SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE USUARIO

Expone los procesos que el usuario puede realizar con el sistema implantado. Para
lograr esto, es necesario que se detallen todas y cada una de las características que
tienen los programas y la forma de acceder e introducir información. Permite a los
usuarios conocer el detalle de qué actividades ellos deberán desarrollar para la
consecución de los objetivos del sistema. Reúne la información, normas y
documentación necesaria para que el usuario conozca y utilice adecuadamente la
aplicación desarrollada.

Objetivos

      Que el usuario conozca cómo preparar los datos de entrada.
      Que el usuario aprenda a obtener los resultados y los datos de salida.
      Servir como manual de aprendizaje.
      Servir como manual de referencia.
      Definir las funciones que debe realizar el usuario.
      Informar al usuario de la respuesta a cada mensaje de error.

Pasos a seguir para definir como desarrollar el manual de usuario.

    Identificar los usuarios del sistema: personal que se relacionará con el sistema.
    Definir los diferentes tipos de usuarios: se presentan los diferentes tipos de
     usuarios que usarían el sistema. Ejemplo: usuarios directos, indirectos.
    Definir los módulos en que cada usuario participará: Se describen los módulos o
     procesos que se ejecutarán por cada usuario en forma narrativa breve y clara.

Importancia del Manual de Usuario.

El Manual de Usuario facilita el conocimiento de:

      Los documentos a los que se puede dar entrada por computadora.
      Los formatos de los documentos.
      Las operaciones que utiliza de entrada y salida de los datos.
      El orden del tratamiento de la computadora con los datos introducidos.
      El momento en que se debe solicitar una operación deseada.
      Los resultados de las operaciones realizadas a partir de los datos introducidos.

Al elaborar el Manual de Usuario, hay que tener en cuenta a quién va dirigido es decir,
el manual puede ser manejado desde el director de la empresa hasta el introductor de
datos. Por consiguiente, debe redactarse de forma clara y sencilla para que lo entienda
cualquier tipo de usuario.
ELEMENTOS DEL MANUAL DE USUARIO

   1. Portada

Debe contener el nombre de la aplicación, datos de la empresa de desarrollo y datos
de la empresa dueña de la aplicación, lugar y fecha de entrega de la documentación.

   2. Bienvenida

Mediante una redacción amigable, exponer una breve introducción del contenido del
documento, invitándole a estudiarlo e incentivarlo a hacer uso de dicho manual.

   3. Tabla de contenido.

   4. Requerimientos mínimos del sistema

Establecer requerimientos mínimos y óptimos para la instalación del software en la
computadora, de igual manera hay que mencionar conocimientos deseables del
operador del sistema.

   5. Instalación del sistema

Apoyándose de imágenes, describir todo el proceso de instalación del sistema. La
instalación del sistema proporciona detalles completos sobre la forma de instalar el
sistema en un ambiente particular.

   6. Diagrama general del sistema

Muestra en forma condensada el flujo general de la información y de las actividades
que se realizan en el sistema. Proporciona una visión general del sistema. Representar
los diagramas utilizando para ello diagramas de bloques.

   7. Explicación Genérica de las Fases del Sistema

En este punto se explica en forma específica y detallada todas las operaciones que
aparecen representadas en forma gráfica en el diagrama particular. Se analizan cada
una de las fases señalando:

      El proceso principal que se desarrolla.
      La entrada de la información.
      La obtención de un resultado parcial.
      El envío de información a otra dependencia.

Es importante apoyarse de imágenes de cada una de las pantallas del sistema.
8. Entradas del Sistema (Información A Captar)

Debe quedar especificado en este punto, los documentos fuentes que inician las
operaciones del sistema así como la información detallada de aquellos conceptos que
serán los datos a captar por el sistema. Se deberán mencionar todos los datos que en
forma secundaria originan una entrada importante al sistema.

Ejemplo:

   Nombre del            Módulo o Procedimiento       Usuarios que manejan el
                                                                                   Origen del documento
Documento Fuente        donde entra el documento            documento




   9. Salidas del Sistema (Resultados a Obtener)

En este punto, solamente se describirán los resultados de mayor importancia obtenidos
a través de todo el proceso. En esta sección se debe dar mayor énfasis a la
información que el sistema proporciona, cuidando de no hacer tan sólo mención de los
resultados a obtener.

Ejemplo:

  Nombre de la salida       Medio de la Salida     Periodicidad en que se genera   Usuarios que lo requieren




   10. Situaciones Anormales

Se presentan mensajes que se emiten al momento de la captura de los datos o
cualquier condición fuera de lo normal.

Ejemplo:

   SITUACION ANORMAL                    MENSAJE                     CAUSAS               SOLUCIONES
11. Datos de la empresa de desarrollo

   Empresa
   Domicilio
   Equipo de Desarrollo
   Líneas de comunicación
   Derechos y restricciones
   Fecha de publicación

Más contenido relacionado

Destacado

Caminho Do Meio 2
Caminho Do Meio 2Caminho Do Meio 2
Caminho Do Meio 2JNR
 
Aula Inaugural
Aula InauguralAula Inaugural
Aula InauguralJeff Fraga
 
Tudo Passara C.Xavier
Tudo Passara C.XavierTudo Passara C.Xavier
Tudo Passara C.XavierJNR
 
Certificado1
Certificado1Certificado1
Certificado1JNR
 
Tempo
TempoTempo
TempoJNR
 
Simplesmente Um Vira Latas
Simplesmente Um Vira LatasSimplesmente Um Vira Latas
Simplesmente Um Vira LatasJNR
 
Poema Fernando Pessoa
Poema   Fernando PessoaPoema   Fernando Pessoa
Poema Fernando PessoaJNR
 
Versos A Venda
Versos A VendaVersos A Venda
Versos A VendaJNR
 
Salario
SalarioSalario
SalarioJNR
 
Homenagem Diferente
Homenagem DiferenteHomenagem Diferente
Homenagem DiferenteJNR
 
A Gravidez De Um Pai
A Gravidez De Um PaiA Gravidez De Um Pai
A Gravidez De Um PaiJNR
 
Isto E Virtual
Isto E VirtualIsto E Virtual
Isto E VirtualJNR
 
Eu Escolhi Você
Eu Escolhi VocêEu Escolhi Você
Eu Escolhi VocêJNR
 
Scholenbouw, een vak apart
Scholenbouw, een vak apartScholenbouw, een vak apart
Scholenbouw, een vak apart
Trebbe100jaar
 
Mulheres Celtas
Mulheres CeltasMulheres Celtas
Mulheres CeltasJNR
 
Ela
ElaEla
ElaJNR
 
Valioso tempo
Valioso tempoValioso tempo
Valioso tempoJNR
 
A Primavera Da Vida
A Primavera Da VidaA Primavera Da Vida
A Primavera Da VidaJNR
 

Destacado (20)

Caminho Do Meio 2
Caminho Do Meio 2Caminho Do Meio 2
Caminho Do Meio 2
 
Aula Inaugural
Aula InauguralAula Inaugural
Aula Inaugural
 
Tudo Passara C.Xavier
Tudo Passara C.XavierTudo Passara C.Xavier
Tudo Passara C.Xavier
 
Certificado1
Certificado1Certificado1
Certificado1
 
Tempo
TempoTempo
Tempo
 
Serapião
SerapiãoSerapião
Serapião
 
Simplesmente Um Vira Latas
Simplesmente Um Vira LatasSimplesmente Um Vira Latas
Simplesmente Um Vira Latas
 
Poema Fernando Pessoa
Poema   Fernando PessoaPoema   Fernando Pessoa
Poema Fernando Pessoa
 
Versos A Venda
Versos A VendaVersos A Venda
Versos A Venda
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Homenagem Diferente
Homenagem DiferenteHomenagem Diferente
Homenagem Diferente
 
A Gravidez De Um Pai
A Gravidez De Um PaiA Gravidez De Um Pai
A Gravidez De Um Pai
 
Isto E Virtual
Isto E VirtualIsto E Virtual
Isto E Virtual
 
Eu Escolhi Você
Eu Escolhi VocêEu Escolhi Você
Eu Escolhi Você
 
Scholenbouw, een vak apart
Scholenbouw, een vak apartScholenbouw, een vak apart
Scholenbouw, een vak apart
 
Mulheres Celtas
Mulheres CeltasMulheres Celtas
Mulheres Celtas
 
Ela
ElaEla
Ela
 
Castelo2
Castelo2Castelo2
Castelo2
 
Valioso tempo
Valioso tempoValioso tempo
Valioso tempo
 
A Primavera Da Vida
A Primavera Da VidaA Primavera Da Vida
A Primavera Da Vida
 

Similar a Manual de usuario

Anexo 27-practica-8
Anexo 27-practica-8Anexo 27-practica-8
Anexo 27-practica-8
Draven Draven
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
BENHUR B G
 
Presentacionmaestraeva
PresentacionmaestraevaPresentacionmaestraeva
Presentacionmaestraeva
Ivette Jaen
 
Practica int 3
Practica int 3Practica int 3
Practica int 3
Draven Draven
 
Manual
ManualManual
Manual
kinverli3
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
jeanbiava
 
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de InformacionCiclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
JonathanCarrillo46
 
Aplicaciones Informaticas
Aplicaciones InformaticasAplicaciones Informaticas
Aplicaciones Informaticas
charizar12
 
Fibra Optica
Fibra OpticaFibra Optica
Fibra Optica
charizar12
 
Aplicaciones Informaticas
Aplicaciones InformaticasAplicaciones Informaticas
Aplicaciones Informaticas
charizar12
 
Manual técnico
Manual técnicoManual técnico
Manual técnico
UTPLCOMPUTACION
 
Manual técnico
Manual técnicoManual técnico
Manual técnico
UTPLCOMPUTACION
 
análisis y diseño orientado a objetos
análisis y diseño orientado a objetosanálisis y diseño orientado a objetos
análisis y diseño orientado a objetos
AngelGutierrez164
 
Maria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigitalMaria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigitalMariaCapuzzo
 
Exposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemasExposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemas
Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho
 
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.610 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6Julio Pari
 
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].610 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6Julio Pari
 
Diseño del dialogo en linea eje tematico 5
Diseño del dialogo en linea eje tematico 5Diseño del dialogo en linea eje tematico 5
Diseño del dialogo en linea eje tematico 5
Breitner Steven Araujo
 

Similar a Manual de usuario (20)

Anexo 27-practica-8
Anexo 27-practica-8Anexo 27-practica-8
Anexo 27-practica-8
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
 
Presentacionmaestraeva
PresentacionmaestraevaPresentacionmaestraeva
Presentacionmaestraeva
 
Practica int 3
Practica int 3Practica int 3
Practica int 3
 
Presproy
PresproyPresproy
Presproy
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
 
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de InformacionCiclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
 
Aplicaciones Informaticas
Aplicaciones InformaticasAplicaciones Informaticas
Aplicaciones Informaticas
 
Fibra Optica
Fibra OpticaFibra Optica
Fibra Optica
 
Aplicaciones Informaticas
Aplicaciones InformaticasAplicaciones Informaticas
Aplicaciones Informaticas
 
Manual técnico
Manual técnicoManual técnico
Manual técnico
 
Manual técnico
Manual técnicoManual técnico
Manual técnico
 
análisis y diseño orientado a objetos
análisis y diseño orientado a objetosanálisis y diseño orientado a objetos
análisis y diseño orientado a objetos
 
Maria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigitalMaria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigital
 
Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
 
Exposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemasExposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemas
 
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.610 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
 
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].610 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
 
Diseño del dialogo en linea eje tematico 5
Diseño del dialogo en linea eje tematico 5Diseño del dialogo en linea eje tematico 5
Diseño del dialogo en linea eje tematico 5
 

Manual de usuario

  • 1. MANUAL DE USUARIO Expone los procesos que el usuario puede realizar con el sistema implantado. Para lograr esto, es necesario que se detallen todas y cada una de las características que tienen los programas y la forma de acceder e introducir información. Permite a los usuarios conocer el detalle de qué actividades ellos deberán desarrollar para la consecución de los objetivos del sistema. Reúne la información, normas y documentación necesaria para que el usuario conozca y utilice adecuadamente la aplicación desarrollada. Objetivos  Que el usuario conozca cómo preparar los datos de entrada.  Que el usuario aprenda a obtener los resultados y los datos de salida.  Servir como manual de aprendizaje.  Servir como manual de referencia.  Definir las funciones que debe realizar el usuario.  Informar al usuario de la respuesta a cada mensaje de error. Pasos a seguir para definir como desarrollar el manual de usuario.  Identificar los usuarios del sistema: personal que se relacionará con el sistema.  Definir los diferentes tipos de usuarios: se presentan los diferentes tipos de usuarios que usarían el sistema. Ejemplo: usuarios directos, indirectos.  Definir los módulos en que cada usuario participará: Se describen los módulos o procesos que se ejecutarán por cada usuario en forma narrativa breve y clara. Importancia del Manual de Usuario. El Manual de Usuario facilita el conocimiento de:  Los documentos a los que se puede dar entrada por computadora.  Los formatos de los documentos.  Las operaciones que utiliza de entrada y salida de los datos.  El orden del tratamiento de la computadora con los datos introducidos.  El momento en que se debe solicitar una operación deseada.  Los resultados de las operaciones realizadas a partir de los datos introducidos. Al elaborar el Manual de Usuario, hay que tener en cuenta a quién va dirigido es decir, el manual puede ser manejado desde el director de la empresa hasta el introductor de datos. Por consiguiente, debe redactarse de forma clara y sencilla para que lo entienda cualquier tipo de usuario.
  • 2. ELEMENTOS DEL MANUAL DE USUARIO 1. Portada Debe contener el nombre de la aplicación, datos de la empresa de desarrollo y datos de la empresa dueña de la aplicación, lugar y fecha de entrega de la documentación. 2. Bienvenida Mediante una redacción amigable, exponer una breve introducción del contenido del documento, invitándole a estudiarlo e incentivarlo a hacer uso de dicho manual. 3. Tabla de contenido. 4. Requerimientos mínimos del sistema Establecer requerimientos mínimos y óptimos para la instalación del software en la computadora, de igual manera hay que mencionar conocimientos deseables del operador del sistema. 5. Instalación del sistema Apoyándose de imágenes, describir todo el proceso de instalación del sistema. La instalación del sistema proporciona detalles completos sobre la forma de instalar el sistema en un ambiente particular. 6. Diagrama general del sistema Muestra en forma condensada el flujo general de la información y de las actividades que se realizan en el sistema. Proporciona una visión general del sistema. Representar los diagramas utilizando para ello diagramas de bloques. 7. Explicación Genérica de las Fases del Sistema En este punto se explica en forma específica y detallada todas las operaciones que aparecen representadas en forma gráfica en el diagrama particular. Se analizan cada una de las fases señalando:  El proceso principal que se desarrolla.  La entrada de la información.  La obtención de un resultado parcial.  El envío de información a otra dependencia. Es importante apoyarse de imágenes de cada una de las pantallas del sistema.
  • 3. 8. Entradas del Sistema (Información A Captar) Debe quedar especificado en este punto, los documentos fuentes que inician las operaciones del sistema así como la información detallada de aquellos conceptos que serán los datos a captar por el sistema. Se deberán mencionar todos los datos que en forma secundaria originan una entrada importante al sistema. Ejemplo: Nombre del Módulo o Procedimiento Usuarios que manejan el Origen del documento Documento Fuente donde entra el documento documento 9. Salidas del Sistema (Resultados a Obtener) En este punto, solamente se describirán los resultados de mayor importancia obtenidos a través de todo el proceso. En esta sección se debe dar mayor énfasis a la información que el sistema proporciona, cuidando de no hacer tan sólo mención de los resultados a obtener. Ejemplo: Nombre de la salida Medio de la Salida Periodicidad en que se genera Usuarios que lo requieren 10. Situaciones Anormales Se presentan mensajes que se emiten al momento de la captura de los datos o cualquier condición fuera de lo normal. Ejemplo: SITUACION ANORMAL MENSAJE CAUSAS SOLUCIONES
  • 4. 11. Datos de la empresa de desarrollo  Empresa  Domicilio  Equipo de Desarrollo  Líneas de comunicación  Derechos y restricciones  Fecha de publicación