SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO LEGAL Y NORMATIVO
APLICABLE A LA SEGURIDAD
ELECTRICA
El Perú viene experimentando en los últimos
años un crecimiento exponencial del sector
construcción y con ello una gran demanda de
materiales e insumos para sus instalaciones.
De manera paralela surge la necesidad de
buenas prácticas en la construcción e
instalaciones pues de esta forma se garantizará
la seguridad de sus habitantes y del patrimonio.
Conociendo el marco legal de las instalaciones
eléctricas y sobretodo haciéndolo cumplir
estaremos contribuyendo a edificaciones
seguras que protejan la vida de sus habitantes.
El Marco legal y Normativo aplicable a
la seguridad eléctrica está dada por:
1. LA LEY DE CONCESIONES ELÉCTRICAS Y SU
REGLAMENTO
2. EL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
3. REGLAMENTO DE LA SEGURIDAD EN EL SUB
SECTOR ELECTRICO
4. REGLAMENTO TÉCNICO DE CONDUCTORES
ELÉCTRICOS
5. NORMAS TÉCNICAS PERUANAS (NTP) INACAL
6. EL REGLAMENTO NACIONAL DE
CONSTRUCCIONES
1. LA LEY DE CONCESIONES
ELÉCTRICAS Y SU REGLAMENTO
Norman y promueven las actividades relacionadas
con la generación, transmisión, distribución y
comercialización de energía eléctrica.
1. LA LEY DE CONCESIONES
ELÉCTRICAS Y SU REGLAMENTO
Las actividades de generación, transmisión y distribución, que no requieran de
concesión ni autorización, podrán ser efectuadas libremente cumpliendo las normas
técnicas y disposiciones de conservación del medio ambiente y del Patrimonio
Cultural de la Nación.
Las concesiones y autorizaciones serán otorgadas por el Ministerio de Energía y Minas
que establecerá para tal efecto un Registro de concesiones eléctricas
Define el rol del estado como normativo, regulador, fiscalizador y promotor de la
participación de los agentes económicos privados.
Establece un sistema de libre mercado, excepto para el servicio público de
electricidad, que lo regula con precios que estimulan la eficiencia.
Establece compensación a usuarios por deficiencias en el servicio.
2. EL CÓDIGO NACIONAL DE
ELECTRICIDAD
http://www.minem.gob.pe/_legislacionSectorM.php?idSector=6&idSec=undefined&idTema=4&NumDirectiv
a=undefined
El CNE fue aprobada mediante RM N°366-2001- EM/VME,
el 27 de julio de 2001; sin embargo, entro en vigencia el 1
julio de 2002. Su uso es obligatorio en todo el Perú.
Que consta de dos partes, suministro y utilización.
• EL TOMO DE SUMINISTRO
• EL TOMO DE UTILIZACION
EL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD:
TOMO DE SUMINISTRO
Es
establecer
las reglas
preventivas
que
permitan:
• Salvaguardar a las
personas (de la
concesionaria, o de las
contratistas.
• Salvaguardar las
instalaciones tanto de
suministro eléctrico
como de
comunicaciones.
• Cuidar de no afectar a
las propiedades publicas
y privadas, ni el
ambiente ni el
patrimonio Cultural de la
Nación.
OBJETIVO
EL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD:
TOMO DE SUMINISTRO
• Instalaciones de suministro y de
comunicaciones
• Sistemas similares bajo el control de
personal calificado. Como sistemas
asociados a líneas particulares,
sistemas asociados a un complejo
industrial; o sistemas interactivos con
una empresa de servicio publico.
Estas
reglas
se
aplican
EL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD:
TOMO DE SUMINISTRO
• Instalaciones en
embarcaciones.
• Instalaciones en equipo
ferroviario rodante.
• Instalaciones aeronavales.
• Instalaciones en equipo
automotriz.
Estas
reglas
no se
aplican:
EL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD:
TOMO DE UTILIZACION
Establecer
las reglas
preventivas
para:
• Salvaguardar las
condiciones de
seguridad de las
personas de la vida
animal y vegetal, y de la
propiedad frente a los
peligros derivados del
uso de la electricidad;
• Así como la
preservación del
ambiente u la
protección del
Patrimonio Cultural de
la Nación.
OBJETIVO
EL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD:
TOMO DE UTILIZACION
También contempla las medidas de prevención
contra choques eléctricos e incendios, así como
las medidas apropiadas para la instalación,
operación y mantenimiento de instalaciones
eléctricas.
EL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD:
TOMO DE UTILIZACION
• El código es de cumplimiento obligatorio por toda
persona natural jurídica o extranjera, que realiza
trabajos o actividades en general, que estén
relacionadas con las instalaciones eléctricas.
• El código es de cumplimiento obligatorio en todos
los proyectos de ejecución de nuevas instalaciones
electricas, modificaciones renovaciones y
ampliaciones.
• El código es de cumplimiento obligatorio en la
industria en general, sin distinguir el nivel de
potencia de las instalaciones eléctricas.
Esta
conformado
por un total
de 44
secciones
EL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD:
TOMO DE UTILIZACION
•Aeronave.
•Ferrocarriles eléctricos.
•Embarcaciones
acuáticas.
•Vehículos en general.
Se
excluye
del
código:
3. REGLAMENTO DE LA SEGURIDAD
EN EL SUB SECTOR ELECTRICO
construcción, operación y mantenimiento
de las instalaciones eléctricas de
generación, transmisión, distribución y
conexiones de energía eléctricas.
Es para establecer normas de carácter general y especifico con relación a las
condiciones de seguridad e higiene ocupacional
que deben cumplir obligatoriamente las personas jurídicas o
naturales, nacionales o extranjeras, que realicen actividades en
forma permanente o eventual
REGLAMENTO DE LA SEGURIDAD EN EL
SUB SECTOR ELECTRICO
• OBJETIVOS:
Proteger, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores de
las empresas del subsector eléctrico, de los contratistas y demás personas
relacionadas mediante la identificación reducción y control de los riesgos , a
efecto de minimizar la ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales.
Dar pautas para establecer las medidas de protección de los usuarios y público
en general contra los peligros de las instalaciones y actividades inherentes a la
actividad eléctricas.
Establecer lineamientos para la formulación de los planes y programas de
control y reducción de riesgo.
4. REGLAMENTO TÉCNICO DE
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Aprobado por el Ministerio de la Producción DECRETO SUPREMO Nº 013-2016-PRODUCE
OBJETIVO
Establecer las características técnicas de seguridad
y de etiquetado que deben cumplir en su
producción, importación y comercialización, los
conductores eléctricos de cobre de baja tensión de
uso en edificaciones domiciliarias, comerciales y
usos similares.
REGLAMENTO TÉCNICO DE
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
FINALIDAD
Establecer las condiciones de seguridad que
deben cumplir los conductores eléctricos de
cobre de baja tensión con el fin de salvaguardar
la seguridad y vida de las personas, así como
prevenir prácticas que puedan inducir a error a
los consumidores.
5. NORMAS TÉCNICAS PERUANAS
(NTP) INACAL
• Establecer las condiciones que deben
cumplir los materiales que deben ser
utilizados en las instalaciones eléctricas;
Asimismo, indicar los procedimientos y
los productos utilizados en las
instalaciones eléctricas. Finalmente,
establece la acreditación de los
instaladores electricistas y la certificación
de las instalaciones que deberán llevar a
cabo los mismos.
OBJETIVO
Los 4 ejes del INACAL
NORMAS TÉCNICAS PERUANAS (NTP)
INACAL
•Acreditación de los instaladores electricistas de edificaciones residenciales con potencia
contratada hasta 10kW, que establece cuál es el perfil profesional de los técnicos que
llevarán a cabo la instalación eléctrica interior.
NTP 370.312:2006
•Certificación y mantenimiento de las instalaciones eléctricas en viviendas unifamiliares
con un potencia contratada hasta 3kW, que establece los métodos de ensayo y la
comprobación de la existencia de una puesta a tierra desde los tomacorrientes a la
conexión al conductor de protección hacia su borne de puesta a tierra.
NTP 370.310:2005
•Selección e instalación de equipos eléctricos y capacidad de corriente nominal de
conductores en canalizaciones, en donde se indica los requerimientos necesarios para
proveer una vida satisfactoria a los conductores de cobre, así como del aislamiento que
deben tener para los efectos térmicos del transporte de corriente en el tiempo.
NTP 370.301:2002
•Enchufes y tomacorrientes con protección a tierra para uso doméstico y uso general
similar, que indica los requisitos que deben cumplir los enchufes y tomacorrientes con
protección a tierra para la conexión de conductores eléctricos.
NTP 370.054:1999
•Elección de los materiales eléctricos en las instalaciones interiores para puesta a tierra y
conductores de protección de cobre, que indica cómo debe ser la conservación y
continuidad eléctrica de los conductores de protección de cobre.
NTP 370.053:1999
NORMAS MAS RELEVANTES DEL
COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION
SEGURIDAD ELECTRICA
CONDUCTORES ELECTRICOS
TRANSFORMADORES
6. EL REGLAMENTO NACIONAL DE
EDIFICACIONES
OBJETIVO:
Establece normas de carácter general y específico con
relación a proyectos y trabajos de obras civiles y de
cimentación electromecánicas de manera que dichas obras
cumplan con los estándares internacionales de calidad y de
seguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oscar vasquez bustamante metrados en instlaciones sanitarias
Oscar vasquez bustamante   metrados en instlaciones sanitariasOscar vasquez bustamante   metrados en instlaciones sanitarias
Oscar vasquez bustamante metrados en instlaciones sanitarias
Jhony Terranova Vila
 
Manual CNE Utilizacion.pdf
Manual CNE Utilizacion.pdfManual CNE Utilizacion.pdf
Manual CNE Utilizacion.pdf
Beder Mauricio Cayatopa Quispe
 
Ntp 370.301
Ntp 370.301Ntp 370.301
Ntp 370.301
Alvaro Trigoso
 
Informe de trabajos monumentacion y nivelacion
Informe de trabajos monumentacion y nivelacionInforme de trabajos monumentacion y nivelacion
Informe de trabajos monumentacion y nivelacion
Je Milton
 
Diseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones vialesDiseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones viales
obregonro
 
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
5.  secciones 050-cargas y f. de demanda5.  secciones 050-cargas y f. de demanda
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
johndsds
 
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_ (1).pdf
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_ (1).pdfCódigo_Nacional_de_Electricidad__Utilización_ (1).pdf
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_ (1).pdf
Jair Qv
 
7. sección 070-métodos de alambrado
7.  sección 070-métodos de alambrado7.  sección 070-métodos de alambrado
7. sección 070-métodos de alambrado
johndsds
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
yurynilthon
 
THW - 90
THW - 90THW - 90
THW - 90
WalterCasan
 
Analisis estructural y diseño de un edificio de cuatro pisos de albañileria c...
Analisis estructural y diseño de un edificio de cuatro pisos de albañileria c...Analisis estructural y diseño de un edificio de cuatro pisos de albañileria c...
Analisis estructural y diseño de un edificio de cuatro pisos de albañileria c...
Gean Marcos Quispe Castro
 
Problemas abasteci
Problemas abasteciProblemas abasteci
Problemas abasteci
wilfredo soto leon
 
memoria-de-calculo-reservorio-800m
 memoria-de-calculo-reservorio-800m memoria-de-calculo-reservorio-800m
memoria-de-calculo-reservorio-800m
Comando Sur
 
Trabajo puentes final
Trabajo puentes finalTrabajo puentes final
Trabajo puentes final
Eber Yucra Ccoicca
 
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas yLineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
MAURO ANTONIO DOMINGUEZ MAGINO
 
Tdr adquisicion aslfalto gallito
Tdr   adquisicion aslfalto gallitoTdr   adquisicion aslfalto gallito
Tdr adquisicion aslfalto gallito
Julvercito Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Cronograma de obra cusa
Cronograma de obra   cusaCronograma de obra   cusa
Cronograma de obra cusa
 
Oscar vasquez bustamante metrados en instlaciones sanitarias
Oscar vasquez bustamante   metrados en instlaciones sanitariasOscar vasquez bustamante   metrados en instlaciones sanitarias
Oscar vasquez bustamante metrados en instlaciones sanitarias
 
Manual CNE Utilizacion.pdf
Manual CNE Utilizacion.pdfManual CNE Utilizacion.pdf
Manual CNE Utilizacion.pdf
 
Ntp 370.301
Ntp 370.301Ntp 370.301
Ntp 370.301
 
Informe de trabajos monumentacion y nivelacion
Informe de trabajos monumentacion y nivelacionInforme de trabajos monumentacion y nivelacion
Informe de trabajos monumentacion y nivelacion
 
Diseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones vialesDiseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones viales
 
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
5.  secciones 050-cargas y f. de demanda5.  secciones 050-cargas y f. de demanda
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
 
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_ (1).pdf
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_ (1).pdfCódigo_Nacional_de_Electricidad__Utilización_ (1).pdf
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_ (1).pdf
 
7. sección 070-métodos de alambrado
7.  sección 070-métodos de alambrado7.  sección 070-métodos de alambrado
7. sección 070-métodos de alambrado
 
Dayra entretangencias
Dayra entretangenciasDayra entretangencias
Dayra entretangencias
 
Manual de diseno geometrico de carreteras
Manual de diseno geometrico de carreterasManual de diseno geometrico de carreteras
Manual de diseno geometrico de carreteras
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
THW - 90
THW - 90THW - 90
THW - 90
 
Analisis estructural y diseño de un edificio de cuatro pisos de albañileria c...
Analisis estructural y diseño de un edificio de cuatro pisos de albañileria c...Analisis estructural y diseño de un edificio de cuatro pisos de albañileria c...
Analisis estructural y diseño de un edificio de cuatro pisos de albañileria c...
 
Problemas abasteci
Problemas abasteciProblemas abasteci
Problemas abasteci
 
memoria-de-calculo-reservorio-800m
 memoria-de-calculo-reservorio-800m memoria-de-calculo-reservorio-800m
memoria-de-calculo-reservorio-800m
 
Trabajo puentes final
Trabajo puentes finalTrabajo puentes final
Trabajo puentes final
 
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
 
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas yLineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
 
Tdr adquisicion aslfalto gallito
Tdr   adquisicion aslfalto gallitoTdr   adquisicion aslfalto gallito
Tdr adquisicion aslfalto gallito
 

Similar a MARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdf

Pennissi.pdf
Pennissi.pdfPennissi.pdf
Pennissi.pdf
olga296923
 
Clase N° 1 03-05-2019[5318]hgjhgugug.pptx
Clase N° 1 03-05-2019[5318]hgjhgugug.pptxClase N° 1 03-05-2019[5318]hgjhgugug.pptx
Clase N° 1 03-05-2019[5318]hgjhgugug.pptx
ricardozapata44
 
PresentacióN Materiales
PresentacióN MaterialesPresentacióN Materiales
PresentacióN MaterialesGerman R
 
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 1 3 ing pablo c...
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 1 3 ing pablo c...Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 1 3 ing pablo c...
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 1 3 ing pablo c...
ingvcs
 
Suministro de materiales
Suministro de materialesSuministro de materiales
Suministro de materiales
Frank Soplopuco Diaz
 
1.cne suministro
1.cne suministro1.cne suministro
1.cne suministro
Shirley Quispe Huaylla
 
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdfCalidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Guia de aprendizaje 2 prácticas de electricidad agosto 2014
Guia de aprendizaje  2   prácticas de electricidad agosto 2014Guia de aprendizaje  2   prácticas de electricidad agosto 2014
Guia de aprendizaje 2 prácticas de electricidad agosto 2014Alexander Hernandez
 
CODIGO_NACIONAL_DE_ELECTRICIDAD_PDF.pdf
CODIGO_NACIONAL_DE_ELECTRICIDAD_PDF.pdfCODIGO_NACIONAL_DE_ELECTRICIDAD_PDF.pdf
CODIGO_NACIONAL_DE_ELECTRICIDAD_PDF.pdf
Ariel Aparicio Ochsen
 
20200606130626.pdf
20200606130626.pdf20200606130626.pdf
20200606130626.pdf
CarloFarid
 
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_.pdf
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_.pdfCódigo_Nacional_de_Electricidad__Utilización_.pdf
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_.pdf
KappaNet
 
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_.pdf
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_.pdfCódigo_Nacional_de_Electricidad__Utilización_.pdf
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_.pdf
Jair Qv
 
Guia de aprendizaje 1 agosto 2014 (1)
Guia de aprendizaje  1   agosto 2014 (1)Guia de aprendizaje  1   agosto 2014 (1)
Guia de aprendizaje 1 agosto 2014 (1)
Alexander Hernandez
 
Guia de aprendizaje 1 agosto 2014
Guia de aprendizaje  1   agosto 2014Guia de aprendizaje  1   agosto 2014
Guia de aprendizaje 1 agosto 2014Alexander Hernandez
 
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 20112 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
29722252
 
Alcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricasAlcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricas
Ruth Vanessa Percca Anchapuri
 
Normativa electrica de instalciones
Normativa electrica de instalcionesNormativa electrica de instalciones
Normativa electrica de instalciones
juanpablogoms
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
Jonathan Cueva
 
ENTREGA-CODIGO ELECTRICO NACIONAL-EQUIPO-DB-LY-MB-MM-LV.pdf
ENTREGA-CODIGO ELECTRICO NACIONAL-EQUIPO-DB-LY-MB-MM-LV.pdfENTREGA-CODIGO ELECTRICO NACIONAL-EQUIPO-DB-LY-MB-MM-LV.pdf
ENTREGA-CODIGO ELECTRICO NACIONAL-EQUIPO-DB-LY-MB-MM-LV.pdf
EsperanzaVega8
 

Similar a MARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdf (20)

01 capitulo i
01 capitulo i01 capitulo i
01 capitulo i
 
Pennissi.pdf
Pennissi.pdfPennissi.pdf
Pennissi.pdf
 
Clase N° 1 03-05-2019[5318]hgjhgugug.pptx
Clase N° 1 03-05-2019[5318]hgjhgugug.pptxClase N° 1 03-05-2019[5318]hgjhgugug.pptx
Clase N° 1 03-05-2019[5318]hgjhgugug.pptx
 
PresentacióN Materiales
PresentacióN MaterialesPresentacióN Materiales
PresentacióN Materiales
 
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 1 3 ing pablo c...
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 1 3 ing pablo c...Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 1 3 ing pablo c...
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 1 3 ing pablo c...
 
Suministro de materiales
Suministro de materialesSuministro de materiales
Suministro de materiales
 
1.cne suministro
1.cne suministro1.cne suministro
1.cne suministro
 
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdfCalidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
 
Guia de aprendizaje 2 prácticas de electricidad agosto 2014
Guia de aprendizaje  2   prácticas de electricidad agosto 2014Guia de aprendizaje  2   prácticas de electricidad agosto 2014
Guia de aprendizaje 2 prácticas de electricidad agosto 2014
 
CODIGO_NACIONAL_DE_ELECTRICIDAD_PDF.pdf
CODIGO_NACIONAL_DE_ELECTRICIDAD_PDF.pdfCODIGO_NACIONAL_DE_ELECTRICIDAD_PDF.pdf
CODIGO_NACIONAL_DE_ELECTRICIDAD_PDF.pdf
 
20200606130626.pdf
20200606130626.pdf20200606130626.pdf
20200606130626.pdf
 
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_.pdf
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_.pdfCódigo_Nacional_de_Electricidad__Utilización_.pdf
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_.pdf
 
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_.pdf
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_.pdfCódigo_Nacional_de_Electricidad__Utilización_.pdf
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_.pdf
 
Guia de aprendizaje 1 agosto 2014 (1)
Guia de aprendizaje  1   agosto 2014 (1)Guia de aprendizaje  1   agosto 2014 (1)
Guia de aprendizaje 1 agosto 2014 (1)
 
Guia de aprendizaje 1 agosto 2014
Guia de aprendizaje  1   agosto 2014Guia de aprendizaje  1   agosto 2014
Guia de aprendizaje 1 agosto 2014
 
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 20112 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
 
Alcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricasAlcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricas
 
Normativa electrica de instalciones
Normativa electrica de instalcionesNormativa electrica de instalciones
Normativa electrica de instalciones
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
ENTREGA-CODIGO ELECTRICO NACIONAL-EQUIPO-DB-LY-MB-MM-LV.pdf
ENTREGA-CODIGO ELECTRICO NACIONAL-EQUIPO-DB-LY-MB-MM-LV.pdfENTREGA-CODIGO ELECTRICO NACIONAL-EQUIPO-DB-LY-MB-MM-LV.pdf
ENTREGA-CODIGO ELECTRICO NACIONAL-EQUIPO-DB-LY-MB-MM-LV.pdf
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

MARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdf

  • 1. MARCO LEGAL Y NORMATIVO APLICABLE A LA SEGURIDAD ELECTRICA
  • 2. El Perú viene experimentando en los últimos años un crecimiento exponencial del sector construcción y con ello una gran demanda de materiales e insumos para sus instalaciones.
  • 3. De manera paralela surge la necesidad de buenas prácticas en la construcción e instalaciones pues de esta forma se garantizará la seguridad de sus habitantes y del patrimonio.
  • 4. Conociendo el marco legal de las instalaciones eléctricas y sobretodo haciéndolo cumplir estaremos contribuyendo a edificaciones seguras que protejan la vida de sus habitantes.
  • 5. El Marco legal y Normativo aplicable a la seguridad eléctrica está dada por: 1. LA LEY DE CONCESIONES ELÉCTRICAS Y SU REGLAMENTO 2. EL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD 3. REGLAMENTO DE LA SEGURIDAD EN EL SUB SECTOR ELECTRICO 4. REGLAMENTO TÉCNICO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS 5. NORMAS TÉCNICAS PERUANAS (NTP) INACAL 6. EL REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES
  • 6. 1. LA LEY DE CONCESIONES ELÉCTRICAS Y SU REGLAMENTO Norman y promueven las actividades relacionadas con la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica.
  • 7. 1. LA LEY DE CONCESIONES ELÉCTRICAS Y SU REGLAMENTO Las actividades de generación, transmisión y distribución, que no requieran de concesión ni autorización, podrán ser efectuadas libremente cumpliendo las normas técnicas y disposiciones de conservación del medio ambiente y del Patrimonio Cultural de la Nación. Las concesiones y autorizaciones serán otorgadas por el Ministerio de Energía y Minas que establecerá para tal efecto un Registro de concesiones eléctricas Define el rol del estado como normativo, regulador, fiscalizador y promotor de la participación de los agentes económicos privados. Establece un sistema de libre mercado, excepto para el servicio público de electricidad, que lo regula con precios que estimulan la eficiencia. Establece compensación a usuarios por deficiencias en el servicio.
  • 8. 2. EL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD http://www.minem.gob.pe/_legislacionSectorM.php?idSector=6&idSec=undefined&idTema=4&NumDirectiv a=undefined El CNE fue aprobada mediante RM N°366-2001- EM/VME, el 27 de julio de 2001; sin embargo, entro en vigencia el 1 julio de 2002. Su uso es obligatorio en todo el Perú. Que consta de dos partes, suministro y utilización. • EL TOMO DE SUMINISTRO • EL TOMO DE UTILIZACION
  • 9. EL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD: TOMO DE SUMINISTRO Es establecer las reglas preventivas que permitan: • Salvaguardar a las personas (de la concesionaria, o de las contratistas. • Salvaguardar las instalaciones tanto de suministro eléctrico como de comunicaciones. • Cuidar de no afectar a las propiedades publicas y privadas, ni el ambiente ni el patrimonio Cultural de la Nación. OBJETIVO
  • 10. EL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD: TOMO DE SUMINISTRO • Instalaciones de suministro y de comunicaciones • Sistemas similares bajo el control de personal calificado. Como sistemas asociados a líneas particulares, sistemas asociados a un complejo industrial; o sistemas interactivos con una empresa de servicio publico. Estas reglas se aplican
  • 11. EL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD: TOMO DE SUMINISTRO • Instalaciones en embarcaciones. • Instalaciones en equipo ferroviario rodante. • Instalaciones aeronavales. • Instalaciones en equipo automotriz. Estas reglas no se aplican:
  • 12. EL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD: TOMO DE UTILIZACION Establecer las reglas preventivas para: • Salvaguardar las condiciones de seguridad de las personas de la vida animal y vegetal, y de la propiedad frente a los peligros derivados del uso de la electricidad; • Así como la preservación del ambiente u la protección del Patrimonio Cultural de la Nación. OBJETIVO
  • 13. EL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD: TOMO DE UTILIZACION También contempla las medidas de prevención contra choques eléctricos e incendios, así como las medidas apropiadas para la instalación, operación y mantenimiento de instalaciones eléctricas.
  • 14. EL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD: TOMO DE UTILIZACION • El código es de cumplimiento obligatorio por toda persona natural jurídica o extranjera, que realiza trabajos o actividades en general, que estén relacionadas con las instalaciones eléctricas. • El código es de cumplimiento obligatorio en todos los proyectos de ejecución de nuevas instalaciones electricas, modificaciones renovaciones y ampliaciones. • El código es de cumplimiento obligatorio en la industria en general, sin distinguir el nivel de potencia de las instalaciones eléctricas. Esta conformado por un total de 44 secciones
  • 15. EL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD: TOMO DE UTILIZACION •Aeronave. •Ferrocarriles eléctricos. •Embarcaciones acuáticas. •Vehículos en general. Se excluye del código:
  • 16. 3. REGLAMENTO DE LA SEGURIDAD EN EL SUB SECTOR ELECTRICO construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones eléctricas de generación, transmisión, distribución y conexiones de energía eléctricas. Es para establecer normas de carácter general y especifico con relación a las condiciones de seguridad e higiene ocupacional que deben cumplir obligatoriamente las personas jurídicas o naturales, nacionales o extranjeras, que realicen actividades en forma permanente o eventual
  • 17. REGLAMENTO DE LA SEGURIDAD EN EL SUB SECTOR ELECTRICO • OBJETIVOS: Proteger, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores de las empresas del subsector eléctrico, de los contratistas y demás personas relacionadas mediante la identificación reducción y control de los riesgos , a efecto de minimizar la ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales. Dar pautas para establecer las medidas de protección de los usuarios y público en general contra los peligros de las instalaciones y actividades inherentes a la actividad eléctricas. Establecer lineamientos para la formulación de los planes y programas de control y reducción de riesgo.
  • 18. 4. REGLAMENTO TÉCNICO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS Aprobado por el Ministerio de la Producción DECRETO SUPREMO Nº 013-2016-PRODUCE OBJETIVO Establecer las características técnicas de seguridad y de etiquetado que deben cumplir en su producción, importación y comercialización, los conductores eléctricos de cobre de baja tensión de uso en edificaciones domiciliarias, comerciales y usos similares.
  • 19. REGLAMENTO TÉCNICO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS FINALIDAD Establecer las condiciones de seguridad que deben cumplir los conductores eléctricos de cobre de baja tensión con el fin de salvaguardar la seguridad y vida de las personas, así como prevenir prácticas que puedan inducir a error a los consumidores.
  • 20. 5. NORMAS TÉCNICAS PERUANAS (NTP) INACAL • Establecer las condiciones que deben cumplir los materiales que deben ser utilizados en las instalaciones eléctricas; Asimismo, indicar los procedimientos y los productos utilizados en las instalaciones eléctricas. Finalmente, establece la acreditación de los instaladores electricistas y la certificación de las instalaciones que deberán llevar a cabo los mismos. OBJETIVO
  • 21. Los 4 ejes del INACAL
  • 22. NORMAS TÉCNICAS PERUANAS (NTP) INACAL •Acreditación de los instaladores electricistas de edificaciones residenciales con potencia contratada hasta 10kW, que establece cuál es el perfil profesional de los técnicos que llevarán a cabo la instalación eléctrica interior. NTP 370.312:2006 •Certificación y mantenimiento de las instalaciones eléctricas en viviendas unifamiliares con un potencia contratada hasta 3kW, que establece los métodos de ensayo y la comprobación de la existencia de una puesta a tierra desde los tomacorrientes a la conexión al conductor de protección hacia su borne de puesta a tierra. NTP 370.310:2005 •Selección e instalación de equipos eléctricos y capacidad de corriente nominal de conductores en canalizaciones, en donde se indica los requerimientos necesarios para proveer una vida satisfactoria a los conductores de cobre, así como del aislamiento que deben tener para los efectos térmicos del transporte de corriente en el tiempo. NTP 370.301:2002 •Enchufes y tomacorrientes con protección a tierra para uso doméstico y uso general similar, que indica los requisitos que deben cumplir los enchufes y tomacorrientes con protección a tierra para la conexión de conductores eléctricos. NTP 370.054:1999 •Elección de los materiales eléctricos en las instalaciones interiores para puesta a tierra y conductores de protección de cobre, que indica cómo debe ser la conservación y continuidad eléctrica de los conductores de protección de cobre. NTP 370.053:1999
  • 23. NORMAS MAS RELEVANTES DEL COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION
  • 27. 6. EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES OBJETIVO: Establece normas de carácter general y específico con relación a proyectos y trabajos de obras civiles y de cimentación electromecánicas de manera que dichas obras cumplan con los estándares internacionales de calidad y de seguridad.