SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
            Antonio Cruz Gómez


https://www.facebook.com/antonio.cruzgomez.98
https://twitter.com/acruzgomez
http://antoniocruzgomez.blogspot.com.es/
“Los que se enamoran de la
práctica sin la teoría son
como los pilotos sin
timón, ni brújula, que
nunca podrán saber a
dónde van.”

Leonardo Da Vinci (1452-1519)
Pintor, escultor e inventor italiano.
Índice:
∞ ¿Qué es HTML?
∞ ¿En qué consiste HTML?
∞ ¿Cómo se escriben las etiquetas?
∞ ¿Cómo se muestra una página Web?
∞ ¿Qué es la semántica HTML?
∞ ¿Qué es HTML5?
∞ ¿Por qué surge HTML5?
∞ ¿Qué va a pasar con las Web en HTML4?
∞ ¿Cómo se crea una página Web?
∞ ¿Cómo se declara un documento HTML5?
∞ ¿Qué etiquetas se usan para maquetar en
  HTML5?
∞ ¿Qué herramientas usaremos?
¿Qué es HTML?


HTML son las siglas de
HyperText       Markup
Language (“lenguaje de
marcado de hipertexto”´.
¿En qué       consiste
HTML?


HTML consiste hacer una
estructura de marcado
de     la   información
mediante etiquetas.
¿Cómo se escriben las etiquetas?


Las    “etiquetas”    de
HTML, van rodeadas
por corchetes angulares,
cada etiqueta tiene unos
atributos y eso atributos
tiene unos valores.
¿Cómo se muestra una página Web?


HTML, es leído e
interpretado, por un
navegador la Web y
nos    muestra     el
contenido.
¿Qué es la semántica HTML?


La semántica HTML
es la utilidad que
tienen las etiquetas.
Las    etiquetas   se
crearon para realizar
unas    determinada
funciones.
¿Qué es la semántica HTML?

Por ejemplo:

∞ <p></p>
∞ <blockquote></blockquote>
∞ <h1></h1>
¿Qué es HTML5?

HTML5       es   última   la
actualización de HTML.

Pero en realidad, HTML5
agrupar varias tecnologías
de desarrollo de páginas
Web.
¿Por qué surge HTML5?

HTML4,        carece    de
características necesarias
para soportar los nuevos
contenidos, que se estaban
incluyendo en las páginas
Web y se necesitaban
plugins.
¿Por qué surge HTML5?


Flash ha sido usado para
reemplazar            estas
carencias, a la hora de
desarrollar Web apps.
¿Por qué surge HTML5?

HTML5 es capaz de
hacer esto sin plugins y
ha originado:

   ∞   compatibilidad
   ∞   competencia
¿Por qué surge HTML5?


El uso de JavaScript y
de FrameWorks, cómo:
jQuery, Dojo.js, ExtJS,
etc., han ayudado para
mostrar los contenidos
sin necesidad de usar
plugins.
¿Qué va a pasar con las Web en
HTML4?

HTML4 y HTML5 son
100% compatibles.



HTML4 seguirá funcionando sin problemas en los
navegadores.
¿Cómo se crea una página Web?

Tenemos que saber que
una página Web, se crea
a partir de diferentes
tecnologías.

  ∞ HTML
  ∞ CSS
  ∞ JavaScript
¿Cómo se crea una página Web?



Podemos hacer 2
cosas a la hora de
generar y maquetar
una página Web.
¿Cómo se crea una página Web?


 1. Podemos escribir el
    código de JavaScript
    y CSS, dentro del
    documento HTML.

Pero cómo tengas que hacer alguna
modif icación, busca esta pistola.
¿Cómo se crea una página Web?

 2. Podemos      escribir    el
    código de JavaScript y
    CSS,     en     diferentes
    archivos      y      luego
    vincularlos al documento
    HTML.
Esta opción te permite modif icar sólo
las parte que deseamos.
¿Cómo se declara un documento
HTML5?

Para    empezar    a    usar
HTML5, lo único que se
tiene que hacer es colocar el
DOCTYPE, al principio del
documento.
¿Cómo se declara un documento
HTML5?

Ejemplo:

  <!DOCTYPE html>

La declaración está mucho
más simplificada con HTML5.
¿Cómo se declara un documento
  XHTML?
<!DOCTYPE html PUBLIC "-
//W3C//DTD XHTML 1.0
Strict//EN"
"http://www.w3.org/TR/xhtm
l1/DTD/xhtml1-strict.dtd">
<html
xmlns="http://www.w3.org/1
999/xhtml"       xml:lang="es"
lang="es" dir="ltr">
¿Qué  etiquetas se           usan   para
maquetar en HTML5?

La mayoría de las nuevas
etiquetas de HTML5 no
tienen una representación
en pantalla y se comportan
cómo un <div> o un <span>.
Pero tienen un significado
semántico superior.
<header>

Hacer lo mismo, que la capa
de la cabecera:

    <div id="header“>

<header> está diseñada para
reemplazar una capa (div) sin
significado semántico.
<hgroup>

Muchos header necesitan
múltiples encabezados.

Por ejemplo:

Blog que tiene un título
del nombre y el lema.
<hgroup>

Permite escribir un h1, h2
y h3 dentro del header sin
afectar el SEO.

Permite usar otra etiqueta
h1 dentro del contenido,
sin perder prioridad en
SEO.
<nav>

Está    diseñada para
insertar la barra de
navegación.

Es recomendable usar listas
(<ul>). Es aconsejable que
sólo haya un elemento
<nav> por página Web.
<section >

Se usa para definir la
sección donde se incluye
el contenido.

Se puede crear distintas
secciones    siempre    y
cuando cada sección tenga
contenido diferentes.
<article >
Define zonas únicas de
contenido independiente.

Por ejemplo:

La página home de un Blog;
cada     artículo     y sus
comentarios       sería  un
<article>.
<aside>


El contenido que no esté
relacionado con el objetivo
primario de la página va en
un aside.
<aside>


Por ejemplo:

En un Blog, el aside es la
barra lateral de información
o de enlaces a otro
Blog, enlaces a redes
sociales, etc.
<footer>

Es el pie de página y
representa    la  sección
donde va la información
sobre el autor, enlaces a
contenido, información de
copyright,         avisos
legales, etc.
E j e m p l o d e có d i go co n H T M L 5
<header>
 <hgroup>
   <h1>El Blog de Freddie Mercury</h1>
   <h2>Este Blog es un homenaje a la vida profesional de Freddie Mercury</h2>
 </hgroup>
</header>
<nav>
 Aquí va la Barra de navegación con sus botones
</nav>
<section>
 <article>Aquí va un post, con su titulo en h1</article>
 <article>Aquí va un post, con su titulo en h1</article>
 <article>Aquí va un post, con su titulo en h1</article>
</section>
<aside>
 Barra lateral con cosas que nadie lee, como cuentas de twitter, facebook, posts anteriores, etc.
</aside>
<footer>
 Pie de página, copyright, avisos legales, etc.
</footer>
E j e m p l o G rá f i co d e l có d i go d e H T M L 5
Ejemplo de la etiqueta article
<section>
 <article>
     <header>
            <hgroup>
                         <h1>El Blog de Freddie Mercury</h1>
                         <h2>Este Blog es un homenaje a la vida profesional de Freddie Mercury</h2>
                         Meta-datos, como fecha de creación del artículo.
              </hgroup>
     </header>
     <p>
              La etiqueta <b>Article</b> debe usarse para fragmento independientes de contenido...
     </p>
     <aside>
              Enlaces con artículos relacionados.
     </aside>
     <footer>
               Enlaces a las redes sociales.
     </footer>
     </article>
</section>
Atención : div no está muerto

Div se debe usar cuando
se       necesite     un
contendor             de
objetos,    como     por
ejemplo una imagen. Div
es un contender y no van
a tener un significado
semántico.
¿Qué herramientas usaremos?

Generadores de Código HTML5

http://switchtohtml5.com/

http://www.initializr.com/
¿Qué herramientas usaremos?

Generadores de Código HTML5

http://reuze.me/

http://foundation.zurb.com/download.php
¿Qué herramientas usaremos?

Generadores de Código CSS3

http://www.3dcsstext.com/

http://www.css3maker.com/
Maquetación web con html5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?
nereasanchezz
 
Presentación sobre Diseño Web
Presentación sobre Diseño WebPresentación sobre Diseño Web
Presentación sobre Diseño Web
Marcelo Freitas
 
Curso HTML y CSS, parte 1
Curso HTML y CSS, parte 1Curso HTML y CSS, parte 1
Curso HTML y CSS, parte 1
Sergio Nouvel Castro
 
Css - Tema 1
Css - Tema 1Css - Tema 1
Css - Tema 1
Renny Batista
 
Tema 6 - Formularios en html
Tema 6 - Formularios en htmlTema 6 - Formularios en html
Tema 6 - Formularios en htmlPamela Rodriguez
 
Html5 and-css3-overview
Html5 and-css3-overviewHtml5 and-css3-overview
Html5 and-css3-overview
Jacob Nelson
 
Presentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTMLPresentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTML
andreajose13
 
Introduccion a la programacion web
Introduccion a la programacion webIntroduccion a la programacion web
Introduccion a la programacion webRobert Rodriguez
 
¿Qué es WordPress?
¿Qué es WordPress? ¿Qué es WordPress?
¿Qué es WordPress?
webcomunicaciones
 
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Maria Garcia
 
java Servlet technology
java Servlet technologyjava Servlet technology
java Servlet technology
Tanmoy Barman
 
PresentacióN Html
PresentacióN HtmlPresentacióN Html
PresentacióN Htmlmarcos0209
 
Guia Practica Maquetación HTML5, CSS
Guia Practica Maquetación HTML5, CSSGuia Practica Maquetación HTML5, CSS
Guia Practica Maquetación HTML5, CSS
lissette_torrealba
 
Formatting tags
Formatting tagsFormatting tags
Formatting tags
LakshmiSamivel
 
Tipos de Cms y clasificación
Tipos de Cms y clasificaciónTipos de Cms y clasificación
Tipos de Cms y clasificación
Jesus Ambriz Ruiz
 
Manual de GIMP
Manual de GIMPManual de GIMP
Manual de GIMP
25nsm25
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?
 
Presentación sobre Diseño Web
Presentación sobre Diseño WebPresentación sobre Diseño Web
Presentación sobre Diseño Web
 
Curso HTML y CSS, parte 1
Curso HTML y CSS, parte 1Curso HTML y CSS, parte 1
Curso HTML y CSS, parte 1
 
Html5
Html5Html5
Html5
 
Css - Tema 1
Css - Tema 1Css - Tema 1
Css - Tema 1
 
Tema 6 - Formularios en html
Tema 6 - Formularios en htmlTema 6 - Formularios en html
Tema 6 - Formularios en html
 
Html5 and-css3-overview
Html5 and-css3-overviewHtml5 and-css3-overview
Html5 and-css3-overview
 
Presentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTMLPresentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTML
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 
JSP
JSPJSP
JSP
 
Introduccion a la programacion web
Introduccion a la programacion webIntroduccion a la programacion web
Introduccion a la programacion web
 
¿Qué es WordPress?
¿Qué es WordPress? ¿Qué es WordPress?
¿Qué es WordPress?
 
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
 
java Servlet technology
java Servlet technologyjava Servlet technology
java Servlet technology
 
PresentacióN Html
PresentacióN HtmlPresentacióN Html
PresentacióN Html
 
Guia Practica Maquetación HTML5, CSS
Guia Practica Maquetación HTML5, CSSGuia Practica Maquetación HTML5, CSS
Guia Practica Maquetación HTML5, CSS
 
Formatting tags
Formatting tagsFormatting tags
Formatting tags
 
Tipos de Cms y clasificación
Tipos de Cms y clasificaciónTipos de Cms y clasificación
Tipos de Cms y clasificación
 
Manual de GIMP
Manual de GIMPManual de GIMP
Manual de GIMP
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 

Similar a Maquetación web con html5

mejorando la web guia de html 5
mejorando la web guia de html 5mejorando la web guia de html 5
mejorando la web guia de html 5
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5Zavl Litro
 
Manual HTML.
Manual HTML.Manual HTML.
Manual HTML.
Gabriel Mondragón
 
Manual completo-html-desarrolloweb-nov2014
Manual completo-html-desarrolloweb-nov2014Manual completo-html-desarrolloweb-nov2014
Manual completo-html-desarrolloweb-nov2014
Yadith Gomez Nolasco
 
HTML 5
HTML 5HTML 5
HTML 5
HTML 5HTML 5
Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5
pixel2004
 
Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5mejia7
 
guia html 5
guia html 5guia html 5
guia html 5
Fernando Castañeda
 
Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5
srn_lalo
 
&lt;guía> HTML 5 - El Presente de la Web
&lt;guía> HTML 5 - El Presente de la Web&lt;guía> HTML 5 - El Presente de la Web
&lt;guía> HTML 5 - El Presente de la Web
Walter Nájera
 
Guía HTML5
Guía HTML5Guía HTML5
Guía HTML5
Enrique Ramos Ortiz
 

Similar a Maquetación web con html5 (20)

Html
HtmlHtml
Html
 
mejorando la web guia de html 5
mejorando la web guia de html 5mejorando la web guia de html 5
mejorando la web guia de html 5
 
Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5
 
Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5
 
Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5
 
Manual HTML.
Manual HTML.Manual HTML.
Manual HTML.
 
Manual completo-html-desarrolloweb-nov2014
Manual completo-html-desarrolloweb-nov2014Manual completo-html-desarrolloweb-nov2014
Manual completo-html-desarrolloweb-nov2014
 
HTML 5
HTML 5HTML 5
HTML 5
 
HTML 5
HTML 5HTML 5
HTML 5
 
Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5
 
Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5
 
guia html 5
guia html 5guia html 5
guia html 5
 
Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5
 
Html5
Html5Html5
Html5
 
Guía html5
Guía html5Guía html5
Guía html5
 
Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5
 
&lt;guía> HTML 5 - El Presente de la Web
&lt;guía> HTML 5 - El Presente de la Web&lt;guía> HTML 5 - El Presente de la Web
&lt;guía> HTML 5 - El Presente de la Web
 
Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5Mejorandolaweb guia-html5
Mejorandolaweb guia-html5
 
Curso html5-v1
Curso html5-v1Curso html5-v1
Curso html5-v1
 
Guía HTML5
Guía HTML5Guía HTML5
Guía HTML5
 

Más de Antonio Cruz Gómez

Que es Adwords y los tipos Anuncios
Que es Adwords y los tipos AnunciosQue es Adwords y los tipos Anuncios
Que es Adwords y los tipos Anuncios
Antonio Cruz Gómez
 
Redes de-mujeres-en-internet
Redes de-mujeres-en-internetRedes de-mujeres-en-internet
Redes de-mujeres-en-internet
Antonio Cruz Gómez
 
Rrss y otras historias
Rrss y otras historiasRrss y otras historias
Rrss y otras historias
Antonio Cruz Gómez
 
Internet
Internet Internet
Taller de Búsqueda de Empleo 2.0
Taller de Búsqueda de Empleo 2.0Taller de Búsqueda de Empleo 2.0
Taller de Búsqueda de Empleo 2.0
Antonio Cruz Gómez
 
Marketing Personal
Marketing PersonalMarketing Personal
Marketing Personal
Antonio Cruz Gómez
 
Como crear un articulo optimizado para SEO
Como crear un articulo optimizado para SEOComo crear un articulo optimizado para SEO
Como crear un articulo optimizado para SEO
Antonio Cruz Gómez
 

Más de Antonio Cruz Gómez (7)

Que es Adwords y los tipos Anuncios
Que es Adwords y los tipos AnunciosQue es Adwords y los tipos Anuncios
Que es Adwords y los tipos Anuncios
 
Redes de-mujeres-en-internet
Redes de-mujeres-en-internetRedes de-mujeres-en-internet
Redes de-mujeres-en-internet
 
Rrss y otras historias
Rrss y otras historiasRrss y otras historias
Rrss y otras historias
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
Taller de Búsqueda de Empleo 2.0
Taller de Búsqueda de Empleo 2.0Taller de Búsqueda de Empleo 2.0
Taller de Búsqueda de Empleo 2.0
 
Marketing Personal
Marketing PersonalMarketing Personal
Marketing Personal
 
Como crear un articulo optimizado para SEO
Como crear un articulo optimizado para SEOComo crear un articulo optimizado para SEO
Como crear un articulo optimizado para SEO
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Maquetación web con html5

  • 1. Realizado por: Antonio Cruz Gómez https://www.facebook.com/antonio.cruzgomez.98 https://twitter.com/acruzgomez http://antoniocruzgomez.blogspot.com.es/
  • 2. “Los que se enamoran de la práctica sin la teoría son como los pilotos sin timón, ni brújula, que nunca podrán saber a dónde van.” Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano.
  • 3. Índice: ∞ ¿Qué es HTML? ∞ ¿En qué consiste HTML? ∞ ¿Cómo se escriben las etiquetas? ∞ ¿Cómo se muestra una página Web? ∞ ¿Qué es la semántica HTML? ∞ ¿Qué es HTML5? ∞ ¿Por qué surge HTML5? ∞ ¿Qué va a pasar con las Web en HTML4? ∞ ¿Cómo se crea una página Web? ∞ ¿Cómo se declara un documento HTML5? ∞ ¿Qué etiquetas se usan para maquetar en HTML5? ∞ ¿Qué herramientas usaremos?
  • 4. ¿Qué es HTML? HTML son las siglas de HyperText Markup Language (“lenguaje de marcado de hipertexto”´.
  • 5. ¿En qué consiste HTML? HTML consiste hacer una estructura de marcado de la información mediante etiquetas.
  • 6. ¿Cómo se escriben las etiquetas? Las “etiquetas” de HTML, van rodeadas por corchetes angulares, cada etiqueta tiene unos atributos y eso atributos tiene unos valores.
  • 7. ¿Cómo se muestra una página Web? HTML, es leído e interpretado, por un navegador la Web y nos muestra el contenido.
  • 8. ¿Qué es la semántica HTML? La semántica HTML es la utilidad que tienen las etiquetas. Las etiquetas se crearon para realizar unas determinada funciones.
  • 9. ¿Qué es la semántica HTML? Por ejemplo: ∞ <p></p> ∞ <blockquote></blockquote> ∞ <h1></h1>
  • 10. ¿Qué es HTML5? HTML5 es última la actualización de HTML. Pero en realidad, HTML5 agrupar varias tecnologías de desarrollo de páginas Web.
  • 11. ¿Por qué surge HTML5? HTML4, carece de características necesarias para soportar los nuevos contenidos, que se estaban incluyendo en las páginas Web y se necesitaban plugins.
  • 12. ¿Por qué surge HTML5? Flash ha sido usado para reemplazar estas carencias, a la hora de desarrollar Web apps.
  • 13. ¿Por qué surge HTML5? HTML5 es capaz de hacer esto sin plugins y ha originado: ∞ compatibilidad ∞ competencia
  • 14. ¿Por qué surge HTML5? El uso de JavaScript y de FrameWorks, cómo: jQuery, Dojo.js, ExtJS, etc., han ayudado para mostrar los contenidos sin necesidad de usar plugins.
  • 15. ¿Qué va a pasar con las Web en HTML4? HTML4 y HTML5 son 100% compatibles. HTML4 seguirá funcionando sin problemas en los navegadores.
  • 16. ¿Cómo se crea una página Web? Tenemos que saber que una página Web, se crea a partir de diferentes tecnologías. ∞ HTML ∞ CSS ∞ JavaScript
  • 17. ¿Cómo se crea una página Web? Podemos hacer 2 cosas a la hora de generar y maquetar una página Web.
  • 18. ¿Cómo se crea una página Web? 1. Podemos escribir el código de JavaScript y CSS, dentro del documento HTML. Pero cómo tengas que hacer alguna modif icación, busca esta pistola.
  • 19. ¿Cómo se crea una página Web? 2. Podemos escribir el código de JavaScript y CSS, en diferentes archivos y luego vincularlos al documento HTML. Esta opción te permite modif icar sólo las parte que deseamos.
  • 20. ¿Cómo se declara un documento HTML5? Para empezar a usar HTML5, lo único que se tiene que hacer es colocar el DOCTYPE, al principio del documento.
  • 21. ¿Cómo se declara un documento HTML5? Ejemplo: <!DOCTYPE html> La declaración está mucho más simplificada con HTML5.
  • 22. ¿Cómo se declara un documento XHTML? <!DOCTYPE html PUBLIC "- //W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtm l1/DTD/xhtml1-strict.dtd"> <html xmlns="http://www.w3.org/1 999/xhtml" xml:lang="es" lang="es" dir="ltr">
  • 23. ¿Qué etiquetas se usan para maquetar en HTML5? La mayoría de las nuevas etiquetas de HTML5 no tienen una representación en pantalla y se comportan cómo un <div> o un <span>. Pero tienen un significado semántico superior.
  • 24. <header> Hacer lo mismo, que la capa de la cabecera: <div id="header“> <header> está diseñada para reemplazar una capa (div) sin significado semántico.
  • 25. <hgroup> Muchos header necesitan múltiples encabezados. Por ejemplo: Blog que tiene un título del nombre y el lema.
  • 26. <hgroup> Permite escribir un h1, h2 y h3 dentro del header sin afectar el SEO. Permite usar otra etiqueta h1 dentro del contenido, sin perder prioridad en SEO.
  • 27. <nav> Está diseñada para insertar la barra de navegación. Es recomendable usar listas (<ul>). Es aconsejable que sólo haya un elemento <nav> por página Web.
  • 28. <section > Se usa para definir la sección donde se incluye el contenido. Se puede crear distintas secciones siempre y cuando cada sección tenga contenido diferentes.
  • 29. <article > Define zonas únicas de contenido independiente. Por ejemplo: La página home de un Blog; cada artículo y sus comentarios sería un <article>.
  • 30. <aside> El contenido que no esté relacionado con el objetivo primario de la página va en un aside.
  • 31. <aside> Por ejemplo: En un Blog, el aside es la barra lateral de información o de enlaces a otro Blog, enlaces a redes sociales, etc.
  • 32. <footer> Es el pie de página y representa la sección donde va la información sobre el autor, enlaces a contenido, información de copyright, avisos legales, etc.
  • 33. E j e m p l o d e có d i go co n H T M L 5 <header> <hgroup> <h1>El Blog de Freddie Mercury</h1> <h2>Este Blog es un homenaje a la vida profesional de Freddie Mercury</h2> </hgroup> </header> <nav> Aquí va la Barra de navegación con sus botones </nav> <section> <article>Aquí va un post, con su titulo en h1</article> <article>Aquí va un post, con su titulo en h1</article> <article>Aquí va un post, con su titulo en h1</article> </section> <aside> Barra lateral con cosas que nadie lee, como cuentas de twitter, facebook, posts anteriores, etc. </aside> <footer> Pie de página, copyright, avisos legales, etc. </footer>
  • 34. E j e m p l o G rá f i co d e l có d i go d e H T M L 5
  • 35. Ejemplo de la etiqueta article <section> <article> <header> <hgroup> <h1>El Blog de Freddie Mercury</h1> <h2>Este Blog es un homenaje a la vida profesional de Freddie Mercury</h2> Meta-datos, como fecha de creación del artículo. </hgroup> </header> <p> La etiqueta <b>Article</b> debe usarse para fragmento independientes de contenido... </p> <aside> Enlaces con artículos relacionados. </aside> <footer> Enlaces a las redes sociales. </footer> </article> </section>
  • 36. Atención : div no está muerto Div se debe usar cuando se necesite un contendor de objetos, como por ejemplo una imagen. Div es un contender y no van a tener un significado semántico.
  • 37. ¿Qué herramientas usaremos? Generadores de Código HTML5 http://switchtohtml5.com/ http://www.initializr.com/
  • 38. ¿Qué herramientas usaremos? Generadores de Código HTML5 http://reuze.me/ http://foundation.zurb.com/download.php
  • 39. ¿Qué herramientas usaremos? Generadores de Código CSS3 http://www.3dcsstext.com/ http://www.css3maker.com/