SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO GEOMETRICO DE
INTERSECCIONES
a) EL DISEÑO GEOMÉTRICO
DE CARRETERAS
Es la técnica de ingeniería civil
que consiste en situar el trazado de
una carretera o calle en el terreno.
Los condicionantes para situar una
carretera sobre la superficie son
muchos, entre ellos la topografía
del terreno, la geología, el medio
ambiente, la hidrología o factores
sociales y urbanísticos.
Es una solución de diseño geométrico a nivel, para
posibilitar el cruzamiento de dos o más carreteras o
con vías férreas, que contienen áreas comunes o
compartidas que incluyen las calzadas, con la finalidad
de que los vehículos puedan realizar todos los
movimientos necesarios de cambios de trayectoria.
Deben contener las mejores condiciones de
seguridad, visibilidad y capacidad, posibles.
I. INTERSECCIONES A NIVEL
TIPOS DE INTERSECCION A NIVEL
Intersección Ramales Ángulos de cruzamiento
En T tres entre 60º y 120º
En Y tres < 60º y >120º
En X cuatro < 60º
En + cuatro >60º
En estrella más de cuatro -
Intersecciones
Rotatorias o rotondas
más de cuatro -
1.1. Tipos de intersección a nivel
 La mejor solución para una intersección a nivel, es la
más simple y segura posible, con el criterio de evitar
maniobras difíciles o peligrosas y recorridos
innecesarios. En tal proceso, es necesario tener
presente los siguientes criterios generales:
 Preferencia de los movimientos más importantes.
 Reducción de las áreas de conflicto.
 Perpendicularidad de las intersecciones.
 Separación de los movimientos.
 Canalización y puntos de giro.
 Visibilidad
1.2. Criterios de diseño
 Triángulo de visibilidad
El triángulo de visibilidad, es la zona libre de obstáculos,
que permite a los conductores que acceden
simultáneamente a una intersección a nivel, verse
mutuamente a una distancia tal, que permita la
maniobra de cruce con seguridad.
1.3. VISIBILIDAD DE CRUCE
 Deben contemplar señales informativas, preventivas,
restrictivas y demás dispositivos, de acuerdo a lo
establecido en el “Manual de Dispositivos de Control
de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras”,
vigente.
 La importancia de un camino prevalecerá sobre la del
otro, y, por tanto, uno de ellos deberá enfrentar un
signo PARE o una señal CEDA EL PASO,
1.4. Señalización de intersecciones
1.5. CANALIZACION DE INTERSECCIONES
 Existen una serie de elementos que regulan y canalizan el acceso y la
circulación en una intersección. Entre los existentes, destacan dos de ellos :
isletas o elementos canalizadores , y semáforos o elementos reguladores
a) Isletas, áreas resultantes del diseño de una intersección a nivel y se
constituyen en elementos básicos para el manejo y separación de
conflictos. Se sitúan entre los carriles de circulación, teniendo como
objetivo guiar el movimiento de los vehículos, servir de refugio a los
peatones y proporcionar una zona para la ubicación de la señalización e
iluminación.
Funcionalmente existen tres tipos de isletas:
- Isletas separadoras.
- Isletas de encausamiento
- Refugios
Elementos canalizadores y reguladores
b) Semáforos. Son elementos reguladores de trafico por
excelencia en zonas urbanas, aunque su uso puede llegar a
hacerse en carreteras especialmente en intersecciones próximas
núcleos de población.
Según su modo operativo, pueden distinguirse distintos tipos
de semáforos:
- De tiempos fijos
- De tiempos variables
- Accionados y semi-accionados
- De control centralizado
- Peatonales
Elementos canalizadores y
reguladores
 De dicha figura se puede anotar, que el perfil longitudinal de la
vía secundaria, puede iniciarse en un punto cualquiera entre Eo
y F, con lo cual, el plano en el que se inscribirá la intersección,
seguirá siendo una prolongación del carril correspondiente,
pero con una pendiente variable en el sentido del eje de la vía
secundaria.
 La pendiente inicial del perfil longitudinal de la vía secundaria,
deberá ser de preferencia, la del carril prolongado. Sin embargo,
en casos justificados, podrá permitirse diferencias de inclinación
de hasta 4% en el caso de condición de parada, y de 0,5% en el
caso de un "CEDA EL PASO"
Perfil longitudinal de intersecciones
 La intersección rotatoria a nivel, también conocida como
rotonda o glorieta, se distingue porque los flujos vehiculares
que acceden a ella por sus ramas, circulan mediante un anillo
vial, en el cual la circulación se efectúa alrededor de una isla
central. Las trayectorias de los vehículos en el anillo, son
similares a los entrecruzamientos, razón por la cual el
número de puntos de conflicto, es menor que en otros tipos
de intersecciones a nivel.
Intersecciones rotatorias o rotondas
 Criterios generales: El diseño de este tipo de
solución, debe basarse en los estudios de tráfico
correspondientes, para lo cual puede seguirse el
siguiente procedimiento:
Elementos de diseño en rotondas
Descripción Unidad Magnitud
Diámetro mínimo de la isla central m 25
Diámetro mínimo del circulo inscrito m 50
Relación W/L (Sección entrecruzamiento) m Entre 0,25 y 0,40
Ancho sección entrecruzamiento (W) m 30
Radio interior
mínimo de los
accesos
De entrada m 30
De salida m 40
Ángulo ideal de entrada -- 60
Ángulo ideal de salida -- 30
Es una solución de diseño geométrico, para posibilitar el cruzamiento de dos o
más carreteras o con vías férreas en niveles diferentes, con la finalidad de que
los vehículos puedan realizar todos los movimientos posibles de cambios de
trayectoria de una carretera a otra, con el mínimo de puntos de conflicto
posible.
Un paso a desnivel se construye, con el objeto de aumentar la capacidad o el
nivel de servicio de intersecciones importantes, con altos volúmenes de
tránsito y condiciones de seguridad vial insuficientes, o para mantener las
características funcionales de un itinerario sin intersecciones a nivel.
Las intersecciones, deben contener las mejores condiciones posibles de
seguridad, visibilidad, funcionalidad y capacidad.
En las autopistas de Primera Clase, es condición indispensable que toda
intersección sea a desnivel, en cambio en las autopistas de Segunda Clase y
carreteras de Primera Clase, es posible la combinación de intersecciones a nivel
y desnivel.
II. INTERSECCIONES A DESNIVEL
Tipo de intersecciones a desnivel
Criterios generales de diseño
Para el diseño geométrico de una intersección a
desnivel, se debe partir de los resultados del estudio de
tráfico correspondiente.
 Capacidad de las vías y flujos emergentes
 Diseño en planta
 Diseño en perfil
 Diseño de la sección transversal
Criterios generales de diseño
ANEXO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...
Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...
Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERASELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
Julio César Martínez
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Yfdella Hernandez
 
demanda del transito vehicular
demanda del transito vehiculardemanda del transito vehicular
demanda del transito vehicular
rafinhaxxx15
 
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
Felipe Ortiz Maldonado
 
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
FERNANDO ROCCA
 
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)Carlos Rodriguez
 
Capacidad y niveles de servicio
Capacidad y niveles de servicioCapacidad y niveles de servicio
Capacidad y niveles de servicio
Thayra Garcia
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masaGato Felix
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
Paul Jauregui
 
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALGESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALEmilio Castillo
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
benito herbert sarmiento
 
Cap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en plantaCap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en planta
Estiben Gomez
 
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carreteraDiseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diego Vargas Mendivil
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
Antonio Palomino
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
lheonarhd osorio
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Tránsito
TránsitoTránsito

La actualidad más candente (20)

Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...
Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...
Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...
 
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERASELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
 
demanda del transito vehicular
demanda del transito vehiculardemanda del transito vehicular
demanda del transito vehicular
 
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
 
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
 
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
 
Capacidad y niveles de servicio
Capacidad y niveles de servicioCapacidad y niveles de servicio
Capacidad y niveles de servicio
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
 
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALGESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
 
Cap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en plantaCap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en planta
 
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carreteraDiseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
 
Ppt pavimento rigido
Ppt pavimento rigidoPpt pavimento rigido
Ppt pavimento rigido
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
CAMINOS I
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
 
Tránsito
TránsitoTránsito
Tránsito
 

Similar a Diseño geometrico de las interseciones viales

2
22
Semaforización de vias urbanas - Monografia
Semaforización de vias urbanas - MonografiaSemaforización de vias urbanas - Monografia
Semaforización de vias urbanas - Monografia
Renzo Sumer Acosta Jara
 
NTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdf
NTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdfNTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdf
NTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdf
Juan Ruiz Lara
 
Copia y normas resumen 2018 i parte ii
Copia y normas resumen 2018 i parte iiCopia y normas resumen 2018 i parte ii
Copia y normas resumen 2018 i parte ii
David Huerta Ochoa
 
GENERALIDADES DE LAS CARRETERAS.pdf
GENERALIDADES DE LAS CARRETERAS.pdfGENERALIDADES DE LAS CARRETERAS.pdf
GENERALIDADES DE LAS CARRETERAS.pdf
JoelTrujillo22
 
Modulo I - Conceptos Generales.pptx
Modulo I - Conceptos Generales.pptxModulo I - Conceptos Generales.pptx
Modulo I - Conceptos Generales.pptx
joseantoniomancha
 
INTERSECCIONES 2.pptx
INTERSECCIONES 2.pptxINTERSECCIONES 2.pptx
INTERSECCIONES 2.pptx
JesusAlejandroDiaz
 
30 lavecchia m&amp;e pasajes peatonales a distinto nivel
30 lavecchia m&amp;e pasajes peatonales a distinto nivel30 lavecchia m&amp;e pasajes peatonales a distinto nivel
30 lavecchia m&amp;e pasajes peatonales a distinto nivel
Sierra Francisco Justo
 
30 lavecchia m&amp;e pasajes peatonales a distinto nivel
30 lavecchia m&amp;e pasajes peatonales a distinto nivel30 lavecchia m&amp;e pasajes peatonales a distinto nivel
30 lavecchia m&amp;e pasajes peatonales a distinto nivel
Sierra Francisco Justo
 
MODULO 1 - INT. DISEÑO VIAL.pptx
MODULO 1 - INT. DISEÑO VIAL.pptxMODULO 1 - INT. DISEÑO VIAL.pptx
MODULO 1 - INT. DISEÑO VIAL.pptx
joseantoniomancha
 
2.Entrecruzamientos_.pptx
2.Entrecruzamientos_.pptx2.Entrecruzamientos_.pptx
2.Entrecruzamientos_.pptx
jazonfabianhp
 
Dpt caminos i (2021 2)
Dpt caminos i (2021 2)Dpt caminos i (2021 2)
Dpt caminos i (2021 2)
Guido Choquehuanca
 
Intersecciones
InterseccionesIntersecciones
11_MVDUCT Anexos F, Glosario, Referencias bibliografias (1).pdf
11_MVDUCT Anexos F, Glosario, Referencias bibliografias (1).pdf11_MVDUCT Anexos F, Glosario, Referencias bibliografias (1).pdf
11_MVDUCT Anexos F, Glosario, Referencias bibliografias (1).pdf
naudy3
 
Manual de carreteras del ejercito cap 1
Manual de carreteras del ejercito cap 1Manual de carreteras del ejercito cap 1
Manual de carreteras del ejercito cap 1
Holman CanSan
 
Peralte y su transición
Peralte y su transiciónPeralte y su transición
Peralte y su transición
qwz123
 
V_Diseño de intersecciones con semáforo.ppt
V_Diseño de intersecciones con semáforo.pptV_Diseño de intersecciones con semáforo.ppt
V_Diseño de intersecciones con semáforo.ppt
JuanJoseSantamariaDi2
 
presentacion del diseño de una carretera .pptx
presentacion del diseño de una carretera .pptxpresentacion del diseño de una carretera .pptx
presentacion del diseño de una carretera .pptx
MiguelCarlo6
 
05 abc bolivia 2003 curso intersecciones&amp;distribuidores ppt 1 9
05 abc bolivia 2003 curso intersecciones&amp;distribuidores ppt  1 905 abc bolivia 2003 curso intersecciones&amp;distribuidores ppt  1 9
05 abc bolivia 2003 curso intersecciones&amp;distribuidores ppt 1 9
Sierra Francisco Justo
 
La sección transversal de una vía
La sección transversal de una víaLa sección transversal de una vía
La sección transversal de una vía
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Diseño geometrico de las interseciones viales (20)

2
22
2
 
Semaforización de vias urbanas - Monografia
Semaforización de vias urbanas - MonografiaSemaforización de vias urbanas - Monografia
Semaforización de vias urbanas - Monografia
 
NTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdf
NTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdfNTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdf
NTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdf
 
Copia y normas resumen 2018 i parte ii
Copia y normas resumen 2018 i parte iiCopia y normas resumen 2018 i parte ii
Copia y normas resumen 2018 i parte ii
 
GENERALIDADES DE LAS CARRETERAS.pdf
GENERALIDADES DE LAS CARRETERAS.pdfGENERALIDADES DE LAS CARRETERAS.pdf
GENERALIDADES DE LAS CARRETERAS.pdf
 
Modulo I - Conceptos Generales.pptx
Modulo I - Conceptos Generales.pptxModulo I - Conceptos Generales.pptx
Modulo I - Conceptos Generales.pptx
 
INTERSECCIONES 2.pptx
INTERSECCIONES 2.pptxINTERSECCIONES 2.pptx
INTERSECCIONES 2.pptx
 
30 lavecchia m&amp;e pasajes peatonales a distinto nivel
30 lavecchia m&amp;e pasajes peatonales a distinto nivel30 lavecchia m&amp;e pasajes peatonales a distinto nivel
30 lavecchia m&amp;e pasajes peatonales a distinto nivel
 
30 lavecchia m&amp;e pasajes peatonales a distinto nivel
30 lavecchia m&amp;e pasajes peatonales a distinto nivel30 lavecchia m&amp;e pasajes peatonales a distinto nivel
30 lavecchia m&amp;e pasajes peatonales a distinto nivel
 
MODULO 1 - INT. DISEÑO VIAL.pptx
MODULO 1 - INT. DISEÑO VIAL.pptxMODULO 1 - INT. DISEÑO VIAL.pptx
MODULO 1 - INT. DISEÑO VIAL.pptx
 
2.Entrecruzamientos_.pptx
2.Entrecruzamientos_.pptx2.Entrecruzamientos_.pptx
2.Entrecruzamientos_.pptx
 
Dpt caminos i (2021 2)
Dpt caminos i (2021 2)Dpt caminos i (2021 2)
Dpt caminos i (2021 2)
 
Intersecciones
InterseccionesIntersecciones
Intersecciones
 
11_MVDUCT Anexos F, Glosario, Referencias bibliografias (1).pdf
11_MVDUCT Anexos F, Glosario, Referencias bibliografias (1).pdf11_MVDUCT Anexos F, Glosario, Referencias bibliografias (1).pdf
11_MVDUCT Anexos F, Glosario, Referencias bibliografias (1).pdf
 
Manual de carreteras del ejercito cap 1
Manual de carreteras del ejercito cap 1Manual de carreteras del ejercito cap 1
Manual de carreteras del ejercito cap 1
 
Peralte y su transición
Peralte y su transiciónPeralte y su transición
Peralte y su transición
 
V_Diseño de intersecciones con semáforo.ppt
V_Diseño de intersecciones con semáforo.pptV_Diseño de intersecciones con semáforo.ppt
V_Diseño de intersecciones con semáforo.ppt
 
presentacion del diseño de una carretera .pptx
presentacion del diseño de una carretera .pptxpresentacion del diseño de una carretera .pptx
presentacion del diseño de una carretera .pptx
 
05 abc bolivia 2003 curso intersecciones&amp;distribuidores ppt 1 9
05 abc bolivia 2003 curso intersecciones&amp;distribuidores ppt  1 905 abc bolivia 2003 curso intersecciones&amp;distribuidores ppt  1 9
05 abc bolivia 2003 curso intersecciones&amp;distribuidores ppt 1 9
 
La sección transversal de una vía
La sección transversal de una víaLa sección transversal de una vía
La sección transversal de una vía
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Diseño geometrico de las interseciones viales

  • 1.
  • 2. DISEÑO GEOMETRICO DE INTERSECCIONES a) EL DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS Es la técnica de ingeniería civil que consiste en situar el trazado de una carretera o calle en el terreno. Los condicionantes para situar una carretera sobre la superficie son muchos, entre ellos la topografía del terreno, la geología, el medio ambiente, la hidrología o factores sociales y urbanísticos.
  • 3. Es una solución de diseño geométrico a nivel, para posibilitar el cruzamiento de dos o más carreteras o con vías férreas, que contienen áreas comunes o compartidas que incluyen las calzadas, con la finalidad de que los vehículos puedan realizar todos los movimientos necesarios de cambios de trayectoria. Deben contener las mejores condiciones de seguridad, visibilidad y capacidad, posibles. I. INTERSECCIONES A NIVEL
  • 4. TIPOS DE INTERSECCION A NIVEL Intersección Ramales Ángulos de cruzamiento En T tres entre 60º y 120º En Y tres < 60º y >120º En X cuatro < 60º En + cuatro >60º En estrella más de cuatro - Intersecciones Rotatorias o rotondas más de cuatro - 1.1. Tipos de intersección a nivel
  • 5.  La mejor solución para una intersección a nivel, es la más simple y segura posible, con el criterio de evitar maniobras difíciles o peligrosas y recorridos innecesarios. En tal proceso, es necesario tener presente los siguientes criterios generales:  Preferencia de los movimientos más importantes.  Reducción de las áreas de conflicto.  Perpendicularidad de las intersecciones.  Separación de los movimientos.  Canalización y puntos de giro.  Visibilidad 1.2. Criterios de diseño
  • 6.  Triángulo de visibilidad El triángulo de visibilidad, es la zona libre de obstáculos, que permite a los conductores que acceden simultáneamente a una intersección a nivel, verse mutuamente a una distancia tal, que permita la maniobra de cruce con seguridad. 1.3. VISIBILIDAD DE CRUCE
  • 7.  Deben contemplar señales informativas, preventivas, restrictivas y demás dispositivos, de acuerdo a lo establecido en el “Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras”, vigente.  La importancia de un camino prevalecerá sobre la del otro, y, por tanto, uno de ellos deberá enfrentar un signo PARE o una señal CEDA EL PASO, 1.4. Señalización de intersecciones
  • 8. 1.5. CANALIZACION DE INTERSECCIONES
  • 9.  Existen una serie de elementos que regulan y canalizan el acceso y la circulación en una intersección. Entre los existentes, destacan dos de ellos : isletas o elementos canalizadores , y semáforos o elementos reguladores a) Isletas, áreas resultantes del diseño de una intersección a nivel y se constituyen en elementos básicos para el manejo y separación de conflictos. Se sitúan entre los carriles de circulación, teniendo como objetivo guiar el movimiento de los vehículos, servir de refugio a los peatones y proporcionar una zona para la ubicación de la señalización e iluminación. Funcionalmente existen tres tipos de isletas: - Isletas separadoras. - Isletas de encausamiento - Refugios Elementos canalizadores y reguladores
  • 10. b) Semáforos. Son elementos reguladores de trafico por excelencia en zonas urbanas, aunque su uso puede llegar a hacerse en carreteras especialmente en intersecciones próximas núcleos de población. Según su modo operativo, pueden distinguirse distintos tipos de semáforos: - De tiempos fijos - De tiempos variables - Accionados y semi-accionados - De control centralizado - Peatonales Elementos canalizadores y reguladores
  • 11.  De dicha figura se puede anotar, que el perfil longitudinal de la vía secundaria, puede iniciarse en un punto cualquiera entre Eo y F, con lo cual, el plano en el que se inscribirá la intersección, seguirá siendo una prolongación del carril correspondiente, pero con una pendiente variable en el sentido del eje de la vía secundaria.  La pendiente inicial del perfil longitudinal de la vía secundaria, deberá ser de preferencia, la del carril prolongado. Sin embargo, en casos justificados, podrá permitirse diferencias de inclinación de hasta 4% en el caso de condición de parada, y de 0,5% en el caso de un "CEDA EL PASO" Perfil longitudinal de intersecciones
  • 12.  La intersección rotatoria a nivel, también conocida como rotonda o glorieta, se distingue porque los flujos vehiculares que acceden a ella por sus ramas, circulan mediante un anillo vial, en el cual la circulación se efectúa alrededor de una isla central. Las trayectorias de los vehículos en el anillo, son similares a los entrecruzamientos, razón por la cual el número de puntos de conflicto, es menor que en otros tipos de intersecciones a nivel. Intersecciones rotatorias o rotondas
  • 13.  Criterios generales: El diseño de este tipo de solución, debe basarse en los estudios de tráfico correspondientes, para lo cual puede seguirse el siguiente procedimiento: Elementos de diseño en rotondas Descripción Unidad Magnitud Diámetro mínimo de la isla central m 25 Diámetro mínimo del circulo inscrito m 50 Relación W/L (Sección entrecruzamiento) m Entre 0,25 y 0,40 Ancho sección entrecruzamiento (W) m 30 Radio interior mínimo de los accesos De entrada m 30 De salida m 40 Ángulo ideal de entrada -- 60 Ángulo ideal de salida -- 30
  • 14. Es una solución de diseño geométrico, para posibilitar el cruzamiento de dos o más carreteras o con vías férreas en niveles diferentes, con la finalidad de que los vehículos puedan realizar todos los movimientos posibles de cambios de trayectoria de una carretera a otra, con el mínimo de puntos de conflicto posible. Un paso a desnivel se construye, con el objeto de aumentar la capacidad o el nivel de servicio de intersecciones importantes, con altos volúmenes de tránsito y condiciones de seguridad vial insuficientes, o para mantener las características funcionales de un itinerario sin intersecciones a nivel. Las intersecciones, deben contener las mejores condiciones posibles de seguridad, visibilidad, funcionalidad y capacidad. En las autopistas de Primera Clase, es condición indispensable que toda intersección sea a desnivel, en cambio en las autopistas de Segunda Clase y carreteras de Primera Clase, es posible la combinación de intersecciones a nivel y desnivel. II. INTERSECCIONES A DESNIVEL
  • 16. Criterios generales de diseño Para el diseño geométrico de una intersección a desnivel, se debe partir de los resultados del estudio de tráfico correspondiente.  Capacidad de las vías y flujos emergentes  Diseño en planta  Diseño en perfil  Diseño de la sección transversal Criterios generales de diseño
  • 17. ANEXO