SlideShare una empresa de Scribd logo
Protocolos IP para la gestión de la macro y
micro-movilidad
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
David García Juan
Héctor Sala Gisbert
Índice
- Introducción
- Macromovilidad
- Micromovilidad
- Comparación
- Conclusiones
Introducción
- Necesidad de movilidad
- Nuevos dispositivos
• Teléfonos móviles
• PDA
• Teléfonos VoIP
- Gestionar cambios entre redes y subdominio
Introducción
- Dos conceptos:
• Macromovilidad
• Micromovilidad
- Problemas:
• Localización del terminal
• Traspaso de la comunicación
Introducción
-Protocolos a analizar:
• Mobile IP  Macromovilidad
• Cellular IP y Hawaii  Micromovilidad
Macromovilidad
-¿Qué es?
• Cambio entre dos dominios de redes
completamente diferentes
• Mobile IP es el protocolo empleado
• Proporcionar transparencia a nivel IP
Macromovilidad
- Componentes funcionales:
• MN  Terminal. Peculiarmente dispone de dos
direcciones.
• CN  Recibe los paquetes del MN cuando está
en una red diferente a la original.
Macromovilidad
- Componentes funcionales:
• HA Router de la red original del MN. Es el
encargado de encaminar los paquetes que tienen
por destino el MN. Mantiene información sobre
su posición
• FA Router de otra red diferente. Coopera con
el HA para proporcionar movilidad
Macromovilidad
- Componentes funcionales:
Macromovilidad
-Mobile IP define lo siguiente:
• Un procedimiento de registro, el MN informa
al HA de su dirección care-of.
• ICMP Router Discovery, el cual permite que
los nodos móviles descubran HA y FA.
• Las reglas para enrutar paquetes hacia y desde
nodos móviles
Macromovilidad
- Funcionamiento:
• El MN tiene 2 direcciones , una permanente
(home) y una dirección de cuidado (care-of
address), asociada con la red que está visitando
• El HA almacena información sobre el MN cuya
dirección permanente es la de la red del agente.
Macromovilidad
- Funcionamiento:
• EL FA almacena información sobre cada nodo
móvil visitado en su red. Los agentes externos
también cuidan la dirección que está siendo usada
por el móvil IP
Macromovilidad
- Funcionamiento:
• Un nodo esperando comunicarse con el MN usa
su dirección inicial para enviar paquetes.
• Son interceptados por el HA, usa encapsulación
IP con encaminado automático para asegurar que
los datagramas se encaminan a la verdadera
dirección IP que se esté usando en ese momento.
Macromovilidad
- Funcionamiento:
• Los paquetes a MN llevan la dirección con un
nuevo encabezado IP, preservando el IP del
encabezado original.
• Los paquetes son encapsulados en el final del
túnel para remover el encabezado IP añadido y
entregado por el MN.
Macromovilidad
- Funcionamiento:
• Cuando actúa como emisor, el MN envía
paquetes directo al nodo comunicador a través de
FA.
• El FA podría emplear reverse tunneling por el
túnel de los paquetes del nodo hasta el HA el cuál
alternadamente los remite al nodo que se
Macromovilidad
- Triangular routing:
• Cualquier paquete enviado a la home address
del MN será recibido por su HA.
• Este reenviará los paquetes, formando un túnel,
a la care-of address del MN. Este túnel es
bidireccional.
Macromovilidad
- Triangular routing:
• Cuando el MN envía un paquete, primero lo
manda, utilizando el túnel, al HA quien lo
desencapsula, obteniendo el mensaje original, y
lo reenvía hacia su destino final.
Macromovilidad
- Triangular routing:
Macromovilidad
- Triangular routing:
• Ineficiente
• Todo el tráfico entre el MN y el CN debe pasar
por el HA. Si el HA falla, todas las conexiones se
pierden.
• Si el MN y el CN se encuentren en la misma red
el tráfico seguiría pasando por el HA
Macromovilidad
-IPv4 vs IPv6
• En la fase del diseño del protocolo IPv6 se
tuvo en cuenta la movilidad y está integrada en
el protocolo, en el caso de IPv4 es un parche
posterior
Macromovilidad
-IPv4 vs IPv6
• En Mobile IPv4 se requiere un rango de
direcciones por cada FA, en Mobile IPv6 no son
necesarios los FA, para ello se usa la auto
configuración de direcciones y el descubrimiento
de "vecinos", características de IPv6.
Macromovilidad
-IPv4 vs IPv6
• El triangle routing es ineficiente, Mobile IPv6
lo evita.
• Los paquetes en Mobile IPv4 desde el Home
Agent hasta el Mobile Node deben ir
encapsulados, y en IPv6 ya no es necesario.
Macromovilidad
-IPv4 vs IPv6
• Problemas con los Firewalls en Mobile IPv4.
• Para IPv4 se genera una excesiva señalización.
• El tiempo de handoff degrada la comunicación,
siendo este mayor para Mobile IPv4 que para
IPv6
Micromovilidad
-¿Qué es?
• Movimiento de los nodos móviles
dentro de un mismo dominio.
• Para Macromovilidad Mobile IP.
• Las características de Mobile IP
hacen que no sea del todo
eficiente.
Micromovilidad
-Limitaciones Mobile IP
• Proceso de registro puede ser
demasiado lento.
• Requiere una gran cantidad de
direcciones IP.
• Dificultad para mantener Qos
(Quality Services).
Micromovilidad
- Objetivo: Superar limitaciones de Mobile
IP.
• Limitar interrupciones en el flujo de datos
durante el Handover.
• Aumentar eficiencia en el uso de la red.
• Mejora de la escalabilidad.
• Soporte para QoS.
Micromovilidad
- Soluciones
• Movilidad a dentro del dominio transparente
al HA.
• Uso de direcciones privadas dentro del
dominio.
• Reserva de recursos sólo en cambio de
dominio, menor retraso.
Micromovilidad
Cellular IP
- Introducción
• Desarrollado en la Universidad de Columbia.
• Soporte de movilidad para áreas geográficas limitadas.
• Incorpora principios de los sistemas celulares.
Micromovilidad
Cellular IP
-Elementos funcionales
• MA → Agente de Movilidad: Pasarela a la red IP y
Foreign Agent de Mobile IP para macromovilidad.
• BS → Estación Base: Actúan como punto de acceso
inalámbrico, encaminan los paquetes IP e integran las
funciones de contro de celda.
• A partir de MA, igual que Mobile IP.
Micromovilidad
Micromovilidad
Cellular IP
-Funcionamiento
• El HA envía los paquetes a través de tunnelling hacia
el MA.
• El MA desencapsula los paquetes originales y los
dirige a las estaciones base.
• Los paquetes se identifican mediante su Home
Address, por lo que se encaminan sin conversión de
dirección o encapsulamiento.
Micromovilidad
Cellular IP
-Funcionamiento
• La gestión de la localización del MN y el soporte del
Handover integrados junto al encaminamiento.
• Periódicamente el MA envía por difusión un mensaje
que inunda únicamente el dominio.
• Las BS registran el interfaz por el que les llega dicho
mensaje para encaminar los paquetes que el MN envía
hacia el MA.
Micromovilidad
Cellular IP
-Funcionamiento
• Los paquetes de datos del MN son utilizados para su
localización.
• En su ruta hacia el MA, las BS registran el camino
para encaminar los paquetes que viajen hacia el MN.
• Si no hay refresco, el BS elimina la ruta.
• Si el MN quiere mantener la ruta pero no tiene
paquetes de datos, envía un mensaje vacío.
Micromovilidad
Cellular IP
-Handover
• Sistema utilizado en comunicaciones móviles
celulares con el objetivo de transferir el servicio de
una BS a otra cuando la calidad del enlace es
insuficiente.
• Tres tipos en Cellular IP: Hard Handover, Soft
Handover e Indirect Handover.
Micromovilidad
Cellular IP
-Hard Handover
• No se garantiza la entrega de todos los paquetes.
• El MN escucha las señales de aviso (beacons) de las
BS y en función de su potencia, decide cuándo hacer
el handover.
• Cúando lo hace, envía un paquete de actualización
de ruta a través de la nueva BS, creando una nueva
ruta.
Micromovilidad
Micromovilidad
Cellular IP
-SemiSoft Handover
• Supone que los MN se pueden comunicar con las dos BS.
• El MN le comunica a la BS su intención de cambiarse, éste
mensaje asciende hasta el nodo de cruce creando la nueva
ruta.
• El nodo de cruce continúa enviando paquetes a la antigua BS.
• Tras un tiempo, el MN inicia Handover duro.
• Durante un intervalo de tiempo ambas BS reciben los
paquetes, minimizando las pérdidas.
Micromovilidad
Cellular IP
-Indirect Handover
• No todas las tecnologías permiten comunicación
simultánea con dos BS.
• El MN comunica a la oBS su deseo de cambiarse
mediante un paquete con la IP de la nBS, que ésta
reenvía.
• La nBS envía un paquete de actualización de ruta
hacia la red con la dirección del MN.
Micromovilidad
HAWAII
-Introducción
• Handover-Aware Wireless Access Internet
Infraestructure.
• Propuesto por Lucent Bell en 1999.
• Protocolo para micromovilidad.
• Se apoya en Mobile IP para macromovilidad.
Micromovilidad
HAWAII
-Introducción
• Principios similares. a Cellular IP.
• Esquemas de establecimiento de rutas que actualizan
las tablas de encaminamiento de los routers del
dominio.
• Cellular IP se basa en una pasarela que actúa como FA
desencapsula los paquetes.
Micromovilidad
HAWAII
-Introducción
• En HAWAII el MN obtiene una Co-located Address
que mantiene durante su estancia en el dominio y los
paquetes son enrutados directamente.
Micromovilidad
HAWAII
-Funcionamiento
• Arquitectura de red formada por dominios.
• BS con esquema jerárquico y capacidad de
encaminamiento.
• DRR → Domain Root Router: Se encuentra en la
parte superior de la jerarquía y actúa cómo pasarela a
Internet.
Micromovilidad
HAWAII
-Funcionamiento
• Mientras el MN se encuentra en su dominio los paquetes se
encaminan hacia el DRR con el identificativo de subred del
dominio.
• Cuando el MN cambia de dominio, obtiene una Colocated Care-
of Address.
• El HA utilizará esta dirección para enviar los paquetes mediante
tunnelling.
• El MN no necesita cambiar la dirección mientras siga en el
mismo dominio.
Micromovilidad
HAWAII
-Funcionamiento
• Gestión de los MN similar a Cellular IP, mecanismo
hop-by-hop.
• Cada estación tiene una tabla que indica dónde
encaminar los paquetes de cada MN.
• Para establecer y mantener las rutas 3 tipos de
mensajes: Establecimiento (Power-up), Actualización
(Update) y Refresco (Refresh).
Micromovilidad
HAWAII
-Funcionamiento
• Cuando un MN cambia de dominio, manda un mensaje de
establecimiento.
• Las BS en el camino hacia el DRR crean una nueva entrada en
sus tablas.
• El resto de BS no conocen la existencia del nuevo MN en el
dominio.
• Para mantener la conectividad, el MN manda mensajes de
Actualización, que actualiza las tablas de las BS.
Micromovilidad
HAWAII
- Handover
• Por Redireccionamiento: Envío por múltiples
flujos (MSF) y Envío por un único flujo (SSF).
• Sin Redireccionamiento: Transmisión Unicast Sin
Redireccionamiento (UNF) y Transmisión
Multicast Con Redireccionamiento (MNF).
Micromovilidad
HAWAII
- Envío por múltiples flujos
• oBS se comunica con la nBs y le transmite
paquetes que tenga almacenados.
• Es posible que lleguen paquetes desordenados.
Micromovilidad
HAWAII
- Envío por un único flujo
• Intenta que los paquetes lleguen de forma ordenada.
• La oBS informa al nodo de cruce cuando ha finalizado.
• Posteriormente el nodo de cruce envía los paquetes.
• Los routers han de incorporar un campo adicional que indica
el interfaz que por el que se recibe el paquete.
Micromovilidad
HAWAII
- Transmisión Unicast Sin Redireccionamiento
• No hay flujo de datos entre las BS.
Minimiza las pérdidas durante el Handover.
• El MN es capaz de comunicarse simultáneamente
con ambas BS.
- Transmisión Multicast Sin Redireccionaniento
• El Nodo de Cruce transmite durante un período de
tiempo los paquetes a ambas BS.
Conclusiones
• Mobile IP estándar para macromovilidad.
• Puntos débiles para micromovilidad.
• Protocolos específicos para micromovilidad
superan estas debilidades.
• Cellular IP y HAWAII más extendidos.
• Ambos confían en Mobile IP para
macromovilidad.
• Escalabilidad: Soluciones para micro y macro
comparten elementos funcionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. Pucp
Evolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. PucpEvolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. Pucp
Evolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. Pucp
aitelpucp
 
Aporte colaborativo1
Aporte colaborativo1Aporte colaborativo1
Aporte colaborativo1
Cesar Otalora
 
Uni fiee ci sesion 09 cdma
Uni fiee ci sesion 09 cdmaUni fiee ci sesion 09 cdma
Uni fiee ci sesion 09 cdma
jcbenitezp
 
3g+ y 4g
3g+ y 4g3g+ y 4g
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celularRedes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Marco Silva
 
edge Tecnologia
edge Tecnologiaedge Tecnologia
edge Tecnologia
mkferre
 
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3gUni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
jcbp_peru
 
UMTS
UMTSUMTS
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 gUni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
jcbp_peru
 
4 g lte vs wimax,
4 g lte vs wimax,4 g lte vs wimax,
4 g lte vs wimax,
Nestor Javier Perez Mujica
 
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminaresUni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
jcbenitezp
 
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOMNGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricosUni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
jcbp_peru
 
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica ComercialPresentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
christian nieto
 
Lte whitepaper(1)
 Lte whitepaper(1) Lte whitepaper(1)
Lte whitepaper(1)
jcbp_peru
 
Clase II - IP Multimedia Subsystem
Clase II - IP Multimedia SubsystemClase II - IP Multimedia Subsystem
Clase II - IP Multimedia Subsystem
Andy Juan Sarango Veliz
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminares
Uni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminaresUni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminares
Uni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminares
jcbp_peru
 
Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rtUni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
jcbenitezp
 
Sistema 4G
Sistema 4GSistema 4G
Tx Dx por Redes Telefónicas - Telecomunicaciones III
Tx Dx por Redes Telefónicas - Telecomunicaciones IIITx Dx por Redes Telefónicas - Telecomunicaciones III
Tx Dx por Redes Telefónicas - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. Pucp
Evolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. PucpEvolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. Pucp
Evolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. Pucp
 
Aporte colaborativo1
Aporte colaborativo1Aporte colaborativo1
Aporte colaborativo1
 
Uni fiee ci sesion 09 cdma
Uni fiee ci sesion 09 cdmaUni fiee ci sesion 09 cdma
Uni fiee ci sesion 09 cdma
 
3g+ y 4g
3g+ y 4g3g+ y 4g
3g+ y 4g
 
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celularRedes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
 
edge Tecnologia
edge Tecnologiaedge Tecnologia
edge Tecnologia
 
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3gUni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
 
UMTS
UMTSUMTS
UMTS
 
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 gUni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
 
4 g lte vs wimax,
4 g lte vs wimax,4 g lte vs wimax,
4 g lte vs wimax,
 
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminaresUni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
 
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOMNGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricosUni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
 
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica ComercialPresentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
 
Lte whitepaper(1)
 Lte whitepaper(1) Lte whitepaper(1)
Lte whitepaper(1)
 
Clase II - IP Multimedia Subsystem
Clase II - IP Multimedia SubsystemClase II - IP Multimedia Subsystem
Clase II - IP Multimedia Subsystem
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminares
Uni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminaresUni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminares
Uni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminares
 
Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rtUni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
 
Sistema 4G
Sistema 4GSistema 4G
Sistema 4G
 
Tx Dx por Redes Telefónicas - Telecomunicaciones III
Tx Dx por Redes Telefónicas - Telecomunicaciones IIITx Dx por Redes Telefónicas - Telecomunicaciones III
Tx Dx por Redes Telefónicas - Telecomunicaciones III
 

Destacado

Respuesta 1 de chile
Respuesta 1 de chileRespuesta 1 de chile
Respuesta 1 de chile
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Uni fiee scm sesion 04 gestión de recursos radio
Uni fiee scm sesion 04 gestión de recursos radioUni fiee scm sesion 04 gestión de recursos radio
Uni fiee scm sesion 04 gestión de recursos radio
c09271
 
Tesis: Requerimientos De Parámetros Para Transporte De Redes LTE
Tesis: Requerimientos De Parámetros Para  Transporte De Redes LTETesis: Requerimientos De Parámetros Para  Transporte De Redes LTE
Tesis: Requerimientos De Parámetros Para Transporte De Redes LTE
Gerson Chavarria Vera
 
Case study performance
Case study   performanceCase study   performance
Case study performanceMarpij
 
Social Media Technik fürs Marketing
Social Media Technik fürs MarketingSocial Media Technik fürs Marketing
Social Media Technik fürs Marketing
Daniel Niklaus
 
Global System for Mobile Communications
Global System for Mobile CommunicationsGlobal System for Mobile Communications
Global System for Mobile Communications
Ulf Marxen
 
Was bei einer DECT-Installation zu beachten ist - Webinar 2016, deutsch
Was bei einer DECT-Installation zu beachten ist - Webinar 2016, deutschWas bei einer DECT-Installation zu beachten ist - Webinar 2016, deutsch
Was bei einer DECT-Installation zu beachten ist - Webinar 2016, deutsch
Askozia
 
Introduction à Git (avec PHPStorm)
Introduction à Git (avec PHPStorm)Introduction à Git (avec PHPStorm)
Introduction à Git (avec PHPStorm)Geoffrey Bachelet
 
Disney Takeover Tutorial 1S2015
Disney Takeover Tutorial   1S2015Disney Takeover Tutorial   1S2015
Disney Takeover Tutorial 1S2015
finanzas_uca
 
handover entre wifi et wimax
handover entre wifi et wimaxhandover entre wifi et wimax
handover entre wifi et wimax
saif ben abid
 
Mergers and aquisitions
Mergers and aquisitionsMergers and aquisitions
Mergers and aquisitions
Maica Batiancela
 
SEBI - Takeover Code
SEBI - Takeover CodeSEBI - Takeover Code
SEBI - Takeover Code
Babasab Patil
 
SEBI Takeover Code
SEBI Takeover CodeSEBI Takeover Code
SEBI Takeover Code
Pavan Kumar Vijay
 
Univention Corporate Server and MS Active Directory, Innovations in UCS 4.0 /...
Univention Corporate Server and MS Active Directory, Innovations in UCS 4.0 /...Univention Corporate Server and MS Active Directory, Innovations in UCS 4.0 /...
Univention Corporate Server and MS Active Directory, Innovations in UCS 4.0 /...
Univention GmbH
 
Business Growth Takeovers and Mergers
Business Growth Takeovers and MergersBusiness Growth Takeovers and Mergers
Business Growth Takeovers and Mergers
tutor2u
 
Mergers, acquisitions and joint ventures
Mergers, acquisitions and joint venturesMergers, acquisitions and joint ventures
Mergers, acquisitions and joint ventures
Abhishek Yadav
 
Merger,Acquisition&Takeovers
Merger,Acquisition&TakeoversMerger,Acquisition&Takeovers
Merger,Acquisition&Takeovers
amansingh09
 
Leistungssprofil Beratung für Brasilien von Brasilienberater.de / Cont-Ex Con...
Leistungssprofil Beratung für Brasilien von Brasilienberater.de / Cont-Ex Con...Leistungssprofil Beratung für Brasilien von Brasilienberater.de / Cont-Ex Con...
Leistungssprofil Beratung für Brasilien von Brasilienberater.de / Cont-Ex Con...
Stefan Paul
 

Destacado (20)

Respuesta 1 de chile
Respuesta 1 de chileRespuesta 1 de chile
Respuesta 1 de chile
 
Uni fiee scm sesion 04 gestión de recursos radio
Uni fiee scm sesion 04 gestión de recursos radioUni fiee scm sesion 04 gestión de recursos radio
Uni fiee scm sesion 04 gestión de recursos radio
 
Tesis: Requerimientos De Parámetros Para Transporte De Redes LTE
Tesis: Requerimientos De Parámetros Para  Transporte De Redes LTETesis: Requerimientos De Parámetros Para  Transporte De Redes LTE
Tesis: Requerimientos De Parámetros Para Transporte De Redes LTE
 
Case study performance
Case study   performanceCase study   performance
Case study performance
 
Social Media Technik fürs Marketing
Social Media Technik fürs MarketingSocial Media Technik fürs Marketing
Social Media Technik fürs Marketing
 
EQUISAVE HANDOVER
EQUISAVE HANDOVEREQUISAVE HANDOVER
EQUISAVE HANDOVER
 
Global System for Mobile Communications
Global System for Mobile CommunicationsGlobal System for Mobile Communications
Global System for Mobile Communications
 
Was bei einer DECT-Installation zu beachten ist - Webinar 2016, deutsch
Was bei einer DECT-Installation zu beachten ist - Webinar 2016, deutschWas bei einer DECT-Installation zu beachten ist - Webinar 2016, deutsch
Was bei einer DECT-Installation zu beachten ist - Webinar 2016, deutsch
 
Introduction à Git (avec PHPStorm)
Introduction à Git (avec PHPStorm)Introduction à Git (avec PHPStorm)
Introduction à Git (avec PHPStorm)
 
Disney Takeover Tutorial 1S2015
Disney Takeover Tutorial   1S2015Disney Takeover Tutorial   1S2015
Disney Takeover Tutorial 1S2015
 
handover entre wifi et wimax
handover entre wifi et wimaxhandover entre wifi et wimax
handover entre wifi et wimax
 
Présentation GSM
Présentation GSMPrésentation GSM
Présentation GSM
 
Mergers and aquisitions
Mergers and aquisitionsMergers and aquisitions
Mergers and aquisitions
 
SEBI - Takeover Code
SEBI - Takeover CodeSEBI - Takeover Code
SEBI - Takeover Code
 
SEBI Takeover Code
SEBI Takeover CodeSEBI Takeover Code
SEBI Takeover Code
 
Univention Corporate Server and MS Active Directory, Innovations in UCS 4.0 /...
Univention Corporate Server and MS Active Directory, Innovations in UCS 4.0 /...Univention Corporate Server and MS Active Directory, Innovations in UCS 4.0 /...
Univention Corporate Server and MS Active Directory, Innovations in UCS 4.0 /...
 
Business Growth Takeovers and Mergers
Business Growth Takeovers and MergersBusiness Growth Takeovers and Mergers
Business Growth Takeovers and Mergers
 
Mergers, acquisitions and joint ventures
Mergers, acquisitions and joint venturesMergers, acquisitions and joint ventures
Mergers, acquisitions and joint ventures
 
Merger,Acquisition&Takeovers
Merger,Acquisition&TakeoversMerger,Acquisition&Takeovers
Merger,Acquisition&Takeovers
 
Leistungssprofil Beratung für Brasilien von Brasilienberater.de / Cont-Ex Con...
Leistungssprofil Beratung für Brasilien von Brasilienberater.de / Cont-Ex Con...Leistungssprofil Beratung für Brasilien von Brasilienberater.de / Cont-Ex Con...
Leistungssprofil Beratung für Brasilien von Brasilienberater.de / Cont-Ex Con...
 

Similar a Macro Micro Movilidad

Es ta ndaresdecomunicación
Es ta ndaresdecomunicaciónEs ta ndaresdecomunicación
Es ta ndaresdecomunicación
1 2d
 
Gestión de la_movilidad
Gestión de la_movilidadGestión de la_movilidad
Gestión de la_movilidad
BUSTAMANTES & DELGADO
 
Capa Red
Capa RedCapa Red
Capa Red
Israel Cueva
 
Exposicion ip móvil
Exposicion ip móvilExposicion ip móvil
Exposicion ip móvil
cloud256
 
Acceso a la WAN: 8.1 Resolución de problemas de red
Acceso a la WAN: 8.1 Resolución de problemas de redAcceso a la WAN: 8.1 Resolución de problemas de red
Acceso a la WAN: 8.1 Resolución de problemas de red
Francesc Perez
 
Swith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redes
Swith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redesSwith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redes
Swith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redes
Vitelolo Lopez
 
Topologías inalámbricas proy
Topologías inalámbricas proyTopologías inalámbricas proy
Topologías inalámbricas proy
AleZhiTo15
 
Topologías Inalámbricas
Topologías Inalámbricas Topologías Inalámbricas
Topologías Inalámbricas
AleZhiTo15
 
Convergencia de wifi con las redes celulares
Convergencia de wifi con las redes celularesConvergencia de wifi con las redes celulares
Convergencia de wifi con las redes celulares
Sthefani González
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
OrionGL
 
Este es un trabajo que habla de las redes. Este realizado por Marta y Jenni
Este es un trabajo que habla de las redes. Este realizado por Marta y JenniEste es un trabajo que habla de las redes. Este realizado por Marta y Jenni
Este es un trabajo que habla de las redes. Este realizado por Marta y Jenni
martajenni
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
Oscar Medianero Chiscul
 
Red wman
Red wmanRed wman
Red wman
Christian Silva
 
Laboratorio4
Laboratorio4Laboratorio4
Laboratorio4
Luis Maza
 
Laboratorio4
Laboratorio4Laboratorio4
Exposición redes capitulo 4
Exposición redes capitulo 4Exposición redes capitulo 4
Exposición redes capitulo 4
dick92davalosminaya
 
Jerarquia de internet
Jerarquia de internetJerarquia de internet
Jerarquia de internet
esdecolor
 
Telefonía VoIP - Seminario
Telefonía VoIP - SeminarioTelefonía VoIP - Seminario
Telefonía VoIP - Seminario
orurociudaddigital
 
Seminario final telefonia y voip wifi
Seminario final telefonia y voip wifiSeminario final telefonia y voip wifi
Seminario final telefonia y voip wifi
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Internet
InternetInternet
Internet
oscarmogollon
 

Similar a Macro Micro Movilidad (20)

Es ta ndaresdecomunicación
Es ta ndaresdecomunicaciónEs ta ndaresdecomunicación
Es ta ndaresdecomunicación
 
Gestión de la_movilidad
Gestión de la_movilidadGestión de la_movilidad
Gestión de la_movilidad
 
Capa Red
Capa RedCapa Red
Capa Red
 
Exposicion ip móvil
Exposicion ip móvilExposicion ip móvil
Exposicion ip móvil
 
Acceso a la WAN: 8.1 Resolución de problemas de red
Acceso a la WAN: 8.1 Resolución de problemas de redAcceso a la WAN: 8.1 Resolución de problemas de red
Acceso a la WAN: 8.1 Resolución de problemas de red
 
Swith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redes
Swith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redesSwith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redes
Swith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redes
 
Topologías inalámbricas proy
Topologías inalámbricas proyTopologías inalámbricas proy
Topologías inalámbricas proy
 
Topologías Inalámbricas
Topologías Inalámbricas Topologías Inalámbricas
Topologías Inalámbricas
 
Convergencia de wifi con las redes celulares
Convergencia de wifi con las redes celularesConvergencia de wifi con las redes celulares
Convergencia de wifi con las redes celulares
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Este es un trabajo que habla de las redes. Este realizado por Marta y Jenni
Este es un trabajo que habla de las redes. Este realizado por Marta y JenniEste es un trabajo que habla de las redes. Este realizado por Marta y Jenni
Este es un trabajo que habla de las redes. Este realizado por Marta y Jenni
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Red wman
Red wmanRed wman
Red wman
 
Laboratorio4
Laboratorio4Laboratorio4
Laboratorio4
 
Laboratorio4
Laboratorio4Laboratorio4
Laboratorio4
 
Exposición redes capitulo 4
Exposición redes capitulo 4Exposición redes capitulo 4
Exposición redes capitulo 4
 
Jerarquia de internet
Jerarquia de internetJerarquia de internet
Jerarquia de internet
 
Telefonía VoIP - Seminario
Telefonía VoIP - SeminarioTelefonía VoIP - Seminario
Telefonía VoIP - Seminario
 
Seminario final telefonia y voip wifi
Seminario final telefonia y voip wifiSeminario final telefonia y voip wifi
Seminario final telefonia y voip wifi
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Último

Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 

Último (20)

Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 

Macro Micro Movilidad

  • 1. Protocolos IP para la gestión de la macro y micro-movilidad Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación David García Juan Héctor Sala Gisbert
  • 2. Índice - Introducción - Macromovilidad - Micromovilidad - Comparación - Conclusiones
  • 3. Introducción - Necesidad de movilidad - Nuevos dispositivos • Teléfonos móviles • PDA • Teléfonos VoIP - Gestionar cambios entre redes y subdominio
  • 4. Introducción - Dos conceptos: • Macromovilidad • Micromovilidad - Problemas: • Localización del terminal • Traspaso de la comunicación
  • 5. Introducción -Protocolos a analizar: • Mobile IP  Macromovilidad • Cellular IP y Hawaii  Micromovilidad
  • 6. Macromovilidad -¿Qué es? • Cambio entre dos dominios de redes completamente diferentes • Mobile IP es el protocolo empleado • Proporcionar transparencia a nivel IP
  • 7. Macromovilidad - Componentes funcionales: • MN  Terminal. Peculiarmente dispone de dos direcciones. • CN  Recibe los paquetes del MN cuando está en una red diferente a la original.
  • 8. Macromovilidad - Componentes funcionales: • HA Router de la red original del MN. Es el encargado de encaminar los paquetes que tienen por destino el MN. Mantiene información sobre su posición • FA Router de otra red diferente. Coopera con el HA para proporcionar movilidad
  • 10. Macromovilidad -Mobile IP define lo siguiente: • Un procedimiento de registro, el MN informa al HA de su dirección care-of. • ICMP Router Discovery, el cual permite que los nodos móviles descubran HA y FA. • Las reglas para enrutar paquetes hacia y desde nodos móviles
  • 11. Macromovilidad - Funcionamiento: • El MN tiene 2 direcciones , una permanente (home) y una dirección de cuidado (care-of address), asociada con la red que está visitando • El HA almacena información sobre el MN cuya dirección permanente es la de la red del agente.
  • 12. Macromovilidad - Funcionamiento: • EL FA almacena información sobre cada nodo móvil visitado en su red. Los agentes externos también cuidan la dirección que está siendo usada por el móvil IP
  • 13. Macromovilidad - Funcionamiento: • Un nodo esperando comunicarse con el MN usa su dirección inicial para enviar paquetes. • Son interceptados por el HA, usa encapsulación IP con encaminado automático para asegurar que los datagramas se encaminan a la verdadera dirección IP que se esté usando en ese momento.
  • 14. Macromovilidad - Funcionamiento: • Los paquetes a MN llevan la dirección con un nuevo encabezado IP, preservando el IP del encabezado original. • Los paquetes son encapsulados en el final del túnel para remover el encabezado IP añadido y entregado por el MN.
  • 15. Macromovilidad - Funcionamiento: • Cuando actúa como emisor, el MN envía paquetes directo al nodo comunicador a través de FA. • El FA podría emplear reverse tunneling por el túnel de los paquetes del nodo hasta el HA el cuál alternadamente los remite al nodo que se
  • 16. Macromovilidad - Triangular routing: • Cualquier paquete enviado a la home address del MN será recibido por su HA. • Este reenviará los paquetes, formando un túnel, a la care-of address del MN. Este túnel es bidireccional.
  • 17. Macromovilidad - Triangular routing: • Cuando el MN envía un paquete, primero lo manda, utilizando el túnel, al HA quien lo desencapsula, obteniendo el mensaje original, y lo reenvía hacia su destino final.
  • 19. Macromovilidad - Triangular routing: • Ineficiente • Todo el tráfico entre el MN y el CN debe pasar por el HA. Si el HA falla, todas las conexiones se pierden. • Si el MN y el CN se encuentren en la misma red el tráfico seguiría pasando por el HA
  • 20. Macromovilidad -IPv4 vs IPv6 • En la fase del diseño del protocolo IPv6 se tuvo en cuenta la movilidad y está integrada en el protocolo, en el caso de IPv4 es un parche posterior
  • 21. Macromovilidad -IPv4 vs IPv6 • En Mobile IPv4 se requiere un rango de direcciones por cada FA, en Mobile IPv6 no son necesarios los FA, para ello se usa la auto configuración de direcciones y el descubrimiento de "vecinos", características de IPv6.
  • 22. Macromovilidad -IPv4 vs IPv6 • El triangle routing es ineficiente, Mobile IPv6 lo evita. • Los paquetes en Mobile IPv4 desde el Home Agent hasta el Mobile Node deben ir encapsulados, y en IPv6 ya no es necesario.
  • 23. Macromovilidad -IPv4 vs IPv6 • Problemas con los Firewalls en Mobile IPv4. • Para IPv4 se genera una excesiva señalización. • El tiempo de handoff degrada la comunicación, siendo este mayor para Mobile IPv4 que para IPv6
  • 24. Micromovilidad -¿Qué es? • Movimiento de los nodos móviles dentro de un mismo dominio. • Para Macromovilidad Mobile IP. • Las características de Mobile IP hacen que no sea del todo eficiente.
  • 25. Micromovilidad -Limitaciones Mobile IP • Proceso de registro puede ser demasiado lento. • Requiere una gran cantidad de direcciones IP. • Dificultad para mantener Qos (Quality Services).
  • 26. Micromovilidad - Objetivo: Superar limitaciones de Mobile IP. • Limitar interrupciones en el flujo de datos durante el Handover. • Aumentar eficiencia en el uso de la red. • Mejora de la escalabilidad. • Soporte para QoS.
  • 27. Micromovilidad - Soluciones • Movilidad a dentro del dominio transparente al HA. • Uso de direcciones privadas dentro del dominio. • Reserva de recursos sólo en cambio de dominio, menor retraso.
  • 28. Micromovilidad Cellular IP - Introducción • Desarrollado en la Universidad de Columbia. • Soporte de movilidad para áreas geográficas limitadas. • Incorpora principios de los sistemas celulares.
  • 29. Micromovilidad Cellular IP -Elementos funcionales • MA → Agente de Movilidad: Pasarela a la red IP y Foreign Agent de Mobile IP para macromovilidad. • BS → Estación Base: Actúan como punto de acceso inalámbrico, encaminan los paquetes IP e integran las funciones de contro de celda. • A partir de MA, igual que Mobile IP.
  • 31. Micromovilidad Cellular IP -Funcionamiento • El HA envía los paquetes a través de tunnelling hacia el MA. • El MA desencapsula los paquetes originales y los dirige a las estaciones base. • Los paquetes se identifican mediante su Home Address, por lo que se encaminan sin conversión de dirección o encapsulamiento.
  • 32. Micromovilidad Cellular IP -Funcionamiento • La gestión de la localización del MN y el soporte del Handover integrados junto al encaminamiento. • Periódicamente el MA envía por difusión un mensaje que inunda únicamente el dominio. • Las BS registran el interfaz por el que les llega dicho mensaje para encaminar los paquetes que el MN envía hacia el MA.
  • 33. Micromovilidad Cellular IP -Funcionamiento • Los paquetes de datos del MN son utilizados para su localización. • En su ruta hacia el MA, las BS registran el camino para encaminar los paquetes que viajen hacia el MN. • Si no hay refresco, el BS elimina la ruta. • Si el MN quiere mantener la ruta pero no tiene paquetes de datos, envía un mensaje vacío.
  • 34. Micromovilidad Cellular IP -Handover • Sistema utilizado en comunicaciones móviles celulares con el objetivo de transferir el servicio de una BS a otra cuando la calidad del enlace es insuficiente. • Tres tipos en Cellular IP: Hard Handover, Soft Handover e Indirect Handover.
  • 35. Micromovilidad Cellular IP -Hard Handover • No se garantiza la entrega de todos los paquetes. • El MN escucha las señales de aviso (beacons) de las BS y en función de su potencia, decide cuándo hacer el handover. • Cúando lo hace, envía un paquete de actualización de ruta a través de la nueva BS, creando una nueva ruta.
  • 37. Micromovilidad Cellular IP -SemiSoft Handover • Supone que los MN se pueden comunicar con las dos BS. • El MN le comunica a la BS su intención de cambiarse, éste mensaje asciende hasta el nodo de cruce creando la nueva ruta. • El nodo de cruce continúa enviando paquetes a la antigua BS. • Tras un tiempo, el MN inicia Handover duro. • Durante un intervalo de tiempo ambas BS reciben los paquetes, minimizando las pérdidas.
  • 38. Micromovilidad Cellular IP -Indirect Handover • No todas las tecnologías permiten comunicación simultánea con dos BS. • El MN comunica a la oBS su deseo de cambiarse mediante un paquete con la IP de la nBS, que ésta reenvía. • La nBS envía un paquete de actualización de ruta hacia la red con la dirección del MN.
  • 39. Micromovilidad HAWAII -Introducción • Handover-Aware Wireless Access Internet Infraestructure. • Propuesto por Lucent Bell en 1999. • Protocolo para micromovilidad. • Se apoya en Mobile IP para macromovilidad.
  • 40. Micromovilidad HAWAII -Introducción • Principios similares. a Cellular IP. • Esquemas de establecimiento de rutas que actualizan las tablas de encaminamiento de los routers del dominio. • Cellular IP se basa en una pasarela que actúa como FA desencapsula los paquetes.
  • 41. Micromovilidad HAWAII -Introducción • En HAWAII el MN obtiene una Co-located Address que mantiene durante su estancia en el dominio y los paquetes son enrutados directamente.
  • 42. Micromovilidad HAWAII -Funcionamiento • Arquitectura de red formada por dominios. • BS con esquema jerárquico y capacidad de encaminamiento. • DRR → Domain Root Router: Se encuentra en la parte superior de la jerarquía y actúa cómo pasarela a Internet.
  • 43. Micromovilidad HAWAII -Funcionamiento • Mientras el MN se encuentra en su dominio los paquetes se encaminan hacia el DRR con el identificativo de subred del dominio. • Cuando el MN cambia de dominio, obtiene una Colocated Care- of Address. • El HA utilizará esta dirección para enviar los paquetes mediante tunnelling. • El MN no necesita cambiar la dirección mientras siga en el mismo dominio.
  • 44. Micromovilidad HAWAII -Funcionamiento • Gestión de los MN similar a Cellular IP, mecanismo hop-by-hop. • Cada estación tiene una tabla que indica dónde encaminar los paquetes de cada MN. • Para establecer y mantener las rutas 3 tipos de mensajes: Establecimiento (Power-up), Actualización (Update) y Refresco (Refresh).
  • 45. Micromovilidad HAWAII -Funcionamiento • Cuando un MN cambia de dominio, manda un mensaje de establecimiento. • Las BS en el camino hacia el DRR crean una nueva entrada en sus tablas. • El resto de BS no conocen la existencia del nuevo MN en el dominio. • Para mantener la conectividad, el MN manda mensajes de Actualización, que actualiza las tablas de las BS.
  • 46. Micromovilidad HAWAII - Handover • Por Redireccionamiento: Envío por múltiples flujos (MSF) y Envío por un único flujo (SSF). • Sin Redireccionamiento: Transmisión Unicast Sin Redireccionamiento (UNF) y Transmisión Multicast Con Redireccionamiento (MNF).
  • 47. Micromovilidad HAWAII - Envío por múltiples flujos • oBS se comunica con la nBs y le transmite paquetes que tenga almacenados. • Es posible que lleguen paquetes desordenados.
  • 48. Micromovilidad HAWAII - Envío por un único flujo • Intenta que los paquetes lleguen de forma ordenada. • La oBS informa al nodo de cruce cuando ha finalizado. • Posteriormente el nodo de cruce envía los paquetes. • Los routers han de incorporar un campo adicional que indica el interfaz que por el que se recibe el paquete.
  • 49. Micromovilidad HAWAII - Transmisión Unicast Sin Redireccionamiento • No hay flujo de datos entre las BS. Minimiza las pérdidas durante el Handover. • El MN es capaz de comunicarse simultáneamente con ambas BS. - Transmisión Multicast Sin Redireccionaniento • El Nodo de Cruce transmite durante un período de tiempo los paquetes a ambas BS.
  • 50. Conclusiones • Mobile IP estándar para macromovilidad. • Puntos débiles para micromovilidad. • Protocolos específicos para micromovilidad superan estas debilidades. • Cellular IP y HAWAII más extendidos. • Ambos confían en Mobile IP para macromovilidad. • Escalabilidad: Soluciones para micro y macro comparten elementos funcionales.