SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS DE MANUFACTURA II
(TEORÍA) LAPSO 2022-2
Prof. Msc. Omar Camargo
INTRODUCCIÓN
En las operaciones de mecanizado las herramientas de corte
están sometidas a condiciones de corte adversas como son grandes
esfuerzos mecánicos, fricción entre distintos materiales, en algunos
casos con durezas bastante elevadas y muy altas temperaturas
producidas por el rozamiento.
TECNOLOGÍA DE LAS HERRAMIENTAS DE CORTE
• Las operaciones de maquinado se realizan usando herramientas
de corte.
• Las altas fuerzas y temperaturas durante el maquinado crean un
ambiente muy agresivo para la herramienta.
• Las fuerzas de corte demasiado grandes fracturan la
herramienta.
• Si la temperatura de corte se eleva demasiado, el material de la
herramienta se ablanda y falla.
• Si ninguna de estas condiciones ocasiona falla de la herramienta,
de cualquier manera hay una acción continua de desgaste de la
herramienta de corte que la conduce finalmente a la falla.
La tecnología de las herramientas de corte tiene dos aspectos
principales: el material de la herramienta y la configuración
geométrica de la herramienta.
Hay tres formas posibles de falla en una herramienta de corte en
maquinado:
1. Falla por fractura. Este modo ocurre cuando la fuerza de corte se
hace excesiva en la punta de la herramienta, causando una falla
repentina por fractura.
2. Falla por temperatura. Esta falla ocurre cuando la temperatura de
corte es demasiado alta para el material de la herramienta, causando
ablandamiento en la punta, deformación plástica y pérdida de filo en el
borde.
3. Desgaste gradual. El desgaste gradual del borde cortante ocasiona
pérdida de la forma de la herramienta, reducción en la eficiencia del
corte, desgaste acelerado conforme la herramienta se deteriora
demasiado y por último falla final de la herramienta en una manera
similar a la falla por temperatura.
Falla por fractura
Falla por temperatura
Falla por temperatura
De estos mecanismos de fallo el más deseable es el desgaste
gradual, debido a que es el único en el que se puede estimar la vida
útil de la herramienta y sustituir esta sin afectar a la producción. Sin
embargo, los fallos por fractura son impredecibles y repentinos por lo
que afectan a la pieza sobre la que se está trabajando bien dejándola
inservible o bien recuperable iniciando de nuevo la operación donde
se produjo el fallo constituyendo una pérdida de tiempo y un
incremento de costes de producción. El fallo por temperatura es
impredecible pero no es tan repentino, se puede percibir previamente
al fallo por un cambio de color de la herramienta.
Desgaste gradual
El desgaste gradual se produce principalmente en dos zonas de la
herramienta, en la cara de desprendimiento y en la cara de
incidencia principal.
• En la primera de ellas el desgaste se produce con forma de
cráter producido por la fricción que se genera entre la viruta
generada durante la operación al incidir sobre dicha superficie,
tal y como se muestra en la figura
• La segunda es sobre la cara de incidencia el desgaste se
aprecia como una banda de desgaste que es una zona
contigua al filo de corte en la que el material se ha perdido
debido al rozamiento con la pieza, ver figura
DESGASTE DE LA HERRAMIENTA
Los mecanismos que generan desgaste a nivel de las interfaces
herramienta-viruta y herramienta-trabajo en el maquinado pueden
resumirse como sigue:
Abrasión. Ésta es una acción de desgaste mecánico debido a que las
partículas duras en el material de trabajo rayan y remueven pequeñas
porciones de la herramienta. Esta acción abrasiva ocurre tanto en el
desgaste del flanco como en el desgaste de cráter, pero predomina en el
desgaste del flanco.
Adhesión. Cuando dos metales entran en contacto a alta presión y
temperatura, ocurre la adhesión o soldado entre ellos. Estas condiciones
están presentes entre la viruta y la superficie de inclinación de la
herramienta. A medida que la viruta fluye a través de la herramienta, se
rompen pequeñas partículas de la herramienta y se separan de la
superficie, provocando el desgaste de la superficie.
DESGASTE DE LA HERRAMIENTA
Difusión. La difusión es un intercambio de átomos a través de un límite de
contacto entre dos materiales. En el caso del desgaste de la herramienta, la
difusión ocurre en el límite herramienta-viruta y ocasiona que la superficie
de la herramienta quede agotada por los átomos que le imparten su dureza.
Conforme este proceso continúa, la superficie de la herramienta se vuelve
más susceptible a la abrasión y a la adhesión. Se cree que la difusión es el
principal mecanismo de desgaste en cráter.
DESGASTE DE LA HERRAMIENTA
Reacciones químicas. Las altas temperaturas y superficies limpias
en la interfaz herramienta-viruta en el maquinado a altas
velocidades puede dar como resultado reacciones químicas, en
particular, la oxidación, en la superficie de inclinación de la
herramienta.
La capa oxidante, que es más suave que el material de la
herramienta homóloga, es cortada, exponiendo el nuevo material
a que soporte el proceso de reacción.
Deformación plástica. Otro mecanismo que contribuye al desgaste de
la herramienta es la deformación plástica del borde cortante. Las
fuerzas de corte que actúan en el borde de corte a altas temperaturas
hacen que éste se deforme plásticamente, haciéndolo más vulnerable
a la abrasión de la superficie de la herramienta. La deformación
plástica contribuye principalmente al desgaste del flanco.
DESGASTE DE LA HERRAMIENTA
Manufacturing process class

Más contenido relacionado

Similar a Manufacturing process class

Trabajo final proceso
Trabajo final procesoTrabajo final proceso
Trabajo final proceso
veronicasarria
 
Yicela-muñoz t1
Yicela-muñoz t1Yicela-muñoz t1
Yicela-muñoz t1
yici2013
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
nybaquero
 
La termodinmica en elcorte de metales jorge hernandez
La termodinmica en elcorte de metales jorge hernandezLa termodinmica en elcorte de metales jorge hernandez
La termodinmica en elcorte de metales jorge hernandez
jorgehernandezcordero
 
Termodinamica en el proceso de mecanizado pedro perez adriana freites
Termodinamica en el proceso de mecanizado pedro perez adriana freitesTermodinamica en el proceso de mecanizado pedro perez adriana freites
Termodinamica en el proceso de mecanizado pedro perez adriana freites
peter18159
 
Termodinamica del corte de los materiales
Termodinamica  del corte de los materialesTermodinamica  del corte de los materiales
Termodinamica del corte de los materiales
Maria Rodriguez
 
La termodinámica
La termodinámicaLa termodinámica
La termodinámica
el_ciego
 
La termodinámica
La termodinámicaLa termodinámica
La termodinámica
Isaac_
 
Corte de metales
Corte de metalesCorte de metales
Corte de metales
keylenis guerra
 
Termodinamica en el corte de los metales
Termodinamica en el corte de los metalesTermodinamica en el corte de los metales
Termodinamica en el corte de los metales
Berenise Guevara
 
Actividad 1 unidad #3docx
Actividad 1 unidad #3docxActividad 1 unidad #3docx
Actividad 1 unidad #3docx
ivan_antrax
 
Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.
Maury5
 
Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.
marihusky
 
Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.
Marifergon
 
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE LOS METALES
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE LOS METALESLA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE LOS METALES
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE LOS METALES
cesar rios
 
Manufactura daniela, yennifer
Manufactura daniela, yenniferManufactura daniela, yennifer
Manufactura daniela, yennifer
dani14gil
 
Termodinámica en el corte de metales
Termodinámica en el corte de metalesTermodinámica en el corte de metales
Termodinámica en el corte de metales
pedro sanez
 
Trabajo de materia online
Trabajo de materia onlineTrabajo de materia online
Trabajo de materia online
Liznellys1 Gonzalez
 
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
luis3033
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
joselylourdes
 

Similar a Manufacturing process class (20)

Trabajo final proceso
Trabajo final procesoTrabajo final proceso
Trabajo final proceso
 
Yicela-muñoz t1
Yicela-muñoz t1Yicela-muñoz t1
Yicela-muñoz t1
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
La termodinmica en elcorte de metales jorge hernandez
La termodinmica en elcorte de metales jorge hernandezLa termodinmica en elcorte de metales jorge hernandez
La termodinmica en elcorte de metales jorge hernandez
 
Termodinamica en el proceso de mecanizado pedro perez adriana freites
Termodinamica en el proceso de mecanizado pedro perez adriana freitesTermodinamica en el proceso de mecanizado pedro perez adriana freites
Termodinamica en el proceso de mecanizado pedro perez adriana freites
 
Termodinamica del corte de los materiales
Termodinamica  del corte de los materialesTermodinamica  del corte de los materiales
Termodinamica del corte de los materiales
 
La termodinámica
La termodinámicaLa termodinámica
La termodinámica
 
La termodinámica
La termodinámicaLa termodinámica
La termodinámica
 
Corte de metales
Corte de metalesCorte de metales
Corte de metales
 
Termodinamica en el corte de los metales
Termodinamica en el corte de los metalesTermodinamica en el corte de los metales
Termodinamica en el corte de los metales
 
Actividad 1 unidad #3docx
Actividad 1 unidad #3docxActividad 1 unidad #3docx
Actividad 1 unidad #3docx
 
Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.
 
Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.
 
Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.
 
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE LOS METALES
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE LOS METALESLA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE LOS METALES
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE LOS METALES
 
Manufactura daniela, yennifer
Manufactura daniela, yenniferManufactura daniela, yennifer
Manufactura daniela, yennifer
 
Termodinámica en el corte de metales
Termodinámica en el corte de metalesTermodinámica en el corte de metales
Termodinámica en el corte de metales
 
Trabajo de materia online
Trabajo de materia onlineTrabajo de materia online
Trabajo de materia online
 
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

Manufacturing process class

  • 1. PROCESOS DE MANUFACTURA II (TEORÍA) LAPSO 2022-2 Prof. Msc. Omar Camargo
  • 2. INTRODUCCIÓN En las operaciones de mecanizado las herramientas de corte están sometidas a condiciones de corte adversas como son grandes esfuerzos mecánicos, fricción entre distintos materiales, en algunos casos con durezas bastante elevadas y muy altas temperaturas producidas por el rozamiento.
  • 3. TECNOLOGÍA DE LAS HERRAMIENTAS DE CORTE • Las operaciones de maquinado se realizan usando herramientas de corte. • Las altas fuerzas y temperaturas durante el maquinado crean un ambiente muy agresivo para la herramienta. • Las fuerzas de corte demasiado grandes fracturan la herramienta. • Si la temperatura de corte se eleva demasiado, el material de la herramienta se ablanda y falla. • Si ninguna de estas condiciones ocasiona falla de la herramienta, de cualquier manera hay una acción continua de desgaste de la herramienta de corte que la conduce finalmente a la falla. La tecnología de las herramientas de corte tiene dos aspectos principales: el material de la herramienta y la configuración geométrica de la herramienta.
  • 4. Hay tres formas posibles de falla en una herramienta de corte en maquinado: 1. Falla por fractura. Este modo ocurre cuando la fuerza de corte se hace excesiva en la punta de la herramienta, causando una falla repentina por fractura. 2. Falla por temperatura. Esta falla ocurre cuando la temperatura de corte es demasiado alta para el material de la herramienta, causando ablandamiento en la punta, deformación plástica y pérdida de filo en el borde. 3. Desgaste gradual. El desgaste gradual del borde cortante ocasiona pérdida de la forma de la herramienta, reducción en la eficiencia del corte, desgaste acelerado conforme la herramienta se deteriora demasiado y por último falla final de la herramienta en una manera similar a la falla por temperatura.
  • 8. De estos mecanismos de fallo el más deseable es el desgaste gradual, debido a que es el único en el que se puede estimar la vida útil de la herramienta y sustituir esta sin afectar a la producción. Sin embargo, los fallos por fractura son impredecibles y repentinos por lo que afectan a la pieza sobre la que se está trabajando bien dejándola inservible o bien recuperable iniciando de nuevo la operación donde se produjo el fallo constituyendo una pérdida de tiempo y un incremento de costes de producción. El fallo por temperatura es impredecible pero no es tan repentino, se puede percibir previamente al fallo por un cambio de color de la herramienta. Desgaste gradual
  • 9.
  • 10. El desgaste gradual se produce principalmente en dos zonas de la herramienta, en la cara de desprendimiento y en la cara de incidencia principal. • En la primera de ellas el desgaste se produce con forma de cráter producido por la fricción que se genera entre la viruta generada durante la operación al incidir sobre dicha superficie, tal y como se muestra en la figura
  • 11. • La segunda es sobre la cara de incidencia el desgaste se aprecia como una banda de desgaste que es una zona contigua al filo de corte en la que el material se ha perdido debido al rozamiento con la pieza, ver figura
  • 12. DESGASTE DE LA HERRAMIENTA Los mecanismos que generan desgaste a nivel de las interfaces herramienta-viruta y herramienta-trabajo en el maquinado pueden resumirse como sigue: Abrasión. Ésta es una acción de desgaste mecánico debido a que las partículas duras en el material de trabajo rayan y remueven pequeñas porciones de la herramienta. Esta acción abrasiva ocurre tanto en el desgaste del flanco como en el desgaste de cráter, pero predomina en el desgaste del flanco.
  • 13. Adhesión. Cuando dos metales entran en contacto a alta presión y temperatura, ocurre la adhesión o soldado entre ellos. Estas condiciones están presentes entre la viruta y la superficie de inclinación de la herramienta. A medida que la viruta fluye a través de la herramienta, se rompen pequeñas partículas de la herramienta y se separan de la superficie, provocando el desgaste de la superficie. DESGASTE DE LA HERRAMIENTA
  • 14. Difusión. La difusión es un intercambio de átomos a través de un límite de contacto entre dos materiales. En el caso del desgaste de la herramienta, la difusión ocurre en el límite herramienta-viruta y ocasiona que la superficie de la herramienta quede agotada por los átomos que le imparten su dureza. Conforme este proceso continúa, la superficie de la herramienta se vuelve más susceptible a la abrasión y a la adhesión. Se cree que la difusión es el principal mecanismo de desgaste en cráter. DESGASTE DE LA HERRAMIENTA
  • 15. Reacciones químicas. Las altas temperaturas y superficies limpias en la interfaz herramienta-viruta en el maquinado a altas velocidades puede dar como resultado reacciones químicas, en particular, la oxidación, en la superficie de inclinación de la herramienta. La capa oxidante, que es más suave que el material de la herramienta homóloga, es cortada, exponiendo el nuevo material a que soporte el proceso de reacción.
  • 16. Deformación plástica. Otro mecanismo que contribuye al desgaste de la herramienta es la deformación plástica del borde cortante. Las fuerzas de corte que actúan en el borde de corte a altas temperaturas hacen que éste se deforme plásticamente, haciéndolo más vulnerable a la abrasión de la superficie de la herramienta. La deformación plástica contribuye principalmente al desgaste del flanco. DESGASTE DE LA HERRAMIENTA