SlideShare una empresa de Scribd logo
Dugarte D. María F.
C.I. 20.848.808
IUP “Santiago Mariño”
Escuela: 42
En Venezuela existen diferentes manifestaciones culturales,
estas varían de región a región. Cada manifestación cultural,
tiene características propias que la hacen única y particular.
La Danza, la Música, las Artes plásticas, la Literatura, la
Arquitectura, entre otros, entran dentro de estas
manifestaciones culturales del país.
La cultura de Venezuela es un crisol que integra
fundamentalmente a tres familias: la indígena, la africana y la
española.
La cultura en el país comenzó con dos elementos
enteramente distintos que se encuentran en el momento del
descubrimiento colombino: el indio y el español.
El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la
formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como
ente social gracias al mestizaje.
Según su filiación, los indígenas venezolanos se agrupan en las
siguientes familias lingüísticas:
a.- Los Arawak.
b.- Los Caribe.
c.- Los Yanoamama.
a.- Los Arawak: Agrupa a los Guajiros o Wayuú, los Parajunos
o Añú, los Baré o Balé, los Curripako o Kúrrim, los Baniva o
Baniwa, los Piapoko o Tsase y los Warekena o Guarequena.
b.- Los Caribe: Grupo conformado por las etnias Pemón, estos
tienen características culturales semejantes a los Waika o
Akawaio y los Yabarana; otras familias pertenecientes a este
grupo lingüístico son los Kariña, los Yukpa, los Yekuana, y los
Panare.
c. Los Yanoamama: Agrupa a las etnias Yanomami y Sanema.
La gastronomía de Venezuela es muy variada, y es el resultado
de la mezcla cultural y gastronómica procedentes de Europa y
África con la gastronomía de los pueblos indígenas de
Venezuela. Se caracteriza por tener gustos marcados y ser muy
colorida y atractiva a la vista.
Hay ingredientes básicos que forman parte de gran cantidad
de los platos venezolanos como el maíz, tubérculos, caña de
azúcar, yuca, ají, granos, plátano, carnes y aves.
El plato más conocido es la arepa, una especie de bollo
asado circular de masa de maíz que se consume rellena
con otros alimentos o se utiliza como acompañante.
Otros platos muy conocidos también son el pabellón
criollo, la hallaca, el sancocho, la carne a la parrilla,
el asado negro, el mondongo, la cachapa y el pollo en
brasas.
Debido a la extensión territorial, la diversidad de los recursos
agropecuarios y a la pluriculturalidad propia del pueblo
venezolano, la gastronomía varía según la región del país de la
que se trate.
Oriente, Guayana y Caribe: predominio de pescados,
mariscos y langostas, tubérculos y carne de res, en la zona sur-
llanera donde también hay producción de quesos frescos
suaves, comidas cotidianas de pescado frito o guisado
acompañado con arepas, arroz, ensalada y tajadas. Tendencia
de comidas marítimas Europeas (como almejas con vino
blanco, paella, etc.).
 Occidente y Zulia: consumo de carnes como chivo, cabra y
conejo, extensivo el uso de producción de quesos. Tendencia a
los platos autóctonos con amplia influencia indígena y
europea. Existe además una variedad de comidas rápidas
nacidas particularmente en el Zulia, como el patacón,
tumbarrancho (variedad de arepa) y los pasteles de trigo frito.
Centro: diversidad alimenticia por estar en el centro de las
zonas productivas y por la carencia de regiones agropecuarias
importantes, consumo de pollo, carne, pescados guisados o
asados, arroz, pasta, ensaladas y mucha influencia de
gastronomías internacionales. Tendencia española, italiana,
francesa, portuguesa y otras de influencia europea
Llanos: consumo de carne de res y animales de caza
(venado, chigüire, capibara, lapa, Cuniculus paca, morrocoy,
etc.) en parrillas, asados y carne en vara, utilización del maíz
en cachapas, gran producción de quesos y derivados de la
leche.
Andes: cocina relacionada con los andes colombianos, uso
de papas, trigo, tubérculos y carne de res, oveja, pollo, poco
pescado exceptuando a la trucha cultivada, orientación más
europea y típicamente de la región andina sudamericana.
 Parque Nacional Canaima: es una región localizada al
sureste de Venezuela que se extiende hasta la frontera con
Brasil y Guyana. El Parque Nacional Canaima ofrece paisajes
únicos con ríos, cascadas, valles, selvas tepuyes, y mucho más.
Este parque tiene dos sectores muy distintos. Al Este, el sector
Oriental, en donde se encuentra la Gran Sabana y al Oeste, el
sector occidental, en donde se encuentra el Salto Angel y
la laguna de Canaima.
 El Parque Nacional Médanos de Coro: está ubicado en el
estado Falcón en el noroeste de Venezuela. Su área más
importante está circunscrita alrededor del istmo, en la vía a la
Península de Paraguaná al costado norte de la ciudad de Santa
Ana de Coro.
Los Médanos de Coro fueron declarados parque nacional el 6
de febrero de 1974. Este parque nacional preserva el desierto
más grande en la costa del Caribe y es el área protegida más
cercana al Golfo de Venezuela
 El Parque Nacional Morrocoy: está conformado por cayos
o islotes, y se encuentra ubicado en el Estado Falcón, entre las
localidades de Tucacas y Chichiriviche. Este parque abarca
tanto las zonas terrestres como las acuáticas del Golfo Triste,
que está situado en la parte meridional del Mar Caribe, y su
gran extensión de aguas y costas pertenecen en su mayoría a
Venezuela.
 El Parque Nacional Archipiélago de Los Roques: fue
fundado en 1972, bajo la presidencia de Rafael Caldera.
Formado por unas 50 islas y unos 292 cayos y bancos de gran
diversidad y belleza escénica. Está localizado en el mar Caribe,
casi en línea recta al norte de la ciudad de Caracas.
 Parque Nacional El Ávila: está localizado en la Cadena del
Litoral dentro de la cordillera de la Costa. Se extiende desde
Caracas y todo el norte del estado Miranda y sur del estado
Vargas. En 1958 fue declarado parque nacional. Esta formación
montañosa es considerada emblema y pulmón vegetal de la
ciudad y dentro de él pueden realizarse diferentes actividades
por ser uno de los principales atractivos de la capital.
 La Isla de Margarita: llamada la Perla del Caribe, está
ubicada al sureste del mar Caribe, noreste venezolano, al norte
de la península de Araya del estado Sucre. Junto a las islas
de Coche y Cubagua, constituye el único estado insular
de Venezuela, denominado Nueva Esparta. La isla desempeñó
un papel importante en la historia de independencia de
Venezuela.
 Choroní: es un pueblo en el estado Aragua, Venezuela,
ubicado en las faldas de la cordillera de la Costa, lo que le
añade los elementos naturales peculiares de la faja litoral del
Parque Nacional Henri Pittier. Sus principales actividades
económicas están ligadas a la pesca, la agricultura del cacao y
el turismo. La palabra Choroní proviene del nombre de los
indígenas que habitaban el valle ocupado por la parroquia del
mismo nombre.
La religión en Venezuela es la Católica Apostólica Romana,
aunque hay absoluta libertad de cultos y todas las religiones
pueden ser practicadas sin restricciones. Hay comunidades
budistas, judías, evangélicas.
La influencia de la Iglesia católica fue introducida en la
colonización española. De acuerdo con una encuesta de 2011
(GIS XXI), 88 % de la población es cristiana, principalmente
católica (71 %), y el 17 % restante, protestante. Los
venezolanos sin religión son el 8 % (2 % ateos y 6 %,
agnósticos o indiferentes), casi el 3 % de la población sigue
otra religión (1 % de ellos siguen la santería).
La Virgen de Nuestra Señora de Coromoto es
la patrona de Venezuela. Es venerada en todo
el país y especialmente en la ciudad de
Guanare, donde apareció hace
aproximadamente 350 años.
Venezuela es también notable por su
importante costumbre religiosa, en particular
las figuras de en María Lionza y José Gregorio
Hernández.
Las lenguas EN Venezuela se refiere a los idiomas
y dialectos hablados de manera estable por comunidades que
viven en el territorio venezolano.
Las lenguas son:
El Idioma español que es la lengua materna de la mayoría de
los venezolanos.
Las lenguas de los pueblos indígenas venezolanos.
La lengua de señas venezolana
Idiomas y dialectos
La Constitución de Venezuela de 1999 declara que:
Artículo 9. El idioma oficial es el castellano. Los idiomas
indígenas también son de uso oficial para los pueblos
indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la
República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de
la humanidad.
Aunque la lengua de señas venezolana no es considerada
oficial, la Constitución establece en el artículo 81 el derecho de
las personas sordas a comunicarse por medio de la LSV,
mientras que en el artículo 101 se establece que ese grupo de
personas tiene el derecho de ser informado, en su lengua, a
través de la televisión pública y privada.
Como cada pueblo tiene su propia identidad es natural que
sus habitantes tenga también una particular manera de hablar,
reflejos de su modo de vida y su cultura.
Central o Caraqueño: Es el acento percibido y proyectado
por los medios como el estándar de Venezuela, como sus
variantes generalmente racionadas con las clases sociales. Una
palabra típica de Venezuela es "burda", que deriva de "burdo"
(algo exagerado ó fuera de proporción), y que de esta manera
se utiliza como sinónimo de "muy" o "mucho": "
El marabino (estado Zulia):
diferenciado por el voseo, inexistente en
el resto del país, en el sentido de que suele
mezclarse con el tuteo en una misma frase
(por ejemplo: te vai a casa, en vez de os
vais a casa).
El español llanero: es la modalidad
hablada en los llanos venezolanos, una
de sus características es un considerable
léxico indígena producto de la fusión de
ambos idiomas.
El guaro, del estado Lara: Se caracteriza por su acento bien
diferenciado y su supresión de la “r” en el uso de los verbos en
infinitivo ("voy a comé"). También usa como expresión el
"Na´Guará", que de acuerdo a la entonación o énfasis
empleado determina el uso pero tampoco tiene un significado
específico ("Na´Guará me gané una máquina" o "Na´Guará
choque mi carro").
El tachirense o gocho, de la zona andina: En particular
en el estado Táchira cercano con la frontera con Colombia.
También es muy diferenciado como sucede con el marabino,
pero a diferencia de éste, utiliza el "usted" en lugar del "vos".
Del margariteño u oriental, de la Isla de
Margarita: reconocida fácilmente por la transliteración de la
"l" en "r" y viceversa, además de otras peculiaridades
("orientar" por "oriental" y "oriental" por "orientar", por
ejemplo). Generalmente se utiliza un lenguaje muy familiar en
donde se le llama "mijo" que significa "mi hijo" pero en un
sentido generalmente ligado al asombro o a un sentido
despectivo, y "compai" que significa "compadre"; del mismo
modo se tiende a cambiar el artículo "el" por "er"
En Venezuela cada región se conoce
perfectamente más que por su
territorio, por la forma en que
hablan quienes la habitan. Este país
cuenta con una rica variedad de
jergas que hacen identificar cada
habitante de determinada región,
es Normal que se conozca de donde
proviene una persona en Venezuela
por su forma de hablar, expresarse y
referirse a cosas, objetos,
momentos o personas, diferente a
las de otras regiones del país.
En Diciembre de 2012, fue elegido para el
periodo 2013- 2019 el presidente fallecido
Hugo Rafael Chávez Frías, para cumplir
con su tercer mandato. En marzo de 2013
muere consecuencia de un fuerte cáncer ,
quedando a cargo del poder de manera
eventual el actual presidente de la
república Nicolás Maduro.
A finales del mismo año, el oficialista es
elegido por sufragio, presidente oficial de
Venezuela, gobernando con los cinco
poderes públicos (legislativo, judicial,
ejecutivo, ciudadano y electoral).
En la actualidad el oficialismo rigue 4 de los poderes públicos, a
excepción de el poder legislativo, el cual en las elecciones
parlamentarias del pasado 6 de diciembre resultaron en la victoria
de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), principal movimiento
de oposición al gobierno del presidente Nicolás Maduro, con 112 de
los 167 diputados de la Asamblea Nacional (56,2% de los votos), y la
primera victoria electoral de peso para la oposición en 17 años.
El actual presidente de la asamblea
nacional en el periodo 2016 – 2022 es el
abogado Henrry Ramos Allup , dirigente
del partido Acción Democrática, en el
cual ocupa la posición de Secretario
General electo por la militancia del
partido. .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
Enith Blanco D Oviedo
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
QWERasdfghjklo123
 
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
TEMITA69
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
Carlos Mortimer
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Scarlett López
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)andrearivasf
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaNairoby Torrens
 
Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas
jesus martinez
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
Hanseungyeon
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalMariu Rodriguez
 
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Evely Rosales
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Michell Anais De la Cruz Lopez
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
transcripciones y trabajos de investigación
 
Identidad nacional venezolana
Identidad nacional venezolanaIdentidad nacional venezolana
Identidad nacional venezolana
Leonardo Rafael Vegas García
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region centralkevinlira10
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva espartakesg
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuela
Raul Castro Hormaza
 
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional BolivaranaFuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
Leonel Cordova
 
Historia geológica de venezuela
Historia geológica de venezuelaHistoria geológica de venezuela
Historia geológica de venezuela
hilzap
 
Presentación Region guayana
Presentación Region guayanaPresentación Region guayana
Presentación Region guayana
JhonathanVillegas
 

La actualidad más candente (20)

Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolana
 
Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororiental
 
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
 
Identidad nacional venezolana
Identidad nacional venezolanaIdentidad nacional venezolana
Identidad nacional venezolana
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region central
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuela
 
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional BolivaranaFuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
 
Historia geológica de venezuela
Historia geológica de venezuelaHistoria geológica de venezuela
Historia geológica de venezuela
 
Presentación Region guayana
Presentación Region guayanaPresentación Region guayana
Presentación Region guayana
 

Destacado

Origen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuelaOrigen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuela
Zoreglys Salazar
 
Historia de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en VenezuelaHistoria de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en Venezuela
nestoremilio
 
Diversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en VenezuelaDiversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en Venezuela
dixon_orozco
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mentalale_52
 
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeasaportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
Ronaldocortecia
 
Mapa conceptual cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social ...
Mapa conceptual cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social ...Mapa conceptual cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social ...
Mapa conceptual cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social ...rossmarygarcia
 
Mapa conceptual actividad de formacion cultural
Mapa conceptual actividad de formacion culturalMapa conceptual actividad de formacion cultural
Mapa conceptual actividad de formacion cultural
krizzsthephania1
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales  de VenezuelaManifestaciones culturales  de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
Antonio Jose de Sucre
 
Contexto de la Cultura de la Venezuela Actual
Contexto de la Cultura de la Venezuela ActualContexto de la Cultura de la Venezuela Actual
Contexto de la Cultura de la Venezuela Actual
JorgelysArias
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razasAportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razas
marielis quinal
 
Folklore de Venezuela
Folklore de VenezuelaFolklore de Venezuela
Folklore de Venezuela
jennibellvielma
 
Guia informatica
Guia informaticaGuia informatica
Guia informatica
Bernardita Cerna
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesAna Gabriiela
 
FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!
anyelaescalona
 
Influencias y aportes de la raza indigena,africana ,americana y su evolucion ...
Influencias y aportes de la raza indigena,africana ,americana y su evolucion ...Influencias y aportes de la raza indigena,africana ,americana y su evolucion ...
Influencias y aportes de la raza indigena,africana ,americana y su evolucion ...
mirisae
 
Trabajo de informatica yily
Trabajo de informatica yilyTrabajo de informatica yily
Trabajo de informatica yily26yily
 
Cultura venezolana mapa mental
Cultura venezolana mapa mentalCultura venezolana mapa mental
Cultura venezolana mapa mentaljoseortizfox
 
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)milexis18
 
Música tradicional venezolana
Música tradicional venezolanaMúsica tradicional venezolana
Música tradicional venezolanaCultura de Aragua
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
marisa1305
 

Destacado (20)

Origen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuelaOrigen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuela
 
Historia de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en VenezuelaHistoria de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en Venezuela
 
Diversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en VenezuelaDiversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en Venezuela
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeasaportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
 
Mapa conceptual cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social ...
Mapa conceptual cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social ...Mapa conceptual cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social ...
Mapa conceptual cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social ...
 
Mapa conceptual actividad de formacion cultural
Mapa conceptual actividad de formacion culturalMapa conceptual actividad de formacion cultural
Mapa conceptual actividad de formacion cultural
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales  de VenezuelaManifestaciones culturales  de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
 
Contexto de la Cultura de la Venezuela Actual
Contexto de la Cultura de la Venezuela ActualContexto de la Cultura de la Venezuela Actual
Contexto de la Cultura de la Venezuela Actual
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razasAportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razas
 
Folklore de Venezuela
Folklore de VenezuelaFolklore de Venezuela
Folklore de Venezuela
 
Guia informatica
Guia informaticaGuia informatica
Guia informatica
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!
 
Influencias y aportes de la raza indigena,africana ,americana y su evolucion ...
Influencias y aportes de la raza indigena,africana ,americana y su evolucion ...Influencias y aportes de la raza indigena,africana ,americana y su evolucion ...
Influencias y aportes de la raza indigena,africana ,americana y su evolucion ...
 
Trabajo de informatica yily
Trabajo de informatica yilyTrabajo de informatica yily
Trabajo de informatica yily
 
Cultura venezolana mapa mental
Cultura venezolana mapa mentalCultura venezolana mapa mental
Cultura venezolana mapa mental
 
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
 
Música tradicional venezolana
Música tradicional venezolanaMúsica tradicional venezolana
Música tradicional venezolana
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
 

Similar a Manifestaciones Culturales en Venezuela.

Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez
Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez
Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez
omaralejandrolopez1
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
isaacmonas2
 
Cultura Venezolana
Cultura VenezolanaCultura Venezolana
Cultura Venezolana
Sebastian Rafael Ramos Mesa
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
ItielJose
 
Trabajo cultura 1
Trabajo cultura 1Trabajo cultura 1
Trabajo cultura 1
24611717
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Cultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorgeCultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorge
maholyjorge
 
Venezuela, país de bellezas y contraste
Venezuela, país de bellezas y contrasteVenezuela, país de bellezas y contraste
Venezuela, país de bellezas y contraste
Maleyva Salas
 
Actividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshare
Actividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshareActividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshare
Actividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshare
Laura Montes Contreras
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
Andreinalzd
 
Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
mariasayago23
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
amjomach
 
Identidad Venezolana
Identidad VenezolanaIdentidad Venezolana
Identidad Venezolana
victordcr
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
Andrea Téllez
 
Cultura venezolana.zoraida
Cultura venezolana.zoraidaCultura venezolana.zoraida
Cultura venezolana.zoraida
zoraidaruth
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
manifestaciones culturales
manifestaciones culturalesmanifestaciones culturales
manifestaciones culturales
darcyibarra28
 
Yani Ojeda, formación cultural.
Yani Ojeda, formación cultural.Yani Ojeda, formación cultural.
Yani Ojeda, formación cultural.
Yani Ojeda
 
Yani Ojeda, Formación Cultural.
Yani Ojeda, Formación Cultural.Yani Ojeda, Formación Cultural.
Yani Ojeda, Formación Cultural.
YaniOjeda01
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana

Similar a Manifestaciones Culturales en Venezuela. (20)

Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez
Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez
Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Cultura Venezolana
Cultura VenezolanaCultura Venezolana
Cultura Venezolana
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Trabajo cultura 1
Trabajo cultura 1Trabajo cultura 1
Trabajo cultura 1
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Cultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorgeCultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorge
 
Venezuela, país de bellezas y contraste
Venezuela, país de bellezas y contrasteVenezuela, país de bellezas y contraste
Venezuela, país de bellezas y contraste
 
Actividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshare
Actividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshareActividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshare
Actividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshare
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Identidad Venezolana
Identidad VenezolanaIdentidad Venezolana
Identidad Venezolana
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Cultura venezolana.zoraida
Cultura venezolana.zoraidaCultura venezolana.zoraida
Cultura venezolana.zoraida
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
manifestaciones culturales
manifestaciones culturalesmanifestaciones culturales
manifestaciones culturales
 
Yani Ojeda, formación cultural.
Yani Ojeda, formación cultural.Yani Ojeda, formación cultural.
Yani Ojeda, formación cultural.
 
Yani Ojeda, Formación Cultural.
Yani Ojeda, Formación Cultural.Yani Ojeda, Formación Cultural.
Yani Ojeda, Formación Cultural.
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Manifestaciones Culturales en Venezuela.

  • 1. Dugarte D. María F. C.I. 20.848.808 IUP “Santiago Mariño” Escuela: 42
  • 2. En Venezuela existen diferentes manifestaciones culturales, estas varían de región a región. Cada manifestación cultural, tiene características propias que la hacen única y particular. La Danza, la Música, las Artes plásticas, la Literatura, la Arquitectura, entre otros, entran dentro de estas manifestaciones culturales del país.
  • 3. La cultura de Venezuela es un crisol que integra fundamentalmente a tres familias: la indígena, la africana y la española. La cultura en el país comenzó con dos elementos enteramente distintos que se encuentran en el momento del descubrimiento colombino: el indio y el español. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social gracias al mestizaje.
  • 4. Según su filiación, los indígenas venezolanos se agrupan en las siguientes familias lingüísticas: a.- Los Arawak. b.- Los Caribe. c.- Los Yanoamama. a.- Los Arawak: Agrupa a los Guajiros o Wayuú, los Parajunos o Añú, los Baré o Balé, los Curripako o Kúrrim, los Baniva o Baniwa, los Piapoko o Tsase y los Warekena o Guarequena.
  • 5. b.- Los Caribe: Grupo conformado por las etnias Pemón, estos tienen características culturales semejantes a los Waika o Akawaio y los Yabarana; otras familias pertenecientes a este grupo lingüístico son los Kariña, los Yukpa, los Yekuana, y los Panare. c. Los Yanoamama: Agrupa a las etnias Yanomami y Sanema.
  • 6.
  • 7. La gastronomía de Venezuela es muy variada, y es el resultado de la mezcla cultural y gastronómica procedentes de Europa y África con la gastronomía de los pueblos indígenas de Venezuela. Se caracteriza por tener gustos marcados y ser muy colorida y atractiva a la vista. Hay ingredientes básicos que forman parte de gran cantidad de los platos venezolanos como el maíz, tubérculos, caña de azúcar, yuca, ají, granos, plátano, carnes y aves.
  • 8. El plato más conocido es la arepa, una especie de bollo asado circular de masa de maíz que se consume rellena con otros alimentos o se utiliza como acompañante. Otros platos muy conocidos también son el pabellón criollo, la hallaca, el sancocho, la carne a la parrilla, el asado negro, el mondongo, la cachapa y el pollo en brasas.
  • 9. Debido a la extensión territorial, la diversidad de los recursos agropecuarios y a la pluriculturalidad propia del pueblo venezolano, la gastronomía varía según la región del país de la que se trate. Oriente, Guayana y Caribe: predominio de pescados, mariscos y langostas, tubérculos y carne de res, en la zona sur- llanera donde también hay producción de quesos frescos suaves, comidas cotidianas de pescado frito o guisado acompañado con arepas, arroz, ensalada y tajadas. Tendencia de comidas marítimas Europeas (como almejas con vino blanco, paella, etc.).
  • 10.  Occidente y Zulia: consumo de carnes como chivo, cabra y conejo, extensivo el uso de producción de quesos. Tendencia a los platos autóctonos con amplia influencia indígena y europea. Existe además una variedad de comidas rápidas nacidas particularmente en el Zulia, como el patacón, tumbarrancho (variedad de arepa) y los pasteles de trigo frito. Centro: diversidad alimenticia por estar en el centro de las zonas productivas y por la carencia de regiones agropecuarias importantes, consumo de pollo, carne, pescados guisados o asados, arroz, pasta, ensaladas y mucha influencia de gastronomías internacionales. Tendencia española, italiana, francesa, portuguesa y otras de influencia europea
  • 11. Llanos: consumo de carne de res y animales de caza (venado, chigüire, capibara, lapa, Cuniculus paca, morrocoy, etc.) en parrillas, asados y carne en vara, utilización del maíz en cachapas, gran producción de quesos y derivados de la leche. Andes: cocina relacionada con los andes colombianos, uso de papas, trigo, tubérculos y carne de res, oveja, pollo, poco pescado exceptuando a la trucha cultivada, orientación más europea y típicamente de la región andina sudamericana.
  • 12.  Parque Nacional Canaima: es una región localizada al sureste de Venezuela que se extiende hasta la frontera con Brasil y Guyana. El Parque Nacional Canaima ofrece paisajes únicos con ríos, cascadas, valles, selvas tepuyes, y mucho más. Este parque tiene dos sectores muy distintos. Al Este, el sector Oriental, en donde se encuentra la Gran Sabana y al Oeste, el sector occidental, en donde se encuentra el Salto Angel y la laguna de Canaima.
  • 13.  El Parque Nacional Médanos de Coro: está ubicado en el estado Falcón en el noroeste de Venezuela. Su área más importante está circunscrita alrededor del istmo, en la vía a la Península de Paraguaná al costado norte de la ciudad de Santa Ana de Coro. Los Médanos de Coro fueron declarados parque nacional el 6 de febrero de 1974. Este parque nacional preserva el desierto más grande en la costa del Caribe y es el área protegida más cercana al Golfo de Venezuela
  • 14.  El Parque Nacional Morrocoy: está conformado por cayos o islotes, y se encuentra ubicado en el Estado Falcón, entre las localidades de Tucacas y Chichiriviche. Este parque abarca tanto las zonas terrestres como las acuáticas del Golfo Triste, que está situado en la parte meridional del Mar Caribe, y su gran extensión de aguas y costas pertenecen en su mayoría a Venezuela.
  • 15.  El Parque Nacional Archipiélago de Los Roques: fue fundado en 1972, bajo la presidencia de Rafael Caldera. Formado por unas 50 islas y unos 292 cayos y bancos de gran diversidad y belleza escénica. Está localizado en el mar Caribe, casi en línea recta al norte de la ciudad de Caracas.
  • 16.  Parque Nacional El Ávila: está localizado en la Cadena del Litoral dentro de la cordillera de la Costa. Se extiende desde Caracas y todo el norte del estado Miranda y sur del estado Vargas. En 1958 fue declarado parque nacional. Esta formación montañosa es considerada emblema y pulmón vegetal de la ciudad y dentro de él pueden realizarse diferentes actividades por ser uno de los principales atractivos de la capital.
  • 17.  La Isla de Margarita: llamada la Perla del Caribe, está ubicada al sureste del mar Caribe, noreste venezolano, al norte de la península de Araya del estado Sucre. Junto a las islas de Coche y Cubagua, constituye el único estado insular de Venezuela, denominado Nueva Esparta. La isla desempeñó un papel importante en la historia de independencia de Venezuela.
  • 18.  Choroní: es un pueblo en el estado Aragua, Venezuela, ubicado en las faldas de la cordillera de la Costa, lo que le añade los elementos naturales peculiares de la faja litoral del Parque Nacional Henri Pittier. Sus principales actividades económicas están ligadas a la pesca, la agricultura del cacao y el turismo. La palabra Choroní proviene del nombre de los indígenas que habitaban el valle ocupado por la parroquia del mismo nombre.
  • 19. La religión en Venezuela es la Católica Apostólica Romana, aunque hay absoluta libertad de cultos y todas las religiones pueden ser practicadas sin restricciones. Hay comunidades budistas, judías, evangélicas. La influencia de la Iglesia católica fue introducida en la colonización española. De acuerdo con una encuesta de 2011 (GIS XXI), 88 % de la población es cristiana, principalmente católica (71 %), y el 17 % restante, protestante. Los venezolanos sin religión son el 8 % (2 % ateos y 6 %, agnósticos o indiferentes), casi el 3 % de la población sigue otra religión (1 % de ellos siguen la santería).
  • 20. La Virgen de Nuestra Señora de Coromoto es la patrona de Venezuela. Es venerada en todo el país y especialmente en la ciudad de Guanare, donde apareció hace aproximadamente 350 años. Venezuela es también notable por su importante costumbre religiosa, en particular las figuras de en María Lionza y José Gregorio Hernández.
  • 21. Las lenguas EN Venezuela se refiere a los idiomas y dialectos hablados de manera estable por comunidades que viven en el territorio venezolano. Las lenguas son: El Idioma español que es la lengua materna de la mayoría de los venezolanos. Las lenguas de los pueblos indígenas venezolanos. La lengua de señas venezolana Idiomas y dialectos
  • 22. La Constitución de Venezuela de 1999 declara que: Artículo 9. El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad. Aunque la lengua de señas venezolana no es considerada oficial, la Constitución establece en el artículo 81 el derecho de las personas sordas a comunicarse por medio de la LSV, mientras que en el artículo 101 se establece que ese grupo de personas tiene el derecho de ser informado, en su lengua, a través de la televisión pública y privada.
  • 23. Como cada pueblo tiene su propia identidad es natural que sus habitantes tenga también una particular manera de hablar, reflejos de su modo de vida y su cultura. Central o Caraqueño: Es el acento percibido y proyectado por los medios como el estándar de Venezuela, como sus variantes generalmente racionadas con las clases sociales. Una palabra típica de Venezuela es "burda", que deriva de "burdo" (algo exagerado ó fuera de proporción), y que de esta manera se utiliza como sinónimo de "muy" o "mucho": "
  • 24. El marabino (estado Zulia): diferenciado por el voseo, inexistente en el resto del país, en el sentido de que suele mezclarse con el tuteo en una misma frase (por ejemplo: te vai a casa, en vez de os vais a casa). El español llanero: es la modalidad hablada en los llanos venezolanos, una de sus características es un considerable léxico indígena producto de la fusión de ambos idiomas.
  • 25. El guaro, del estado Lara: Se caracteriza por su acento bien diferenciado y su supresión de la “r” en el uso de los verbos en infinitivo ("voy a comé"). También usa como expresión el "Na´Guará", que de acuerdo a la entonación o énfasis empleado determina el uso pero tampoco tiene un significado específico ("Na´Guará me gané una máquina" o "Na´Guará choque mi carro"). El tachirense o gocho, de la zona andina: En particular en el estado Táchira cercano con la frontera con Colombia. También es muy diferenciado como sucede con el marabino, pero a diferencia de éste, utiliza el "usted" en lugar del "vos".
  • 26. Del margariteño u oriental, de la Isla de Margarita: reconocida fácilmente por la transliteración de la "l" en "r" y viceversa, además de otras peculiaridades ("orientar" por "oriental" y "oriental" por "orientar", por ejemplo). Generalmente se utiliza un lenguaje muy familiar en donde se le llama "mijo" que significa "mi hijo" pero en un sentido generalmente ligado al asombro o a un sentido despectivo, y "compai" que significa "compadre"; del mismo modo se tiende a cambiar el artículo "el" por "er"
  • 27. En Venezuela cada región se conoce perfectamente más que por su territorio, por la forma en que hablan quienes la habitan. Este país cuenta con una rica variedad de jergas que hacen identificar cada habitante de determinada región, es Normal que se conozca de donde proviene una persona en Venezuela por su forma de hablar, expresarse y referirse a cosas, objetos, momentos o personas, diferente a las de otras regiones del país.
  • 28. En Diciembre de 2012, fue elegido para el periodo 2013- 2019 el presidente fallecido Hugo Rafael Chávez Frías, para cumplir con su tercer mandato. En marzo de 2013 muere consecuencia de un fuerte cáncer , quedando a cargo del poder de manera eventual el actual presidente de la república Nicolás Maduro. A finales del mismo año, el oficialista es elegido por sufragio, presidente oficial de Venezuela, gobernando con los cinco poderes públicos (legislativo, judicial, ejecutivo, ciudadano y electoral).
  • 29. En la actualidad el oficialismo rigue 4 de los poderes públicos, a excepción de el poder legislativo, el cual en las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre resultaron en la victoria de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), principal movimiento de oposición al gobierno del presidente Nicolás Maduro, con 112 de los 167 diputados de la Asamblea Nacional (56,2% de los votos), y la primera victoria electoral de peso para la oposición en 17 años. El actual presidente de la asamblea nacional en el periodo 2016 – 2022 es el abogado Henrry Ramos Allup , dirigente del partido Acción Democrática, en el cual ocupa la posición de Secretario General electo por la militancia del partido. .