SlideShare una empresa de Scribd logo
APROVECHAMIENTO DE
RESIDUOS SÓLIDOS
Dirección de Gestión, Investigación y
Educación Ambiental
Ing. María de Lourdes Rodríguez Cuesy
OBJETIVO: Fomentar la disminución y
aprovechamiento de los residuos sólidos, para
minimizar la contaminación y cantidad de
residuos que se destinan a los rellenos sanitarios
y/o basureros.
- ¿Qué es un residuo?
- Clasificación de residuos sólidos
• Por su procedencia
• Por su composición
- Aprovechamiento de los residuos sólidos a través de las erres
ecológicas
- ¿Se pueden aprovechar los residuos inorgánicos?
- Aprovechamiento de los residuos orgánicos en la agricultura
Ejes de contenido
BASURA RESIDUOS
BASURA
Basura proviene del latín versura, que está relacionada
con la palabra verrere (barres, limpiar) y añadiendo el
sufijo –ura (cultura – escultura), basura es la acción de
barrer; siendo la basura todo aquello que hay que barrer y
limpiar.
Diccionario Etimológico Castellano en línea
RESIDUOS
Residuo sólido: Materiales o productos en estado sólido
y son desechados por su propietario, y estos pueden ser
aptos de ser valorizados, recibir un tratamiento o debe ser
dispuesto final y adecuadamente.
Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR)
Clasificación de residuos según su procedencia
Residuos peligrosos
•(RP) son aquellos que poseen algunas de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad,
inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes,
embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio;
Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR)
Residuos sólidos urbanos
•(RSU) los generados en casa habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus
actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos que
provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que generen residuos con
características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y ligares públicos, siempre que no sean
considerados por esta Ley como residuos de otra índole.
Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR)
Residuos de manejo especial
•(RME) Son aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados
como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos
urbanos.
Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR)
Clasificación de residuos según su composición
Orgánicos
Inorgánicos
REDUCE
SEPARA
REUSA
RECILA
Residuos Orgánicos
Los residuos o desechos
orgánicos son aquellos
materiales que provienen de un
ser vivo, es decir, que se
generaron gracias a una planta,
un animal o un alimento.
Excrementos de caballos, borregos, cabras,
vacas, puercos y pollos.
Clasificación de Residuos Orgánicos
Restos de verduras y frutas, tanto su piel como su fruto.
Residuos de café.
Huesos.
Caparazones de mariscos, espinas y resto de pescados
Ceniza de madera.
Podas de pasto y de árboles.
Cascarones de huevo.
Rastrojos de maíz, frijol, cacahuates, etc..
ALTERNATIVAS DE
USO EN LA
AGRICULTURA
La forma más habitual de aprovechar los desechos
orgánicos es por medio de la producción de abono
para la tierra, un complemento rico en nutrientes que
asegura y potencializa la fertilidad del suelo.
de montón en bote
Composta
Ceniza de madera
Las cenizas nos ayudan a combatir plagas y
por otro lado aprovechamos los nutrientes
que aportan al suelo o sustrato.
Excedentes de frutas maduras
Elaboración de Biofertilizantes fermentados
enriquecidos con plantas aromáticas.
Huesos cremados
Elaboración de harina de huesos,
ya que aporta diversos minerales
para la nutrición de los suelos.
Estiércol seco de ganado
Elaboración de abonos orgánicos fermentados tipo
BOCASHI
ALGUNOS RESULTADOS
Nuevo Juan del Grijalva, Mpio. De Ostuacan
Tzajalchem, Municipio de Tenejapa
Ejido Plan de Ayala,
Tuxtla Gutiérrez
Ejido Tierra y libertad,
Berriozábal
Huerto en Producción año 2013
CAM 32R Laboral Tapachula
Huerto DGIEA, Tuxtla Gutiérrez
CULTIVO DE TOMATES 12 DE SEPTIEMBRE DE
2016
Huerto DGIEA, Tuxtla Gutiérrez
DGIEA, Municipio de Tuxtla Gutiérrez
166 Zanahorias en 4m2
14 Enero 2014
Huerto DGIEA, Tuxtla Gutiérrez
Huerto DGIEA, Tuxtla Gutiérrez
Cosecha realizada el
25 de Febrero 2020
APROVECHAMIENTO_DE_RESIDUOS_SOLIDOS__2021.pptx

Más contenido relacionado

Similar a APROVECHAMIENTO_DE_RESIDUOS_SOLIDOS__2021.pptx

Manual de agricultura urbana
Manual de agricultura urbanaManual de agricultura urbana
Manual de agricultura urbana
Rolando Mireles
 
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
PamCalcina
 
Miniplanta de residuos solidos 2
Miniplanta de residuos solidos 2Miniplanta de residuos solidos 2
Miniplanta de residuos solidos 2
jorge avalos
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalInforme de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Jose Luis Porras
 
CTMA. La gestión de los residuos.
CTMA. La gestión de los residuos.CTMA. La gestión de los residuos.
CTMA. La gestión de los residuos.
irenebyg
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
SANLORE
 
agua y suelodos recursos de subsistencias.pptx
agua y suelodos recursos de subsistencias.pptxagua y suelodos recursos de subsistencias.pptx
agua y suelodos recursos de subsistencias.pptx
MarjorieLaleshkaMore
 
Disposición y manejo adecuado de la basura
Disposición y manejo adecuado de la basuraDisposición y manejo adecuado de la basura
Disposición y manejo adecuado de la basura
Addi Javier Lopez
 
Manejo
ManejoManejo
Manejo
Donal Kana
 
1 (1)
1 (1)1 (1)
Planetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembrePlanetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembre
carlprom
 
manejoderesiduos-150511135903-lva1-app6892.pptx
manejoderesiduos-150511135903-lva1-app6892.pptxmanejoderesiduos-150511135903-lva1-app6892.pptx
manejoderesiduos-150511135903-lva1-app6892.pptx
Jarlette1213
 
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
UNAD
 
Basura
BasuraBasura
Basura
Nora Cervelo
 
Basura
BasuraBasura
Basura
Nora Cervelo
 
Basura
BasuraBasura
Basura
Nora Cervelo
 
Composteira de alimentos folheto
Composteira de alimentos  folhetoComposteira de alimentos  folheto
Composteira de alimentos folheto
Fernando Luiz de Checchi Ambrozio
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
holabien
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Mario Ríos Quispe
 
Proyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitarioProyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitario
Luisa Peña
 

Similar a APROVECHAMIENTO_DE_RESIDUOS_SOLIDOS__2021.pptx (20)

Manual de agricultura urbana
Manual de agricultura urbanaManual de agricultura urbana
Manual de agricultura urbana
 
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
 
Miniplanta de residuos solidos 2
Miniplanta de residuos solidos 2Miniplanta de residuos solidos 2
Miniplanta de residuos solidos 2
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalInforme de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambiental
 
CTMA. La gestión de los residuos.
CTMA. La gestión de los residuos.CTMA. La gestión de los residuos.
CTMA. La gestión de los residuos.
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
agua y suelodos recursos de subsistencias.pptx
agua y suelodos recursos de subsistencias.pptxagua y suelodos recursos de subsistencias.pptx
agua y suelodos recursos de subsistencias.pptx
 
Disposición y manejo adecuado de la basura
Disposición y manejo adecuado de la basuraDisposición y manejo adecuado de la basura
Disposición y manejo adecuado de la basura
 
Manejo
ManejoManejo
Manejo
 
1 (1)
1 (1)1 (1)
1 (1)
 
Planetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembrePlanetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembre
 
manejoderesiduos-150511135903-lva1-app6892.pptx
manejoderesiduos-150511135903-lva1-app6892.pptxmanejoderesiduos-150511135903-lva1-app6892.pptx
manejoderesiduos-150511135903-lva1-app6892.pptx
 
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Composteira de alimentos folheto
Composteira de alimentos  folhetoComposteira de alimentos  folheto
Composteira de alimentos folheto
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Proyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitarioProyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitario
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 

APROVECHAMIENTO_DE_RESIDUOS_SOLIDOS__2021.pptx

  • 1. APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Dirección de Gestión, Investigación y Educación Ambiental Ing. María de Lourdes Rodríguez Cuesy
  • 2. OBJETIVO: Fomentar la disminución y aprovechamiento de los residuos sólidos, para minimizar la contaminación y cantidad de residuos que se destinan a los rellenos sanitarios y/o basureros.
  • 3. - ¿Qué es un residuo? - Clasificación de residuos sólidos • Por su procedencia • Por su composición - Aprovechamiento de los residuos sólidos a través de las erres ecológicas - ¿Se pueden aprovechar los residuos inorgánicos? - Aprovechamiento de los residuos orgánicos en la agricultura Ejes de contenido
  • 5. BASURA Basura proviene del latín versura, que está relacionada con la palabra verrere (barres, limpiar) y añadiendo el sufijo –ura (cultura – escultura), basura es la acción de barrer; siendo la basura todo aquello que hay que barrer y limpiar. Diccionario Etimológico Castellano en línea
  • 6. RESIDUOS Residuo sólido: Materiales o productos en estado sólido y son desechados por su propietario, y estos pueden ser aptos de ser valorizados, recibir un tratamiento o debe ser dispuesto final y adecuadamente. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR)
  • 7. Clasificación de residuos según su procedencia Residuos peligrosos •(RP) son aquellos que poseen algunas de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio; Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR)
  • 8. Residuos sólidos urbanos •(RSU) los generados en casa habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que generen residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y ligares públicos, siempre que no sean considerados por esta Ley como residuos de otra índole. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR)
  • 9. Residuos de manejo especial •(RME) Son aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR)
  • 10. Clasificación de residuos según su composición Orgánicos
  • 12.
  • 15. REUSA
  • 17. Residuos Orgánicos Los residuos o desechos orgánicos son aquellos materiales que provienen de un ser vivo, es decir, que se generaron gracias a una planta, un animal o un alimento.
  • 18. Excrementos de caballos, borregos, cabras, vacas, puercos y pollos. Clasificación de Residuos Orgánicos Restos de verduras y frutas, tanto su piel como su fruto. Residuos de café. Huesos. Caparazones de mariscos, espinas y resto de pescados Ceniza de madera. Podas de pasto y de árboles. Cascarones de huevo. Rastrojos de maíz, frijol, cacahuates, etc..
  • 19. ALTERNATIVAS DE USO EN LA AGRICULTURA
  • 20. La forma más habitual de aprovechar los desechos orgánicos es por medio de la producción de abono para la tierra, un complemento rico en nutrientes que asegura y potencializa la fertilidad del suelo.
  • 21. de montón en bote Composta
  • 22. Ceniza de madera Las cenizas nos ayudan a combatir plagas y por otro lado aprovechamos los nutrientes que aportan al suelo o sustrato.
  • 23. Excedentes de frutas maduras Elaboración de Biofertilizantes fermentados enriquecidos con plantas aromáticas.
  • 24. Huesos cremados Elaboración de harina de huesos, ya que aporta diversos minerales para la nutrición de los suelos.
  • 25. Estiércol seco de ganado Elaboración de abonos orgánicos fermentados tipo BOCASHI
  • 26. ALGUNOS RESULTADOS Nuevo Juan del Grijalva, Mpio. De Ostuacan
  • 28. Ejido Plan de Ayala, Tuxtla Gutiérrez
  • 29. Ejido Tierra y libertad, Berriozábal
  • 30. Huerto en Producción año 2013 CAM 32R Laboral Tapachula
  • 31. Huerto DGIEA, Tuxtla Gutiérrez CULTIVO DE TOMATES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016
  • 32. Huerto DGIEA, Tuxtla Gutiérrez
  • 33. DGIEA, Municipio de Tuxtla Gutiérrez
  • 34. 166 Zanahorias en 4m2 14 Enero 2014 Huerto DGIEA, Tuxtla Gutiérrez
  • 35. Huerto DGIEA, Tuxtla Gutiérrez Cosecha realizada el 25 de Febrero 2020