SlideShare una empresa de Scribd logo
II.- Petrografía y Procesos
formadores de rocas
- Rocas Igneas
Magmatismo en Chile y sus
productos
Peparado por:
Profesor Alejandro Sánchez, 2013-15
Petrografía y Geología Estructural
USACH
Complejos Igneos en la cordillera entre
los 28-30ºS
- Son de edad Pérmico a
Jurásico.
- Principalmente intrusivos
ácidos. Pero también hay
pequeños plutones de
gabros
- Los plutones más antiguos
se asocian a magmatismo
ligado a subducción,
mientras los del Triásico a
Jurásico temprano se
asocian a periodos de
extensión.
- Los plutones son cortados
por enjambres de dikes
máficos. Geoquímicamente
son basalticos y andesíticos. Tomado de : Geology of Chile,Ch.4
- Al norte de Chile, predominantemente son
rocas volcánicas (Formación La Negra) .
- Alcanza 10 km de espesor
- En la parte sur predominan lavas basálticas e
ignimbritas, hacia el norte lavas intermedias y
en la parte norte lavas intermedias y
volcanismo explosivo bimodal.
- Las rocas plutónicas consisten en gabros,
dioritas, tonalitas y granodioritas, en menor
cantidad granitos.
- Las lavas albergan yacimientos estrato-
ligados de Cu-Au, ejemplo Mantos Blancos.
Magmatismo Jurásico
(Norte de Chile)
Tomado de : Geology of Chile,Ch.4
Batolito costero
- Se extiende desde los 28 a 38 ºS
- Los plutones son principalmente
del Paleozoico tardío y Mesozoico.
- Afloran en la cordillera de la
costa.
- A algunos plutones se les
reconoce equivalentes volcánicos.
- Asociados a plutones del
Cretácico inferior existen vetas
auríferas, en la parte austral de
esta zona, hay vetas auriferas en
rocas mesozoicas y paleozicas
- En rocas volcáni-
cas del Cretacico
Inferior se albergan
depósitos de Cu tipo
estrato-ligados. Ej.
El Soldado
Tomado de : Geology of Chile,Ch.4
Magmatismo Neógeno, norte de Chile
Tomado de : Geology of Chile,Ch.4
Tomado de : Schnurr et al., 2007 (Journal of Volcanology and Geothermal Research)
Altiplano-Puna
Franja de Maricunga
- Son principalmente rocas
volcánicas.
- Los afloramientos corresponden
a lavas, tobas y rocas
subvolcánicas de diversos centros
eruptivos
- Las edades son de entre 24 y 5
Ma (Mioceno).
- Tienen asociados yacimientos
metálicos epitermales (Au-Cu) Ej
La Coipa, Maricunga.
Tomado de : Geology of Chile,Ch.4
Zona central
Tomado de : Geology of Chile,Ch.4
- Son principalmente rocas
volcánicas. Pero también algunos
plutones oligocenos a miocenos.
- Los afloramientos corresponden
a principalmente a lavas y tobas
de las Formaciones Abanico y
Farellones (o equivalentes).
- Los Intrusivos corresponden a
Stock, dikes, filones manto y
cuellos volcánicos.
- Tienen asociados yacimientos
metálicos, principalmente de
pórfidos de Cu-Mo, ej. Pelambres,
Teniente.
Batolito
Patagónico
Jurassic
(157 – 145 Ma)
Cretaceous1
(144 – 137 Ma)
Cretaceous 2
(136 – 127 Ma)
Cretaceous 3
(126 – 75 Ma)
Paleogene
(67 – 40 Ma)
Neogene
(25 – 15 Ma)
Hervé et al., 2007
Plateau lavas
57 to 1.03 Ma
M.L. BuenosAires (12 - <3.3)
M.Chile Chico (57- 44;
4.4 - 8.2 Ma)
Posada (45 – 57 Ma)
Vizcachas (3.2 - 1.7 Ma)
Camusú-Aike (2.9 – 2.5 Ma)
Glen Ross (~8 Ma)
Guivel et al., 2006
Muñoz, J., 1982
D’Orazio et al., 2001, 2004,
2005
Intro –I g n e o u s u n i t s i n P a t a g o n i a
Tomado de : A.Sánchez, 2011

Más contenido relacionado

Similar a Magmatismo_en_chile_ejemplos.pdf

Historia geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marinHistoria geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marin
María José Morales
 
Guías fisiográficas en geologia estructural.pptx
Guías fisiográficas en geologia estructural.pptxGuías fisiográficas en geologia estructural.pptx
Guías fisiográficas en geologia estructural.pptx
omarortiz146515
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
mmhr
 
18. geología de españa.
18. geología de españa.18. geología de españa.
18. geología de españa.
Belén Ruiz González
 
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
Jhonson Quispe
 
Apuntes 1-6
Apuntes 1-6Apuntes 1-6
Apuntes 1-6
Juan Saldaña
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
mmhr
 
Completo fajas.pptx
Completo fajas.pptxCompleto fajas.pptx
Completo fajas.pptx
PatsyMercadoOrdez
 
El releve sintetizado
El releve sintetizadoEl releve sintetizado
El releve sintetizado
miprofesociales
 
Cervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicas
Cervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicasCervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicas
Cervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicas
Liliana Elena Cervantes Canto
 
PrehistoriaI.Tut.3. AM.2021.pdf
PrehistoriaI.Tut.3. AM.2021.pdfPrehistoriaI.Tut.3. AM.2021.pdf
PrehistoriaI.Tut.3. AM.2021.pdf
JosAMedina3
 
Resumen relieve español
Resumen relieve españolResumen relieve español
Resumen relieve español
Ana Llorach
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
Javier Pérez
 
todas las eras geologicas
todas las eras geologicastodas las eras geologicas
todas las eras geologicas
mathimaximumtrolling
 
Eras Geológicas 1.0.pptx
Eras Geológicas 1.0.pptxEras Geológicas 1.0.pptx
Eras Geológicas 1.0.pptx
Italo838444
 
2-1_Procesos_formadores_del_relieve.pdf
2-1_Procesos_formadores_del_relieve.pdf2-1_Procesos_formadores_del_relieve.pdf
2-1_Procesos_formadores_del_relieve.pdf
Alexis255864
 
La atmósfera, un sólido en constante movimiento
La atmósfera, un sólido en constante movimientoLa atmósfera, un sólido en constante movimiento
La atmósfera, un sólido en constante movimiento
Loreto Rubio
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
SOYGAY90
 
Tema 2.- El relieve español
Tema 2.-  El relieve españolTema 2.-  El relieve español
Tema 2.- El relieve español
FranciscoJ62
 
Diversidad del relieve español.
Diversidad del relieve español.Diversidad del relieve español.
Diversidad del relieve español.
Caudete (Spain)
 

Similar a Magmatismo_en_chile_ejemplos.pdf (20)

Historia geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marinHistoria geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marin
 
Guías fisiográficas en geologia estructural.pptx
Guías fisiográficas en geologia estructural.pptxGuías fisiográficas en geologia estructural.pptx
Guías fisiográficas en geologia estructural.pptx
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
18. geología de españa.
18. geología de españa.18. geología de españa.
18. geología de españa.
 
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
 
Apuntes 1-6
Apuntes 1-6Apuntes 1-6
Apuntes 1-6
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
Completo fajas.pptx
Completo fajas.pptxCompleto fajas.pptx
Completo fajas.pptx
 
El releve sintetizado
El releve sintetizadoEl releve sintetizado
El releve sintetizado
 
Cervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicas
Cervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicasCervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicas
Cervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicas
 
PrehistoriaI.Tut.3. AM.2021.pdf
PrehistoriaI.Tut.3. AM.2021.pdfPrehistoriaI.Tut.3. AM.2021.pdf
PrehistoriaI.Tut.3. AM.2021.pdf
 
Resumen relieve español
Resumen relieve españolResumen relieve español
Resumen relieve español
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 
todas las eras geologicas
todas las eras geologicastodas las eras geologicas
todas las eras geologicas
 
Eras Geológicas 1.0.pptx
Eras Geológicas 1.0.pptxEras Geológicas 1.0.pptx
Eras Geológicas 1.0.pptx
 
2-1_Procesos_formadores_del_relieve.pdf
2-1_Procesos_formadores_del_relieve.pdf2-1_Procesos_formadores_del_relieve.pdf
2-1_Procesos_formadores_del_relieve.pdf
 
La atmósfera, un sólido en constante movimiento
La atmósfera, un sólido en constante movimientoLa atmósfera, un sólido en constante movimiento
La atmósfera, un sólido en constante movimiento
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Tema 2.- El relieve español
Tema 2.-  El relieve españolTema 2.-  El relieve español
Tema 2.- El relieve español
 
Diversidad del relieve español.
Diversidad del relieve español.Diversidad del relieve español.
Diversidad del relieve español.
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Magmatismo_en_chile_ejemplos.pdf

  • 1. II.- Petrografía y Procesos formadores de rocas - Rocas Igneas Magmatismo en Chile y sus productos Peparado por: Profesor Alejandro Sánchez, 2013-15 Petrografía y Geología Estructural USACH
  • 2. Complejos Igneos en la cordillera entre los 28-30ºS - Son de edad Pérmico a Jurásico. - Principalmente intrusivos ácidos. Pero también hay pequeños plutones de gabros - Los plutones más antiguos se asocian a magmatismo ligado a subducción, mientras los del Triásico a Jurásico temprano se asocian a periodos de extensión. - Los plutones son cortados por enjambres de dikes máficos. Geoquímicamente son basalticos y andesíticos. Tomado de : Geology of Chile,Ch.4
  • 3. - Al norte de Chile, predominantemente son rocas volcánicas (Formación La Negra) . - Alcanza 10 km de espesor - En la parte sur predominan lavas basálticas e ignimbritas, hacia el norte lavas intermedias y en la parte norte lavas intermedias y volcanismo explosivo bimodal. - Las rocas plutónicas consisten en gabros, dioritas, tonalitas y granodioritas, en menor cantidad granitos. - Las lavas albergan yacimientos estrato- ligados de Cu-Au, ejemplo Mantos Blancos. Magmatismo Jurásico (Norte de Chile) Tomado de : Geology of Chile,Ch.4
  • 4. Batolito costero - Se extiende desde los 28 a 38 ºS - Los plutones son principalmente del Paleozoico tardío y Mesozoico. - Afloran en la cordillera de la costa. - A algunos plutones se les reconoce equivalentes volcánicos. - Asociados a plutones del Cretácico inferior existen vetas auríferas, en la parte austral de esta zona, hay vetas auriferas en rocas mesozoicas y paleozicas - En rocas volcáni- cas del Cretacico Inferior se albergan depósitos de Cu tipo estrato-ligados. Ej. El Soldado Tomado de : Geology of Chile,Ch.4
  • 5. Magmatismo Neógeno, norte de Chile Tomado de : Geology of Chile,Ch.4
  • 6. Tomado de : Schnurr et al., 2007 (Journal of Volcanology and Geothermal Research) Altiplano-Puna
  • 7. Franja de Maricunga - Son principalmente rocas volcánicas. - Los afloramientos corresponden a lavas, tobas y rocas subvolcánicas de diversos centros eruptivos - Las edades son de entre 24 y 5 Ma (Mioceno). - Tienen asociados yacimientos metálicos epitermales (Au-Cu) Ej La Coipa, Maricunga. Tomado de : Geology of Chile,Ch.4
  • 8. Zona central Tomado de : Geology of Chile,Ch.4 - Son principalmente rocas volcánicas. Pero también algunos plutones oligocenos a miocenos. - Los afloramientos corresponden a principalmente a lavas y tobas de las Formaciones Abanico y Farellones (o equivalentes). - Los Intrusivos corresponden a Stock, dikes, filones manto y cuellos volcánicos. - Tienen asociados yacimientos metálicos, principalmente de pórfidos de Cu-Mo, ej. Pelambres, Teniente.
  • 9. Batolito Patagónico Jurassic (157 – 145 Ma) Cretaceous1 (144 – 137 Ma) Cretaceous 2 (136 – 127 Ma) Cretaceous 3 (126 – 75 Ma) Paleogene (67 – 40 Ma) Neogene (25 – 15 Ma) Hervé et al., 2007 Plateau lavas 57 to 1.03 Ma M.L. BuenosAires (12 - <3.3) M.Chile Chico (57- 44; 4.4 - 8.2 Ma) Posada (45 – 57 Ma) Vizcachas (3.2 - 1.7 Ma) Camusú-Aike (2.9 – 2.5 Ma) Glen Ross (~8 Ma) Guivel et al., 2006 Muñoz, J., 1982 D’Orazio et al., 2001, 2004, 2005 Intro –I g n e o u s u n i t s i n P a t a g o n i a Tomado de : A.Sánchez, 2011