SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ALGODÓN
   Nasly sabogal
    Karol reyes
ALGODÓN

l algodón es una fibra vegetal natural de gran
importancia económica como materia prima para la
fabricación de tejidos y prendas de vestir.


a generalización de su uso se debe sobre todo a la
facilidad con que la fibra se puede trenzar en hilos.
La resistencia, la absorbencia y la facilidad con que se
lava y se tiñe también contribuyen a que el algodón
se preste a la elaboración de géneros textiles muy
variados.
ESPECIE ES DE ALGODONERAS
roducen el algodón una serie de árboles y arbustos
pequeños de un género encuadrado en la familia de
las Malváceas, a la que pertenecen también las
plantas Hibiscus. El capullo se transforma al
desarrollarse en una bola oval que, cuando madura,
se abre y descubre gran número de semillas de color
café o negras cubiertas de una masa de pelos
blancos. Cuando maduran por completo y se secan,
cada uno de estos pelos es una célula, aplanada, con
un acusado retorcimiento en espiral y unida a una
semilla. La longitud de las fibras individuales oscila
entre 1,3 y 6 cm. De las semillas nacen además otras
fibras más cortas.
CULTIVO

l algodón exige una estación de crecimiento prolongada con
abundante sol y agua y tiempo seco durante la recolección.
En general, estas condiciones se dan en latitudes tropicales y
subtropicales de los hemisferios norte y sur.


l cultivo del algodonero suele ser anual; la primera labor es el
tronzamiento (corte) mecánico de la parte aérea de las
plantas; a continuación se entierran estos restos vegetales y
se deja descansar el suelo hasta el laboreo. La época de
plantación es muy corta y tras ella, las plantaciones deben ser
sometidas a cuidados intensos, ya que estas plantas son muy
sensibles al ataque de las malezas y parásitos.
TRANSFORMACIÓN
uando el algodón llega a la planta desmotadora, se carga
en el edificio por medio de conductos colocados en los
camiones y remolques. En muchos casos, pasa primero
por una secadora que reduce el contenido de humedad
para facilitar las siguientes operaciones.


continuación pasa a unas máquinas que separan del
algodón toda la materia extraña: suciedad, restos de
hojas, etc. El algodón limpio entra en las desmontadoras,
que separan la fibra de las semillas. Por último, las fibras
se empaquetan en balas, luego viene el proceso que
implica básicamente la apertura, mezcla, cardado (en
algunos casos también peinado), estirado y torcido para
producir el material de los telares.
TEJIDO
ara tejer se utiliza el telar y dos conjuntos
de hilos, denominados respectivamente
urdimbre (o pie) y trama. Los hilos de la
urdimbre van a lo largo del telar, mientras
que los de la trama van en dirección
transversal. La trama se suministra por los
lados del telar desde unas bobinas que se
cambian automática o manualmente
cuando se acaba el hilo. La lanzadera del
telar hace pasar los hilos de la trama a
través del telar, entrelazándolos
perpendicularmente con la urdimbre.
TEÑIDO Y ESTAMPADO
l teñido del algodón puede ser de distintas formas:
las telas pueden colorearse una vez tejidas (tinte en
la pieza), pueden teñirse las fibras sueltas en una
cuba (tinte en bruto) y, por último, puede teñirse el
hilo o filamento antes de tejerlo (tinte en el hilo).


l principal método para estampar dibujos en
algodón es el huecograbado mediante rodillos; en
este proceso el dibujo se graba en rodillos de cobre
(un rodillo para cada color) y se llenan las
depresiones de los rodillos con pasta de estampado;
a continuación se pasa la tela por los rodillos.
OTROS PROCESOS DE
                       ACABADO

ecibe otros acabados para mejorar su aspecto y
cualidades, como por ejemplo tratamientos para
mejorar la resistencia a las arrugas en textiles
como el algodón que no tiene la elasticidad de la
lana o la seda..


ediante diversos tratamientos químicos también
es posible mejorar la resistencia al encogido, a las
manchas y a la suciedad. Otros procesos de
acabado protegen contra el deslizamiento de los
hilos o contra los daños provocados por el moho,
las polillas o el fuego.
APLICACIONES DEL
                   ALGODÓN

demás de prendas de vestir y objetos
domésticos, el algodón  se usa en
productos industriales como filtros
para acondicionadores de aire,
balsas salvavidas, cintas
transportadoras, carpas, neumáticos
de automóvil, piscinas, cascos de
seguridad o ventiladores de mina.
USOS MEDICINALES DEL
                ALGODÓN

ara la piel : En casos de durezas de la piel, verrugas u otras afecciones cutáneas funciona
como emoliente, mientras que el algodón hidrófilo sirve para absorber supuraciones de la
piel causadas por heridas, quemaduras o hemorragias.


inecología y andrología: La decocción de la corteza posee beneficios a nivel ginecológico
por sus cualidades como emenagoga, por lo cual es utilizada para inducir partos y aliviar
los dolores causados por la dismenorrea o la amenorrea : Posee acción abortiva y en
algunos países es utilizada para mejorar el rendimiento sexual o en los casos de
impotencia o frigidez. Su contenido de gossypol, el cual es un contenido activo de la
semilla, posee propiedades anticonceptivas en el hombre, por cohibir la
espermatogenésis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auro textile Trainning report
Auro textile Trainning reportAuro textile Trainning report
Auro textile Trainning report
JAGMOHAN Raj
 
Cultivo De Algodón
Cultivo De AlgodónCultivo De Algodón
Cultivo De Algodónguestec9db0
 
Propiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras TextilesPropiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras Textiles
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez
 
Propiedades fibras textiles
Propiedades fibras textilesPropiedades fibras textiles
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
Eureka Textil
 
procesos y fabricación de cuero
procesos y fabricación de cueroprocesos y fabricación de cuero
procesos y fabricación de cuero
blanca vanegas
 
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textilesCaracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
Paola Ivana Giordanino
 
Cuadernillo textiles (fibras)
Cuadernillo textiles (fibras)Cuadernillo textiles (fibras)
Cuadernillo textiles (fibras)
IaiaRuiz
 
Unidad 2 proceso productivo de la lana (2)
Unidad 2 proceso productivo de la lana (2)Unidad 2 proceso productivo de la lana (2)
Unidad 2 proceso productivo de la lana (2)Constanza-Carilao
 
Noman terry towel
Noman terry towelNoman terry towel
Noman terry towel
Snowtex Outerwear LTD
 
Santi desafio circuito productivo de la naranja
Santi desafio circuito productivo de la naranjaSanti desafio circuito productivo de la naranja
Santi desafio circuito productivo de la naranja
graasuncion
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textilesnerea
 
Producción de la lana
Producción de la lanaProducción de la lana
Producción de la lanabelenandpablo
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
lukova
 
Industria de la confeccion
Industria de la confeccionIndustria de la confeccion
Industria de la confeccion
Nazaria Alvarez Calcina
 
Proceso productivo de la blusa.
Proceso productivo de la blusa.Proceso productivo de la blusa.
Proceso productivo de la blusa.
anaispizarroprieto
 

La actualidad más candente (20)

3.3 Tipos de hilaturas
3.3 Tipos de hilaturas3.3 Tipos de hilaturas
3.3 Tipos de hilaturas
 
Auro textile Trainning report
Auro textile Trainning reportAuro textile Trainning report
Auro textile Trainning report
 
Cultivo De Algodón
Cultivo De AlgodónCultivo De Algodón
Cultivo De Algodón
 
Propiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras TextilesPropiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras Textiles
 
Propiedades fibras textiles
Propiedades fibras textilesPropiedades fibras textiles
Propiedades fibras textiles
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
procesos y fabricación de cuero
procesos y fabricación de cueroprocesos y fabricación de cuero
procesos y fabricación de cuero
 
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textilesCaracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
 
Cuadernillo textiles (fibras)
Cuadernillo textiles (fibras)Cuadernillo textiles (fibras)
Cuadernillo textiles (fibras)
 
Unidad 2 proceso productivo de la lana (2)
Unidad 2 proceso productivo de la lana (2)Unidad 2 proceso productivo de la lana (2)
Unidad 2 proceso productivo de la lana (2)
 
Noman terry towel
Noman terry towelNoman terry towel
Noman terry towel
 
Santi desafio circuito productivo de la naranja
Santi desafio circuito productivo de la naranjaSanti desafio circuito productivo de la naranja
Santi desafio circuito productivo de la naranja
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textiles
 
Ficha tecnica de coleccion resuelta
Ficha tecnica de coleccion   resueltaFicha tecnica de coleccion   resuelta
Ficha tecnica de coleccion resuelta
 
Producción de la lana
Producción de la lanaProducción de la lana
Producción de la lana
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Algodón
AlgodónAlgodón
Algodón
 
Industria de la confeccion
Industria de la confeccionIndustria de la confeccion
Industria de la confeccion
 
Proceso productivo de la blusa.
Proceso productivo de la blusa.Proceso productivo de la blusa.
Proceso productivo de la blusa.
 

Similar a El algodon

El algodón caracteristicas
El algodón caracteristicasEl algodón caracteristicas
El algodón caracteristicas
Arnold Godinez Gamboa
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Especies algodoneras
Especies algodonerasEspecies algodoneras
Especies algodoneras
claraomg
 
Circuito productivo
Circuito productivoCircuito productivo
Circuito productivo
graasuncion
 
Tesis yeni1
Tesis yeni1Tesis yeni1
Tesis yeni1
Yendry Lozano
 
Fibras naurales vegetales y minerales
Fibras naurales  vegetales y mineralesFibras naurales  vegetales y minerales
Fibras naurales vegetales y minerales
Mayela Rodríguez
 
Primera act.agua electricidad
Primera act.agua electricidadPrimera act.agua electricidad
Primera act.agua electricidadandreaibeth29
 
TIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELASTIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELAS
nparedestrujillo
 
Tejidos 9-10
Tejidos 9-10Tejidos 9-10
Tejidos 9-10
ame cb
 
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
Ricardo Curiel
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
LedoSheila
 

Similar a El algodon (20)

Laura
LauraLaura
Laura
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
 
Textiles
TextilesTextiles
Textiles
 
Textiles
TextilesTextiles
Textiles
 
El algodón caracteristicas
El algodón caracteristicasEl algodón caracteristicas
El algodón caracteristicas
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
 
Especies algodoneras
Especies algodonerasEspecies algodoneras
Especies algodoneras
 
Circuito productivo
Circuito productivoCircuito productivo
Circuito productivo
 
Tesis yeni1
Tesis yeni1Tesis yeni1
Tesis yeni1
 
Fibras naurales vegetales y minerales
Fibras naurales  vegetales y mineralesFibras naurales  vegetales y minerales
Fibras naurales vegetales y minerales
 
Lino y Seda
Lino y SedaLino y Seda
Lino y Seda
 
Primera act.agua electricidad
Primera act.agua electricidadPrimera act.agua electricidad
Primera act.agua electricidad
 
TIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELASTIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELAS
 
Tejidos 9-10
Tejidos 9-10Tejidos 9-10
Tejidos 9-10
 
Articulos proyecto
Articulos proyectoArticulos proyecto
Articulos proyecto
 
LA LANA
LA LANALA LANA
LA LANA
 
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
 
Nuevas tecnologías sesion1
Nuevas tecnologías sesion1Nuevas tecnologías sesion1
Nuevas tecnologías sesion1
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
 
Lino y seda
Lino y sedaLino y seda
Lino y seda
 

Más de ariandrea

CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANACIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
ariandrea
 
Plan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docxPlan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docx
ariandrea
 
Taller 2 escuela de padres
Taller  2 escuela de padresTaller  2 escuela de padres
Taller 2 escuela de padres
ariandrea
 
El leon y el raton
El leon y el ratonEl leon y el raton
El leon y el raton
ariandrea
 
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formaciónProyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
ariandrea
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
ariandrea
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del cursoariandrea
 
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanosQué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanosariandrea
 
Qué es la evolución humana
Qué es la evolución humanaQué es la evolución humana
Qué es la evolución humanaariandrea
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipo
ariandrea
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipoariandrea
 
Altocontraste
AltocontrasteAltocontraste
Altocontraste
ariandrea
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
ariandrea
 
Elementos publicitarios
Elementos publicitariosElementos publicitarios
Elementos publicitarios
ariandrea
 
Cómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen aficheCómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen afiche
ariandrea
 
Trabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseñoTrabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseño
ariandrea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ariandrea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ariandrea
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
ariandrea
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power pointariandrea
 

Más de ariandrea (20)

CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANACIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
 
Plan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docxPlan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docx
 
Taller 2 escuela de padres
Taller  2 escuela de padresTaller  2 escuela de padres
Taller 2 escuela de padres
 
El leon y el raton
El leon y el ratonEl leon y el raton
El leon y el raton
 
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formaciónProyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
 
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanosQué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
 
Qué es la evolución humana
Qué es la evolución humanaQué es la evolución humana
Qué es la evolución humana
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipo
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipo
 
Altocontraste
AltocontrasteAltocontraste
Altocontraste
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
Elementos publicitarios
Elementos publicitariosElementos publicitarios
Elementos publicitarios
 
Cómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen aficheCómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen afiche
 
Trabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseñoTrabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseño
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 

El algodon

  • 1. EL ALGODÓN Nasly sabogal Karol reyes
  • 2. ALGODÓN l algodón es una fibra vegetal natural de gran importancia económica como materia prima para la fabricación de tejidos y prendas de vestir. a generalización de su uso se debe sobre todo a la facilidad con que la fibra se puede trenzar en hilos. La resistencia, la absorbencia y la facilidad con que se lava y se tiñe también contribuyen a que el algodón se preste a la elaboración de géneros textiles muy variados.
  • 3. ESPECIE ES DE ALGODONERAS roducen el algodón una serie de árboles y arbustos pequeños de un género encuadrado en la familia de las Malváceas, a la que pertenecen también las plantas Hibiscus. El capullo se transforma al desarrollarse en una bola oval que, cuando madura, se abre y descubre gran número de semillas de color café o negras cubiertas de una masa de pelos blancos. Cuando maduran por completo y se secan, cada uno de estos pelos es una célula, aplanada, con un acusado retorcimiento en espiral y unida a una semilla. La longitud de las fibras individuales oscila entre 1,3 y 6 cm. De las semillas nacen además otras fibras más cortas.
  • 4. CULTIVO l algodón exige una estación de crecimiento prolongada con abundante sol y agua y tiempo seco durante la recolección. En general, estas condiciones se dan en latitudes tropicales y subtropicales de los hemisferios norte y sur. l cultivo del algodonero suele ser anual; la primera labor es el tronzamiento (corte) mecánico de la parte aérea de las plantas; a continuación se entierran estos restos vegetales y se deja descansar el suelo hasta el laboreo. La época de plantación es muy corta y tras ella, las plantaciones deben ser sometidas a cuidados intensos, ya que estas plantas son muy sensibles al ataque de las malezas y parásitos.
  • 5. TRANSFORMACIÓN uando el algodón llega a la planta desmotadora, se carga en el edificio por medio de conductos colocados en los camiones y remolques. En muchos casos, pasa primero por una secadora que reduce el contenido de humedad para facilitar las siguientes operaciones. continuación pasa a unas máquinas que separan del algodón toda la materia extraña: suciedad, restos de hojas, etc. El algodón limpio entra en las desmontadoras, que separan la fibra de las semillas. Por último, las fibras se empaquetan en balas, luego viene el proceso que implica básicamente la apertura, mezcla, cardado (en algunos casos también peinado), estirado y torcido para producir el material de los telares.
  • 6. TEJIDO ara tejer se utiliza el telar y dos conjuntos de hilos, denominados respectivamente urdimbre (o pie) y trama. Los hilos de la urdimbre van a lo largo del telar, mientras que los de la trama van en dirección transversal. La trama se suministra por los lados del telar desde unas bobinas que se cambian automática o manualmente cuando se acaba el hilo. La lanzadera del telar hace pasar los hilos de la trama a través del telar, entrelazándolos perpendicularmente con la urdimbre.
  • 7. TEÑIDO Y ESTAMPADO l teñido del algodón puede ser de distintas formas: las telas pueden colorearse una vez tejidas (tinte en la pieza), pueden teñirse las fibras sueltas en una cuba (tinte en bruto) y, por último, puede teñirse el hilo o filamento antes de tejerlo (tinte en el hilo). l principal método para estampar dibujos en algodón es el huecograbado mediante rodillos; en este proceso el dibujo se graba en rodillos de cobre (un rodillo para cada color) y se llenan las depresiones de los rodillos con pasta de estampado; a continuación se pasa la tela por los rodillos.
  • 8. OTROS PROCESOS DE ACABADO ecibe otros acabados para mejorar su aspecto y cualidades, como por ejemplo tratamientos para mejorar la resistencia a las arrugas en textiles como el algodón que no tiene la elasticidad de la lana o la seda.. ediante diversos tratamientos químicos también es posible mejorar la resistencia al encogido, a las manchas y a la suciedad. Otros procesos de acabado protegen contra el deslizamiento de los hilos o contra los daños provocados por el moho, las polillas o el fuego.
  • 9. APLICACIONES DEL ALGODÓN demás de prendas de vestir y objetos domésticos, el algodón  se usa en productos industriales como filtros para acondicionadores de aire, balsas salvavidas, cintas transportadoras, carpas, neumáticos de automóvil, piscinas, cascos de seguridad o ventiladores de mina.
  • 10. USOS MEDICINALES DEL ALGODÓN ara la piel : En casos de durezas de la piel, verrugas u otras afecciones cutáneas funciona como emoliente, mientras que el algodón hidrófilo sirve para absorber supuraciones de la piel causadas por heridas, quemaduras o hemorragias. inecología y andrología: La decocción de la corteza posee beneficios a nivel ginecológico por sus cualidades como emenagoga, por lo cual es utilizada para inducir partos y aliviar los dolores causados por la dismenorrea o la amenorrea : Posee acción abortiva y en algunos países es utilizada para mejorar el rendimiento sexual o en los casos de impotencia o frigidez. Su contenido de gossypol, el cual es un contenido activo de la semilla, posee propiedades anticonceptivas en el hombre, por cohibir la espermatogenésis.