SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS RESIDUOS
SÓLIDOS URBANOS
Nancy Bravo
Gilda Ponso
Ariel Bianchini
¿QUÉ SON LOS RESIDUOS?
Son todos los
materiales y productos
no deseados,
considerados como
desechos y que se
necesitan eliminar
porque carecen de valor
económico.
Educación
Objetivos:
Ambiental
•
•
•
•
•
•
•
Conciencia
Conocimientos
Actitudes
Aptitudes
Habilidades
Participación
Capacidad de evaluación
•
•
•
•
•
•
Contaminación
Contaminación
Contaminación
de aguas
atmosférica
de suelos
Problemas paisajísticos y riesgo
Salud mental
Enfermedades provocadas por
vectores sanitarios
¿QUÉ SON LOS RSU?
Residuos Sólidos Urbanos
¿QUÉ SON LOS RSU?
Residuos Sólidos Urbanos
Cantidad generada
Áreas Urbanas
1.2 kg/hab/día
Áreas rurales
0.8 kg/hab/día
Incrementado
por la “basura
electrónica
Pcia de Córdoba
1,05 kg/hab/día
¿QUÉ SON LOS RSU?
Clasificación
Inorgánicos
(secos)
Orgánicos
(húmedos)
Pueden ser
recuperados (su
materia prima)
Pueden ser
descompuestos
por acción natural
Vidrio, cerámica,
latas, aluminio,
metales férreos
Restos de comida, papel,
cartón, textiles, goma,
cuero, madera y
residuos de jardín
¿QUÉ SON LOS RSU?
Clasificación
Residuos Peligrosos
Todo residuo que pueda causar daño, directa o
indirectamente, a seres vivos o contaminar el
suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en
general.
Pilas y baterías, envases de agroquímicos, pinturas y
solventes, productos químicos de limpieza, vendas,
algodones, jeringas, remedios vencidos
¿QUÉ SON LOS RSU?
Composición
¿QUÉ HACER CON LOS RSU?
•
•
•
REDUCIR
REUTILIZAR
RECICLAR
• La meta es
realizar una
gestión que sea
ambiental y
económicamente
adecuada
¿QUÉ HACER CON LOS RSU?
REDUCIR
Disminuir la cantidad de elementos que se
desecharán.
¿QUÉ HACER CON LOS RSU?
REUTILIZAR
Aprovechar los elementos que ya han sido
usados pero que aún pueden
emplearse en alguna actividad secundaria
¿QUÉ HACER CON LOS RSU?
RECICLAR
Aprovechar todo o parte de un material
desechado para reingresarlo a la cadena
productiva
¿QUÉ HACER CON LOS RSU?
RECICLAR
Los residuos orgánicos representan
la basura generada
el 50% de
Materia orgánica
Compostaje
Proceso biológico aeróbico, mediante el cual
los microorganismos actúan sobre la materia
rápidamente biodegradable
¿QUÉ HACER CON LOS
RECICLAR
Compostaje
RSU?
Compost
Es el producto que se obtiene de la
descomposición de residuos orgánicos
ABONO
¿QUÉ HACER CON LOS RSU?
RECICLAR
Compostera
¿QUÉ HACER CON LOS RSU?
RECICLAR
Ventajas de realizar compostaje
• Se obtiene una enmienda útil para las
ya que mejora la vida del suelo
plantas
• Se disminuye la necesidad de comprar
fertilizantes
Se fomenta el reciclado y aprovechamiento
de los residuos orgánicos
•
¿QUÉ HACER CON LOS RSU?
¿CÓMO HACER EL COMPOST?
¿QUÉ SIRVE Y QUÉ NO SIRVE PARA PREPARARLO?
CÁSCARAS DE FRUTAS
RESTOS DE VERDURAS
YERBA, CAFÉ, TÉ
HUESO MOLIDO
VIDRIOS
HUESOS ENTEROS
CARNES Y GRASAS
PLÁSTICOS
LATAS
PAÑALES
EXCREMENTOS DE PERROS Y GATOS
PASTO Y HOJAS
PAPEL
SECOS
GUANO Y BOSTA
¿QUÉ HACER CON LOS RSU?
¿CUÁNDO SE COSECHA EL COMPOST?
En invierno: 5-6 meses
ABONO “MADURO”
En verano: 3 meses
No es posible
distinguir el material
que le dio origen
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a manejoderesiduos-150511135903-lva1-app6892.pptx

Actividad 08 (primero grado).docx
Actividad 08 (primero grado).docxActividad 08 (primero grado).docx
Actividad 08 (primero grado).docx
viviana442425
 
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Ruben7UNAD
 
Planetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembrePlanetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembre
carlprom
 
Basura que pasa con ella en temuco
Basura que pasa con ella en temucoBasura que pasa con ella en temuco
Basura que pasa con ella en temucoFernando Zuñiga
 
Disposición y manejo adecuado de la basura
Disposición y manejo adecuado de la basuraDisposición y manejo adecuado de la basura
Disposición y manejo adecuado de la basura
Addi Javier Lopez
 
APROVECHAMIENTO_DE_RESIDUOS_SOLIDOS__2021.pptx
APROVECHAMIENTO_DE_RESIDUOS_SOLIDOS__2021.pptxAPROVECHAMIENTO_DE_RESIDUOS_SOLIDOS__2021.pptx
APROVECHAMIENTO_DE_RESIDUOS_SOLIDOS__2021.pptx
FlorLaShulaPillado
 
Manejo adecuado de desechos solidos
Manejo adecuado de desechos solidosManejo adecuado de desechos solidos
Manejo adecuado de desechos solidos
Wilton Peña Santana
 
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEteResiduos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEteJorge de la Cruz
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidos
Wilson Terceros Medrano
 
Charla mirs
Charla mirsCharla mirs
Girs
GirsGirs
residuos solidos urbanos
residuos solidos urbanosresiduos solidos urbanos
residuos solidos urbanos
karen1092
 
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptxUNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
fitosempresa
 

Similar a manejoderesiduos-150511135903-lva1-app6892.pptx (20)

Actividad 08 (primero grado).docx
Actividad 08 (primero grado).docxActividad 08 (primero grado).docx
Actividad 08 (primero grado).docx
 
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
 
1 (1)
1 (1)1 (1)
1 (1)
 
Planetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembrePlanetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembre
 
Basura que pasa con ella en temuco
Basura que pasa con ella en temucoBasura que pasa con ella en temuco
Basura que pasa con ella en temuco
 
LA BASURA
LA BASURALA BASURA
LA BASURA
 
Disposición y manejo adecuado de la basura
Disposición y manejo adecuado de la basuraDisposición y manejo adecuado de la basura
Disposición y manejo adecuado de la basura
 
APROVECHAMIENTO_DE_RESIDUOS_SOLIDOS__2021.pptx
APROVECHAMIENTO_DE_RESIDUOS_SOLIDOS__2021.pptxAPROVECHAMIENTO_DE_RESIDUOS_SOLIDOS__2021.pptx
APROVECHAMIENTO_DE_RESIDUOS_SOLIDOS__2021.pptx
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Manejo adecuado de desechos solidos
Manejo adecuado de desechos solidosManejo adecuado de desechos solidos
Manejo adecuado de desechos solidos
 
Medio ambiente tic
Medio ambiente   ticMedio ambiente   tic
Medio ambiente tic
 
Medio ambiente tic!!
Medio ambiente   tic!!Medio ambiente   tic!!
Medio ambiente tic!!
 
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEteResiduos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidos
 
Tratamiento de rrss
Tratamiento de rrssTratamiento de rrss
Tratamiento de rrss
 
Charla mirs
Charla mirsCharla mirs
Charla mirs
 
Girs
GirsGirs
Girs
 
residuos solidos urbanos
residuos solidos urbanosresiduos solidos urbanos
residuos solidos urbanos
 
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptxUNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
 
Basura cero
Basura ceroBasura cero
Basura cero
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

manejoderesiduos-150511135903-lva1-app6892.pptx

  • 1. LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Nancy Bravo Gilda Ponso Ariel Bianchini
  • 2. ¿QUÉ SON LOS RESIDUOS? Son todos los materiales y productos no deseados, considerados como desechos y que se necesitan eliminar porque carecen de valor económico.
  • 4. • • • • • • Contaminación Contaminación Contaminación de aguas atmosférica de suelos Problemas paisajísticos y riesgo Salud mental Enfermedades provocadas por vectores sanitarios
  • 5. ¿QUÉ SON LOS RSU? Residuos Sólidos Urbanos
  • 6. ¿QUÉ SON LOS RSU? Residuos Sólidos Urbanos Cantidad generada Áreas Urbanas 1.2 kg/hab/día Áreas rurales 0.8 kg/hab/día Incrementado por la “basura electrónica Pcia de Córdoba 1,05 kg/hab/día
  • 7. ¿QUÉ SON LOS RSU? Clasificación Inorgánicos (secos) Orgánicos (húmedos) Pueden ser recuperados (su materia prima) Pueden ser descompuestos por acción natural Vidrio, cerámica, latas, aluminio, metales férreos Restos de comida, papel, cartón, textiles, goma, cuero, madera y residuos de jardín
  • 8. ¿QUÉ SON LOS RSU? Clasificación Residuos Peligrosos Todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general. Pilas y baterías, envases de agroquímicos, pinturas y solventes, productos químicos de limpieza, vendas, algodones, jeringas, remedios vencidos
  • 9. ¿QUÉ SON LOS RSU? Composición
  • 10. ¿QUÉ HACER CON LOS RSU? • • • REDUCIR REUTILIZAR RECICLAR
  • 11. • La meta es realizar una gestión que sea ambiental y económicamente adecuada
  • 12. ¿QUÉ HACER CON LOS RSU? REDUCIR Disminuir la cantidad de elementos que se desecharán.
  • 13. ¿QUÉ HACER CON LOS RSU? REUTILIZAR Aprovechar los elementos que ya han sido usados pero que aún pueden emplearse en alguna actividad secundaria
  • 14. ¿QUÉ HACER CON LOS RSU? RECICLAR Aprovechar todo o parte de un material desechado para reingresarlo a la cadena productiva
  • 15. ¿QUÉ HACER CON LOS RSU? RECICLAR Los residuos orgánicos representan la basura generada el 50% de Materia orgánica Compostaje Proceso biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable
  • 16. ¿QUÉ HACER CON LOS RECICLAR Compostaje RSU? Compost Es el producto que se obtiene de la descomposición de residuos orgánicos ABONO
  • 17. ¿QUÉ HACER CON LOS RSU? RECICLAR Compostera
  • 18. ¿QUÉ HACER CON LOS RSU? RECICLAR Ventajas de realizar compostaje • Se obtiene una enmienda útil para las ya que mejora la vida del suelo plantas • Se disminuye la necesidad de comprar fertilizantes Se fomenta el reciclado y aprovechamiento de los residuos orgánicos •
  • 19. ¿QUÉ HACER CON LOS RSU? ¿CÓMO HACER EL COMPOST? ¿QUÉ SIRVE Y QUÉ NO SIRVE PARA PREPARARLO? CÁSCARAS DE FRUTAS RESTOS DE VERDURAS YERBA, CAFÉ, TÉ HUESO MOLIDO VIDRIOS HUESOS ENTEROS CARNES Y GRASAS PLÁSTICOS LATAS PAÑALES EXCREMENTOS DE PERROS Y GATOS PASTO Y HOJAS PAPEL SECOS GUANO Y BOSTA
  • 20. ¿QUÉ HACER CON LOS RSU? ¿CUÁNDO SE COSECHA EL COMPOST? En invierno: 5-6 meses ABONO “MADURO” En verano: 3 meses No es posible distinguir el material que le dio origen