SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para la Búsqueda,                                            Subida              y
Organización de
Imágenes libres en Flickr




Autora: Francia Alfaro.
Año: 2012.




Introducción:

Muchas veces cuando creamos materiales para nuestras organizaciones o proyectos,
las obtenemos de internet pero no siempre éstas cuentan con una licencia libre sino
que poseen una licencia automática de “derechos reservados”.

Mientras que los derechos reservados nos impiden utilizar la imagen para modificarla
y publicarla a menos que su autor o autora nos concedan el permiso o le paguemos
para hacerlo, las licencias abiertas o creative commons su autor o autora conceden
cientos permisos de uso de la obra sin que le tengan que remunerar por ello. Algunos
ejemplos de este licenciamiento abierto son hacer uso no comercial, hacer uso
comercial y crear obras derivadas bajo la misma licencia, osea bajo condiciones de
liberación.

¿Pero donde buscar imágenes de licenciamiento abierto?

Flickr tiene un proyecto de licencias abiertas, para entrar a Flickr solo tenemos que ir
a la siguiente dirección dirección:

www.flickr.com

Flickr es una herramienta web 2.0, un espacio en el que personas de todo el mundo
comparten imágenes (fotografías, ilustraciones, capturas de pantalla y videos) de muy
diversos temas. A través de éste espacio, las personas pueden compartir comentarios
referidos a las imágenes publicadas. En otras palabras Flickr es una comunidad de
personas que comparten imágenes digitales.

Usted como usuario(a) de Flickr, podrá realizar búsquedas de imágenes por temas.

1. Buscar Imágenes:
Para realizar una búsqueda debe realizar las siguientes acciones:

1.1. Buscar Imágenes. Al entrar a Flickr, haga click sobre el botón de búsqueda.




Se abrirá una nueva página donde usted podrá realizar una búsqueda avanzada.

Este tipo de búsqueda más específica nos permitirá encontrar las imágenes que se
encuentran bajo una licencia de cultura libre o creative commons que nos permitirá
tener mayor libertad a la hora de utilizar las imágenes.

1.2. Búsqueda Avanzada. Para realizar una búsqueda avanzada de imágenes
hacemos click en “búsqueda avanzada”




En la nueva ventana que se abre llenamos los espacios para la búsqueda avanzada.

Los primeros datos que completamos son:
 • Lo que buscamos: por ejemplo flores, volcanes, globos, etc. Flickr encontrará las
imágenes que se hayan publicado o guardado con éstas palabras. Por ejemplo: si
 hacemos una búsqueda con la palabra gato, nos aparecerán todas las imágenes que
 fueron subidas a Flickr -por sus autores- bajo la palabra gato.

• Podemos también detallar palabras que no queremos que aparezcan en nuestra
búsqueda. Por ejemplo si estamos buscando imágenes bajo la palabra “mujer” y nos
aparecen fotos de la “mujer gato” y queremos que no nos aparezcan dichas fotos,
entonces podemos especificar en la búsqueda que no queremos resultados
relacionados con la palabra “gato”.

• También es posible especificar el tipo de material que buscamos (si videos y fotos,
capturas de pantalla o ilustraciones).




También podemos hacer esta búsqueda especificando las fechas en las que se tomaron
o publicaron las imágenes. Por ejemplo podemos elegir buscar las imágenes
guardadas bajo la categoría “mujer” que se hayan publicado después del 2005 y
antes 2009.




Por último elegimos la opción de las imágenes que se han subido a Flickr con la
licencia de Creative Commons. Recordemos que cuando una obra (fotos, libros,
guías, música, etc) posee una licencia de creative commons o cultura libre se nos
conceden una serie de permisos y libertades como por ejemplo: utilizar la obra en
fines educativos y/o comerciales sin tener que pagar por su utilización y sin incurrir
en un delito, modificar las obras y crear una obra derivada sin incurrir en una
violación de los derechos de sus autores, o comercializar la obra siempre que se
distribuya con la misma licencia.




Una vez que elegimos la opción de imágenes con licencia creative commons hacemos
click sobre el botón de “buscar”.

Ahora aparecerán los resultados de la búsqueda, nótese que flickr muestra 20
imágenes por página, si encuentra más de 20 los enviará a la siguiente página. Si
deseamos ver la siguiente página con resultados, solo tenemos que hacer click sobre
el botón “siguiente”.




Para bajar una imagen lo que hacemos es hacer doble clic sobre la imagen que nos
gusta. Esta se ampliará y podremos decidir si realmente la queremos bajar. En caso
de que no nos guste, nos devolvemos con la flecha de retroceso y elegimos otra.

1.3. Descargar. Sobre la imagen podemos encontrar una pestaña que dice
“acciones” al desplegarla encontraremos la opción “ver más tamaños”.
Aparecerán los tamaños disponibles en los que se puede descargar la imagen.
Escojemos un tamaño haciendo click sobre el mismo y luego haga click sobre
“descargar el tamaño...”




Al hacer click sobre el botón de descarga se abrirá una ventana que nos preguntará si
deseamos abrir o guardar la imagen que estamos descargando.
Si lo que deseamos es guardarla en nuestra computadora, escogemos la opción de
guardar.




Esperamos mientras la imagen se descarga. Cuando finaliza la descarga es posible
encontrar la imagen en alguno de los siguientes lugares:
•     El escritorio
•     Un archivo llamado “descargas”
•     En el archivo llamado “mis imágenes”.

Nota: Si las imágenes no cuentan con la opción de descarga, talvez es porque el autor
de la fotografía así lo definió.

1.4. Compartir Imágenes

Si no queremos bajar las imágenes sino solamente compartirlas con otras personas
podemos hacerlo mediante una red social o el correo electrónico.

Para compartirlas en redes sociales podemos utilizar Facebook o Twitter. Los íconos
de estas redes se encuentran a la par del botón “compartir”.

Es más fácil si iniciamos previamente la sesión Facebook o Twitter en otra pestaña y
luego volvemos a la página de Flick y entonces hacemos click sobre el ícono de la
red por el que queremos compartir la imagen.
En ese momento se abrirá una ventana en la que podrá escribir un mensaje relativo a
la imagen para enviarlo por las redes sociales.
Por otra parte si lo que deseamos es compartirlo por correo electrónico, tenemos
primero que estar registrados en Flickr como usuarios, para ello hay que ir al botón
de la página inicial de Flick que dice “registrarse” y seguir las indicaciones.

Una vez que estamos registrados, hacemos click sobre el ícono en forma de “sobre”
y en la ventana que se abre escribimos el correo de la persona a la que queremos
enviar la imagen y un pequeño texto y luego hacemos click sobre el botón “enviar”.




Por último también tenemos la opción de compartir el enlace o la dirección
electrónica de la imagen o empotrar la imagen en otra página. Para ello nos vamos a
la opción “compartir” y dentro del menú que despliega este botón buscar la opción
“toma el enlace”. Este enlace es la dirección de la foto, no obstante la presenta en la
página de flickr.

El enlace o dirección web puede ser utilizado ya sea para enviar por correo como para
enlazarlo a otra página.




Si por el contrario deseamos empotrar o embedar la imagen podemos seleccionar la
opción de “Obtener el código HTML “dentro del menú de “compartir”.

Este código también nos empotrará toda la página de flick donde se encuentra la
página empotrada. Podemos utilizarla para empotrarla en cualquier lugar destinado a
este propósito.

1.5. Subir Imágenes.

El proceso de subir imágenes en Flick cada vez es más amigable.

No obstante para poder subir fotografías debemos registrarnos como usuario de Flick,
para ello debemos ir a la página de inicio y haga click sobre el botón “regístrate” y
seguir las instrucciones.

Es posible que dentro de los pasos de inscripción Flick le pida que suba fotografías.
Para ello lo único que debe hacer es hacer click sobre el botón “subir fotos”
Saldrá entonces una nueva ventana de color oscura




Y luego otra similar que le mostrará un nuevo botón que dice “elegir fotos y videos
para cargar” Haga click sobre ese botón y escoja las imágenes que desea subir.




Al escoger las imágenes aparecerán en una ventana desde la cual podemos ponerle
un título o nombre a cada imagen.
Una vez escrito los títulos de las fotografías que pueden incluir tanto los nombres de
las personas como la actividad que se realiza, se procede a cargarlas en la galería.




1.6. Organizarlas en un álbum
Después que hemos cargado las imágenes a la galería, necesitamos organizarlas, para
ello nos vamos a la opción “Organizar y Crear” y al desplegarse el menú elegimos la
opción “carga más reciente”.




Cuando se abra la ventana de Organizar y Crear, veremos que tienen una pizarra
donde encuentran las imágenes que acabamos de cargar, y una tira de imágenes abajo
que corresponden a todas las fotos cargadas a la galería.

De esta tira de imágenes de abajo podemos pasar fotos a la pizarra para armar
álbumes. Si por casualidad no seleccionamos la opción de “carga más reciente” en el
menú de “organizar y crear” podemos pasar las fotos desde la tira de imágenes,
arrastrándolas hacia la pizarra. Cuando tengamos el grupo de fotos que desea incluir
en el álbum, buscamos en el menú de arriba el botón “incluir en un álbum” y
seleccione la opción “Álbum nuevo”.

Se abrirá entonces una opción a la izquierda en la que debe poner el nombre del
álbum y la descripción del mismo.

Buscamos completar siempre las descripciones, los usuarios que los visiten querrán
saber de qué se trata el álbum. Una buena descripción aumenta la probabilidad de que
sus lectores vean todo el álbum.

Una vez que hayamos terminado de guardar los cambios aparecerá el álbum creado.




1.7. Ver nuestros álbumes

Es usual perderse un poco en Flickr cuando se está aprendiendo a utilizar la
herramienta.

Si acabamos de hacer el álbum es probable que todavía estemos en el área de “Crear
y Compartir” y si deseamos ir a ver tu galería y ver la totalidad de nuestros álbumes
entonces debemos ir a la opción “tu galería” que se encuentra ubicada en la esquina
superior derecha.
Una vez en el área de “galería” podemos ir al menú “tu” y buscar la opción “tus
álbumes”. Al hacer click sobre esta opción, se desplegarán todos los álbumes que
hayamos organizado.




1.8. Desplegar un álbum de Flick a Wordpress.
Para ligar un álbum de Flickr a Wordpress tenemos que abrir el álbum que queremos
desplegar en Wordpress y buscar un botón en la parte de abajo, color naranja y hacer
hacer click derecho, escoger la opción “copiar dirección del enlace” o ruta de enlace.
Luego vamos a Wordpress –debemos haber iniciado sesión- y abrimos en le menú de
“apariencia” la opción “widgets”. En widgets buscamos a la derecha en el menú
primario o secundario el widget “Flickr”.

Hacemos click sobre el triangulo inverso que tiene el cajón del widget a la derecha.
Al desplegarse el cajón, nos posicionamos sobre la ventanilla “URL RSS de Flick”
hacemos click derecho y pegamos la dirección del enlace que copiamos en flick.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conoce Pinterest
Conoce PinterestConoce Pinterest
Conoce Pinterest
Beatriz González Pozo
 
Trabajo practico nº 8
Trabajo practico nº 8Trabajo practico nº 8
Trabajo practico nº 8santiagoneira
 
Diego diapositiva individual
Diego  diapositiva individualDiego  diapositiva individual
Diego diapositiva individual
Diego Gonzalez
 
Examen 2° bimestre
Examen 2° bimestreExamen 2° bimestre
Examen 2° bimestre
ErikSeau
 
Presentacion1 ide 08243037
Presentacion1 ide 08243037Presentacion1 ide 08243037
Presentacion1 ide 08243037
Marisely Medrano
 
Flick
FlickFlick
Trabajo de herramienta web 2.0 flickr
Trabajo de herramienta web 2.0 flickrTrabajo de herramienta web 2.0 flickr
Trabajo de herramienta web 2.0 flickr
Deisy Romero Rosillo
 
Lina gisela martinez
Lina gisela martinezLina gisela martinez
Lina gisela martinez
Gisela martinez valbuena
 
Cómo descargar archivos de un blog
Cómo  descargar archivos de un blogCómo  descargar archivos de un blog
Cómo descargar archivos de un blogamiguita10
 
Personliazar blogger jm
Personliazar blogger  jmPersonliazar blogger  jm
Personliazar blogger jmjmiguelgarcia
 
Guía para el uso de youtube
Guía para el  uso de youtubeGuía para el  uso de youtube
Guía para el uso de youtube
blade_clon
 
Trabajo practico n8
Trabajo practico n8Trabajo practico n8
Trabajo practico n8rociomaidana
 
Trabajo practico n8
Trabajo practico n8Trabajo practico n8
Trabajo practico n8rociomaidana
 
Presentación ¿cómo se hace un blog?
Presentación ¿cómo se hace un blog?Presentación ¿cómo se hace un blog?
Presentación ¿cómo se hace un blog?maria-1988
 
Presentación blog
Presentación blogPresentación blog
Presentación blogEstherrog
 
Presentación blog (1)
Presentación blog (1)Presentación blog (1)
Presentación blog (1)monrroe8
 

La actualidad más candente (20)

Conoce Pinterest
Conoce PinterestConoce Pinterest
Conoce Pinterest
 
Trabajo practico nº 8
Trabajo practico nº 8Trabajo practico nº 8
Trabajo practico nº 8
 
Diego diapositiva individual
Diego  diapositiva individualDiego  diapositiva individual
Diego diapositiva individual
 
Guía Flickr
Guía FlickrGuía Flickr
Guía Flickr
 
Examen 2° bimestre
Examen 2° bimestreExamen 2° bimestre
Examen 2° bimestre
 
Alexander silva gómez
Alexander silva gómezAlexander silva gómez
Alexander silva gómez
 
Bbbb que es y para que sirve
Bbbb que es y para que sirveBbbb que es y para que sirve
Bbbb que es y para que sirve
 
Presentacion1 ide 08243037
Presentacion1 ide 08243037Presentacion1 ide 08243037
Presentacion1 ide 08243037
 
Flickr
FlickrFlickr
Flickr
 
Flick
FlickFlick
Flick
 
Trabajo de herramienta web 2.0 flickr
Trabajo de herramienta web 2.0 flickrTrabajo de herramienta web 2.0 flickr
Trabajo de herramienta web 2.0 flickr
 
Lina gisela martinez
Lina gisela martinezLina gisela martinez
Lina gisela martinez
 
Cómo descargar archivos de un blog
Cómo  descargar archivos de un blogCómo  descargar archivos de un blog
Cómo descargar archivos de un blog
 
Personliazar blogger jm
Personliazar blogger  jmPersonliazar blogger  jm
Personliazar blogger jm
 
Guía para el uso de youtube
Guía para el  uso de youtubeGuía para el  uso de youtube
Guía para el uso de youtube
 
Trabajo practico n8
Trabajo practico n8Trabajo practico n8
Trabajo practico n8
 
Trabajo practico n8
Trabajo practico n8Trabajo practico n8
Trabajo practico n8
 
Presentación ¿cómo se hace un blog?
Presentación ¿cómo se hace un blog?Presentación ¿cómo se hace un blog?
Presentación ¿cómo se hace un blog?
 
Presentación blog
Presentación blogPresentación blog
Presentación blog
 
Presentación blog (1)
Presentación blog (1)Presentación blog (1)
Presentación blog (1)
 

Similar a Manual de flickr 2012

Flickr es la opción todo en uno que
Flickr es la opción todo en uno queFlickr es la opción todo en uno que
Flickr es la opción todo en uno queconisan
 
Tutorial flickr Herramientas Digitales
Tutorial flickr Herramientas DigitalesTutorial flickr Herramientas Digitales
Tutorial flickr Herramientas Digitales
jpcendales
 
Compartir en redes sociales
Compartir en redes socialesCompartir en redes sociales
Compartir en redes sociales
TeachingMarketing
 
Breve resumen de cómo utilizar tres herramientas: Slideshare Flickr Youtube
Breve resumen de cómo utilizar tres herramientas: Slideshare Flickr YoutubeBreve resumen de cómo utilizar tres herramientas: Slideshare Flickr Youtube
Breve resumen de cómo utilizar tres herramientas: Slideshare Flickr Youtube
Sory Soraida
 
Uso De Imágenes En Flickr
Uso De Imágenes En FlickrUso De Imágenes En Flickr
Uso De Imágenes En Flickr
albosi
 
Flickr grupo 1
Flickr grupo 1Flickr grupo 1
Flickr grupo 1
pameeeperez14
 
Para subir fotografías a facebook
Para subir fotografías a facebookPara subir fotografías a facebook
Para subir fotografías a facebookJulio Alvarez
 
Flickr1
Flickr1Flickr1
Flickr1
stevepa02
 
Flickr fiorela
Flickr fiorelaFlickr fiorela
Flickr fiorela
Fiorela Chavez Arenas
 
Como crear una cuenta en Tumblr
 Como crear una cuenta en Tumblr  Como crear una cuenta en Tumblr
Como crear una cuenta en Tumblr
AnnyVallejo
 
Como editar una wiki
Como editar una wikiComo editar una wiki
Como editar una wiki
Karina Galicia Urrutia
 
Trabajo de clase 1 informatica
Trabajo de clase 1 informaticaTrabajo de clase 1 informatica
Trabajo de clase 1 informatica
Saidcrazywolf
 
Tutorial
TutorialTutorial
TutorialMaaajo2
 
Tutorial symbaloo
Tutorial symbalooTutorial symbaloo
Tutorial symbaloo
Carmen Salvarredy
 
Curso Web20 Manual Flickr
Curso Web20 Manual FlickrCurso Web20 Manual Flickr
Curso Web20 Manual Flickrlepirex
 

Similar a Manual de flickr 2012 (20)

Flickr
Flickr Flickr
Flickr
 
Flickr
Flickr Flickr
Flickr
 
Flickr es la opción todo en uno que
Flickr es la opción todo en uno queFlickr es la opción todo en uno que
Flickr es la opción todo en uno que
 
Tutorial flickr Herramientas Digitales
Tutorial flickr Herramientas DigitalesTutorial flickr Herramientas Digitales
Tutorial flickr Herramientas Digitales
 
Compartir en redes sociales
Compartir en redes socialesCompartir en redes sociales
Compartir en redes sociales
 
Breve resumen de cómo utilizar tres herramientas: Slideshare Flickr Youtube
Breve resumen de cómo utilizar tres herramientas: Slideshare Flickr YoutubeBreve resumen de cómo utilizar tres herramientas: Slideshare Flickr Youtube
Breve resumen de cómo utilizar tres herramientas: Slideshare Flickr Youtube
 
Uso De Imágenes En Flickr
Uso De Imágenes En FlickrUso De Imágenes En Flickr
Uso De Imágenes En Flickr
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Firck
FirckFirck
Firck
 
Flickr grupo 1
Flickr grupo 1Flickr grupo 1
Flickr grupo 1
 
Para subir fotografías a facebook
Para subir fotografías a facebookPara subir fotografías a facebook
Para subir fotografías a facebook
 
Flickr (1)
Flickr (1)Flickr (1)
Flickr (1)
 
Flickr1
Flickr1Flickr1
Flickr1
 
Flickr fiorela
Flickr fiorelaFlickr fiorela
Flickr fiorela
 
Como crear una cuenta en Tumblr
 Como crear una cuenta en Tumblr  Como crear una cuenta en Tumblr
Como crear una cuenta en Tumblr
 
Como editar una wiki
Como editar una wikiComo editar una wiki
Como editar una wiki
 
Trabajo de clase 1 informatica
Trabajo de clase 1 informaticaTrabajo de clase 1 informatica
Trabajo de clase 1 informatica
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Tutorial symbaloo
Tutorial symbalooTutorial symbaloo
Tutorial symbaloo
 
Curso Web20 Manual Flickr
Curso Web20 Manual FlickrCurso Web20 Manual Flickr
Curso Web20 Manual Flickr
 

Último

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 

Último (20)

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

Manual de flickr 2012

  • 1. Guía para la Búsqueda, Subida y Organización de Imágenes libres en Flickr Autora: Francia Alfaro. Año: 2012. Introducción: Muchas veces cuando creamos materiales para nuestras organizaciones o proyectos, las obtenemos de internet pero no siempre éstas cuentan con una licencia libre sino que poseen una licencia automática de “derechos reservados”. Mientras que los derechos reservados nos impiden utilizar la imagen para modificarla y publicarla a menos que su autor o autora nos concedan el permiso o le paguemos para hacerlo, las licencias abiertas o creative commons su autor o autora conceden cientos permisos de uso de la obra sin que le tengan que remunerar por ello. Algunos ejemplos de este licenciamiento abierto son hacer uso no comercial, hacer uso comercial y crear obras derivadas bajo la misma licencia, osea bajo condiciones de liberación. ¿Pero donde buscar imágenes de licenciamiento abierto? Flickr tiene un proyecto de licencias abiertas, para entrar a Flickr solo tenemos que ir a la siguiente dirección dirección: www.flickr.com Flickr es una herramienta web 2.0, un espacio en el que personas de todo el mundo comparten imágenes (fotografías, ilustraciones, capturas de pantalla y videos) de muy diversos temas. A través de éste espacio, las personas pueden compartir comentarios
  • 2. referidos a las imágenes publicadas. En otras palabras Flickr es una comunidad de personas que comparten imágenes digitales. Usted como usuario(a) de Flickr, podrá realizar búsquedas de imágenes por temas. 1. Buscar Imágenes: Para realizar una búsqueda debe realizar las siguientes acciones: 1.1. Buscar Imágenes. Al entrar a Flickr, haga click sobre el botón de búsqueda. Se abrirá una nueva página donde usted podrá realizar una búsqueda avanzada. Este tipo de búsqueda más específica nos permitirá encontrar las imágenes que se encuentran bajo una licencia de cultura libre o creative commons que nos permitirá tener mayor libertad a la hora de utilizar las imágenes. 1.2. Búsqueda Avanzada. Para realizar una búsqueda avanzada de imágenes hacemos click en “búsqueda avanzada” En la nueva ventana que se abre llenamos los espacios para la búsqueda avanzada. Los primeros datos que completamos son: • Lo que buscamos: por ejemplo flores, volcanes, globos, etc. Flickr encontrará las
  • 3. imágenes que se hayan publicado o guardado con éstas palabras. Por ejemplo: si hacemos una búsqueda con la palabra gato, nos aparecerán todas las imágenes que fueron subidas a Flickr -por sus autores- bajo la palabra gato. • Podemos también detallar palabras que no queremos que aparezcan en nuestra búsqueda. Por ejemplo si estamos buscando imágenes bajo la palabra “mujer” y nos aparecen fotos de la “mujer gato” y queremos que no nos aparezcan dichas fotos, entonces podemos especificar en la búsqueda que no queremos resultados relacionados con la palabra “gato”. • También es posible especificar el tipo de material que buscamos (si videos y fotos, capturas de pantalla o ilustraciones). También podemos hacer esta búsqueda especificando las fechas en las que se tomaron o publicaron las imágenes. Por ejemplo podemos elegir buscar las imágenes guardadas bajo la categoría “mujer” que se hayan publicado después del 2005 y antes 2009. Por último elegimos la opción de las imágenes que se han subido a Flickr con la licencia de Creative Commons. Recordemos que cuando una obra (fotos, libros, guías, música, etc) posee una licencia de creative commons o cultura libre se nos conceden una serie de permisos y libertades como por ejemplo: utilizar la obra en fines educativos y/o comerciales sin tener que pagar por su utilización y sin incurrir en un delito, modificar las obras y crear una obra derivada sin incurrir en una violación de los derechos de sus autores, o comercializar la obra siempre que se
  • 4. distribuya con la misma licencia. Una vez que elegimos la opción de imágenes con licencia creative commons hacemos click sobre el botón de “buscar”. Ahora aparecerán los resultados de la búsqueda, nótese que flickr muestra 20 imágenes por página, si encuentra más de 20 los enviará a la siguiente página. Si deseamos ver la siguiente página con resultados, solo tenemos que hacer click sobre el botón “siguiente”. Para bajar una imagen lo que hacemos es hacer doble clic sobre la imagen que nos gusta. Esta se ampliará y podremos decidir si realmente la queremos bajar. En caso de que no nos guste, nos devolvemos con la flecha de retroceso y elegimos otra. 1.3. Descargar. Sobre la imagen podemos encontrar una pestaña que dice “acciones” al desplegarla encontraremos la opción “ver más tamaños”.
  • 5. Aparecerán los tamaños disponibles en los que se puede descargar la imagen. Escojemos un tamaño haciendo click sobre el mismo y luego haga click sobre “descargar el tamaño...” Al hacer click sobre el botón de descarga se abrirá una ventana que nos preguntará si deseamos abrir o guardar la imagen que estamos descargando.
  • 6. Si lo que deseamos es guardarla en nuestra computadora, escogemos la opción de guardar. Esperamos mientras la imagen se descarga. Cuando finaliza la descarga es posible encontrar la imagen en alguno de los siguientes lugares: • El escritorio • Un archivo llamado “descargas” • En el archivo llamado “mis imágenes”. Nota: Si las imágenes no cuentan con la opción de descarga, talvez es porque el autor de la fotografía así lo definió. 1.4. Compartir Imágenes Si no queremos bajar las imágenes sino solamente compartirlas con otras personas podemos hacerlo mediante una red social o el correo electrónico. Para compartirlas en redes sociales podemos utilizar Facebook o Twitter. Los íconos de estas redes se encuentran a la par del botón “compartir”. Es más fácil si iniciamos previamente la sesión Facebook o Twitter en otra pestaña y luego volvemos a la página de Flick y entonces hacemos click sobre el ícono de la red por el que queremos compartir la imagen.
  • 7. En ese momento se abrirá una ventana en la que podrá escribir un mensaje relativo a la imagen para enviarlo por las redes sociales.
  • 8. Por otra parte si lo que deseamos es compartirlo por correo electrónico, tenemos primero que estar registrados en Flickr como usuarios, para ello hay que ir al botón de la página inicial de Flick que dice “registrarse” y seguir las indicaciones. Una vez que estamos registrados, hacemos click sobre el ícono en forma de “sobre” y en la ventana que se abre escribimos el correo de la persona a la que queremos enviar la imagen y un pequeño texto y luego hacemos click sobre el botón “enviar”. Por último también tenemos la opción de compartir el enlace o la dirección electrónica de la imagen o empotrar la imagen en otra página. Para ello nos vamos a
  • 9. la opción “compartir” y dentro del menú que despliega este botón buscar la opción “toma el enlace”. Este enlace es la dirección de la foto, no obstante la presenta en la página de flickr. El enlace o dirección web puede ser utilizado ya sea para enviar por correo como para enlazarlo a otra página. Si por el contrario deseamos empotrar o embedar la imagen podemos seleccionar la opción de “Obtener el código HTML “dentro del menú de “compartir”. Este código también nos empotrará toda la página de flick donde se encuentra la página empotrada. Podemos utilizarla para empotrarla en cualquier lugar destinado a este propósito. 1.5. Subir Imágenes. El proceso de subir imágenes en Flick cada vez es más amigable. No obstante para poder subir fotografías debemos registrarnos como usuario de Flick, para ello debemos ir a la página de inicio y haga click sobre el botón “regístrate” y seguir las instrucciones. Es posible que dentro de los pasos de inscripción Flick le pida que suba fotografías. Para ello lo único que debe hacer es hacer click sobre el botón “subir fotos”
  • 10. Saldrá entonces una nueva ventana de color oscura Y luego otra similar que le mostrará un nuevo botón que dice “elegir fotos y videos para cargar” Haga click sobre ese botón y escoja las imágenes que desea subir. Al escoger las imágenes aparecerán en una ventana desde la cual podemos ponerle un título o nombre a cada imagen.
  • 11. Una vez escrito los títulos de las fotografías que pueden incluir tanto los nombres de las personas como la actividad que se realiza, se procede a cargarlas en la galería. 1.6. Organizarlas en un álbum Después que hemos cargado las imágenes a la galería, necesitamos organizarlas, para ello nos vamos a la opción “Organizar y Crear” y al desplegarse el menú elegimos la opción “carga más reciente”. Cuando se abra la ventana de Organizar y Crear, veremos que tienen una pizarra donde encuentran las imágenes que acabamos de cargar, y una tira de imágenes abajo que corresponden a todas las fotos cargadas a la galería. De esta tira de imágenes de abajo podemos pasar fotos a la pizarra para armar álbumes. Si por casualidad no seleccionamos la opción de “carga más reciente” en el menú de “organizar y crear” podemos pasar las fotos desde la tira de imágenes, arrastrándolas hacia la pizarra. Cuando tengamos el grupo de fotos que desea incluir en el álbum, buscamos en el menú de arriba el botón “incluir en un álbum” y
  • 12. seleccione la opción “Álbum nuevo”. Se abrirá entonces una opción a la izquierda en la que debe poner el nombre del álbum y la descripción del mismo. Buscamos completar siempre las descripciones, los usuarios que los visiten querrán saber de qué se trata el álbum. Una buena descripción aumenta la probabilidad de que sus lectores vean todo el álbum. Una vez que hayamos terminado de guardar los cambios aparecerá el álbum creado. 1.7. Ver nuestros álbumes Es usual perderse un poco en Flickr cuando se está aprendiendo a utilizar la herramienta. Si acabamos de hacer el álbum es probable que todavía estemos en el área de “Crear y Compartir” y si deseamos ir a ver tu galería y ver la totalidad de nuestros álbumes entonces debemos ir a la opción “tu galería” que se encuentra ubicada en la esquina superior derecha.
  • 13. Una vez en el área de “galería” podemos ir al menú “tu” y buscar la opción “tus álbumes”. Al hacer click sobre esta opción, se desplegarán todos los álbumes que hayamos organizado. 1.8. Desplegar un álbum de Flick a Wordpress. Para ligar un álbum de Flickr a Wordpress tenemos que abrir el álbum que queremos desplegar en Wordpress y buscar un botón en la parte de abajo, color naranja y hacer hacer click derecho, escoger la opción “copiar dirección del enlace” o ruta de enlace.
  • 14. Luego vamos a Wordpress –debemos haber iniciado sesión- y abrimos en le menú de “apariencia” la opción “widgets”. En widgets buscamos a la derecha en el menú primario o secundario el widget “Flickr”. Hacemos click sobre el triangulo inverso que tiene el cajón del widget a la derecha. Al desplegarse el cajón, nos posicionamos sobre la ventanilla “URL RSS de Flick” hacemos click derecho y pegamos la dirección del enlace que copiamos en flick.