MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN.
V.- SEGUIMIENTO DE LA IMPLANTACIÓN.
VI.- METODO DE EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD.
RESPONSABLIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.
I.- POR QUÉ HACE FALTA EL PLAN DE RSE?
En las compañías siempre hace falta un plan de RSE porque la conducción
socialmente responsable de una empresa, genera decisiones de negocios mejor
informadas, construye fidelidad, enriquece la imagen corporativa y de marca, y
contribuye, en forma cuantitativa, a la rentabilidad empresarial de largo plazo.
La responsabilidad Social empresarial, se constituye como una herramienta
vanguardista que permite abordar tres grandes grupos de problemas:
• Problemas de identidad y cultura empresarial,
• Problemas de entorno y posicionamiento y
• Problemas de fijación de objetivos y de desarrollo de la actividad
corporativa.
La identificación de este tipo de problemas dentro de la empresa contribuye a
tomar decisiones que redundaran en el mejoramiento empresarial y
directamente sobre la definición de políticas que direccionen la empresa a
nivel social, económico y medioambiental.
II. - OBJETIVOS DEL PLAN DE RSE.
• Convertir la empresa en un verdadero agente de apoyo a la sociedad.
• Posicionar la marca, la reputación y la imagen de la empresa.
• Ganar la confianza y la lealtad de consumidores responsables.
• Establecer relaciones más consistentes y efectivas con los proveedores y
clientes.
• Disminuir los costos de producción a través de iniciativas sostenibles.
• Incrementar la productividad y los niveles de motivación de los
trabajadores, así como mejorar el trabajo en equipo.
• Mejorar el acceso a financiamientos atendiendo la creciente demanda
con transparencia, gestión responsable y la adopción de criterios éticos.
• Atraer y mantener las personas con los mejores talentos, y aumentar los
niveles de satisfacción, pertenencia, compromiso y lealtad.
• Asegurar el cumplimiento de leyes y normas de los organismos
reguladores.
Para la creación del presente plan de RSE, son considerados de manera
prioritaria los siguientes objetivos:
III.- AREAS DE IMPACTO. ESTRUCTURA Y CONTENIDO.
AREAS DE IMPACTO
Sociedad y
Comunidad
Estado
Clientes
Contratistas y
sus
empleados
Empleados,
pensionados
y sus
familiares
Socios
Accionistas e
inversionistas
III.- AREAS DE IMPACTO. ESTRUCTURA Y CONTENIDO.
1.- Implantación del plan RSE.
a).- Difusión y organización en la implementación.
b).- Comunicación de procedimientos y formatos para la implementación del plan.
2.- Seguimiento a la Implantación.
3.- Valorar el proceso de avance de la implementación, así como el apego a la normativa
de dicho plan RSE.
ESTRUCTURA Y CONTENIDO
IV.- MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN.
a).- Difusión y
organización en la
implementación.
b).- Comunicación de
procedimientos y formatos
para la implementación
del plan RSE.
V.- SEGUIMIENTO A LA IMPLANTACIÓN.
Mediante un programa en todas las áreas de la empresa impulsar cada una de las
siguientes prácticas que beneficiarán tanto a la empresa como a la sociedad.
AUTORREGULACIÓN DE LA CONDUCTA.
RELACIONES TRANSPARENTES CON LA SOCIEDAD.
DIÁLOGO Y PARTICIPACIÓN.
RESPETO AL INDIVIDUO.
TRABAJO DECENTE.
GERENCIAMIENTO DEL IMPACTO AMBIENTAL.
SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y ASOCIACIÓN CON PROVEEDORES.
DIMENSIÓN SOCIAL DEL CONSUMO.
RELACIONES CON LA COMUNIDAD LOCAL.
ACCIÓN SOCIAL.
TRANSPARENCIA POLÍTICA.
PASOS PARA
IMPLEMENTAR EL
PLAN RSE.
Constitución de un comité de gestión para el plan
RSE.
Aplicación general del plan RSE a todo el Personal
de la Empresa.
4
El plan RSE deberá estar integrado en los procesos
de inducción al personal.
El plan RSE deberá estar en las áreas de trabajo, en
lugares visibles para los empleados para los
usuarios.
El día de la firma del contrato de un nuevo
colaborador, el jefe inmediato revisará junto con el
contenido del plan RSE.
Cada líder de área o departamento junto a sus
colaboradores deben revisarlo anualmente.
Divulgación del plan RSE.
DISEÑO DEL PLAN RSE
AUTORREGULACIÓN DE LA CONDUCTA
Arraigo en la
Cultura
Organizativa
Gobernanza
Corporativa
Compromisos
Éticos
RELACIONES TRANSPARENTES CON LA SOCIEDAD.
Relaciones
con la
Competencia
Diálogo con
las Partes
Involucradas
en el
desarrollo
social.
DIÁLOGO Y PARTICIPACIÓN.
Relaciones
con
Sindicatos
Gestión
Participativa
RESPETO AL INDIVIDUO.
Compromiso
con el Futuro
de los Niños.
Compromiso
con el
Desarrollo
Infantil.
Valoración de
la Diversidad.
Compromiso
con la Equidad
Racial.
Compromiso
con la Equidad
de Género.
Relaciones
con
Trabajadores
Tercerizados.
TRABAJO DECENTE.
Política de
remuneración,
prestaciones y
carrera.
Cuidados con salud,
seguridad y
condiciones
laborales.
Compromiso con
el desarrollo
profesional y la
permanencia en
el empleo.
Conducta frente
a despidos.
Preparación para
la jubilación
medio ambiente.
RESPONSABILIDAD
FRENTE A LAS
GENERACIONES
FUTURAS.
Compromiso
con la mejoría de
la calidad
ambiental
educación y
concienciación
ambiental.
GERENCIAR EL IMPACTO AMBIENTAL.
Administración del
impacto en el medio
ambiente y del ciclo de
vida de productos y
servicios.
Sustentabilidad de
la economía
forestal.
Minimización de
entradas y salidas
de materiales.
Proveedores.
SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y ASOCIACIÓN CON
PROVEEDORES.
Criterios de
selección y
evaluación de
proveedores.
Trabajo infantil en la
cadena productiva.
Trabajo forzado (o
análogo al esclavo)
en la cadena
productiva.
Apoyo al desarrollo
de proveedores
consumidores y
clientes.
DIMENSIÓN SOCIAL DEL CONSUMO.
Política de
comunicación
comercial.
Excelencia de la
atención.
Conocimiento y
administración de
los daños
potenciales de los
productos y
servicios.
Comunidad.
RELACIONES CON LA COMUNIDAD LOCAL.
Administración del impacto de
la compañía en la comunidad de
relaciones con organizaciones
Locales
ACCIÓN SOCIAL.
Financiamiento
de la acción
social.
Involucración de la
compañía con la acción
social.
Gobierno y
sociedad.
TRANSPARENCIA POLÍTICA.
Contribuciones
para campañas
políticas.
Prácticas contra
la corrupción.
VI.- METODO DE EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD DE RSE.
– Quejas y sugerencias de los clientes.
– Quejas y sugerencias de los vecinos de la empresa.
– Apercibimientos del gobierno local, estatal y federal.
– Quejas y sugerencias de nuestros proveedores.
– Quejas y sugerencias de los empleados.
Cada mes se verificará el comportamiento de los indicadores
de calidad de las tendencias siguientes, las cuales nos indiquen
el avance de implementación del plan de RSE de la empresa:
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN.
1.- El inicio de la fase de implementación es dar a conocer la importancia de la
implementación del plan de RSE a todos los trabajadores y los beneficios
empresariales de crear confianza y credibilidad en el mercado y la sociedad en
general, a través de una administración socialmente responsable reflejada a través
de la conducta de los trabajadores y proveedores.
2.- Esta fase es dirigida a los trabajadores de los diferentes niveles jerárquicos,
clientes, proveedores, instancias de gobierno y sociedad en general.
Como parte de la estrategia de implementación del plan de RSE, es necesario considerar
los siguientes conceptos y pasos para dar inicio a la nueva etapa en cultura empresarial de
la compañía:
3.- El programa para la implementación del plan de RSE de la compañía incluye
necesariamente la comunicación y publicidad del documento, la formación y el
compromiso de evaluación y revisión continua interna como internamente. El plan
de RSE debe presentarse en forma solemne a toda la organización, clientes,
proveedores y representantes de gobierno y sociedad civil a través de una
actividad de lanzamiento en la que se invitará a la totalidad de trabajadores y
proveedores, y clientes, etc.
4.- Se deberá hacer una presentación con el contenido relevante del plan de RSE
invitará a todos a firmar un documento-compromiso de todos en la participación
para la ejecución del plan de RSE.
5.- Así como las explicaciones necesarias para su interpretación y aplicación, para
que los nuevos miembros reconozcan el compromiso con estas nuevas prácticas y
la importancia de satisfacer las expectativas que la empresa, y la sociedad,
deposita en las personas que representan la organización.
6.- En cada proceso de inducción, al entregar la copia impresa del plan de RSE, cada
trabajador deberá́ firmar una hoja de compromiso personal según modelo propuesto.
7.- Considerar la logística para el previo y para el día del arranque de la
IMPLEMENTACIÓN nueva cultura CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, tanto
como fechas posteriores al evento.
8.- Corresponde a la dirección general, hacer del documento una pauta de acción
vigente.
9.- Es necesaria la intervención del comité encargado que vele por el cumplimiento de
las disposiciones establecidas en el plan de RSE.
10.- La organización y funcionamiento del comité encargado debe estar regulado por
un reglamento Interno.
11.- El comité debe presentar propuesta de reglamento que sirva de guía en la
organización y actividades a realizar.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuestra nueva responsabilidad social empresarial
Nuestra nueva responsabilidad social empresarialNuestra nueva responsabilidad social empresarial
Nuestra nueva responsabilidad social empresarial
Walter Moreno
 
Resultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfResultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfCarmen Hevia Medina
 
Rse compromiso ii
Rse compromiso iiRse compromiso ii
Rse compromiso ii
ray_milenio
 
Plan de Comunicación en RSE
Plan de Comunicación en RSEPlan de Comunicación en RSE
Plan de Comunicación en RSE
Letty Enriquez
 
1 guia de aprendizaje producción _2016
1 guia de aprendizaje  producción _20161 guia de aprendizaje  producción _2016
1 guia de aprendizaje producción _2016
jennifergarzong
 
Política de calidad mejorada
Política de calidad mejoradaPolítica de calidad mejorada
Política de calidad mejoradaitesarc60
 
El Diagnóstico Previo y el Plan de Acción en RSE
El Diagnóstico Previo y el Plan de Acción en RSEEl Diagnóstico Previo y el Plan de Acción en RSE
El Diagnóstico Previo y el Plan de Acción en RSE
Imedes
 
Objetivo estrategico
Objetivo estrategicoObjetivo estrategico
Objetivo estrategicoDaniel Garcia
 
Objetivo Estrategico
Objetivo EstrategicoObjetivo Estrategico
Objetivo Estrategicoguest605728
 
Protocolo de empresa clase 4
Protocolo de empresa  clase 4Protocolo de empresa  clase 4
Protocolo de empresa clase 4
Paola Batlle
 
trgd
trgdtrgd
trgd
edrechade
 
Danimelo
DanimeloDanimelo
Danimelo
Daniela melo
 
Boletín Especial de Responsabilidad Social Empresarial 2017
Boletín Especial de Responsabilidad Social Empresarial 2017Boletín Especial de Responsabilidad Social Empresarial 2017
Boletín Especial de Responsabilidad Social Empresarial 2017
Veconinter
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
Lizbeth Murillo Amortegui
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Johannys02
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad2.1
Carolina  motta perilla_ensayo_actividad2.1Carolina  motta perilla_ensayo_actividad2.1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad2.1
Carolina Perilla
 
Infome programa de_formación_titulada
Infome programa de_formación_tituladaInfome programa de_formación_titulada
Infome programa de_formación_titulada
jennifergarzong
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
VanesaRojo
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Nicol Villegas
 

La actualidad más candente (20)

Nuestra nueva responsabilidad social empresarial
Nuestra nueva responsabilidad social empresarialNuestra nueva responsabilidad social empresarial
Nuestra nueva responsabilidad social empresarial
 
Resultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfResultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbf
 
Rse compromiso ii
Rse compromiso iiRse compromiso ii
Rse compromiso ii
 
Plan de Comunicación en RSE
Plan de Comunicación en RSEPlan de Comunicación en RSE
Plan de Comunicación en RSE
 
1 guia de aprendizaje producción _2016
1 guia de aprendizaje  producción _20161 guia de aprendizaje  producción _2016
1 guia de aprendizaje producción _2016
 
Política de calidad mejorada
Política de calidad mejoradaPolítica de calidad mejorada
Política de calidad mejorada
 
El Diagnóstico Previo y el Plan de Acción en RSE
El Diagnóstico Previo y el Plan de Acción en RSEEl Diagnóstico Previo y el Plan de Acción en RSE
El Diagnóstico Previo y el Plan de Acción en RSE
 
RSE
RSERSE
RSE
 
Objetivo estrategico
Objetivo estrategicoObjetivo estrategico
Objetivo estrategico
 
Objetivo Estrategico
Objetivo EstrategicoObjetivo Estrategico
Objetivo Estrategico
 
Protocolo de empresa clase 4
Protocolo de empresa  clase 4Protocolo de empresa  clase 4
Protocolo de empresa clase 4
 
trgd
trgdtrgd
trgd
 
Danimelo
DanimeloDanimelo
Danimelo
 
Boletín Especial de Responsabilidad Social Empresarial 2017
Boletín Especial de Responsabilidad Social Empresarial 2017Boletín Especial de Responsabilidad Social Empresarial 2017
Boletín Especial de Responsabilidad Social Empresarial 2017
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad2.1
Carolina  motta perilla_ensayo_actividad2.1Carolina  motta perilla_ensayo_actividad2.1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad2.1
 
Infome programa de_formación_titulada
Infome programa de_formación_tituladaInfome programa de_formación_titulada
Infome programa de_formación_titulada
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 

Destacado

la resposabilidad
la resposabilidadla resposabilidad
la resposabilidad
bernalaraceli_11
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
Camilo Mantilla
 
Responsabilidad y trabajo en equipo
Responsabilidad y trabajo en equipoResponsabilidad y trabajo en equipo
Responsabilidad y trabajo en equiporubilda1
 
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...andres
 
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Respondabilidad
RespondabilidadRespondabilidad
Respondabilidad
julianasierra97
 
Historia sobre la responsabilidad
Historia sobre  la responsabilidadHistoria sobre  la responsabilidad
Historia sobre la responsabilidadanyurroz
 
La Responsabilidad
La ResponsabilidadLa Responsabilidad
La Responsabilidadjaza007-x
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
ProfeCharito
 
Sociedad y Cultuta
Sociedad y CultutaSociedad y Cultuta
Sociedad y CultutaAnaRebecaMg
 
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
ROBERTO GAUTRIN
 
El valor de la responsabilidadmonicadaza
El valor de la responsabilidadmonicadazaEl valor de la responsabilidadmonicadaza
El valor de la responsabilidadmonicadazamoniq25
 
3Com 3C201610
3Com 3C2016103Com 3C201610
3Com 3C201610
savomir
 
TASK (PEMBANGUNAN BANDAR MAPAN)
TASK (PEMBANGUNAN BANDAR MAPAN)TASK (PEMBANGUNAN BANDAR MAPAN)
TASK (PEMBANGUNAN BANDAR MAPAN)
Najwa Razali
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Rafael Paredes
 
La mujer del puerto
La mujer del puertoLa mujer del puerto
La mujer del puerto
Ofelia Karla Dominguez
 
Do media reflect reality or create it?
Do media reflect reality or create it?Do media reflect reality or create it?
Do media reflect reality or create it?
Ch Ahmad Mughees
 
Going Direct to a Barrister - Public Access - Direct Access
Going Direct to a Barrister - Public Access - Direct AccessGoing Direct to a Barrister - Public Access - Direct Access
Going Direct to a Barrister - Public Access - Direct Access
Stephen Ward
 
Egito
EgitoEgito

Destacado (20)

la resposabilidad
la resposabilidadla resposabilidad
la resposabilidad
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Responsabilidad y trabajo en equipo
Responsabilidad y trabajo en equipoResponsabilidad y trabajo en equipo
Responsabilidad y trabajo en equipo
 
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...
 
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
 
Respondabilidad
RespondabilidadRespondabilidad
Respondabilidad
 
Historia sobre la responsabilidad
Historia sobre  la responsabilidadHistoria sobre  la responsabilidad
Historia sobre la responsabilidad
 
La Responsabilidad
La ResponsabilidadLa Responsabilidad
La Responsabilidad
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Presentacion sobre la responsabilidad
Presentacion sobre la responsabilidadPresentacion sobre la responsabilidad
Presentacion sobre la responsabilidad
 
Sociedad y Cultuta
Sociedad y CultutaSociedad y Cultuta
Sociedad y Cultuta
 
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
 
El valor de la responsabilidadmonicadaza
El valor de la responsabilidadmonicadazaEl valor de la responsabilidadmonicadaza
El valor de la responsabilidadmonicadaza
 
3Com 3C201610
3Com 3C2016103Com 3C201610
3Com 3C201610
 
TASK (PEMBANGUNAN BANDAR MAPAN)
TASK (PEMBANGUNAN BANDAR MAPAN)TASK (PEMBANGUNAN BANDAR MAPAN)
TASK (PEMBANGUNAN BANDAR MAPAN)
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
La mujer del puerto
La mujer del puertoLa mujer del puerto
La mujer del puerto
 
Do media reflect reality or create it?
Do media reflect reality or create it?Do media reflect reality or create it?
Do media reflect reality or create it?
 
Going Direct to a Barrister - Public Access - Direct Access
Going Direct to a Barrister - Public Access - Direct AccessGoing Direct to a Barrister - Public Access - Direct Access
Going Direct to a Barrister - Public Access - Direct Access
 
Egito
EgitoEgito
Egito
 

Similar a Compromiso 2 en equipo plan de responsabilidad empresarial

Compromiso 2
Compromiso 2Compromiso 2
Responsabilidad social en las empresas turísticas
Responsabilidad social en las empresas turísticasResponsabilidad social en las empresas turísticas
Responsabilidad social en las empresas turísticas
carmenromanaguilar
 
Plan RSE para airenlinea
Plan RSE para airenlineaPlan RSE para airenlinea
Plan RSE para airenlinea
luzjacobo
 
Plan responsabilidad social empresarial mapco
Plan responsabilidad social empresarial mapcoPlan responsabilidad social empresarial mapco
Plan responsabilidad social empresarial mapco
Oscar Uriel Lopez Vazquez
 
Equipo serdi corporativo compromiso 2
Equipo serdi corporativo compromiso 2Equipo serdi corporativo compromiso 2
Equipo serdi corporativo compromiso 2
eddinh000
 
Compromiso 2 grupo ezquadra
Compromiso 2 grupo ezquadraCompromiso 2 grupo ezquadra
Compromiso 2 grupo ezquadra
gmontoya77
 
Rse equipo 2 grupo dp
Rse equipo 2 grupo dpRse equipo 2 grupo dp
Rse equipo 2 grupo dp
NataISEI
 
Grupo CICE Informe Responsabilidad Social GRI 2019
Grupo CICE Informe Responsabilidad Social GRI 2019Grupo CICE Informe Responsabilidad Social GRI 2019
Grupo CICE Informe Responsabilidad Social GRI 2019
Natalia Molina Perabeles
 
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7Angelica Rodriguez
 
Plan de rse avante seminar _mirna_clara_rosy
Plan de rse avante seminar _mirna_clara_rosyPlan de rse avante seminar _mirna_clara_rosy
Plan de rse avante seminar _mirna_clara_rosy
ROSAURA PINEDA
 
Plan rsc2017
Plan rsc2017Plan rsc2017
Actividad 15 para reportar
Actividad  15   para reportarActividad  15   para reportar
Actividad 15 para reportar
RosSioSeClenMaChado
 
Empresa Socialmente Responsable
Empresa Socialmente ResponsableEmpresa Socialmente Responsable
Empresa Socialmente Responsable
Fernando Alfonso Arias Guardado
 
Plan rse aarson
Plan rse aarsonPlan rse aarson
Plan rse aarson
ERICA ORTEGA
 
Plataforma empresas son personas v16 (corto)
Plataforma empresas son personas v16 (corto)Plataforma empresas son personas v16 (corto)
Plataforma empresas son personas v16 (corto)
Javier. González-Solís Pampliega
 
Modelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rseModelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rse
buberse
 

Similar a Compromiso 2 en equipo plan de responsabilidad empresarial (20)

Compromiso 2
Compromiso 2Compromiso 2
Compromiso 2
 
Responsabilidad social en las empresas turísticas
Responsabilidad social en las empresas turísticasResponsabilidad social en las empresas turísticas
Responsabilidad social en las empresas turísticas
 
Plan RSE para airenlinea
Plan RSE para airenlineaPlan RSE para airenlinea
Plan RSE para airenlinea
 
Plan de rse
Plan de rsePlan de rse
Plan de rse
 
Triumphbird 2013 isabel
Triumphbird 2013  isabelTriumphbird 2013  isabel
Triumphbird 2013 isabel
 
Plan responsabilidad social empresarial mapco
Plan responsabilidad social empresarial mapcoPlan responsabilidad social empresarial mapco
Plan responsabilidad social empresarial mapco
 
Equipo serdi corporativo compromiso 2
Equipo serdi corporativo compromiso 2Equipo serdi corporativo compromiso 2
Equipo serdi corporativo compromiso 2
 
Compromiso 2 grupo ezquadra
Compromiso 2 grupo ezquadraCompromiso 2 grupo ezquadra
Compromiso 2 grupo ezquadra
 
Rse equipo 2 grupo dp
Rse equipo 2 grupo dpRse equipo 2 grupo dp
Rse equipo 2 grupo dp
 
Grupo CICE Informe Responsabilidad Social GRI 2019
Grupo CICE Informe Responsabilidad Social GRI 2019Grupo CICE Informe Responsabilidad Social GRI 2019
Grupo CICE Informe Responsabilidad Social GRI 2019
 
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
 
Plan de rse avante seminar _mirna_clara_rosy
Plan de rse avante seminar _mirna_clara_rosyPlan de rse avante seminar _mirna_clara_rosy
Plan de rse avante seminar _mirna_clara_rosy
 
Plan rsc2017
Plan rsc2017Plan rsc2017
Plan rsc2017
 
Actividad 15 para reportar
Actividad  15   para reportarActividad  15   para reportar
Actividad 15 para reportar
 
Empresa Socialmente Responsable
Empresa Socialmente ResponsableEmpresa Socialmente Responsable
Empresa Socialmente Responsable
 
Plan rse aarson
Plan rse aarsonPlan rse aarson
Plan rse aarson
 
Plataforma empresas son personas v16 (corto)
Plataforma empresas son personas v16 (corto)Plataforma empresas son personas v16 (corto)
Plataforma empresas son personas v16 (corto)
 
Questionarit
QuestionaritQuestionarit
Questionarit
 
SESION 3_GyEF_2012
SESION 3_GyEF_2012SESION 3_GyEF_2012
SESION 3_GyEF_2012
 
Modelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rseModelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rse
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Compromiso 2 en equipo plan de responsabilidad empresarial

  • 1.
  • 2. CONTENIDO. I.- POR QUÉ HACE FALTA EL PLAN DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL?. II. - OBJETIVOS DEL PLAN DE RESPONSABILIDAD. EMPRESARIAL. III.- AREAS DE IMPACTO. ESTRUCTURA Y CONTENIDO. IV.- MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN. V.- SEGUIMIENTO DE LA IMPLANTACIÓN. VI.- METODO DE EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD. RESPONSABLIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.
  • 3. I.- POR QUÉ HACE FALTA EL PLAN DE RSE? En las compañías siempre hace falta un plan de RSE porque la conducción socialmente responsable de una empresa, genera decisiones de negocios mejor informadas, construye fidelidad, enriquece la imagen corporativa y de marca, y contribuye, en forma cuantitativa, a la rentabilidad empresarial de largo plazo. La responsabilidad Social empresarial, se constituye como una herramienta vanguardista que permite abordar tres grandes grupos de problemas: • Problemas de identidad y cultura empresarial, • Problemas de entorno y posicionamiento y • Problemas de fijación de objetivos y de desarrollo de la actividad corporativa. La identificación de este tipo de problemas dentro de la empresa contribuye a tomar decisiones que redundaran en el mejoramiento empresarial y directamente sobre la definición de políticas que direccionen la empresa a nivel social, económico y medioambiental.
  • 4. II. - OBJETIVOS DEL PLAN DE RSE. • Convertir la empresa en un verdadero agente de apoyo a la sociedad. • Posicionar la marca, la reputación y la imagen de la empresa. • Ganar la confianza y la lealtad de consumidores responsables. • Establecer relaciones más consistentes y efectivas con los proveedores y clientes. • Disminuir los costos de producción a través de iniciativas sostenibles. • Incrementar la productividad y los niveles de motivación de los trabajadores, así como mejorar el trabajo en equipo. • Mejorar el acceso a financiamientos atendiendo la creciente demanda con transparencia, gestión responsable y la adopción de criterios éticos. • Atraer y mantener las personas con los mejores talentos, y aumentar los niveles de satisfacción, pertenencia, compromiso y lealtad. • Asegurar el cumplimiento de leyes y normas de los organismos reguladores. Para la creación del presente plan de RSE, son considerados de manera prioritaria los siguientes objetivos:
  • 5. III.- AREAS DE IMPACTO. ESTRUCTURA Y CONTENIDO. AREAS DE IMPACTO Sociedad y Comunidad Estado Clientes Contratistas y sus empleados Empleados, pensionados y sus familiares Socios Accionistas e inversionistas
  • 6. III.- AREAS DE IMPACTO. ESTRUCTURA Y CONTENIDO. 1.- Implantación del plan RSE. a).- Difusión y organización en la implementación. b).- Comunicación de procedimientos y formatos para la implementación del plan. 2.- Seguimiento a la Implantación. 3.- Valorar el proceso de avance de la implementación, así como el apego a la normativa de dicho plan RSE. ESTRUCTURA Y CONTENIDO
  • 7. IV.- MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN. a).- Difusión y organización en la implementación. b).- Comunicación de procedimientos y formatos para la implementación del plan RSE.
  • 8. V.- SEGUIMIENTO A LA IMPLANTACIÓN. Mediante un programa en todas las áreas de la empresa impulsar cada una de las siguientes prácticas que beneficiarán tanto a la empresa como a la sociedad. AUTORREGULACIÓN DE LA CONDUCTA. RELACIONES TRANSPARENTES CON LA SOCIEDAD. DIÁLOGO Y PARTICIPACIÓN. RESPETO AL INDIVIDUO. TRABAJO DECENTE. GERENCIAMIENTO DEL IMPACTO AMBIENTAL. SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y ASOCIACIÓN CON PROVEEDORES. DIMENSIÓN SOCIAL DEL CONSUMO. RELACIONES CON LA COMUNIDAD LOCAL. ACCIÓN SOCIAL. TRANSPARENCIA POLÍTICA.
  • 9. PASOS PARA IMPLEMENTAR EL PLAN RSE. Constitución de un comité de gestión para el plan RSE. Aplicación general del plan RSE a todo el Personal de la Empresa. 4 El plan RSE deberá estar integrado en los procesos de inducción al personal. El plan RSE deberá estar en las áreas de trabajo, en lugares visibles para los empleados para los usuarios. El día de la firma del contrato de un nuevo colaborador, el jefe inmediato revisará junto con el contenido del plan RSE. Cada líder de área o departamento junto a sus colaboradores deben revisarlo anualmente. Divulgación del plan RSE. DISEÑO DEL PLAN RSE
  • 10. AUTORREGULACIÓN DE LA CONDUCTA Arraigo en la Cultura Organizativa Gobernanza Corporativa Compromisos Éticos
  • 11. RELACIONES TRANSPARENTES CON LA SOCIEDAD. Relaciones con la Competencia Diálogo con las Partes Involucradas en el desarrollo social.
  • 13. RESPETO AL INDIVIDUO. Compromiso con el Futuro de los Niños. Compromiso con el Desarrollo Infantil. Valoración de la Diversidad. Compromiso con la Equidad Racial. Compromiso con la Equidad de Género. Relaciones con Trabajadores Tercerizados.
  • 14. TRABAJO DECENTE. Política de remuneración, prestaciones y carrera. Cuidados con salud, seguridad y condiciones laborales. Compromiso con el desarrollo profesional y la permanencia en el empleo. Conducta frente a despidos. Preparación para la jubilación medio ambiente. RESPONSABILIDAD FRENTE A LAS GENERACIONES FUTURAS. Compromiso con la mejoría de la calidad ambiental educación y concienciación ambiental.
  • 15. GERENCIAR EL IMPACTO AMBIENTAL. Administración del impacto en el medio ambiente y del ciclo de vida de productos y servicios. Sustentabilidad de la economía forestal. Minimización de entradas y salidas de materiales. Proveedores.
  • 16. SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y ASOCIACIÓN CON PROVEEDORES. Criterios de selección y evaluación de proveedores. Trabajo infantil en la cadena productiva. Trabajo forzado (o análogo al esclavo) en la cadena productiva. Apoyo al desarrollo de proveedores consumidores y clientes.
  • 17. DIMENSIÓN SOCIAL DEL CONSUMO. Política de comunicación comercial. Excelencia de la atención. Conocimiento y administración de los daños potenciales de los productos y servicios. Comunidad.
  • 18. RELACIONES CON LA COMUNIDAD LOCAL. Administración del impacto de la compañía en la comunidad de relaciones con organizaciones Locales
  • 19. ACCIÓN SOCIAL. Financiamiento de la acción social. Involucración de la compañía con la acción social. Gobierno y sociedad.
  • 21. VI.- METODO DE EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD DE RSE. – Quejas y sugerencias de los clientes. – Quejas y sugerencias de los vecinos de la empresa. – Apercibimientos del gobierno local, estatal y federal. – Quejas y sugerencias de nuestros proveedores. – Quejas y sugerencias de los empleados. Cada mes se verificará el comportamiento de los indicadores de calidad de las tendencias siguientes, las cuales nos indiquen el avance de implementación del plan de RSE de la empresa:
  • 22. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN. 1.- El inicio de la fase de implementación es dar a conocer la importancia de la implementación del plan de RSE a todos los trabajadores y los beneficios empresariales de crear confianza y credibilidad en el mercado y la sociedad en general, a través de una administración socialmente responsable reflejada a través de la conducta de los trabajadores y proveedores. 2.- Esta fase es dirigida a los trabajadores de los diferentes niveles jerárquicos, clientes, proveedores, instancias de gobierno y sociedad en general. Como parte de la estrategia de implementación del plan de RSE, es necesario considerar los siguientes conceptos y pasos para dar inicio a la nueva etapa en cultura empresarial de la compañía:
  • 23. 3.- El programa para la implementación del plan de RSE de la compañía incluye necesariamente la comunicación y publicidad del documento, la formación y el compromiso de evaluación y revisión continua interna como internamente. El plan de RSE debe presentarse en forma solemne a toda la organización, clientes, proveedores y representantes de gobierno y sociedad civil a través de una actividad de lanzamiento en la que se invitará a la totalidad de trabajadores y proveedores, y clientes, etc. 4.- Se deberá hacer una presentación con el contenido relevante del plan de RSE invitará a todos a firmar un documento-compromiso de todos en la participación para la ejecución del plan de RSE. 5.- Así como las explicaciones necesarias para su interpretación y aplicación, para que los nuevos miembros reconozcan el compromiso con estas nuevas prácticas y la importancia de satisfacer las expectativas que la empresa, y la sociedad, deposita en las personas que representan la organización.
  • 24. 6.- En cada proceso de inducción, al entregar la copia impresa del plan de RSE, cada trabajador deberá́ firmar una hoja de compromiso personal según modelo propuesto. 7.- Considerar la logística para el previo y para el día del arranque de la IMPLEMENTACIÓN nueva cultura CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, tanto como fechas posteriores al evento. 8.- Corresponde a la dirección general, hacer del documento una pauta de acción vigente. 9.- Es necesaria la intervención del comité encargado que vele por el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el plan de RSE. 10.- La organización y funcionamiento del comité encargado debe estar regulado por un reglamento Interno. 11.- El comité debe presentar propuesta de reglamento que sirva de guía en la organización y actividades a realizar.