SlideShare una empresa de Scribd logo
MAMIFEROSY
SU
CLASIFICACIÓN
BACHILLERATO DIGITAL N. 77
CINCO DE MAYO HUEHUETLA
APLICACIONES INFORMATICAS
CUARTO SEMESTRE
PROFRE: FRASCISCO DEGANTE ESTEBES
ESTUDIANTE: MIGUEL ANGEL SANTIAGO MARQUEZ
¿QUE SON LOS MAMIFEROS?
Mammalia
Los mamíferos (Mammalia) son
una clase de vertebrados amniotas homeoter
mos (de «sangre caliente») que
poseen glándulas mamarias productoras
de leche con las que alimentan a las crías.
La mayoría son vivíparos (con la notable
excepción de
los monotremas: ornitorrinco y equidnas).
Se trata de un taxón monofilético; es decir,
todos descienden de un antepasado común
que se remonta probablemente a finales
del Triásico, hace más de 200 millones de
años.
Los mamíferos actuales descienden de
los sinápsidos primitivos, grupo
de tetrápodos amniotas que comenzó a florecer a
principios del Pérmico, hace unos 280 millones de
años, y continuaron dominando sobre los «reptiles»
terrestres hasta hace unos 245 millones de años
(principios del Triásico), cuando empezaron a
despuntar los primeros dinosaurios. Debido a su
superioridad competitiva, estos últimos hicieron
desaparecer a la mayoría de los sinápsidos. No
obstante, algunos sobrevivieron y se convirtieron
en los primeros mamíferos verdaderos hacia finales
del Triásico, hace unos 220 millones de años.
Los mamíferos más antiguos que se conocen son,
por un lado los multituberculados y por otro
los australosfénidos, grupos que datan del Jurásico
Medio.
ADAPTACION A LA VIDA Y LA
TIERRA
 La diversidad de los mamíferos es fruto
de los rápidos procesos evolutivos a los
que se han visto sometidos estos
animales en su camino hacia la conquista
delplaneta, habiendo demostrado una
extraordinaria capacidad de adaptación
que les ha permitido distribuirse por la
gran mayoría de los ambientes.
 Los mecanismos desarrollados por cada
especie para conseguir adaptarse al
medio evolucionaron de forma
independiente. Así, mientras que algunas
especies como el oso polar (Ursus
maritimus) se protegieron del frío con una
densa capa de pelo que con el reflejo de
luz se ve blanco, otros como
los pinnípedos o loscetáceos lo hicieron
produciendo una densa capa de tejido
graso bajo la piel.
 En otros casos, especies muy
distanciadas filogenéticamente recurren a
mecanismos similares para adaptarse a
circunstancias parecidas. El desarrollo de
los pabellones auriculares del fénec
(Vulpes zerda) y del elefante africano
(Loxodonta africana) para incrementar la
superficie de intercambio calórico y
favorecer lahomeostasis es un claro
ejemplo.
 La reconquista de las aguas por parte de
animales que eran completamente
terrestres es otra de las muestras de la
capacidad de adaptación de los
mamíferos. Distintos grupos de la clase
han evolucionado de forma totalmente
independiente para retornar al medio
acuoso y explotar los nichos marinos y
fluviales.
ADAPTACION A LA VIDA Y LA
TIERRA
CLASIFICACION
 Clasificación (Sistemática y Taxonomía)
 Taxonomía de los mamíferos
 La taxonomía clásica se ha basado fundamentalmente en datos morfológicos
para establecer similitudes y diferencias que permitan clasificar a las distintas
especies, pero los nuevos descubrimientos paleontológicos y los continuos
avances en genética y biología molecular ponen en entredicho bastantes de
las teorías evolutivas hasta el momento aceptadas.
 Como resumen cladístico de lo que se expone en el artículo principal puede
servir el árbol siguiente en el que solo aparecen taxones de distinto rango
entroncados directamente con la clase Mammalia o pendientes de una
jerarquización más precisa
CONSERVACION
 En el último medio milenio, más de 80 especies distintas se han extinto. La sobreexplotación
de la tierra, la destrucción del hábitat, la fragmentación de los territorios por los que se
distribuyen, la introducción de especies exóticas y otras presiones ejercidas por el hombre
amenazan a los mamíferos de todo el mundo.
 En la actualidad, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los
Recursos Naturales (IUCN) considera que alrededor de 1.000 especies más se encuentran
bajo riesgo de desaparecer.
 Algunos factores que contribuyen a la extinción de las especies son:
 Hay especies que son raras por naturaleza, y su bajo número de ejemplares es un
importante factor de riesgo.
 También aquéllas que necesitan amplios territorios se ven amenazadas, en este caso por la
pérdida de terrenos libres de la actuación humana y la fragmentación de los territorios.
El lince ibérico.
 Cualquier especie que suponga un riesgo para los humanos o para sus intereses está
seriamente amenazada por el acoso y la persecución a la que se ven sometidas. El tilacino.
 Las especies salvajes que son explotadas como recursos alimenticios o económicos por el
hombre, normalmente se encuentran en niveles críticos. Ballenas yrinocerontes.
 Por supuesto, el cambio climático que modifica el hábitat es un riesgo, no solo para los
mamíferos sino para la totalidad de la vida en el planeta.
CONSERVACION
BIBLIOGRAFIA
 MacDonald, D. (2001). The Encyclopedia of Mammals. New York.
Facts on File.
 Martin, R.E., Pine, R.H. and DeBlase A.F. (2001). A Manual of
Mammalogy. McGraw-Hill. San Francisco.
 Novak, R.M. (1999). Walker’s Mammals of the World. Johns Hopkins
University Press. Baltimore.
 Vaughan, T., Ryan, J., and Czaplewski, N. (1999). Mammalogy.
Saunders College Publishing. Philadelphia.
 Grzimek, B., Schlager, N. y Olendorf, D. (2003). Grzimek's Animal
Life Encyclopedia. Thomson Gale.Detroit.
 Pough, F. H., C. M. Janis, and J. B. Heiser. Vertebrate Life. 6th ed.
Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, 2001.
 www.wikipedia.org.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La fauna de mexico
La fauna de mexicoLa fauna de mexico
La fauna de mexicoKarlaguti
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
10 especies mexicanas en peligro de extinción
10 especies mexicanas en peligro de extinción 10 especies mexicanas en peligro de extinción
10 especies mexicanas en peligro de extinción
vaniagalmes
 
Clase4 alimentación de los animales
Clase4 alimentación de los animalesClase4 alimentación de los animales
Clase4 alimentación de los animalesZergio Rmz
 
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivirActividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
BioClass1
 
Biodiversidad Karin Chavez
Biodiversidad Karin ChavezBiodiversidad Karin Chavez
Biodiversidad Karin Chavez
Karin Chavez
 
Animales salvajes,acuaticos y domesticos
Animales salvajes,acuaticos y domesticosAnimales salvajes,acuaticos y domesticos
Animales salvajes,acuaticos y domesticos
Danika Urriloca
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
Angiee Garcia
 
Especies amenazadas: (algunos) conocimientos y recursos didácticos para Educa...
Especies amenazadas: (algunos) conocimientos y recursos didácticos para Educa...Especies amenazadas: (algunos) conocimientos y recursos didácticos para Educa...
Especies amenazadas: (algunos) conocimientos y recursos didácticos para Educa...
Antonio Torralba Burrial
 
TSBII
TSBIITSBII
Álbum zoologico Rosy walther
Álbum zoologico Rosy waltherÁlbum zoologico Rosy walther
Álbum zoologico Rosy walther
David Jose Alvarez Ramirez
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
Liz Echeverry
 
Animales en peligro de Extinción
Animales en peligro de ExtinciónAnimales en peligro de Extinción
Animales en peligro de Extinciónpiacarolinam
 
Erick mancero 10 b
Erick mancero 10 bErick mancero 10 b
Erick mancero 10 bbarrack1
 
Colombia y sus bellezas
Colombia y sus bellezasColombia y sus bellezas
Colombia y sus bellezas
luceropradaaranza
 

La actualidad más candente (20)

La fauna de mexico
La fauna de mexicoLa fauna de mexico
La fauna de mexico
 
Raulfaun ecuador
Raulfaun ecuadorRaulfaun ecuador
Raulfaun ecuador
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
10 especies mexicanas en peligro de extinción
10 especies mexicanas en peligro de extinción 10 especies mexicanas en peligro de extinción
10 especies mexicanas en peligro de extinción
 
Revista sobre la fauna
Revista sobre la faunaRevista sobre la fauna
Revista sobre la fauna
 
Clase4 alimentación de los animales
Clase4 alimentación de los animalesClase4 alimentación de los animales
Clase4 alimentación de los animales
 
La fauna de México.
La fauna de México.La fauna de México.
La fauna de México.
 
Fauna de méxico.
Fauna de méxico.Fauna de méxico.
Fauna de méxico.
 
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivirActividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
 
Biodiversidad Karin Chavez
Biodiversidad Karin ChavezBiodiversidad Karin Chavez
Biodiversidad Karin Chavez
 
Animales salvajes,acuaticos y domesticos
Animales salvajes,acuaticos y domesticosAnimales salvajes,acuaticos y domesticos
Animales salvajes,acuaticos y domesticos
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Especies amenazadas: (algunos) conocimientos y recursos didácticos para Educa...
Especies amenazadas: (algunos) conocimientos y recursos didácticos para Educa...Especies amenazadas: (algunos) conocimientos y recursos didácticos para Educa...
Especies amenazadas: (algunos) conocimientos y recursos didácticos para Educa...
 
TSBII
TSBIITSBII
TSBII
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Álbum zoologico Rosy walther
Álbum zoologico Rosy waltherÁlbum zoologico Rosy walther
Álbum zoologico Rosy walther
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Animales en peligro de Extinción
Animales en peligro de ExtinciónAnimales en peligro de Extinción
Animales en peligro de Extinción
 
Erick mancero 10 b
Erick mancero 10 bErick mancero 10 b
Erick mancero 10 b
 
Colombia y sus bellezas
Colombia y sus bellezasColombia y sus bellezas
Colombia y sus bellezas
 

Similar a Mamiferos

Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
jefferson314
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
Eiron Apache
 
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAACMUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
James Ttito Nina
 
Jatziri hernández eje4_actividad1
Jatziri hernández eje4_actividad1Jatziri hernández eje4_actividad1
Jatziri hernández eje4_actividad1
Jatziri26
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Misaelpt
 
Presentación1 animales en peligro de extincion.
Presentación1 animales en peligro de extincion.Presentación1 animales en peligro de extincion.
Presentación1 animales en peligro de extincion.
brunomars02
 
Animales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinciónAnimales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinción
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Animales en peligro de extincion
Animales  en  peligro de extincionAnimales  en  peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
guadalupe tehuacanero gaspar
 
Animales en peligro de extinción11
Animales en peligro de extinción11Animales en peligro de extinción11
Animales en peligro de extinción11
clachik
 
Mamíferos (clase mammalia)
Mamíferos (clase mammalia)Mamíferos (clase mammalia)
Mamíferos (clase mammalia)
PUCHAMON
 
Mamíferos.
Mamíferos.Mamíferos.
Mamíferos.
Jennifer Santaella
 
Biodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptxBiodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptx
Mimi Hernandez
 
Biodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptxBiodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptx
Mimi Hernandez
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionJuanky1108
 
Los animales de méxico en peligro de extinción
Los animales de méxico en peligro de extinciónLos animales de méxico en peligro de extinción
Los animales de méxico en peligro de extinciónBereRomero
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincionZair Neymar
 
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Madelin Rodríguez Rodríguez
 

Similar a Mamiferos (20)

Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAACMUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
 
Diapositivas fauna
Diapositivas faunaDiapositivas fauna
Diapositivas fauna
 
Jatziri hernández eje4_actividad1
Jatziri hernández eje4_actividad1Jatziri hernández eje4_actividad1
Jatziri hernández eje4_actividad1
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Presentación1 animales en peligro de extincion.
Presentación1 animales en peligro de extincion.Presentación1 animales en peligro de extincion.
Presentación1 animales en peligro de extincion.
 
Animales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinciónAnimales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinción
 
Animales en peligro de extincion
Animales  en  peligro de extincionAnimales  en  peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales en peligro de extinción11
Animales en peligro de extinción11Animales en peligro de extinción11
Animales en peligro de extinción11
 
Mamíferos (clase mammalia)
Mamíferos (clase mammalia)Mamíferos (clase mammalia)
Mamíferos (clase mammalia)
 
Mamíferos.
Mamíferos.Mamíferos.
Mamíferos.
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Biodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptxBiodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptx
 
Biodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptxBiodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptx
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Los animales de méxico en peligro de extinción
Los animales de méxico en peligro de extinciónLos animales de méxico en peligro de extinción
Los animales de méxico en peligro de extinción
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Mamiferos

  • 1. MAMIFEROSY SU CLASIFICACIÓN BACHILLERATO DIGITAL N. 77 CINCO DE MAYO HUEHUETLA APLICACIONES INFORMATICAS CUARTO SEMESTRE PROFRE: FRASCISCO DEGANTE ESTEBES ESTUDIANTE: MIGUEL ANGEL SANTIAGO MARQUEZ
  • 2. ¿QUE SON LOS MAMIFEROS? Mammalia Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeoter mos (de «sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías. La mayoría son vivíparos (con la notable excepción de los monotremas: ornitorrinco y equidnas). Se trata de un taxón monofilético; es decir, todos descienden de un antepasado común que se remonta probablemente a finales del Triásico, hace más de 200 millones de años.
  • 3. Los mamíferos actuales descienden de los sinápsidos primitivos, grupo de tetrápodos amniotas que comenzó a florecer a principios del Pérmico, hace unos 280 millones de años, y continuaron dominando sobre los «reptiles» terrestres hasta hace unos 245 millones de años (principios del Triásico), cuando empezaron a despuntar los primeros dinosaurios. Debido a su superioridad competitiva, estos últimos hicieron desaparecer a la mayoría de los sinápsidos. No obstante, algunos sobrevivieron y se convirtieron en los primeros mamíferos verdaderos hacia finales del Triásico, hace unos 220 millones de años. Los mamíferos más antiguos que se conocen son, por un lado los multituberculados y por otro los australosfénidos, grupos que datan del Jurásico Medio.
  • 4. ADAPTACION A LA VIDA Y LA TIERRA  La diversidad de los mamíferos es fruto de los rápidos procesos evolutivos a los que se han visto sometidos estos animales en su camino hacia la conquista delplaneta, habiendo demostrado una extraordinaria capacidad de adaptación que les ha permitido distribuirse por la gran mayoría de los ambientes.  Los mecanismos desarrollados por cada especie para conseguir adaptarse al medio evolucionaron de forma independiente. Así, mientras que algunas especies como el oso polar (Ursus maritimus) se protegieron del frío con una densa capa de pelo que con el reflejo de luz se ve blanco, otros como los pinnípedos o loscetáceos lo hicieron produciendo una densa capa de tejido graso bajo la piel.
  • 5.  En otros casos, especies muy distanciadas filogenéticamente recurren a mecanismos similares para adaptarse a circunstancias parecidas. El desarrollo de los pabellones auriculares del fénec (Vulpes zerda) y del elefante africano (Loxodonta africana) para incrementar la superficie de intercambio calórico y favorecer lahomeostasis es un claro ejemplo.  La reconquista de las aguas por parte de animales que eran completamente terrestres es otra de las muestras de la capacidad de adaptación de los mamíferos. Distintos grupos de la clase han evolucionado de forma totalmente independiente para retornar al medio acuoso y explotar los nichos marinos y fluviales. ADAPTACION A LA VIDA Y LA TIERRA
  • 6. CLASIFICACION  Clasificación (Sistemática y Taxonomía)  Taxonomía de los mamíferos  La taxonomía clásica se ha basado fundamentalmente en datos morfológicos para establecer similitudes y diferencias que permitan clasificar a las distintas especies, pero los nuevos descubrimientos paleontológicos y los continuos avances en genética y biología molecular ponen en entredicho bastantes de las teorías evolutivas hasta el momento aceptadas.  Como resumen cladístico de lo que se expone en el artículo principal puede servir el árbol siguiente en el que solo aparecen taxones de distinto rango entroncados directamente con la clase Mammalia o pendientes de una jerarquización más precisa
  • 7. CONSERVACION  En el último medio milenio, más de 80 especies distintas se han extinto. La sobreexplotación de la tierra, la destrucción del hábitat, la fragmentación de los territorios por los que se distribuyen, la introducción de especies exóticas y otras presiones ejercidas por el hombre amenazan a los mamíferos de todo el mundo.  En la actualidad, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) considera que alrededor de 1.000 especies más se encuentran bajo riesgo de desaparecer.  Algunos factores que contribuyen a la extinción de las especies son:  Hay especies que son raras por naturaleza, y su bajo número de ejemplares es un importante factor de riesgo.  También aquéllas que necesitan amplios territorios se ven amenazadas, en este caso por la pérdida de terrenos libres de la actuación humana y la fragmentación de los territorios. El lince ibérico.  Cualquier especie que suponga un riesgo para los humanos o para sus intereses está seriamente amenazada por el acoso y la persecución a la que se ven sometidas. El tilacino.  Las especies salvajes que son explotadas como recursos alimenticios o económicos por el hombre, normalmente se encuentran en niveles críticos. Ballenas yrinocerontes.  Por supuesto, el cambio climático que modifica el hábitat es un riesgo, no solo para los mamíferos sino para la totalidad de la vida en el planeta.
  • 9. BIBLIOGRAFIA  MacDonald, D. (2001). The Encyclopedia of Mammals. New York. Facts on File.  Martin, R.E., Pine, R.H. and DeBlase A.F. (2001). A Manual of Mammalogy. McGraw-Hill. San Francisco.  Novak, R.M. (1999). Walker’s Mammals of the World. Johns Hopkins University Press. Baltimore.  Vaughan, T., Ryan, J., and Czaplewski, N. (1999). Mammalogy. Saunders College Publishing. Philadelphia.  Grzimek, B., Schlager, N. y Olendorf, D. (2003). Grzimek's Animal Life Encyclopedia. Thomson Gale.Detroit.  Pough, F. H., C. M. Janis, and J. B. Heiser. Vertebrate Life. 6th ed. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, 2001.  www.wikipedia.org.