SlideShare una empresa de Scribd logo
Puesta en Marcha
La unidad debe ser colocada en una mesa de modo que el acceso sea posible por su parte frontal. Por
favor mantenga una distancia de 30 cm a las paredes, radiadores, etc, y esté seguro que la tapa puede ser
abierta fácilmente hasta su posición vertical.
Usted puede levantar el marco verticalmente de modo que se incline contra a la parte superior de la
unidad. Usando un paño suave, quite por favor la suciedad o los restos de material de embalaje de la hoja
y de la placa de cristal.
Para verificar que los componentes eléctricos de la unidad trabajan correctamente, por favor siga las
instrucciones de funcionamiento que se dan más abajo. El conjunto requiere 230 V y 50 Hz de
alimentación eléctrica.
Instrucciones de Funcionamiento
Sitúe la tapa y el marco de vacío en posición vertical. Coloque la placa que ha ser expuesta sobre la placa
de cristal. Asegúrese que ha eliminado cualquier hoja de protección de la placa. Coloque el fotolito sobre
la placa. Para placas de doble cara, le aconsejamos monte el fotolito superior e inferior en un perfil
portador en forma de “L” de modo que se superpongan y formen una especie de bolsa con las paredes
laterales de la placa. Usted obtendrá mejores resultados si la cara emulsionada del fotolito toca
directamente con el recubrimiento fotoresistente. Tenga cuidado de no dejar partículas de polvo entre la
placa y el fotolito. Ahora, retorne el marco de vacío lentamente a su posición horizontal. (Si se produce
cualquier desplazamiento del fotolito abra de nuevo el marco y vuelva a colocar correctamente el
fotolito). Localice los interruptores, el temporizador y el control del vacío están en el panel frontal de la
unidad. El de la izquierda es el interruptor que controla la bomba de vacío. Ponga éste en posición ON. La
bomba se pondrá en funcionamiento y una lámpara indicadora iluminará el interruptor. En pocos
segundos, la bomba evacuará el aire entre el marco y la placa de cristal. El indicador de vacío mostrará
aproximadamente de 0,6 a 0,8 bar. La hoja de poliéster está estructurada para permitir una fácil y
completa evacuación de toda la superficie
Sin embargo, puede seguir permaneciendo un cojín de aire entre el fotolito y la placa. Limpie (presionando
ligeramente) la hoja de poliéster con su mano o con un paño suave para quitar cualquier resto de aire.
Usando el asa, cierre suavemente la cubierta.
Seleccione una o dos caras de exposición encendiendo el interruptor apropiado para el conjunto de tubos
superior o inferior. Para poner en marcha la exposición, siga las instrucciones de funcionamiento del
temporizador electrónico indicadas más abajo. Alternativamente, para hacer funcionar el conjunto
continuamente, se puede utilizar sin el control del temporizador, ponga en posición de encendido el
interruptor situado a la derecha del temporizador. Cierre el interruptor para parar el modo continuo de
operación. La lámpara indicadora del interruptor está encendida durante la exposición automática y la
operación continua. El interruptor tiene una marca de un ventilador para indicar que hay un ventilador
incorporado que funciona siempre junto con el sistema de tubos de fluorescente inferior.
Temporizador
El tiempo de exposición es controlado mediante un temporizador análogo ajustable. El rango del tiempo
es de 1 segundo a 9 minutos. En el panel frontal del panel, tenemos 4 elementos identificables que a partir
de ahora serán referidos en las letras de A a D.
El temporizador emite 3 beeps cuando la exposición ha finalizado. Entonces el display se pondrá en la
posición de apagado.
Para que el display muestra el ajuste previo presione el botón C una vez. Usted puede entonces usar el
botón D para cambiar el ajuste o precisamente restaurar la unidad presionando el botón C.
¡No apague la bomba de vació durante la exposición! El fotolito perdería el contacto con la placa y podría
tener como resultado severos cortes. Cuando está completada la exposición, abrir la tapa, apague la
bomba de vacío y abra el marco. Nunca levante el marco con la bomba de vacío en marcha. El resultado
sería un funcionamiento anormal del marco.
La intensidad y el espectro de la luz UV de los tubos fluorescentes se pueden comparar al de los sistemas
de bronceado de piel: puede irritar sus ojos. Usted debe por lo tanto evitar mirar directamente a la luz
durante un tiempo prolongado.
Mantenimiento
Sólo es necesario un pequeño mantenimiento de la insoladora. La bomba de vacío, por ejemplo, está libre
de mantenimiento. Para protegerla de la suciedad y el polvo, tiene un filtro colocado enfrente de ella. Los
tubos fluorescentes están sujetos a desgaste. Después de alrededor de uno o dos años, deben ser
reemplazados. Una intensidad reducida de la emisión o sombras oscuras indican que los tubos deben ser
reemplazados
Para eso, se ha de desconectar la unidad de la alimentación principal. Con cuidado levante la placa de
cristal y quite la pequeña manguera del vacío para tener acceso al conjunto de tubos inferiores. Gire los
tubos a lo largo de su eje hasta que se desprendan de sus fijaciones. Substituya entonces sólo por tubos
del mismo tipo y características eléctricas. Verificar que los nuevos tubos están correctamente fijados. Es
recomendable también reemplazar los cebadores.
Deseamos tomar su especial atención a la hoja que ayuda a realizar el vacío. Debe ser limpiada
regularmente usando agua y un detergente suave. No utilice disolventes.
Tenga mucho cuidado de no contaminar la hoja con manchas del líquido revelador o grabador. No ponga
piezas bajo el marco con una altura superior a 5 milímetros. Esto podía provocar una importante
deformación o cortar la hoja. Esperamos haber cubierto con esta información todo lo esencial para usar la
insoladora HELLAS y desearle un próspero funcionamiento con este sistema.

Más contenido relacionado

Similar a Manual insoladora

Montaje de una cámara paso a paso
Montaje de una cámara paso a pasoMontaje de una cámara paso a paso
Montaje de una cámara paso a paso
Pedro Martínez Fernández
 
MAINTENANCE.pptx
MAINTENANCE.pptxMAINTENANCE.pptx
MAINTENANCE.pptx
CarlosQuesqun1
 
Guia nª 7 laboratio de monitores
Guia nª 7 laboratio de monitoresGuia nª 7 laboratio de monitores
Guia nª 7 laboratio de monitores
Dianitha Tkm Eslava
 
Abanico de pedestal (luis)
Abanico de pedestal (luis)Abanico de pedestal (luis)
Abanico de pedestal (luis)
cona1GiovanniHernandez
 
Montaje aire paso 3 de 3
Montaje aire paso 3 de 3Montaje aire paso 3 de 3
Montaje aire paso 3 de 3
micuenta2253
 
Fujitsu3000 fr
Fujitsu3000 frFujitsu3000 fr
Fujitsu3000 fr
Juan Es
 
Neumática
NeumáticaNeumática
Reinstalacion split parte2
Reinstalacion split parte2Reinstalacion split parte2
Reinstalacion split parte2
William9003
 
El Mantenimiento Adecuado para tu Microprocesador
El Mantenimiento Adecuado para tu MicroprocesadorEl Mantenimiento Adecuado para tu Microprocesador
El Mantenimiento Adecuado para tu Microprocesador
Lenin Castillo
 
Campana Teka DF 90
Campana Teka DF 90Campana Teka DF 90
Campana Teka DF 90
Alsako Electrodomésticos
 
Apuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festoApuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festo
Jacky Moya Mares
 
Apuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festoApuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festo
irving huchin
 
Apuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festoApuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festo
nancy gonzales
 
Apuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festoApuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festo
Julian Loaiza
 
MANTENIMIENTO_DE_VARIOS_AUDIOMETROS.pptx
MANTENIMIENTO_DE_VARIOS_AUDIOMETROS.pptxMANTENIMIENTO_DE_VARIOS_AUDIOMETROS.pptx
MANTENIMIENTO_DE_VARIOS_AUDIOMETROS.pptx
coordinacag
 
MANTENIMIENTO_DE_VARIOS_AUDIOMETROS.pptx
MANTENIMIENTO_DE_VARIOS_AUDIOMETROS.pptxMANTENIMIENTO_DE_VARIOS_AUDIOMETROS.pptx
MANTENIMIENTO_DE_VARIOS_AUDIOMETROS.pptx
coordinacag
 
AIRE ACONDICIONADO LO MAXIMO.pdf
AIRE ACONDICIONADO LO MAXIMO.pdfAIRE ACONDICIONADO LO MAXIMO.pdf
AIRE ACONDICIONADO LO MAXIMO.pdf
carlos148961
 
manual de aire acondicionado-diagramas-.pdf
manual de aire acondicionado-diagramas-.pdfmanual de aire acondicionado-diagramas-.pdf
manual de aire acondicionado-diagramas-.pdf
ErickGomez778561
 
manual de aire acondicionado-diagramas-.pdf
manual de aire acondicionado-diagramas-.pdfmanual de aire acondicionado-diagramas-.pdf
manual de aire acondicionado-diagramas-.pdf
ErickGomez778561
 
Manual de aire acondicionado
Manual de aire acondicionadoManual de aire acondicionado
Manual de aire acondicionado
Mariano Ramirez
 

Similar a Manual insoladora (20)

Montaje de una cámara paso a paso
Montaje de una cámara paso a pasoMontaje de una cámara paso a paso
Montaje de una cámara paso a paso
 
MAINTENANCE.pptx
MAINTENANCE.pptxMAINTENANCE.pptx
MAINTENANCE.pptx
 
Guia nª 7 laboratio de monitores
Guia nª 7 laboratio de monitoresGuia nª 7 laboratio de monitores
Guia nª 7 laboratio de monitores
 
Abanico de pedestal (luis)
Abanico de pedestal (luis)Abanico de pedestal (luis)
Abanico de pedestal (luis)
 
Montaje aire paso 3 de 3
Montaje aire paso 3 de 3Montaje aire paso 3 de 3
Montaje aire paso 3 de 3
 
Fujitsu3000 fr
Fujitsu3000 frFujitsu3000 fr
Fujitsu3000 fr
 
Neumática
NeumáticaNeumática
Neumática
 
Reinstalacion split parte2
Reinstalacion split parte2Reinstalacion split parte2
Reinstalacion split parte2
 
El Mantenimiento Adecuado para tu Microprocesador
El Mantenimiento Adecuado para tu MicroprocesadorEl Mantenimiento Adecuado para tu Microprocesador
El Mantenimiento Adecuado para tu Microprocesador
 
Campana Teka DF 90
Campana Teka DF 90Campana Teka DF 90
Campana Teka DF 90
 
Apuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festoApuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festo
 
Apuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festoApuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festo
 
Apuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festoApuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festo
 
Apuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festoApuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festo
 
MANTENIMIENTO_DE_VARIOS_AUDIOMETROS.pptx
MANTENIMIENTO_DE_VARIOS_AUDIOMETROS.pptxMANTENIMIENTO_DE_VARIOS_AUDIOMETROS.pptx
MANTENIMIENTO_DE_VARIOS_AUDIOMETROS.pptx
 
MANTENIMIENTO_DE_VARIOS_AUDIOMETROS.pptx
MANTENIMIENTO_DE_VARIOS_AUDIOMETROS.pptxMANTENIMIENTO_DE_VARIOS_AUDIOMETROS.pptx
MANTENIMIENTO_DE_VARIOS_AUDIOMETROS.pptx
 
AIRE ACONDICIONADO LO MAXIMO.pdf
AIRE ACONDICIONADO LO MAXIMO.pdfAIRE ACONDICIONADO LO MAXIMO.pdf
AIRE ACONDICIONADO LO MAXIMO.pdf
 
manual de aire acondicionado-diagramas-.pdf
manual de aire acondicionado-diagramas-.pdfmanual de aire acondicionado-diagramas-.pdf
manual de aire acondicionado-diagramas-.pdf
 
manual de aire acondicionado-diagramas-.pdf
manual de aire acondicionado-diagramas-.pdfmanual de aire acondicionado-diagramas-.pdf
manual de aire acondicionado-diagramas-.pdf
 
Manual de aire acondicionado
Manual de aire acondicionadoManual de aire acondicionado
Manual de aire acondicionado
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 

Manual insoladora

  • 1. Puesta en Marcha La unidad debe ser colocada en una mesa de modo que el acceso sea posible por su parte frontal. Por favor mantenga una distancia de 30 cm a las paredes, radiadores, etc, y esté seguro que la tapa puede ser abierta fácilmente hasta su posición vertical. Usted puede levantar el marco verticalmente de modo que se incline contra a la parte superior de la unidad. Usando un paño suave, quite por favor la suciedad o los restos de material de embalaje de la hoja y de la placa de cristal. Para verificar que los componentes eléctricos de la unidad trabajan correctamente, por favor siga las instrucciones de funcionamiento que se dan más abajo. El conjunto requiere 230 V y 50 Hz de alimentación eléctrica. Instrucciones de Funcionamiento Sitúe la tapa y el marco de vacío en posición vertical. Coloque la placa que ha ser expuesta sobre la placa de cristal. Asegúrese que ha eliminado cualquier hoja de protección de la placa. Coloque el fotolito sobre la placa. Para placas de doble cara, le aconsejamos monte el fotolito superior e inferior en un perfil portador en forma de “L” de modo que se superpongan y formen una especie de bolsa con las paredes laterales de la placa. Usted obtendrá mejores resultados si la cara emulsionada del fotolito toca directamente con el recubrimiento fotoresistente. Tenga cuidado de no dejar partículas de polvo entre la placa y el fotolito. Ahora, retorne el marco de vacío lentamente a su posición horizontal. (Si se produce cualquier desplazamiento del fotolito abra de nuevo el marco y vuelva a colocar correctamente el fotolito). Localice los interruptores, el temporizador y el control del vacío están en el panel frontal de la unidad. El de la izquierda es el interruptor que controla la bomba de vacío. Ponga éste en posición ON. La bomba se pondrá en funcionamiento y una lámpara indicadora iluminará el interruptor. En pocos segundos, la bomba evacuará el aire entre el marco y la placa de cristal. El indicador de vacío mostrará aproximadamente de 0,6 a 0,8 bar. La hoja de poliéster está estructurada para permitir una fácil y completa evacuación de toda la superficie Sin embargo, puede seguir permaneciendo un cojín de aire entre el fotolito y la placa. Limpie (presionando ligeramente) la hoja de poliéster con su mano o con un paño suave para quitar cualquier resto de aire. Usando el asa, cierre suavemente la cubierta. Seleccione una o dos caras de exposición encendiendo el interruptor apropiado para el conjunto de tubos superior o inferior. Para poner en marcha la exposición, siga las instrucciones de funcionamiento del temporizador electrónico indicadas más abajo. Alternativamente, para hacer funcionar el conjunto continuamente, se puede utilizar sin el control del temporizador, ponga en posición de encendido el interruptor situado a la derecha del temporizador. Cierre el interruptor para parar el modo continuo de operación. La lámpara indicadora del interruptor está encendida durante la exposición automática y la operación continua. El interruptor tiene una marca de un ventilador para indicar que hay un ventilador incorporado que funciona siempre junto con el sistema de tubos de fluorescente inferior. Temporizador El tiempo de exposición es controlado mediante un temporizador análogo ajustable. El rango del tiempo es de 1 segundo a 9 minutos. En el panel frontal del panel, tenemos 4 elementos identificables que a partir de ahora serán referidos en las letras de A a D. El temporizador emite 3 beeps cuando la exposición ha finalizado. Entonces el display se pondrá en la posición de apagado. Para que el display muestra el ajuste previo presione el botón C una vez. Usted puede entonces usar el botón D para cambiar el ajuste o precisamente restaurar la unidad presionando el botón C.
  • 2. ¡No apague la bomba de vació durante la exposición! El fotolito perdería el contacto con la placa y podría tener como resultado severos cortes. Cuando está completada la exposición, abrir la tapa, apague la bomba de vacío y abra el marco. Nunca levante el marco con la bomba de vacío en marcha. El resultado sería un funcionamiento anormal del marco. La intensidad y el espectro de la luz UV de los tubos fluorescentes se pueden comparar al de los sistemas de bronceado de piel: puede irritar sus ojos. Usted debe por lo tanto evitar mirar directamente a la luz durante un tiempo prolongado. Mantenimiento Sólo es necesario un pequeño mantenimiento de la insoladora. La bomba de vacío, por ejemplo, está libre de mantenimiento. Para protegerla de la suciedad y el polvo, tiene un filtro colocado enfrente de ella. Los tubos fluorescentes están sujetos a desgaste. Después de alrededor de uno o dos años, deben ser reemplazados. Una intensidad reducida de la emisión o sombras oscuras indican que los tubos deben ser reemplazados Para eso, se ha de desconectar la unidad de la alimentación principal. Con cuidado levante la placa de cristal y quite la pequeña manguera del vacío para tener acceso al conjunto de tubos inferiores. Gire los tubos a lo largo de su eje hasta que se desprendan de sus fijaciones. Substituya entonces sólo por tubos del mismo tipo y características eléctricas. Verificar que los nuevos tubos están correctamente fijados. Es recomendable también reemplazar los cebadores. Deseamos tomar su especial atención a la hoja que ayuda a realizar el vacío. Debe ser limpiada regularmente usando agua y un detergente suave. No utilice disolventes. Tenga mucho cuidado de no contaminar la hoja con manchas del líquido revelador o grabador. No ponga piezas bajo el marco con una altura superior a 5 milímetros. Esto podía provocar una importante deformación o cortar la hoja. Esperamos haber cubierto con esta información todo lo esencial para usar la insoladora HELLAS y desearle un próspero funcionamiento con este sistema.