SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
ASIGNATURA: MANEJO Y GESTION DE RESIDUOS
SOLIDOS
Mg. Blga. Isabel Huamán Robles.
GESTION AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Y DE CENTROS DE SALUD.
Definición y clasificación de los residuos hospitalarios.
Definición de Residuos Sólidos Hospitalarios
Son aquellos desechos generados en los
procesos y en las actividades de atención e
investigación médica en los establecimientos
como hospitales, clínicas, postas, laboratorios y
otros.
Normatividad aplicable a los residuos sólidos hospitalarios:
• Ley General de Residuos Sólidos, Ley Nº 27314
• Reglamento de la L.G.R.S, D.S. Nº 057-04-PCM
• Modificatoria de la L. G. R. S. D. L. Nº 1065 (28/06/08)
• Norma Técnica “Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios, Nº 008-
MINSA/DGSP-V.01.R.M. N° 217-2004/MINSA
prevenir riesgos sanitarios, proteger y
promover la calidad ambiental, la salud y el
bienestar de la persona humana.
LEY GENERAL DE R.S. y SU REGLAMENTO
Art. 15º .- Clasificación (por su origen)
• Residuo de establecimiento de atención de
salud
Art. 16º.- Residuos del ámbito no municipal
El generador, EPS-RS, operador que intervienen
en el manejo de R.S. del ámbito de la gestión no
municipal será responsable por su manejo
seguro, sanitario y ambientalmente adecuado
LEY GENERAL DE R.S y SU REGLAMENTO
Art. 20º .- Salud Ocupacional
Los generadores y operadores de los sistemas de manejo de
R.S. deberá contar con las condiciones de trabajo necesarias
para salvaguardar su salud y la de terceros, durante el
desarrollo de las actividades que realizan, debiendo entre
otros, contar con los equipos, vestimenta, instalaciones
sanitarias y capacitación que fueren necesarios.
LEY GENERAL DE R. S. y SU REGLAMENTO
Reg. Art. 25º.- Obligaciones del generador
• Presentar Declaración de Manejo de Residuos Sólidos a la autoridad
competente de su sector
Según el Art. 37
• Los generadores de residuos sólidos del ámbito de gestión no municipal, remitirán
en formato digital, a la autoridad a cargo de la fiscalización correspondiente a su
Sector, los siguientes documentos:
• 37.1 Una Declaración Anual del Manejo de Residuos Sólidos conteniendo
información sobre los residuos generados durante el año transcurrido.
• 37.2 Su Plan de Manejo de Residuos Sólidos que estiman van a ejecutar en el
siguiente periodo.
• 37.3 Un Manifiesto de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos por cada operación
de traslado de residuos peligrosos, fuera de instalaciones industriales o productivas,
concesiones de extracción o aprovechamiento de recursos naturales y similares.
LEY GENERAL DE R. S. y SU REGLAMENTO
• según Art. 115º
Caracterizar los residuos que se generen (según
Reglamento o normas técnicas que se emitan)
Manejar los residuos peligrosos en forma separada del
resto de los residuos.
según Art. 116º
Almacenar, acondicionar, tratar o disponer los residuos
peligrosos en forma segura, sanitaria y
ambientalmente adecuada.
Artículo 145° Reg. LGRS
Las infracciones a las disposiciones de la ley y el Reglamento se
clasifican en:
Infracciones leves:
a.-Negligencia en el mantenimiento, funcionamiento y control de las
actividades de residuos.
b.- Incumplimiento en el suministro de información a la autoridad
competente.
c.- Incumplimiento de otras obligaciones de carácter formal.
Infracciones graves:
c.- Abandono, disposición o eliminación de los residuos en lugares no
permitidos.
g.-Falta de rotulado en los recipientes o contenedores donde se
almacena residuos peligrosos, así como la ausencia de señalizaciones
en las instalaciones de manejo de residuos.
Infracciones muy graves:
f.-Omisión de planes de contingencia y de seguridad.
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.-Toda actividad técnica,
administrativa, de planificación, coordinación, aplicación y evaluación
de estrategias, planes y programas de acción de manejo apropiado de
los residuos sólidos de ámbito local, orientado no solo a controlar los
riesgos sino a lograr la minimización de estos desde el punto de
origen.
GESTION: Todo Establecimiento de Atención de Salud debe
implementar un Sistema de Gestión para el manejo de residuos
sólidos Hospitalarios.
Para su diseño es necesario realizar un Diagnóstico inicial que
permita conocer los aspectos técnicos y administrativos del manejo
de los residuos, la cantidad que se genera en todo el establecimiento
y por cada servicio, así como la composición de cada uno de ellos.
LA ORGANIZACIÓN:
• La Dirección del establecimiento de atención de salud debe establecer una
política ambiental donde se asuma el compromiso ambiental, definiendo sus
objetivos y principios con relación al manejo de los residuos sólidos.
• El E.A.S.debe subdividirse por servicios especializados, identificar los riesgos
en función a las actividades de cada uno de estos servicios, para luego
implementar medidas adecuadas para el control de riesgos y las normas para
el monitoreo y control eficaz de los procedimientos del sistema.
• Los responsables de la administración, encargados del manejo de los
residuos y personal del E.A.S. deben estar debidamente entrenados para
participar en las actividades del manejo de los residuos sólidos.
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.- Toda actividad
técnica operativa de residuos sólidos que
involucre manipuleo, acondicionamiento,
transporte, transferencia, tratamiento, disposición
final o cualquier otro procedimiento técnico
operativo utilizado desde la generación hasta la
disposición final.
Objetivo del Sistema de Gestión de los Residuos Sólidos
• Mejorar la calidad de los servicios hospitalarios, mediante un sistema
eficaz y eficiente de administración de residuos en el ámbito intra
nosocomial, que asegure el manejo adecuado de los residuos sólidos
generados en los hospitales, a fin de minimizar y controlar los riesgos
sanitarios y ocupacionales de la población hospitalaria, así como los
impactos en la salud pública y al ambiente.
• contribuir en el control de los riesgos y daño a la salud en las personas
expuestas en los establecimientos de salud.
CLASIFICACION: Residuos Sólidos Hospitalarios
• La clasificación es fundamental para que el sistema de manejo de
residuo sólidos hospitalario sea eficaz en el control de riesgos para
la salud siendo indispensable la participación permanente y
consciente del personal del Establecimiento.
• Clasificación: Se basa principalmente en su naturaleza y riesgos
• Clase A: Residuo Biocontaminado
• Clase B: Residuo Especial
• Clase C: Residuo Común

Más contenido relacionado

Similar a manejo y gestion de residuos solidos

1. GESTIÓN INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD...
1. GESTIÓN INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD...1. GESTIÓN INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD...
1. GESTIÓN INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD...
gerson434825
 
Residuos peligrosos uancv 2
Residuos peligrosos uancv 2Residuos peligrosos uancv 2
Residuos peligrosos uancv 2
LILIANALORENAMACAZAN
 
RESIDUOS PELIGROSOS
RESIDUOS PELIGROSOS RESIDUOS PELIGROSOS
RESIDUOS PELIGROSOS
AlexandraNasimba1
 
Propuesta manejo de_residuos_solidos
Propuesta manejo de_residuos_solidosPropuesta manejo de_residuos_solidos
Propuesta manejo de_residuos_solidos
Xavicol
 
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en OdontologíaGestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
CAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxCAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
CAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
Juan Carlos Moncada
 
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
Dionisio Silva
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptxGESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
adhelidelcarmenninam
 
Resolucion 1164 de 2002
Resolucion 1164 de 2002Resolucion 1164 de 2002
Resolucion 1164 de 2002
Javier Camacho
 
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptxrecomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
Rocio Poma
 
PGIRH.pdf
PGIRH.pdfPGIRH.pdf
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
ecologiadeambientesuyr
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
ecologiadeambientesuyr
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
ecologiadeambientesuyr
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
ecologiadeambientesuyr
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
ecologiadeambientesuyr
 
plan para la gestion integral de residuos solidos
plan para la gestion integral de residuos solidosplan para la gestion integral de residuos solidos
plan para la gestion integral de residuos solidos
Victor Cortes
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES.pdf
GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES.pdfGESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES.pdf
GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES.pdf
CristopherMoran2
 
categoria
categoria categoria
categoria
olaveportales
 
Anexo n. 10 fichas plan de manejo ambiental pp alcores
Anexo n. 10 fichas plan de manejo ambiental pp alcoresAnexo n. 10 fichas plan de manejo ambiental pp alcores
Anexo n. 10 fichas plan de manejo ambiental pp alcores
Henry Zambrano
 

Similar a manejo y gestion de residuos solidos (20)

1. GESTIÓN INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD...
1. GESTIÓN INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD...1. GESTIÓN INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD...
1. GESTIÓN INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD...
 
Residuos peligrosos uancv 2
Residuos peligrosos uancv 2Residuos peligrosos uancv 2
Residuos peligrosos uancv 2
 
RESIDUOS PELIGROSOS
RESIDUOS PELIGROSOS RESIDUOS PELIGROSOS
RESIDUOS PELIGROSOS
 
Propuesta manejo de_residuos_solidos
Propuesta manejo de_residuos_solidosPropuesta manejo de_residuos_solidos
Propuesta manejo de_residuos_solidos
 
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en OdontologíaGestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
 
CAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
CAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxCAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
CAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
 
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptxGESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
 
Resolucion 1164 de 2002
Resolucion 1164 de 2002Resolucion 1164 de 2002
Resolucion 1164 de 2002
 
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptxrecomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
 
PGIRH.pdf
PGIRH.pdfPGIRH.pdf
PGIRH.pdf
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
plan para la gestion integral de residuos solidos
plan para la gestion integral de residuos solidosplan para la gestion integral de residuos solidos
plan para la gestion integral de residuos solidos
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES.pdf
GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES.pdfGESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES.pdf
GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES.pdf
 
categoria
categoria categoria
categoria
 
Anexo n. 10 fichas plan de manejo ambiental pp alcores
Anexo n. 10 fichas plan de manejo ambiental pp alcoresAnexo n. 10 fichas plan de manejo ambiental pp alcores
Anexo n. 10 fichas plan de manejo ambiental pp alcores
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 

manejo y gestion de residuos solidos

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES ASIGNATURA: MANEJO Y GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS Mg. Blga. Isabel Huamán Robles. GESTION AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Y DE CENTROS DE SALUD. Definición y clasificación de los residuos hospitalarios.
  • 2. Definición de Residuos Sólidos Hospitalarios Son aquellos desechos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica en los establecimientos como hospitales, clínicas, postas, laboratorios y otros.
  • 3. Normatividad aplicable a los residuos sólidos hospitalarios: • Ley General de Residuos Sólidos, Ley Nº 27314 • Reglamento de la L.G.R.S, D.S. Nº 057-04-PCM • Modificatoria de la L. G. R. S. D. L. Nº 1065 (28/06/08) • Norma Técnica “Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios, Nº 008- MINSA/DGSP-V.01.R.M. N° 217-2004/MINSA prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar de la persona humana.
  • 4. LEY GENERAL DE R.S. y SU REGLAMENTO Art. 15º .- Clasificación (por su origen) • Residuo de establecimiento de atención de salud Art. 16º.- Residuos del ámbito no municipal El generador, EPS-RS, operador que intervienen en el manejo de R.S. del ámbito de la gestión no municipal será responsable por su manejo seguro, sanitario y ambientalmente adecuado
  • 5. LEY GENERAL DE R.S y SU REGLAMENTO Art. 20º .- Salud Ocupacional Los generadores y operadores de los sistemas de manejo de R.S. deberá contar con las condiciones de trabajo necesarias para salvaguardar su salud y la de terceros, durante el desarrollo de las actividades que realizan, debiendo entre otros, contar con los equipos, vestimenta, instalaciones sanitarias y capacitación que fueren necesarios.
  • 6. LEY GENERAL DE R. S. y SU REGLAMENTO Reg. Art. 25º.- Obligaciones del generador • Presentar Declaración de Manejo de Residuos Sólidos a la autoridad competente de su sector Según el Art. 37 • Los generadores de residuos sólidos del ámbito de gestión no municipal, remitirán en formato digital, a la autoridad a cargo de la fiscalización correspondiente a su Sector, los siguientes documentos: • 37.1 Una Declaración Anual del Manejo de Residuos Sólidos conteniendo información sobre los residuos generados durante el año transcurrido. • 37.2 Su Plan de Manejo de Residuos Sólidos que estiman van a ejecutar en el siguiente periodo. • 37.3 Un Manifiesto de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos por cada operación de traslado de residuos peligrosos, fuera de instalaciones industriales o productivas, concesiones de extracción o aprovechamiento de recursos naturales y similares.
  • 7. LEY GENERAL DE R. S. y SU REGLAMENTO • según Art. 115º Caracterizar los residuos que se generen (según Reglamento o normas técnicas que se emitan) Manejar los residuos peligrosos en forma separada del resto de los residuos. según Art. 116º Almacenar, acondicionar, tratar o disponer los residuos peligrosos en forma segura, sanitaria y ambientalmente adecuada.
  • 8. Artículo 145° Reg. LGRS Las infracciones a las disposiciones de la ley y el Reglamento se clasifican en: Infracciones leves: a.-Negligencia en el mantenimiento, funcionamiento y control de las actividades de residuos. b.- Incumplimiento en el suministro de información a la autoridad competente. c.- Incumplimiento de otras obligaciones de carácter formal. Infracciones graves: c.- Abandono, disposición o eliminación de los residuos en lugares no permitidos. g.-Falta de rotulado en los recipientes o contenedores donde se almacena residuos peligrosos, así como la ausencia de señalizaciones en las instalaciones de manejo de residuos. Infracciones muy graves: f.-Omisión de planes de contingencia y de seguridad.
  • 9.
  • 10.
  • 11. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.-Toda actividad técnica, administrativa, de planificación, coordinación, aplicación y evaluación de estrategias, planes y programas de acción de manejo apropiado de los residuos sólidos de ámbito local, orientado no solo a controlar los riesgos sino a lograr la minimización de estos desde el punto de origen. GESTION: Todo Establecimiento de Atención de Salud debe implementar un Sistema de Gestión para el manejo de residuos sólidos Hospitalarios. Para su diseño es necesario realizar un Diagnóstico inicial que permita conocer los aspectos técnicos y administrativos del manejo de los residuos, la cantidad que se genera en todo el establecimiento y por cada servicio, así como la composición de cada uno de ellos.
  • 12. LA ORGANIZACIÓN: • La Dirección del establecimiento de atención de salud debe establecer una política ambiental donde se asuma el compromiso ambiental, definiendo sus objetivos y principios con relación al manejo de los residuos sólidos. • El E.A.S.debe subdividirse por servicios especializados, identificar los riesgos en función a las actividades de cada uno de estos servicios, para luego implementar medidas adecuadas para el control de riesgos y las normas para el monitoreo y control eficaz de los procedimientos del sistema. • Los responsables de la administración, encargados del manejo de los residuos y personal del E.A.S. deben estar debidamente entrenados para participar en las actividades del manejo de los residuos sólidos.
  • 13. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.- Toda actividad técnica operativa de residuos sólidos que involucre manipuleo, acondicionamiento, transporte, transferencia, tratamiento, disposición final o cualquier otro procedimiento técnico operativo utilizado desde la generación hasta la disposición final.
  • 14. Objetivo del Sistema de Gestión de los Residuos Sólidos • Mejorar la calidad de los servicios hospitalarios, mediante un sistema eficaz y eficiente de administración de residuos en el ámbito intra nosocomial, que asegure el manejo adecuado de los residuos sólidos generados en los hospitales, a fin de minimizar y controlar los riesgos sanitarios y ocupacionales de la población hospitalaria, así como los impactos en la salud pública y al ambiente. • contribuir en el control de los riesgos y daño a la salud en las personas expuestas en los establecimientos de salud.
  • 15. CLASIFICACION: Residuos Sólidos Hospitalarios • La clasificación es fundamental para que el sistema de manejo de residuo sólidos hospitalario sea eficaz en el control de riesgos para la salud siendo indispensable la participación permanente y consciente del personal del Establecimiento. • Clasificación: Se basa principalmente en su naturaleza y riesgos • Clase A: Residuo Biocontaminado • Clase B: Residuo Especial • Clase C: Residuo Común