SlideShare una empresa de Scribd logo
Para fabricar
1kilo de papel
Papel
convencional
Papel
reciclado
Materia prima
1,4 árboles
230 kg
135 kg
de papel usado
Consumo
de agua
15 litros 9,6 KWh
0,40 kg equivalen-
te petróleo
0,1 kg residuos
1,5 kg residuos
3,6 KWh
0,15 kg equivalente
petróleo
8 litros
Consumo
de energía
Residuos
generados
Según datos de Aspapel (Asociación Española de
Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) en los años 90
en España se consumía 119 kg de papel por habitan-
te y año. En 2007 esta cifra ascendía a 176 Kg.
Reciclaje de papel:
Según datos de Ecoembes, en el año 2012 se recicló
el 73,9% del papel que se consume en España. Los
ciudadanos contribuimos día a día a que el papel
que consumimos no se desperdicie y se recicle, de
forma que en España reciclamos 160 kilos de papel y
cartón por segundo.
Como puede observarse en la tabla el reciclaje de
papel tiene importantes beneficios ambientales.
FUENTES:
llegó al norte de África dónde los árabes incluyeron importantes innovaciones como las medidas estándar y colores.
La producción del papel en Europa llegó con la conquista de España por los árabes. El primer taller de papel en Europa fue funda-
do en Córdoba en el año 1036. En 1144 se instaló un segundo taller en Játiva. Desde España la fabricación de papel se extendió a
Italia y el resto de Europa.
En América, antes de la llegada los españoles, mayas y aztecas utilizaban sustancias similares al papel, sin embargo no era deno-
minado como tal. Se data la introducción del papel en este continente por parte de los conquistadores españoles hacía 1580 en
la ciudad de México.
La invención de la imprenta en 1450 por el alemán Johannes Gutenberg fue un factor determinante para el desarrollo del papel
como conocemos en la actualidad.
Fabricación de papel:
En la actualidad existen 500 tipos diferentes de papel y en consecuencia diferentes procesos de fabricación. La fibra de origen
más común proviene de árboles de crecimiento rápido tales como eucalipto o pino.
Para conocer más sobre el proceso de fabricación puede resultar interesante los siguientes vídeos del programa Discovery Max
“Así se hace”sobre la fabricación de papel, cada uno dura en torno a 5 minutos:
Hojas de papel convencionales: https://www.youtube.com/watch?v=LPCli3tv7WM
Lámina de papel artesanal: https://www.youtube.com/watch?v=n-2L73tyfEg#t=12
Papel higiénico: https://www.youtube.com/watch?v=QOK1jDJatYI
Caja de cartón: https://www.youtube.com/watch?v=3ncrXCvqgic
Consumo actual de papel.
Ecoembes
IDAE. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía
Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel)
http://www.ecopapel.es/inicio/es/blog/96-breve-historia-del-papel.html
http://www.iconio.com/ABCD/B/pdf/papel.pdf
Papiro egípcio. Cyperus papyrus
RECIESCUELAS. Consorcio de Residuos del Sector II de la Provincia de Almería - 2014
Historia del papelOrigen del papel.
El papel, por su consistencia y durabilidad, tiene una gran importancia como soporte de la memoria escrita. En origen la memoria
gráfica hacía uso de soportes poco adecuados, debido a la dificultad para la escritura y complicaciones de manejo (madera,
piedra, metal o arcilla). Los primeros soportes flexibles para la escritura fueron los pergaminos de pieles encurtidas y posterior-
mente el papiro producido con médula de tallo de la misma planta (Cyperus papyrus), acuática, muy común en el entorno del rio
Nilo (Egipto), el primer papiro escrito que se conserva es del 2500 A.C.
El papel como conocemos hoy día fue inventado en China en el año 105
A.C. Años antes en China se había trabajado con papel elaborado con
seda y lino pero no tenían buen resultado para la escritura.
Expansión por el mundo.
Los fabricantes de papel chinos guardaron el secreto de la fabricación de
papel durante 600 años, hasta que ante la invasión del territorio Chino
estos fabricantes revelaron el secreto de su fabricación.
A finales del siglo V el papel se utiliza en Asia central. Desde Asia el papel
MANUAL
PARA HACER
PAPEL RECICLADO
taller para hacer papel artesano
MATERIAL DE RECIESCUELAS:
o 1 batidora de 700W de potencia y un brazo extra largo, marca Philips.
o 15 Bastidores de madera con rejilla (15x10 cm).
o Un bastidor mayor.
o 15 Paños de algodón.
o 15 tablillas.
o 1 Cuerda para tender la ropa.
o 1 paquete de pinzas.
o 2 Bandejas de plástico.
o Cubo de plástico para realizar la papilla de papel.
MATERIAL A PORTAR POR EL CENTRO
o Papel para reciclar (preferentemente papel de periódico).
o Agua.
o Tintes si se quiere aportar color (temperas por ejemplo).
PROCESO:
1. En grupos de 4 o 5 el alumnado va cortando trocitos de papel de periódico y echándolo en un bol. Será necesario utilizar
bastantes periódicos, para conseguir un papilla no excesivamente densa para poder trabajar y lograr láminas finas.
2. Se añade agua (a poder ser caliente) al bol hasta que quede todo el papel cubierto. Lo ideal sería dejar el papel en agua
entre 1 o 2 días, para que se pueda batir adecuadamente y no forzar la batidora.
3. Se bate el papel con suficiente agua, para que no se atasque la batidora, en el cubo evitando así salpicaduras.
Para batir se puede añadir algunos aditivos para mejorar el resultado:
- Cola blanca. Da mayor consistencia al papel y permite utilizar pinturas al agua.
- Harina o caolinita/arcilla blanca. Mejora la superficie del papel y permite una mayor definición.
- Tintes. Si deseáis dar coloración se puede añadir tintes (temperas, tintes alimentarios, pintura al agua, etc.). Se puede añadir
tinte durante el batido o una vez realizado la batida, separar la pasta en varias bandejas y añadir a cada una un color.
- Lejía. Si se desea dar un poco de blancura al papel se puede añadir un cierta cantidad de lejía (un vaso pequeño por un cubo
grande de pulpa).
La lejía es un ácido clorado empleado en la elaboración de papel industrial y responsable, en parte, de la contaminación de esta
industria. Su adición se puede utilizar para explicar el impacto de la industria papelera en el medio ambiente.
También se puede decorar el papel mezclando con la pasta, una vez batida, trocitos de hojas secas, flores secas o trocitos de papel
de colores. El resultado es muy sorprendente.
4. La pulpa se deposita en una bandeja de plástico para poder trabajar.
5. Sumergir la rejilla en las bandejas con la pulpa, agitar suavemente y levantar para lograr una fina lámina sobre la misma.
Deja que caiga el agua sobrante y dejar escurrir al menos 5 o 10 minutos.
6. Coloca un trozo de tela sobre el papel y vuelca la lámina sobre la tela. Puedes poner otra tela encima seca y poner una
lámina de madera encima y peso para escurrir el sobrante de agua.
En este paso podemos aprovechar para realizarle marcas al papel. Entre la tela y la lámina de madera se puede poder algún tipo de
relieve para que se quede marcado cuando se seque, como por ejemplo algún dibujo con un hilo grueso, algún tipo de sello plano,
alguna tela tipo tapete de croché, sustituir la madera por una losa con relieves,… siempre elementos que marquen el papel pero
no lo rompan. Imaginación al poder.
7. Pasados unos minutos de presión, se retira la maderas y una de las telas.
8. La lámina de papel mojada queda unida a otra tela. Cuelga este resultado en la cuerda de tener de forma que las pinzas
sólo toquen la tela. Cuando esté bien seco retira trozo de tela restante.
RECIESCUELAS. Consorcio de Residuos del Sector II de la Provincia de Almería - 2014
RECIESCUELAS. Consorcio de Residuos del Sector II de la Provincia de Almería - 2014
PROCESO PASO A PASO
PROCESO INDUSTRIAL DE LA FABRICACIÓN DE PAPEL
¿Podrías identificar cuales son los puntos del proceso donde se produce contaminación o algún tipo de impacto
ambiental?
RECIESCUELAS. Consorcio de Residuos del Sector II de la Provincia de Almería - 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito del algodon
Circuito del algodonCircuito del algodon
Circuito del algodon
soniatw
 
Los biocombustibles
Los biocombustiblesLos biocombustibles
Los biocombustibles
lanova0319
 
Bolsas ecológicas
Bolsas ecológicasBolsas ecológicas
Bolsas ecológicas
Paula C. Moreno
 
Flax
FlaxFlax
Importancia de las botellas de plástico
Importancia de las botellas de plástico Importancia de las botellas de plástico
Importancia de las botellas de plástico Diana Clemente
 
2.13. Corte top to tow (cable a cinta)
2.13.  Corte top to tow (cable a cinta)2.13.  Corte top to tow (cable a cinta)
2.13. Corte top to tow (cable a cinta)Hilatura Acrilica
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papelAlan Fernandez
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
CesarFCoutino
 
Ec.nte.2527.2010
Ec.nte.2527.2010Ec.nte.2527.2010
Ec.nte.2527.2010
Emilio Coaquira EmCo
 
Lecture 6 b dyeing cotton with sulphur dyes
Lecture 6 b dyeing cotton with sulphur dyesLecture 6 b dyeing cotton with sulphur dyes
Lecture 6 b dyeing cotton with sulphur dyesAdane Nega
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textilesnerea
 
Bioplasticos
BioplasticosBioplasticos
Bioplasticos
jose31173
 
Procesos productivos del papel
Procesos productivos del papelProcesos productivos del papel
Procesos productivos del papelalippiansf
 

La actualidad más candente (14)

Circuito del algodon
Circuito del algodonCircuito del algodon
Circuito del algodon
 
Reciclaje de papel
Reciclaje de papelReciclaje de papel
Reciclaje de papel
 
Los biocombustibles
Los biocombustiblesLos biocombustibles
Los biocombustibles
 
Bolsas ecológicas
Bolsas ecológicasBolsas ecológicas
Bolsas ecológicas
 
Flax
FlaxFlax
Flax
 
Importancia de las botellas de plástico
Importancia de las botellas de plástico Importancia de las botellas de plástico
Importancia de las botellas de plástico
 
2.13. Corte top to tow (cable a cinta)
2.13.  Corte top to tow (cable a cinta)2.13.  Corte top to tow (cable a cinta)
2.13. Corte top to tow (cable a cinta)
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
 
Ec.nte.2527.2010
Ec.nte.2527.2010Ec.nte.2527.2010
Ec.nte.2527.2010
 
Lecture 6 b dyeing cotton with sulphur dyes
Lecture 6 b dyeing cotton with sulphur dyesLecture 6 b dyeing cotton with sulphur dyes
Lecture 6 b dyeing cotton with sulphur dyes
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textiles
 
Bioplasticos
BioplasticosBioplasticos
Bioplasticos
 
Procesos productivos del papel
Procesos productivos del papelProcesos productivos del papel
Procesos productivos del papel
 

Similar a Manual papel-reciclado. RecIEScuelas. Ecomimesis.

Cómo hacer papel reciclado i.e inelpac
Cómo hacer papel reciclado i.e inelpacCómo hacer papel reciclado i.e inelpac
Cómo hacer papel reciclado i.e inelpac
luis angel ledezma ortiz
 
Reciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdfReciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdf
Caren Lust
 
Papel Y Carton Reciclado
Papel Y Carton RecicladoPapel Y Carton Reciclado
Papel Y Carton Reciclado
nadador_1
 
Fire and ice 4
Fire and ice 4Fire and ice 4
Fire and ice 4
iegamar
 
Fire and ice 4
Fire and ice 4Fire and ice 4
Fire and ice 4
iegamar
 
Taller de reciclaje de papel
Taller de reciclaje de papelTaller de reciclaje de papel
Taller de reciclaje de papel
Difusion UPN
 
Informe de educación tecnológica
Informe de educación tecnológicaInforme de educación tecnológica
Informe de educación tecnológica
Monica Acevedo Rodriguez
 
Reciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdfReciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdf
Caren Lust
 
Reciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdfReciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdfCaren Lust
 
Pawer andre, maria, liz
Pawer andre, maria, lizPawer andre, maria, liz
Pawer andre, maria, lizsilvina85
 
Annelise, andrea , maria
Annelise, andrea , mariaAnnelise, andrea , maria
Annelise, andrea , maria
annelise25
 
El Papel
El PapelEl Papel
El Papel
solazorin
 
Fabricación del papel sol
Fabricación del papel solFabricación del papel sol
Fabricación del papel solsolr18
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje

Similar a Manual papel-reciclado. RecIEScuelas. Ecomimesis. (20)

Cómo hacer papel reciclado i.e inelpac
Cómo hacer papel reciclado i.e inelpacCómo hacer papel reciclado i.e inelpac
Cómo hacer papel reciclado i.e inelpac
 
00013708
0001370800013708
00013708
 
Reciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdfReciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdf
 
Papel Y Carton Reciclado
Papel Y Carton RecicladoPapel Y Carton Reciclado
Papel Y Carton Reciclado
 
Invento papel higienico
Invento papel higienicoInvento papel higienico
Invento papel higienico
 
Fire and ice 4
Fire and ice 4Fire and ice 4
Fire and ice 4
 
Fire and ice 4
Fire and ice 4Fire and ice 4
Fire and ice 4
 
Taller de reciclaje de papel
Taller de reciclaje de papelTaller de reciclaje de papel
Taller de reciclaje de papel
 
Informe de educación tecnológica
Informe de educación tecnológicaInforme de educación tecnológica
Informe de educación tecnológica
 
Reciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdfReciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdf
 
Reciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdfReciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdf
 
Invento papel higienico
Invento papel higienicoInvento papel higienico
Invento papel higienico
 
Orlando
OrlandoOrlando
Orlando
 
Invento papel higienico
Invento papel higienicoInvento papel higienico
Invento papel higienico
 
Pawer andre, maria, liz
Pawer andre, maria, lizPawer andre, maria, liz
Pawer andre, maria, liz
 
Annelise, andrea , maria
Annelise, andrea , mariaAnnelise, andrea , maria
Annelise, andrea , maria
 
Invento papel higienico
Invento papel higienicoInvento papel higienico
Invento papel higienico
 
El Papel
El PapelEl Papel
El Papel
 
Fabricación del papel sol
Fabricación del papel solFabricación del papel sol
Fabricación del papel sol
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 

Más de profesdelCarmen

Dreams
DreamsDreams
Invincible
InvincibleInvincible
Invincible
profesdelCarmen
 
Leon bridges.river
Leon bridges.riverLeon bridges.river
Leon bridges.river
profesdelCarmen
 
The sign of the times
The sign of the timesThe sign of the times
The sign of the times
profesdelCarmen
 
OkGo
OkGoOkGo
Kaleo
KaleoKaleo
Lukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not thereLukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not there
profesdelCarmen
 
Lost on you
Lost on youLost on you
Lost on you
profesdelCarmen
 
This house is not for sale
This house is not for saleThis house is not for sale
This house is not for sale
profesdelCarmen
 
Wherever i go…one republic
Wherever i go…one republicWherever i go…one republic
Wherever i go…one republic
profesdelCarmen
 
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
profesdelCarmen
 
El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.
profesdelCarmen
 
Joaquín sabina
Joaquín sabinaJoaquín sabina
Joaquín sabina
profesdelCarmen
 
Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016
profesdelCarmen
 
Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13
profesdelCarmen
 
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
profesdelCarmen
 
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
profesdelCarmen
 
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
profesdelCarmen
 
Llenando la vida
Llenando la vidaLlenando la vida
Llenando la vida
profesdelCarmen
 
117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca
profesdelCarmen
 

Más de profesdelCarmen (20)

Dreams
DreamsDreams
Dreams
 
Invincible
InvincibleInvincible
Invincible
 
Leon bridges.river
Leon bridges.riverLeon bridges.river
Leon bridges.river
 
The sign of the times
The sign of the timesThe sign of the times
The sign of the times
 
OkGo
OkGoOkGo
OkGo
 
Kaleo
KaleoKaleo
Kaleo
 
Lukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not thereLukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not there
 
Lost on you
Lost on youLost on you
Lost on you
 
This house is not for sale
This house is not for saleThis house is not for sale
This house is not for sale
 
Wherever i go…one republic
Wherever i go…one republicWherever i go…one republic
Wherever i go…one republic
 
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
 
El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.
 
Joaquín sabina
Joaquín sabinaJoaquín sabina
Joaquín sabina
 
Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016
 
Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13
 
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
 
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
 
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
 
Llenando la vida
Llenando la vidaLlenando la vida
Llenando la vida
 
117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Manual papel-reciclado. RecIEScuelas. Ecomimesis.

  • 1. Para fabricar 1kilo de papel Papel convencional Papel reciclado Materia prima 1,4 árboles 230 kg 135 kg de papel usado Consumo de agua 15 litros 9,6 KWh 0,40 kg equivalen- te petróleo 0,1 kg residuos 1,5 kg residuos 3,6 KWh 0,15 kg equivalente petróleo 8 litros Consumo de energía Residuos generados Según datos de Aspapel (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) en los años 90 en España se consumía 119 kg de papel por habitan- te y año. En 2007 esta cifra ascendía a 176 Kg. Reciclaje de papel: Según datos de Ecoembes, en el año 2012 se recicló el 73,9% del papel que se consume en España. Los ciudadanos contribuimos día a día a que el papel que consumimos no se desperdicie y se recicle, de forma que en España reciclamos 160 kilos de papel y cartón por segundo. Como puede observarse en la tabla el reciclaje de papel tiene importantes beneficios ambientales. FUENTES: llegó al norte de África dónde los árabes incluyeron importantes innovaciones como las medidas estándar y colores. La producción del papel en Europa llegó con la conquista de España por los árabes. El primer taller de papel en Europa fue funda- do en Córdoba en el año 1036. En 1144 se instaló un segundo taller en Játiva. Desde España la fabricación de papel se extendió a Italia y el resto de Europa. En América, antes de la llegada los españoles, mayas y aztecas utilizaban sustancias similares al papel, sin embargo no era deno- minado como tal. Se data la introducción del papel en este continente por parte de los conquistadores españoles hacía 1580 en la ciudad de México. La invención de la imprenta en 1450 por el alemán Johannes Gutenberg fue un factor determinante para el desarrollo del papel como conocemos en la actualidad. Fabricación de papel: En la actualidad existen 500 tipos diferentes de papel y en consecuencia diferentes procesos de fabricación. La fibra de origen más común proviene de árboles de crecimiento rápido tales como eucalipto o pino. Para conocer más sobre el proceso de fabricación puede resultar interesante los siguientes vídeos del programa Discovery Max “Así se hace”sobre la fabricación de papel, cada uno dura en torno a 5 minutos: Hojas de papel convencionales: https://www.youtube.com/watch?v=LPCli3tv7WM Lámina de papel artesanal: https://www.youtube.com/watch?v=n-2L73tyfEg#t=12 Papel higiénico: https://www.youtube.com/watch?v=QOK1jDJatYI Caja de cartón: https://www.youtube.com/watch?v=3ncrXCvqgic Consumo actual de papel. Ecoembes IDAE. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) http://www.ecopapel.es/inicio/es/blog/96-breve-historia-del-papel.html http://www.iconio.com/ABCD/B/pdf/papel.pdf Papiro egípcio. Cyperus papyrus RECIESCUELAS. Consorcio de Residuos del Sector II de la Provincia de Almería - 2014 Historia del papelOrigen del papel. El papel, por su consistencia y durabilidad, tiene una gran importancia como soporte de la memoria escrita. En origen la memoria gráfica hacía uso de soportes poco adecuados, debido a la dificultad para la escritura y complicaciones de manejo (madera, piedra, metal o arcilla). Los primeros soportes flexibles para la escritura fueron los pergaminos de pieles encurtidas y posterior- mente el papiro producido con médula de tallo de la misma planta (Cyperus papyrus), acuática, muy común en el entorno del rio Nilo (Egipto), el primer papiro escrito que se conserva es del 2500 A.C. El papel como conocemos hoy día fue inventado en China en el año 105 A.C. Años antes en China se había trabajado con papel elaborado con seda y lino pero no tenían buen resultado para la escritura. Expansión por el mundo. Los fabricantes de papel chinos guardaron el secreto de la fabricación de papel durante 600 años, hasta que ante la invasión del territorio Chino estos fabricantes revelaron el secreto de su fabricación. A finales del siglo V el papel se utiliza en Asia central. Desde Asia el papel
  • 3. taller para hacer papel artesano MATERIAL DE RECIESCUELAS: o 1 batidora de 700W de potencia y un brazo extra largo, marca Philips. o 15 Bastidores de madera con rejilla (15x10 cm). o Un bastidor mayor. o 15 Paños de algodón. o 15 tablillas. o 1 Cuerda para tender la ropa. o 1 paquete de pinzas. o 2 Bandejas de plástico. o Cubo de plástico para realizar la papilla de papel. MATERIAL A PORTAR POR EL CENTRO o Papel para reciclar (preferentemente papel de periódico). o Agua. o Tintes si se quiere aportar color (temperas por ejemplo). PROCESO: 1. En grupos de 4 o 5 el alumnado va cortando trocitos de papel de periódico y echándolo en un bol. Será necesario utilizar bastantes periódicos, para conseguir un papilla no excesivamente densa para poder trabajar y lograr láminas finas. 2. Se añade agua (a poder ser caliente) al bol hasta que quede todo el papel cubierto. Lo ideal sería dejar el papel en agua entre 1 o 2 días, para que se pueda batir adecuadamente y no forzar la batidora. 3. Se bate el papel con suficiente agua, para que no se atasque la batidora, en el cubo evitando así salpicaduras. Para batir se puede añadir algunos aditivos para mejorar el resultado: - Cola blanca. Da mayor consistencia al papel y permite utilizar pinturas al agua. - Harina o caolinita/arcilla blanca. Mejora la superficie del papel y permite una mayor definición. - Tintes. Si deseáis dar coloración se puede añadir tintes (temperas, tintes alimentarios, pintura al agua, etc.). Se puede añadir tinte durante el batido o una vez realizado la batida, separar la pasta en varias bandejas y añadir a cada una un color. - Lejía. Si se desea dar un poco de blancura al papel se puede añadir un cierta cantidad de lejía (un vaso pequeño por un cubo grande de pulpa). La lejía es un ácido clorado empleado en la elaboración de papel industrial y responsable, en parte, de la contaminación de esta industria. Su adición se puede utilizar para explicar el impacto de la industria papelera en el medio ambiente. También se puede decorar el papel mezclando con la pasta, una vez batida, trocitos de hojas secas, flores secas o trocitos de papel de colores. El resultado es muy sorprendente. 4. La pulpa se deposita en una bandeja de plástico para poder trabajar. 5. Sumergir la rejilla en las bandejas con la pulpa, agitar suavemente y levantar para lograr una fina lámina sobre la misma. Deja que caiga el agua sobrante y dejar escurrir al menos 5 o 10 minutos. 6. Coloca un trozo de tela sobre el papel y vuelca la lámina sobre la tela. Puedes poner otra tela encima seca y poner una lámina de madera encima y peso para escurrir el sobrante de agua. En este paso podemos aprovechar para realizarle marcas al papel. Entre la tela y la lámina de madera se puede poder algún tipo de relieve para que se quede marcado cuando se seque, como por ejemplo algún dibujo con un hilo grueso, algún tipo de sello plano, alguna tela tipo tapete de croché, sustituir la madera por una losa con relieves,… siempre elementos que marquen el papel pero no lo rompan. Imaginación al poder. 7. Pasados unos minutos de presión, se retira la maderas y una de las telas. 8. La lámina de papel mojada queda unida a otra tela. Cuelga este resultado en la cuerda de tener de forma que las pinzas sólo toquen la tela. Cuando esté bien seco retira trozo de tela restante. RECIESCUELAS. Consorcio de Residuos del Sector II de la Provincia de Almería - 2014
  • 4. RECIESCUELAS. Consorcio de Residuos del Sector II de la Provincia de Almería - 2014 PROCESO PASO A PASO PROCESO INDUSTRIAL DE LA FABRICACIÓN DE PAPEL ¿Podrías identificar cuales son los puntos del proceso donde se produce contaminación o algún tipo de impacto ambiental? RECIESCUELAS. Consorcio de Residuos del Sector II de la Provincia de Almería - 2014