SlideShare una empresa de Scribd logo
AMBIENTE 
¿Todos lo 
cuidamos?
 ¿Verdaderamente somos conscientes de lo que 
estamos dejando a las futuras generaciones?. 
 ¿Estamos comprometidos y actualizados de los 
problemas ambientales que suceden en la 
ciudad? ¿En la provincia? ¿Y en el país?. 
 ¿Existen acciones desde el municipio tendientes 
a: educar a los ciudadanos, a sancionar a quienes 
produzcan daños ecológicos, fomentar a través 
de campañas, proyectos e incentivos, conductas 
referentes a la protección del ambiente?¿Cuáles? 
 Si conoces alguna, te invito a registrarla en el 
pizarrón.
• Deterioro de los sistemas 
naturales. 
• Contaminación aire, agua y 
suelo producto de los 
procesos industriales. 
• Deficiente manejo de los 
Residuos Sólidos Urbanos. 
• ¿Estás de acuerdo?
• Escasa importancia brindada a la temática ambiental. 
• No incorporación en las agendas de los gobiernos locales 
(Municipios). 
• Falta de planificación urbana en lo que respecta a pensar la 
ciudad. 
• Escasa participación y compromiso de la ciudadanía local 
hacia la protección del ambiente. 
“Los problemas ambientales, 
son 
problemas sociales agravados”
Para leer con atención y dar 
ejemplos… 
Los residuos son todos los desechos que producimos en 
nuestras actividades diarias, y de los que nos tenemos que 
desprender porque han perdido su valor o su utilidad. 
Todas las actividades humanas, como la agricultura y 
ganadería, la explotación de los bosques, la industria o la 
actividad comercial, producen residuos. Sin embargo, la 
cantidad y naturaleza de éstos son muy distintas 
dependiendo de su origen.
Los residuos de dividen en tres grandes grupos: 
Residuos Sólidos Urbanos (RSU): son la basura que se produce diariamente 
en nuestras casas, comercios, oficinas, restaurantes y calles. También las 
fábricas producen algunos RSU en sus oficinas, almacenes o comedores. Son 
fundamentalmente papel, cartón, plásticos y restos de alimentos. 
Residuos Tóxicos y Peligrosos (RTP): son los producidos en procesos 
industriales que deben ser gestionados de forma especial. En nuestras casas 
también tenemos este tipo de residuos: lejía, pinturas, aerosoles, disolventes, 
pilas. Se considera RTP tanto la sustancia como el recipiente que la contiene. 
Otros residuos: se consideran dentro de esta categoría los residuos que 
producimos en actividades industriales o de construcción y que no son RSU ni 
RTP, es decir, aquellos que no experimentan transformaciones físico-químicas 
ni biológicas una vez vertidos, como escombros, embalajes y escorias.
¿Lo Sabías? 
Cada ciudadano generan por 
término medio 0,800 g a 1 kg de 
basura al día. 
San Salvador produce 
aproximadamente 8 a 10 toneladas 
de residuos por día. 
A pesar de que el Programa San 
Salvador Recicla se desarrolla desde 
el año 2010, solo el 50 % de la 
población separa bien los residuos en 
sus hogares.
La fracción inorgánica se recupera en la Planta de Reciclado 
(cartón, plásticos, vidrios, metales, etc) 
Actualmente en la Planta de Reciclado trabajan 10 personas, que 
recuperan a diario más de dos tonelada de residuos inorgánicos, que se 
reintegran al circuito productivo para volver a producir nuevos productos.
Con fracción orgánica se produce abono 
lombricompuesto. 
Lo orgánico es depositado en grandes piletones acondicionados 
para provocar la acción de transformación hasta obtener el 
abono apto para la fertilización de jardines y huertas.
Generación 
Recolección 
Traslado 
Tratamiento 
Disposición Final
Cada vecino, institución y/o asociación civil, es protagonista del cambio 
en los hábitos de nuestra ciudad. Con el simple acto cotidiano de 
separar los residuos, realizamos una acción positiva en el ambiente que 
implica beneficios: 
Ambientales: mejora el agua, el aire y el suelo. 
Sociales: aporta al hogar una tarea conjunta. 
Sanitarios: mejora la tarea de los trabajadores de la planta y la salud 
colectiva de la población. 
Económicos: se recuperan, clasifican y comercializan en mejor calidad 
los diferentes tipos de residuos.
¿Cómo podemos participar? 
• Conservando los recursos naturales aire, agua, y suelo. 
• Protegiendo el arbolado urbano. 
• Separando los residuos. 
• Colaborando en la conservación y cuidado de los espacios 
verdes. 
• Cuidando el agua, solo el 2% de la existente es apta para el 
consumo del hombre.
Deberán reunirse en grupos de 4 
chicos y elaborar afiches 
informativos del cuidado del medio 
ambiente para colocar en la escuela 
y ciudad… Podrán colocarle 
imágenes que encuentren en las 
revistas que se les entregarán… 
MANOS A LA OBRA!!!
Medio ambiente   tic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

No tirar basura
No tirar basuraNo tirar basura
No tirar basura
janethcarmona
 
Ssssssssssssssssssssssssssssssss
SsssssssssssssssssssssssssssssssSsssssssssssssssssssssssssssssss
Ssssssssssssssssssssssssssssssssccannencio
 
LIBRO TECNOLOGIA 1.pdf
LIBRO TECNOLOGIA 1.pdfLIBRO TECNOLOGIA 1.pdf
LIBRO TECNOLOGIA 1.pdf
Francisco Córdova Victorio
 
116. la basura es un problema social
116. la basura es un problema social116. la basura es un problema social
116. la basura es un problema socialdec-admin2
 
Trabajo del reciclaje
Trabajo del reciclajeTrabajo del reciclaje
Trabajo del reciclajeKevin Marin
 
Proyecto de producción industrial
Proyecto de producción industrialProyecto de producción industrial
Proyecto de producción industrialkaren_malik
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
Alexvcf
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
312803
 
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primariaFranklin Alcocer Zegarra
 
Fase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucionFase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucion
AndyAlonso5
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Pointliznnette
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Robert Rodriguez
 
Residuos solidos°
Residuos solidos°Residuos solidos°
Residuos solidos°
Gabi Camacho
 
Importancia medio ambiente el perú
Importancia medio ambiente el perúImportancia medio ambiente el perú
Importancia medio ambiente el perúEssie23
 
residuos sólidos para niños
residuos sólidos para niñosresiduos sólidos para niños
residuos sólidos para niños
Angela María Zapata Guzmán
 
Encuesta Sobre Educacion Ambiental
Encuesta Sobre  Educacion AmbientalEncuesta Sobre  Educacion Ambiental
Encuesta Sobre Educacion Ambientallaura catalina
 
Trabajo práctico angela
Trabajo práctico angelaTrabajo práctico angela
Trabajo práctico angelaIsabel Nedel
 
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
Cristian Guadamuz
 
Proyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidosProyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidosFernando Camacho
 

La actualidad más candente (20)

No tirar basura
No tirar basuraNo tirar basura
No tirar basura
 
Ssssssssssssssssssssssssssssssss
SsssssssssssssssssssssssssssssssSsssssssssssssssssssssssssssssss
Ssssssssssssssssssssssssssssssss
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
LIBRO TECNOLOGIA 1.pdf
LIBRO TECNOLOGIA 1.pdfLIBRO TECNOLOGIA 1.pdf
LIBRO TECNOLOGIA 1.pdf
 
116. la basura es un problema social
116. la basura es un problema social116. la basura es un problema social
116. la basura es un problema social
 
Trabajo del reciclaje
Trabajo del reciclajeTrabajo del reciclaje
Trabajo del reciclaje
 
Proyecto de producción industrial
Proyecto de producción industrialProyecto de producción industrial
Proyecto de producción industrial
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
 
Fase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucionFase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucion
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Residuos solidos°
Residuos solidos°Residuos solidos°
Residuos solidos°
 
Importancia medio ambiente el perú
Importancia medio ambiente el perúImportancia medio ambiente el perú
Importancia medio ambiente el perú
 
residuos sólidos para niños
residuos sólidos para niñosresiduos sólidos para niños
residuos sólidos para niños
 
Encuesta Sobre Educacion Ambiental
Encuesta Sobre  Educacion AmbientalEncuesta Sobre  Educacion Ambiental
Encuesta Sobre Educacion Ambiental
 
Trabajo práctico angela
Trabajo práctico angelaTrabajo práctico angela
Trabajo práctico angela
 
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
 
Proyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidosProyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidos
 

Similar a Medio ambiente tic

Girs
GirsGirs
diapositivas MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS, EN LAS CIUDADES.pptx
diapositivas MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS, EN LAS CIUDADES.pptxdiapositivas MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS, EN LAS CIUDADES.pptx
diapositivas MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS, EN LAS CIUDADES.pptx
RoxanaNoboa1
 
Planetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembrePlanetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembre
carlprom
 
Catedra i. solidos con la planilla
Catedra i. solidos con la planillaCatedra i. solidos con la planilla
Catedra i. solidos con la planilla
hjejasklf
 
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
ffprofedetecno
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
melissafory
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
lenis2005
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
melissafory
 
Pili landa guiaaa
Pili landa guiaaaPili landa guiaaa
Pili landa guiaaapililanda
 
Pili landa guiaaa
Pili landa guiaaaPili landa guiaaa
Pili landa guiaaapililanda
 
La basura un problema en Venezuela?
La basura un problema en Venezuela?La basura un problema en Venezuela?
La basura un problema en Venezuela?
keirachi
 
Residuos solidos
Residuos solidos Residuos solidos
Residuos solidos
Gabi Camacho
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Karol Andrea Muñoz Perez
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Valentina Curaca Palomino
 
Desechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacionDesechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacion
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
PowerPoint Ecología.Basirales a cielo abierto.pptx
PowerPoint Ecología.Basirales a cielo abierto.pptxPowerPoint Ecología.Basirales a cielo abierto.pptx
PowerPoint Ecología.Basirales a cielo abierto.pptx
ElenaAlvarez241883
 

Similar a Medio ambiente tic (20)

Girs
GirsGirs
Girs
 
diapositivas MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS, EN LAS CIUDADES.pptx
diapositivas MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS, EN LAS CIUDADES.pptxdiapositivas MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS, EN LAS CIUDADES.pptx
diapositivas MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS, EN LAS CIUDADES.pptx
 
Guia proyecto
Guia proyectoGuia proyecto
Guia proyecto
 
Planetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembrePlanetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembre
 
RESIDUOS 1ºD-3
RESIDUOS 1ºD-3RESIDUOS 1ºD-3
RESIDUOS 1ºD-3
 
Catedra i. solidos con la planilla
Catedra i. solidos con la planillaCatedra i. solidos con la planilla
Catedra i. solidos con la planilla
 
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Pili landa guiaaa
Pili landa guiaaaPili landa guiaaa
Pili landa guiaaa
 
Pili landa guiaaa
Pili landa guiaaaPili landa guiaaa
Pili landa guiaaa
 
La basura un problema en Venezuela?
La basura un problema en Venezuela?La basura un problema en Venezuela?
La basura un problema en Venezuela?
 
Residuos solidos
Residuos solidos Residuos solidos
Residuos solidos
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 
Desechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacionDesechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacion
 
Tratamiento de rrss
Tratamiento de rrssTratamiento de rrss
Tratamiento de rrss
 
PowerPoint Ecología.Basirales a cielo abierto.pptx
PowerPoint Ecología.Basirales a cielo abierto.pptxPowerPoint Ecología.Basirales a cielo abierto.pptx
PowerPoint Ecología.Basirales a cielo abierto.pptx
 

Medio ambiente tic

  • 2.  ¿Verdaderamente somos conscientes de lo que estamos dejando a las futuras generaciones?.  ¿Estamos comprometidos y actualizados de los problemas ambientales que suceden en la ciudad? ¿En la provincia? ¿Y en el país?.  ¿Existen acciones desde el municipio tendientes a: educar a los ciudadanos, a sancionar a quienes produzcan daños ecológicos, fomentar a través de campañas, proyectos e incentivos, conductas referentes a la protección del ambiente?¿Cuáles?  Si conoces alguna, te invito a registrarla en el pizarrón.
  • 3. • Deterioro de los sistemas naturales. • Contaminación aire, agua y suelo producto de los procesos industriales. • Deficiente manejo de los Residuos Sólidos Urbanos. • ¿Estás de acuerdo?
  • 4.
  • 5. • Escasa importancia brindada a la temática ambiental. • No incorporación en las agendas de los gobiernos locales (Municipios). • Falta de planificación urbana en lo que respecta a pensar la ciudad. • Escasa participación y compromiso de la ciudadanía local hacia la protección del ambiente. “Los problemas ambientales, son problemas sociales agravados”
  • 6.
  • 7. Para leer con atención y dar ejemplos… Los residuos son todos los desechos que producimos en nuestras actividades diarias, y de los que nos tenemos que desprender porque han perdido su valor o su utilidad. Todas las actividades humanas, como la agricultura y ganadería, la explotación de los bosques, la industria o la actividad comercial, producen residuos. Sin embargo, la cantidad y naturaleza de éstos son muy distintas dependiendo de su origen.
  • 8. Los residuos de dividen en tres grandes grupos: Residuos Sólidos Urbanos (RSU): son la basura que se produce diariamente en nuestras casas, comercios, oficinas, restaurantes y calles. También las fábricas producen algunos RSU en sus oficinas, almacenes o comedores. Son fundamentalmente papel, cartón, plásticos y restos de alimentos. Residuos Tóxicos y Peligrosos (RTP): son los producidos en procesos industriales que deben ser gestionados de forma especial. En nuestras casas también tenemos este tipo de residuos: lejía, pinturas, aerosoles, disolventes, pilas. Se considera RTP tanto la sustancia como el recipiente que la contiene. Otros residuos: se consideran dentro de esta categoría los residuos que producimos en actividades industriales o de construcción y que no son RSU ni RTP, es decir, aquellos que no experimentan transformaciones físico-químicas ni biológicas una vez vertidos, como escombros, embalajes y escorias.
  • 9. ¿Lo Sabías? Cada ciudadano generan por término medio 0,800 g a 1 kg de basura al día. San Salvador produce aproximadamente 8 a 10 toneladas de residuos por día. A pesar de que el Programa San Salvador Recicla se desarrolla desde el año 2010, solo el 50 % de la población separa bien los residuos en sus hogares.
  • 10. La fracción inorgánica se recupera en la Planta de Reciclado (cartón, plásticos, vidrios, metales, etc) Actualmente en la Planta de Reciclado trabajan 10 personas, que recuperan a diario más de dos tonelada de residuos inorgánicos, que se reintegran al circuito productivo para volver a producir nuevos productos.
  • 11. Con fracción orgánica se produce abono lombricompuesto. Lo orgánico es depositado en grandes piletones acondicionados para provocar la acción de transformación hasta obtener el abono apto para la fertilización de jardines y huertas.
  • 12. Generación Recolección Traslado Tratamiento Disposición Final
  • 13. Cada vecino, institución y/o asociación civil, es protagonista del cambio en los hábitos de nuestra ciudad. Con el simple acto cotidiano de separar los residuos, realizamos una acción positiva en el ambiente que implica beneficios: Ambientales: mejora el agua, el aire y el suelo. Sociales: aporta al hogar una tarea conjunta. Sanitarios: mejora la tarea de los trabajadores de la planta y la salud colectiva de la población. Económicos: se recuperan, clasifican y comercializan en mejor calidad los diferentes tipos de residuos.
  • 14. ¿Cómo podemos participar? • Conservando los recursos naturales aire, agua, y suelo. • Protegiendo el arbolado urbano. • Separando los residuos. • Colaborando en la conservación y cuidado de los espacios verdes. • Cuidando el agua, solo el 2% de la existente es apta para el consumo del hombre.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Deberán reunirse en grupos de 4 chicos y elaborar afiches informativos del cuidado del medio ambiente para colocar en la escuela y ciudad… Podrán colocarle imágenes que encuentren en las revistas que se les entregarán… MANOS A LA OBRA!!!