SlideShare una empresa de Scribd logo
VENEZUELA UNA TIERRA PARA
ENAMORARSE
Existieron en la Venezuela variadas manifestaciones culturales que variaban de región a región. Cada manifestación
cultural, bien se refiera a Danza, Música, Artes plásticas, Literatura, Arquitectura, etc, tenía características regionales
propias que la hacían única y muy particular. El conjunto de estas manifestaciones culturales en general es conocido en la
actualidad como Folklore.
Dentro de la Cultura Indígena Venezolana, el etnólogo Miguel Acosta Saignes diferenció 10 áreas las cuales son:
Área de la costa caribe, desde Paria hasta Borburata, comprende tres subáreas: de los cumanagotos, los palenques y los caracas
Área de los ciparicotos, que aparecen como una inclusión entre pueblos caquetíos; área de los arawakos occidentales, comprende los caquetíos (estados de Falcón, Lara y Yaracuy, y los llanos de
Apure)
Área de los jirajaras, comprende a los jirajaras, ayamanes, axaguas y gayones; área de La Guajira y del lago de Maracaibo, en la que aparecieron sólo grupos de cazadores-recolectores y
pescadores en el siglo XVI
Área de los caribes occidentales, comprende a los pemones, bobures y motilones; área de los Andes venezolanos, comprende a los timoto-cuicas
Área de los recolectores, incluye a los actuales guaraúnos del delta del Orinoco y a los cazadores-recolectores y pescadores de Los Llanos hasta los estados de Portuguesa y Lara.
Área de los otomacos, incluye a los otomacos, guamos, taparitas y yaruros; área de Guayana, engloba todo el territorio al sur del Orinoco.
CULTURA NDIGENA VENEZOLANA
GASTRONOMIA VENEZOLANA
Es muy variada, y es el resultado de la mezcla cultural y gastronómica procedentes de Europa, entre
sus platos muy conocidos los siguientes: el pabellón criollo, la hallaca, el sancocho la carne a
la parrilla, el asado negro, el mondongo, la cachapa y el pollo en brasas
PAISAJES Y PARQUES
Los Parques Nacionales de Venezuela constituyen paisajes de gran belleza, donde existen especies de
plantas y animales de interés biológico. En estas zonas se permite la realización de actividades recreativas,
turísticas y educativas, así como la investigación científica. En Venezuela hay 43 parques nacionales y 22
monumentos naturales, en todo el territorio.
PARQUE NACIONAL CANAIMA
PARQUE NACIONAL MOCHIMA
PARQUE NACIONAL SIERRA NEVADA
PARQUE NACIONAL MORROCOY
PARQUE NACIONAL LAGUNA DE LA
ARESTINGA
PARQUE NACONAL MÉDANOS DE CORO
POLITIVA VENEZOLANA
La actual Constitución de Venezuela, aprobada en referéndum constitucional el 15 de diciembre de 1999 y promulgada cinco
días después, establece que la República Bolivariana de Venezuela se constituye en un Estado Social y Democrático
de Derecho y de Justicia que "propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la
libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los
derechos humanos, la ética y el pluralismo político.
El Estado Venezolano se divide en 5 poderes, el poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral; cada una de las
ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en
la realización de los fines del Estado.
DIALECTOS DE VENEZUELA
Acentos regionales o dialectos del español en Venezuela: Se suelen percibir las siguientes variedades del idioma español en el país:
 El Central o Caraqueño…
Es el acento percibido y proyectado por los medios como el estándar de Venezuela, con sus variantes generalmente relacionadas con las
clases sociales. Usado más que todo en la capital, Caracas.
 El Marabino…
El marabino, del estado Zulia, diferenciado por el voseo, inexistente en el resto del país excepto en el estado Falcón y en algunos casos
en Trujillo esto por ser estados cercanos a Zulia, además de un acento y uso de palabras claramente diferentes.
 El Guaro…
El guaro, del estado Lara y otros estados del Centro Occidente. Se caracteriza por su acento bien diferenciado y supresión de la "r" en
el uso de los verbos en infinitivo (voy a comé). También usa como expresión el "Na' Guará", que de acuerdo a la entonación o énfasis
empleado determina el uso pero tampoco tiene un significado específico (Na' Guará me gané una máquina o Na´Guará choqué mi
carro).
 El Gocho
El Gocho, es de la zona andina, específicamente en el estado Táchira. También es muy diferenciado como sucede con el marabino, pero a
diferencia de éste, utiliza el "usted" en lugar del "vos". También denominan la palabra "Toche" (grosería) que deriva de un ave particular de
la región.
 El Llanero…
El llanero es la modalidad hablada en los llanos venezolanos, una de sus características es un considerable léxico aborigen producto de la
fusión de ambos idiomas. La letra s se aspira, así se tiene: "¿Vah a arriá el gana'o?. Hí".
El español llanero es el conjunto de modalidades lingüísticas del idioma español habladas en la zona de los Llanos colombo-venezolanos. Se
caracteriza por mezclar elementos del español antiguo más elementos indígenas.
 El Margariteño u oriental…
El margariteño u oriental, de la Isla de Margarita, reconocida fácilmente por la transliteración de la /l/ en /r/, además de otras peculiaridades
("orientar" por "oriental" y "orientá" por "orientar", por ejemplo). Generalmente se utiliza un lenguaje muy familiar en donde se le llama
mijo que significa "mi hijo" pero en un sentido generalmente ligado al asombro -como una interjección- o a un sentido despectivo, y compái
que significa "compadre".
IDIOMA DE VENEZUELA
La Constitución de Venezuela de 1999 declara que:
Artículo 9. El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas
y deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad
Las lenguas de Venezuela se refiere a los idiomas y dialectos hablados de manera estable por comunidades que viven en el
territorio venezolano. Las lenguas son:
 El Idioma español que es la lengua materna de la mayoría de los venezolanos.
 Las lenguas de los Pueblos originarios de Venezuela (pueblos indígenas venezolanos).
 La lengua de señas venezolana.
EFECTO SOCIOCULTURAL
En Venezuela desde el año de 1992 la realidad sociocultural ha cambiado mucho desde el enfoque tradicionalista con el
cual veníamos. Se empieza un proceso revolucionario el cual abre puertas a un encuentro cultural de todas las regiones de
Venezuela en eventos , seminarios y actividades de toda índole social. Pero aunado a esto se crea controversia política
puesto hay oposiciones de ideas entre partidos políticos en cuanto a gestión económica, salud, seguridad, y educación
afectando el desenvolvimiento social actual y ya que Venezuela es un país monoproductor (petróleo) y el contexto
geopolítico y geoeconómico de baja del precio del hidrocarburo a llevado a una depresión económica y profundización
de la crisis actual y medidas económicas pocos convencionales, creando situación de escasez y un gran malestar social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Michell Anais De la Cruz Lopez
 
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Briceida Rodriguez
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
Rima Bouchacra
 
Estado Anzoátegui...
Estado Anzoátegui...Estado Anzoátegui...
Estado Anzoátegui...
Ejmm3001
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)andrearivasf
 
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999wolf1515
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Nathalie Cermeño
 
La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del Esequibo
Mmsrupata Física
 
Estado bólivar
Estado bólivarEstado bólivar
Estado bólivar
DavidPerlaza
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
CelesteHurtado21
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
AlbinRodriguez1
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
Carlos Mortimer
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region centralkevinlira10
 
Cultura del estado zulia
Cultura del estado zuliaCultura del estado zulia
Cultura del estado zuliaEdith Cova
 
Industrias Basicas de Venezuela
Industrias Basicas de VenezuelaIndustrias Basicas de Venezuela
Industrias Basicas de Venezuela
Irene Pernalete
 
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)marivic sevilla
 
Folklore de Venezuela
Folklore de VenezuelaFolklore de Venezuela
Folklore de Venezuela
jennibellvielma
 

La actualidad más candente (20)

Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
 
Estado Anzoátegui...
Estado Anzoátegui...Estado Anzoátegui...
Estado Anzoátegui...
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
 
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Estado bolívar
Estado bolívarEstado bolívar
Estado bolívar
 
La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del Esequibo
 
Estado bólivar
Estado bólivarEstado bólivar
Estado bólivar
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
Historia de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do añoHistoria de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do año
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region central
 
Cultura del estado zulia
Cultura del estado zuliaCultura del estado zulia
Cultura del estado zulia
 
Industrias Basicas de Venezuela
Industrias Basicas de VenezuelaIndustrias Basicas de Venezuela
Industrias Basicas de Venezuela
 
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
 
Folklore de Venezuela
Folklore de VenezuelaFolklore de Venezuela
Folklore de Venezuela
 

Destacado

Guia informatica
Guia informaticaGuia informatica
Guia informatica
Bernardita Cerna
 
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y popularesManifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
sandra_chavez
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
Genesis Valeria Marquina
 
Manifestaciones Culturales De Los IndíGenas NicaragüEnses
Manifestaciones Culturales De Los IndíGenas NicaragüEnsesManifestaciones Culturales De Los IndíGenas NicaragüEnses
Manifestaciones Culturales De Los IndíGenas NicaragüEnsesjeamolinani
 
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasIdentidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasJoenni Dorante
 
Culturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuelaCulturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuelaABC15643862
 
Manifestaciones Culturales: Trabajo
Manifestaciones Culturales: TrabajoManifestaciones Culturales: Trabajo
Manifestaciones Culturales: Trabajo
MicRog
 
Diversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en VenezuelaDiversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en Venezuela
dixon_orozco
 
Culturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas VenezolanasCulturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas VenezolanasAlfredo Lopez
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
VM Sahariel
 

Destacado (10)

Guia informatica
Guia informaticaGuia informatica
Guia informatica
 
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y popularesManifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Manifestaciones Culturales De Los IndíGenas NicaragüEnses
Manifestaciones Culturales De Los IndíGenas NicaragüEnsesManifestaciones Culturales De Los IndíGenas NicaragüEnses
Manifestaciones Culturales De Los IndíGenas NicaragüEnses
 
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasIdentidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
 
Culturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuelaCulturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuela
 
Manifestaciones Culturales: Trabajo
Manifestaciones Culturales: TrabajoManifestaciones Culturales: Trabajo
Manifestaciones Culturales: Trabajo
 
Diversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en VenezuelaDiversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en Venezuela
 
Culturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas VenezolanasCulturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas Venezolanas
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 

Similar a Manifestaciones culturales de Venezuela

manifestaciones culturales
manifestaciones culturalesmanifestaciones culturales
manifestaciones culturales
darcyibarra28
 
Viva venezuela
Viva venezuelaViva venezuela
Viva venezuela
Sol Gallo Cerrudo
 
Viva venezuela
Viva venezuelaViva venezuela
Viva venezuela
Solbey Gallo
 
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
GabrielaStefaniaNoro
 
Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2
MARIA VICTORIA LOZADA
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuelajjmr25
 
cPresentación venezuela
cPresentación venezuelacPresentación venezuela
cPresentación venezuela
Andriu Meverawk
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
jjmr25
 
Venezuela y sus culturas
Venezuela y sus culturasVenezuela y sus culturas
Venezuela y sus culturas
lilberd2
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
luis7mp
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
mfernandan
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
mfernandan
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
ItielJose
 
Dorelys
DorelysDorelys
Dorelys
david1993G
 
Cultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorgeCultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorge
maholyjorge
 
Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
uts
 
Nuestra Hermosa Venezuela
Nuestra Hermosa VenezuelaNuestra Hermosa Venezuela
Nuestra Hermosa Venezuela
Edwart Di Uzcategui
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
Andrea Téllez
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
Hanseungyeon
 

Similar a Manifestaciones culturales de Venezuela (20)

manifestaciones culturales
manifestaciones culturalesmanifestaciones culturales
manifestaciones culturales
 
Viva venezuela
Viva venezuelaViva venezuela
Viva venezuela
 
Viva venezuela
Viva venezuelaViva venezuela
Viva venezuela
 
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
 
Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
cPresentación venezuela
cPresentación venezuelacPresentación venezuela
cPresentación venezuela
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Venezuela y sus culturas
Venezuela y sus culturasVenezuela y sus culturas
Venezuela y sus culturas
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Dorelys
DorelysDorelys
Dorelys
 
Cultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorgeCultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorge
 
Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
 
Nuestra Hermosa Venezuela
Nuestra Hermosa VenezuelaNuestra Hermosa Venezuela
Nuestra Hermosa Venezuela
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
 

Último

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

Manifestaciones culturales de Venezuela

  • 1. VENEZUELA UNA TIERRA PARA ENAMORARSE
  • 2. Existieron en la Venezuela variadas manifestaciones culturales que variaban de región a región. Cada manifestación cultural, bien se refiera a Danza, Música, Artes plásticas, Literatura, Arquitectura, etc, tenía características regionales propias que la hacían única y muy particular. El conjunto de estas manifestaciones culturales en general es conocido en la actualidad como Folklore.
  • 3. Dentro de la Cultura Indígena Venezolana, el etnólogo Miguel Acosta Saignes diferenció 10 áreas las cuales son: Área de la costa caribe, desde Paria hasta Borburata, comprende tres subáreas: de los cumanagotos, los palenques y los caracas Área de los ciparicotos, que aparecen como una inclusión entre pueblos caquetíos; área de los arawakos occidentales, comprende los caquetíos (estados de Falcón, Lara y Yaracuy, y los llanos de Apure) Área de los jirajaras, comprende a los jirajaras, ayamanes, axaguas y gayones; área de La Guajira y del lago de Maracaibo, en la que aparecieron sólo grupos de cazadores-recolectores y pescadores en el siglo XVI Área de los caribes occidentales, comprende a los pemones, bobures y motilones; área de los Andes venezolanos, comprende a los timoto-cuicas Área de los recolectores, incluye a los actuales guaraúnos del delta del Orinoco y a los cazadores-recolectores y pescadores de Los Llanos hasta los estados de Portuguesa y Lara. Área de los otomacos, incluye a los otomacos, guamos, taparitas y yaruros; área de Guayana, engloba todo el territorio al sur del Orinoco.
  • 5. GASTRONOMIA VENEZOLANA Es muy variada, y es el resultado de la mezcla cultural y gastronómica procedentes de Europa, entre sus platos muy conocidos los siguientes: el pabellón criollo, la hallaca, el sancocho la carne a la parrilla, el asado negro, el mondongo, la cachapa y el pollo en brasas
  • 6. PAISAJES Y PARQUES Los Parques Nacionales de Venezuela constituyen paisajes de gran belleza, donde existen especies de plantas y animales de interés biológico. En estas zonas se permite la realización de actividades recreativas, turísticas y educativas, así como la investigación científica. En Venezuela hay 43 parques nacionales y 22 monumentos naturales, en todo el territorio. PARQUE NACIONAL CANAIMA PARQUE NACIONAL MOCHIMA PARQUE NACIONAL SIERRA NEVADA
  • 7. PARQUE NACIONAL MORROCOY PARQUE NACIONAL LAGUNA DE LA ARESTINGA PARQUE NACONAL MÉDANOS DE CORO
  • 8. POLITIVA VENEZOLANA La actual Constitución de Venezuela, aprobada en referéndum constitucional el 15 de diciembre de 1999 y promulgada cinco días después, establece que la República Bolivariana de Venezuela se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho y de Justicia que "propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. El Estado Venezolano se divide en 5 poderes, el poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral; cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado.
  • 9. DIALECTOS DE VENEZUELA Acentos regionales o dialectos del español en Venezuela: Se suelen percibir las siguientes variedades del idioma español en el país:  El Central o Caraqueño… Es el acento percibido y proyectado por los medios como el estándar de Venezuela, con sus variantes generalmente relacionadas con las clases sociales. Usado más que todo en la capital, Caracas.  El Marabino… El marabino, del estado Zulia, diferenciado por el voseo, inexistente en el resto del país excepto en el estado Falcón y en algunos casos en Trujillo esto por ser estados cercanos a Zulia, además de un acento y uso de palabras claramente diferentes.  El Guaro… El guaro, del estado Lara y otros estados del Centro Occidente. Se caracteriza por su acento bien diferenciado y supresión de la "r" en el uso de los verbos en infinitivo (voy a comé). También usa como expresión el "Na' Guará", que de acuerdo a la entonación o énfasis empleado determina el uso pero tampoco tiene un significado específico (Na' Guará me gané una máquina o Na´Guará choqué mi carro).
  • 10.  El Gocho El Gocho, es de la zona andina, específicamente en el estado Táchira. También es muy diferenciado como sucede con el marabino, pero a diferencia de éste, utiliza el "usted" en lugar del "vos". También denominan la palabra "Toche" (grosería) que deriva de un ave particular de la región.  El Llanero… El llanero es la modalidad hablada en los llanos venezolanos, una de sus características es un considerable léxico aborigen producto de la fusión de ambos idiomas. La letra s se aspira, así se tiene: "¿Vah a arriá el gana'o?. Hí". El español llanero es el conjunto de modalidades lingüísticas del idioma español habladas en la zona de los Llanos colombo-venezolanos. Se caracteriza por mezclar elementos del español antiguo más elementos indígenas.  El Margariteño u oriental… El margariteño u oriental, de la Isla de Margarita, reconocida fácilmente por la transliteración de la /l/ en /r/, además de otras peculiaridades ("orientar" por "oriental" y "orientá" por "orientar", por ejemplo). Generalmente se utiliza un lenguaje muy familiar en donde se le llama mijo que significa "mi hijo" pero en un sentido generalmente ligado al asombro -como una interjección- o a un sentido despectivo, y compái que significa "compadre".
  • 11. IDIOMA DE VENEZUELA La Constitución de Venezuela de 1999 declara que: Artículo 9. El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad Las lenguas de Venezuela se refiere a los idiomas y dialectos hablados de manera estable por comunidades que viven en el territorio venezolano. Las lenguas son:  El Idioma español que es la lengua materna de la mayoría de los venezolanos.  Las lenguas de los Pueblos originarios de Venezuela (pueblos indígenas venezolanos).  La lengua de señas venezolana.
  • 12. EFECTO SOCIOCULTURAL En Venezuela desde el año de 1992 la realidad sociocultural ha cambiado mucho desde el enfoque tradicionalista con el cual veníamos. Se empieza un proceso revolucionario el cual abre puertas a un encuentro cultural de todas las regiones de Venezuela en eventos , seminarios y actividades de toda índole social. Pero aunado a esto se crea controversia política puesto hay oposiciones de ideas entre partidos políticos en cuanto a gestión económica, salud, seguridad, y educación afectando el desenvolvimiento social actual y ya que Venezuela es un país monoproductor (petróleo) y el contexto geopolítico y geoeconómico de baja del precio del hidrocarburo a llevado a una depresión económica y profundización de la crisis actual y medidas económicas pocos convencionales, creando situación de escasez y un gran malestar social.