SlideShare una empresa de Scribd logo
Corporación
por la niñez
Somos una organización sin fines de lucro conformada por personas
de la sociedad civil que deciden velar por la protección de la infancia
que ha sido vulnerada en sus derechos, mediante un trabajo
colaborativo con la Residencia San Arnoldo de Puerto Varas.
C O R P O R A C I Ó N N I Ñ O S D E P U E R T O V A R A S
LACORPORACIÓN
Desde el año 2011 trabajamos con la Residencia San Arnoldo de Puerto Varas,
consolidando un modelo de colaboración e involucramiento comunitario que
nos permite aportar al bienestar de los niños y niñas desde una perspectiva
integral.
En nuestros inicios nos dedicamos principalmente al mejoramiento de las
condiciones materiales de la Residencia, ya que el bienestar físico de los niños
y niñas era una necesidad urgente.
N U E S T R A T R A Y E C T O R I A
LACORPORACIÓN
Con el paso del tiempo logramos poner al centro el proceso de reparación emocional de los niños y niñas.
Consolidamos nuestro enfoque técnico, nuestra forma de trabajo y nuestra orgánica de funcionamiento.
Hoy somos un equipo organizado y especializado de Voluntarios y Profesionales dedicacados a propiciar un impacto
positivo en la vida de los niños y las niñas que viven temporalmente en la Residencia.
La Residencia San Arnoldo acoge a niñas y niños de toda la Región de Los Lagos, ya que a nivel regional existen sólo
2 residencias de primera infancia que brindan protección a niños y niñas de entre 0 y 6 años.
En el año 2011 se crea nuestra Corporación, sociedad civil organizada por la infancia de nuestra comunidad, que
comienza a trabajar colaborativamente
con la Residencia San Arnoldo de Puerto Varas.
Tras 5 años de trabajo, en el año 2016, se firma un convenio de colaboración con la Fundación Hogares del Verbo
Divino, OCA administradora de la Residencia San Arnoldo, formalizando nuestras posibilidades de aportar al
bienestar integral de los niños y niñas.
Nuestro Equipo está compuesto por un Directorio, un Equipo Ejecutivo y un
Equipo de Voluntariado los que juntos permiten un trabajo colaborativo con
la Residencia San Arnoldo de Puerto Varas.
NUESTROEQUIPO
Soy la fundadora y presidenta del Directorio de la Corporación. Vivo en Puerto Varas hace más de 35
años. Ejercí la Pediatra y Cardiólogía Infantil en Puerto Varas cuando el Hospital se llamaba San José,
trabajé 20 años en el servicio público y privado, formé y estuve a cargo del comité de lactancia del
Hospital Base de Puerto Montt, además de ser representante de la Sociedad Chilena de pediatría por 6
años en la zona sur. Ahora, llegó la hora de devolverle la mano a la ciudad que me acogió y me dio
calidad de vida. Feliz atiendo a los niños de la Residencia San Arnoldo 3 veces a la semana, logrando
que reciban atención de calidad sin salir de la Residencia.
NuestroDirectorio
Elisabeth Wettig Steinmeyer
Desde 1995 trabajo como Orientadora- Consejera Familiar del Centro Nacional de la Familia, Cenfa
sede Puerto Montt. El año 2000 al 2004, fui directora de la sede, 2009 al 2011 a cargo del área Clínica-
Terapéutica, desde 1995 docente , relatora de charlas y talleres, Terapeuta Familiar, de familias, parejas
e individuales y desde 2005 a la fecha, a cargo del área Académica. Esta labor la realizo con el fin de
atender, acoger y acompañar en sus procesos personales a todas las familias, parejas, especialmente
las más vulnerables. Pertenezco a la Corporación desde el inicio, motivada siempre por una necesidad
personal de aportar y trabajar por una sociedad más justa y más sana.
Adriana Vergara Owen
Soy Abogada de la P. Universidad Católica y llevo más de de 15 años trabajando en distintas
organizaciones sin fines de lucro que tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de niños y
niñas, ya sea en situación de discapacidad o de vulnerabilidad social. Algunas de estas instituciones
son el Patronato Nacional de la Infancia, las Aldeas Infantiles SOS y la Corporación Joaquín de los
Andes de Puerto Montt. Actualmente soy fundadora y directora de Equinoterapia del Sur en Puerto
Varas y miembro del Directorio de esta Corporación.
NuestroDirectorio
Margarita Petersen Cruz
Vivo en Puerto Varas desde el 2010; donde han crecido mis 3 hijos, en un entorno privilegiado de
naturaleza. Estudié Adm. de Empresas Turísticas y un MBA. Me considero una mujer inquieta y
emprendedora; apasionada por construir una sociedad más equitativa. En Puerto Varas me he
dedicado al trabajo con pymes (Mujeres Empresarias Patagonia, Co- fundadora de Red Pyme Mujer)
Actualmente trabajo como directora Ejecutiva de Almaciguera Consultora, empresa B certificada. Soy
co-fundadora de Comunidad B Patagonia. Mi experiencia en el ámbito social: Fundación San José,
INFOCAP - Un techo para Chile. A través de mi trabajo en la Corporación intento entregar un grano de
arena para generar una sociedad más justa y con mayores y mejores oportunidades.
Francisca Sotta Irarrázaval
Soy doctor en Filosofía y fundador y presidente de la fundación Para la Confianza. He trabajado por
más de una década por los derechos de la niñez y la protección de la infancias vulneradas;
contribuyendo, en distintos contextos, a la generación de espacios de confianza lúcida, la que necesita
de espacio para el reconocimiento mutuo, visibilizar nuestras diferencias y respetarlas para poder
confiar. Hoy, José Andrés vive en Frutillar, junto a su familia y estamos seguros de que su experiencia y
visión humana y sencilla serán fundamentales para continuar trabajando por el cuidado y bienestar de
la primera infancia de la Región de los Lagos, junto con ampliar nuestro alcance e incidencia en las
políticas publicas de nuestro país.
NuestroDirectorio
José Andrés Murillo
Soy Ingeniero Comercial de la PUC y vivo en Puerto Varas desde el año 2015. Trabajé durante varios
años en el retail y he emprendido en distintas áreas y rubros de forma independiente. Soy papá de 4
hijos y, desde esta experiencia de vida es que me remueve el sufrimiento infantil, por tanto junto a
Valentina, mi señora, decidimos comprometernos y hacernos parte de este proyecto. De manera que,
desde mi experiencia empresarial y estratégica, lograr aportar al crecimiento de la Corporación en pos
beneficiar a más niños de nuestra Región.
Patricio Saavedra
Soy psicóloga clínica de la Universidad Central y terapeuta familiar del Instituto Chileno de Terapia
Familiar. Llevo más de 10 años trabajando por la niñez desde el trabajo con familias, buscando
construir contextos protectores y garantes de los Derechos de niños, niñas y adolescentes.
Actualmente soy Directora Ejecutiva, supervisora de proyectos piloto y parte del equipo docente de la
Fundación Ideas para la Infancia.
Llegué a vivir a Frutillar en 2021 y desde marzo 2022 que me sumé al trabajo de la Corporación como
asesora Técnica permanente, principalmente contribuyendo con mi experiencia y conocimientos al
trabajo con familia que se realiza y proyecta en la Corporación por la Niñez.
NuestroDirectorio
María Paz Badilla
Soy Psicóloga Infantil, con especialización en Psicoterapia de Juego, Apego y Gestión de Políticas
Públicas y Programas en Desarrollo Infantil Temprano. Mi experiencia laboral es de 7 años en el sector
público, principalmente en el desarrollo y gestión curricular en Educación Parvularia para la promoción
de los buenos tratos hacia la primera infancia. Llegué en el 2017 a la Corporación para impactar
mediante el juego en el proceso de sanación y desarrollo de cada niño y niña. Luego de 2 años, tomé la
Dirección Ejecutiva, impulsando la gestión y dirección técnica de nuestra Corporación.
Sofía Gómez Martínez
Directora Ejecutiva
Soy Psicóloga Clínica Infanto Juvenil. Durante 10 años trabajé con niñas y adolescentes, acompañando
su crecimiento y protegiendo su salud mental. El nacimiento de mis dos hijos me reveló una nueva
perspectiva de vida, de los vínculos y de la importancia del cuidado en los primeros años de vida. Me
formé como Doula y Facilitadora de Lactancia. Me he formado también en Promoción de Apego
Seguro, Parentalidad, Microanálisis y Video Feedback. A fines del 2020 me vine a vivir al sur, y el sur me
regaló ser parte de este gran equipo y la oportunidad de ponerme al servicio de los niños y niñas que
viven temporalmente en la Residencia San Arnoldo.
NuestroDirectorio
María Jesús Vargas P.
Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Finanzas y MBA en la Universidad de Mississippi.
Después de 5 años trabajando en LATAM Airlines, llegué a Puerto Varas en Noviembre 2018, donde
comencé un emprendimiento (Café Maqui), creando un espacio para niños y padres inspirado en la
metodología Pikler. Adicionalmente, formo parte del directorio de la Fundacion Kalén. Entré a la
Corporación en marzo 2021 como Coordinadora de Administración y Finanzas, con ganas de aportar
mi grano de arena a los niños y niñas beneficiados por el trabajo de la Corporación.
Soledad Podlipnik
Directora Social
Coordinadora de Administración y Finanzas
Nacida y criada en el sur, Puertovarina de corazón. Mi primer acercamiento a la Corporación fue como
voluntaria de compañía y juego, al que le dediqué mucha alegría y amor a los niños y niñas. En
diciembre del 2018, asumí el cargo de Coordinadora del Voluntariado. Actualmente soy quien coordina,
organiza y gestiona el trabajo del Voluntariado al interior de la Residencia San Arnoldo, que día a día
entrega cariño, acompañamiento e instancias de juego a los niños y niñas.
NuestroDirectorio
Claudia Olivos Klenner
Soy Educadora de Párvulos y vivo hace casi 20 años en Puerto Varas junto a mi marido y 5 hijos.
Comencé mi trabajo en la Corporación siendo voluntaria de compañía y juego con los bebés de la
Residencia y de a poco me fui involucrando cada vez más hasta coordinar el equipo de voluntariado.
Fuimos creciendo y desde abril 2022 lidero el Programa Yo juego, trabajando todos los días de la
semana, durante la mañana, con los bebés de la Residencia, favoreciendo su desarrollo mediante
distintas estrategias pedagógicas y educativas. Me hace muy feliz ser parte de este proyecto.
Verónica Sepúlveda
Coordinadora de Voluntariado
Coordinadora de Programa Yo Juego
NUESTROMODELODETRABAJO
6 Ámbitos de acción
Nuestro modelo de trabajo colaborativo busca, mediante un
sistema de voluntariado organizado, reforzar 6 ámbitos
fundamentales que aportan al bienestar integral de los niños
y niñas que han sido acogidos por Residencias del Sistema de
Protección tras sufrir una vulneración grave de sus derechos.
Generamos espacios de cuidado, compañía y juego,
fortaleciendo la confianza y autonomía de cada niño y niña,
para que tengan más herramientas en la construcción de un
mejor futuro.
NUESTROS
PROGRAMAS
Nuestros Programas son el trabajo de equipos de monitoras, terapeutas y voluntarias al servicio de la infancia. Con ellos nos es
posible acercar el juego como experiencia de aprendizaje significativa en torno a oportunidades lúdicas, recreativas y artísticas
Hora de Juego
El Programa de Hora de Juego individual se trata de una
instancia educativa de juego semanal entre una misma
voluntaria de la Corporación y un niño/niña de la Residencia.
Tiene una duración de una hora de forma presencial y media
hora de forma online (dependiendo de las condiciones
sanitarias), por un período de al menos un año.
Hipoterapia
Propone una metodología de estimulación y habilitación
basada en la interacción con el caballo y a través de los
terapeutas, de manera de potenciar en los niños y niñas el
desarrollo armónico y equilibrado, no solo en su aspecto
motor y biomecánico sino también psíquicos, mentales,
sensoriales y sociales. De esta manera, se propicia a través
del juego con el caballo, el ser capaces de abrirse al mundo,
establecer contacto social y emocional, desarrollar el juego,
habilidades motoras y cognitivas carentes o en desarrollo.
Yo Juego
El Programa de Hora de Juego individual se trata de una
instancia educativa de juego semanal entre una misma
voluntaria de la Corporación y un niño/niña de la Residencia.
Tiene una duración de una hora de forma presencial y media
hora de forma online (dependiendo de las condiciones
sanitarias), por un período de al menos un año.
Colabora
D O N A E N N A V I D A D
Esta Navidad regalemos juego, no juguetes.
H A Z T E S O C I O
Hazte Socio de la Corporación Por la Niñez y sé parte de una
comunidad que se preocupa por el futuro de la infancia.
H A Z T E V O L U N T A R I O
Hazte Voluntario o Voluntaria de la Corporación Por la Niñez y dona
tiempo de calidad a los niños y niñas de la Residencia San Arnoldo.
CONTÁCTANOS
35%
C O N T A C T O @ P O R L A N I N E Z . C L
+ 5 6 9 7 4 9 6 4 4 6 2 / + 5 6 9 9 4 3 7 4 2 5 7
D I R E C C I Ó N :
C A S I L L A 5 3 0 C O R R E O S D E C H I L E /
P U E R T O V A R A S
O ´ H I G G I N S 6 0 8 , O F I C I N A 1 , P U E R T O
V A R A S .
"El cuidado de la infancia hoy,
es reflejo de la sociedad que somos
y seremos mañana."

Más contenido relacionado

Similar a Margarita Petersen Cruz y su fundación

Somos Reskate
Somos ReskateSomos Reskate
1er informe dif
1er informe dif1er informe dif
1er informe dif
Yorei Sulivan Solis
 
Pediatra de cabecera
Pediatra de cabecera Pediatra de cabecera
Pediatra de cabecera
apepasm
 
World visionperu grupo 1
World visionperu  grupo 1World visionperu  grupo 1
World visionperu grupo 1
Victor Raul Timaná Ugarte
 
Bienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatalBienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatal
Gabasonica
 
Bienvenidos a prenatal gabriela parra
Bienvenidos a prenatal gabriela parraBienvenidos a prenatal gabriela parra
Bienvenidos a prenatal gabriela parra
Gabasonica
 
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 mesesCuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
Monica De Los Angeles
 
Bienvenidos a Prenatal
Bienvenidos a PrenatalBienvenidos a Prenatal
Bienvenidos a Prenatal
Gaby Vega Carreño
 
Bienvenidos a pre natal
Bienvenidos a pre natalBienvenidos a pre natal
Bienvenidos a pre natal
09806376
 
Bienvenidos a pre natal
Bienvenidos a pre natalBienvenidos a pre natal
Bienvenidos a pre natal
09806376
 
Las huellas de un amor seguro infancias felices
Las huellas de un amor seguro infancias felicesLas huellas de un amor seguro infancias felices
Las huellas de un amor seguro infancias felices
LuciaCarmona17
 
Promoción de conductas saludables en adolescentes
Promoción de conductas saludables en adolescentesPromoción de conductas saludables en adolescentes
Promoción de conductas saludables en adolescentes
Jonnyvan
 
Presentacion fundacion 2015
Presentacion fundacion 2015Presentacion fundacion 2015
Presentacion fundacion 2015
Yaneth C
 
Save The Children
Save The ChildrenSave The Children
Save The Children
Patricia Rudis
 
Compasion
CompasionCompasion
Semillas de Esperanza
Semillas de EsperanzaSemillas de Esperanza
Semillas de Esperanza
Rodolfo Sabillon
 
Decálogo buen trato
Decálogo buen tratoDecálogo buen trato
Decálogo buen trato
wichayexpeditions
 
Decálogo buen trato_castellano_18_04_09
Decálogo buen trato_castellano_18_04_09Decálogo buen trato_castellano_18_04_09
Decálogo buen trato_castellano_18_04_09
warriorgc
 
Decalogo buen trato_fapmi
Decalogo buen trato_fapmiDecalogo buen trato_fapmi
Decalogo buen trato_fapmi
Bolilla Beltrán
 
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 

Similar a Margarita Petersen Cruz y su fundación (20)

Somos Reskate
Somos ReskateSomos Reskate
Somos Reskate
 
1er informe dif
1er informe dif1er informe dif
1er informe dif
 
Pediatra de cabecera
Pediatra de cabecera Pediatra de cabecera
Pediatra de cabecera
 
World visionperu grupo 1
World visionperu  grupo 1World visionperu  grupo 1
World visionperu grupo 1
 
Bienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatalBienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatal
 
Bienvenidos a prenatal gabriela parra
Bienvenidos a prenatal gabriela parraBienvenidos a prenatal gabriela parra
Bienvenidos a prenatal gabriela parra
 
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 mesesCuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
 
Bienvenidos a Prenatal
Bienvenidos a PrenatalBienvenidos a Prenatal
Bienvenidos a Prenatal
 
Bienvenidos a pre natal
Bienvenidos a pre natalBienvenidos a pre natal
Bienvenidos a pre natal
 
Bienvenidos a pre natal
Bienvenidos a pre natalBienvenidos a pre natal
Bienvenidos a pre natal
 
Las huellas de un amor seguro infancias felices
Las huellas de un amor seguro infancias felicesLas huellas de un amor seguro infancias felices
Las huellas de un amor seguro infancias felices
 
Promoción de conductas saludables en adolescentes
Promoción de conductas saludables en adolescentesPromoción de conductas saludables en adolescentes
Promoción de conductas saludables en adolescentes
 
Presentacion fundacion 2015
Presentacion fundacion 2015Presentacion fundacion 2015
Presentacion fundacion 2015
 
Save The Children
Save The ChildrenSave The Children
Save The Children
 
Compasion
CompasionCompasion
Compasion
 
Semillas de Esperanza
Semillas de EsperanzaSemillas de Esperanza
Semillas de Esperanza
 
Decálogo buen trato
Decálogo buen tratoDecálogo buen trato
Decálogo buen trato
 
Decálogo buen trato_castellano_18_04_09
Decálogo buen trato_castellano_18_04_09Decálogo buen trato_castellano_18_04_09
Decálogo buen trato_castellano_18_04_09
 
Decalogo buen trato_fapmi
Decalogo buen trato_fapmiDecalogo buen trato_fapmi
Decalogo buen trato_fapmi
 
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Margarita Petersen Cruz y su fundación

  • 1. Corporación por la niñez Somos una organización sin fines de lucro conformada por personas de la sociedad civil que deciden velar por la protección de la infancia que ha sido vulnerada en sus derechos, mediante un trabajo colaborativo con la Residencia San Arnoldo de Puerto Varas. C O R P O R A C I Ó N N I Ñ O S D E P U E R T O V A R A S
  • 2. LACORPORACIÓN Desde el año 2011 trabajamos con la Residencia San Arnoldo de Puerto Varas, consolidando un modelo de colaboración e involucramiento comunitario que nos permite aportar al bienestar de los niños y niñas desde una perspectiva integral. En nuestros inicios nos dedicamos principalmente al mejoramiento de las condiciones materiales de la Residencia, ya que el bienestar físico de los niños y niñas era una necesidad urgente. N U E S T R A T R A Y E C T O R I A
  • 3. LACORPORACIÓN Con el paso del tiempo logramos poner al centro el proceso de reparación emocional de los niños y niñas. Consolidamos nuestro enfoque técnico, nuestra forma de trabajo y nuestra orgánica de funcionamiento. Hoy somos un equipo organizado y especializado de Voluntarios y Profesionales dedicacados a propiciar un impacto positivo en la vida de los niños y las niñas que viven temporalmente en la Residencia. La Residencia San Arnoldo acoge a niñas y niños de toda la Región de Los Lagos, ya que a nivel regional existen sólo 2 residencias de primera infancia que brindan protección a niños y niñas de entre 0 y 6 años. En el año 2011 se crea nuestra Corporación, sociedad civil organizada por la infancia de nuestra comunidad, que comienza a trabajar colaborativamente con la Residencia San Arnoldo de Puerto Varas. Tras 5 años de trabajo, en el año 2016, se firma un convenio de colaboración con la Fundación Hogares del Verbo Divino, OCA administradora de la Residencia San Arnoldo, formalizando nuestras posibilidades de aportar al bienestar integral de los niños y niñas.
  • 4. Nuestro Equipo está compuesto por un Directorio, un Equipo Ejecutivo y un Equipo de Voluntariado los que juntos permiten un trabajo colaborativo con la Residencia San Arnoldo de Puerto Varas. NUESTROEQUIPO
  • 5. Soy la fundadora y presidenta del Directorio de la Corporación. Vivo en Puerto Varas hace más de 35 años. Ejercí la Pediatra y Cardiólogía Infantil en Puerto Varas cuando el Hospital se llamaba San José, trabajé 20 años en el servicio público y privado, formé y estuve a cargo del comité de lactancia del Hospital Base de Puerto Montt, además de ser representante de la Sociedad Chilena de pediatría por 6 años en la zona sur. Ahora, llegó la hora de devolverle la mano a la ciudad que me acogió y me dio calidad de vida. Feliz atiendo a los niños de la Residencia San Arnoldo 3 veces a la semana, logrando que reciban atención de calidad sin salir de la Residencia. NuestroDirectorio Elisabeth Wettig Steinmeyer Desde 1995 trabajo como Orientadora- Consejera Familiar del Centro Nacional de la Familia, Cenfa sede Puerto Montt. El año 2000 al 2004, fui directora de la sede, 2009 al 2011 a cargo del área Clínica- Terapéutica, desde 1995 docente , relatora de charlas y talleres, Terapeuta Familiar, de familias, parejas e individuales y desde 2005 a la fecha, a cargo del área Académica. Esta labor la realizo con el fin de atender, acoger y acompañar en sus procesos personales a todas las familias, parejas, especialmente las más vulnerables. Pertenezco a la Corporación desde el inicio, motivada siempre por una necesidad personal de aportar y trabajar por una sociedad más justa y más sana. Adriana Vergara Owen
  • 6. Soy Abogada de la P. Universidad Católica y llevo más de de 15 años trabajando en distintas organizaciones sin fines de lucro que tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de niños y niñas, ya sea en situación de discapacidad o de vulnerabilidad social. Algunas de estas instituciones son el Patronato Nacional de la Infancia, las Aldeas Infantiles SOS y la Corporación Joaquín de los Andes de Puerto Montt. Actualmente soy fundadora y directora de Equinoterapia del Sur en Puerto Varas y miembro del Directorio de esta Corporación. NuestroDirectorio Margarita Petersen Cruz Vivo en Puerto Varas desde el 2010; donde han crecido mis 3 hijos, en un entorno privilegiado de naturaleza. Estudié Adm. de Empresas Turísticas y un MBA. Me considero una mujer inquieta y emprendedora; apasionada por construir una sociedad más equitativa. En Puerto Varas me he dedicado al trabajo con pymes (Mujeres Empresarias Patagonia, Co- fundadora de Red Pyme Mujer) Actualmente trabajo como directora Ejecutiva de Almaciguera Consultora, empresa B certificada. Soy co-fundadora de Comunidad B Patagonia. Mi experiencia en el ámbito social: Fundación San José, INFOCAP - Un techo para Chile. A través de mi trabajo en la Corporación intento entregar un grano de arena para generar una sociedad más justa y con mayores y mejores oportunidades. Francisca Sotta Irarrázaval
  • 7. Soy doctor en Filosofía y fundador y presidente de la fundación Para la Confianza. He trabajado por más de una década por los derechos de la niñez y la protección de la infancias vulneradas; contribuyendo, en distintos contextos, a la generación de espacios de confianza lúcida, la que necesita de espacio para el reconocimiento mutuo, visibilizar nuestras diferencias y respetarlas para poder confiar. Hoy, José Andrés vive en Frutillar, junto a su familia y estamos seguros de que su experiencia y visión humana y sencilla serán fundamentales para continuar trabajando por el cuidado y bienestar de la primera infancia de la Región de los Lagos, junto con ampliar nuestro alcance e incidencia en las políticas publicas de nuestro país. NuestroDirectorio José Andrés Murillo Soy Ingeniero Comercial de la PUC y vivo en Puerto Varas desde el año 2015. Trabajé durante varios años en el retail y he emprendido en distintas áreas y rubros de forma independiente. Soy papá de 4 hijos y, desde esta experiencia de vida es que me remueve el sufrimiento infantil, por tanto junto a Valentina, mi señora, decidimos comprometernos y hacernos parte de este proyecto. De manera que, desde mi experiencia empresarial y estratégica, lograr aportar al crecimiento de la Corporación en pos beneficiar a más niños de nuestra Región. Patricio Saavedra
  • 8. Soy psicóloga clínica de la Universidad Central y terapeuta familiar del Instituto Chileno de Terapia Familiar. Llevo más de 10 años trabajando por la niñez desde el trabajo con familias, buscando construir contextos protectores y garantes de los Derechos de niños, niñas y adolescentes. Actualmente soy Directora Ejecutiva, supervisora de proyectos piloto y parte del equipo docente de la Fundación Ideas para la Infancia. Llegué a vivir a Frutillar en 2021 y desde marzo 2022 que me sumé al trabajo de la Corporación como asesora Técnica permanente, principalmente contribuyendo con mi experiencia y conocimientos al trabajo con familia que se realiza y proyecta en la Corporación por la Niñez. NuestroDirectorio María Paz Badilla Soy Psicóloga Infantil, con especialización en Psicoterapia de Juego, Apego y Gestión de Políticas Públicas y Programas en Desarrollo Infantil Temprano. Mi experiencia laboral es de 7 años en el sector público, principalmente en el desarrollo y gestión curricular en Educación Parvularia para la promoción de los buenos tratos hacia la primera infancia. Llegué en el 2017 a la Corporación para impactar mediante el juego en el proceso de sanación y desarrollo de cada niño y niña. Luego de 2 años, tomé la Dirección Ejecutiva, impulsando la gestión y dirección técnica de nuestra Corporación. Sofía Gómez Martínez Directora Ejecutiva
  • 9. Soy Psicóloga Clínica Infanto Juvenil. Durante 10 años trabajé con niñas y adolescentes, acompañando su crecimiento y protegiendo su salud mental. El nacimiento de mis dos hijos me reveló una nueva perspectiva de vida, de los vínculos y de la importancia del cuidado en los primeros años de vida. Me formé como Doula y Facilitadora de Lactancia. Me he formado también en Promoción de Apego Seguro, Parentalidad, Microanálisis y Video Feedback. A fines del 2020 me vine a vivir al sur, y el sur me regaló ser parte de este gran equipo y la oportunidad de ponerme al servicio de los niños y niñas que viven temporalmente en la Residencia San Arnoldo. NuestroDirectorio María Jesús Vargas P. Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Finanzas y MBA en la Universidad de Mississippi. Después de 5 años trabajando en LATAM Airlines, llegué a Puerto Varas en Noviembre 2018, donde comencé un emprendimiento (Café Maqui), creando un espacio para niños y padres inspirado en la metodología Pikler. Adicionalmente, formo parte del directorio de la Fundacion Kalén. Entré a la Corporación en marzo 2021 como Coordinadora de Administración y Finanzas, con ganas de aportar mi grano de arena a los niños y niñas beneficiados por el trabajo de la Corporación. Soledad Podlipnik Directora Social Coordinadora de Administración y Finanzas
  • 10. Nacida y criada en el sur, Puertovarina de corazón. Mi primer acercamiento a la Corporación fue como voluntaria de compañía y juego, al que le dediqué mucha alegría y amor a los niños y niñas. En diciembre del 2018, asumí el cargo de Coordinadora del Voluntariado. Actualmente soy quien coordina, organiza y gestiona el trabajo del Voluntariado al interior de la Residencia San Arnoldo, que día a día entrega cariño, acompañamiento e instancias de juego a los niños y niñas. NuestroDirectorio Claudia Olivos Klenner Soy Educadora de Párvulos y vivo hace casi 20 años en Puerto Varas junto a mi marido y 5 hijos. Comencé mi trabajo en la Corporación siendo voluntaria de compañía y juego con los bebés de la Residencia y de a poco me fui involucrando cada vez más hasta coordinar el equipo de voluntariado. Fuimos creciendo y desde abril 2022 lidero el Programa Yo juego, trabajando todos los días de la semana, durante la mañana, con los bebés de la Residencia, favoreciendo su desarrollo mediante distintas estrategias pedagógicas y educativas. Me hace muy feliz ser parte de este proyecto. Verónica Sepúlveda Coordinadora de Voluntariado Coordinadora de Programa Yo Juego
  • 11. NUESTROMODELODETRABAJO 6 Ámbitos de acción Nuestro modelo de trabajo colaborativo busca, mediante un sistema de voluntariado organizado, reforzar 6 ámbitos fundamentales que aportan al bienestar integral de los niños y niñas que han sido acogidos por Residencias del Sistema de Protección tras sufrir una vulneración grave de sus derechos. Generamos espacios de cuidado, compañía y juego, fortaleciendo la confianza y autonomía de cada niño y niña, para que tengan más herramientas en la construcción de un mejor futuro.
  • 12. NUESTROS PROGRAMAS Nuestros Programas son el trabajo de equipos de monitoras, terapeutas y voluntarias al servicio de la infancia. Con ellos nos es posible acercar el juego como experiencia de aprendizaje significativa en torno a oportunidades lúdicas, recreativas y artísticas Hora de Juego El Programa de Hora de Juego individual se trata de una instancia educativa de juego semanal entre una misma voluntaria de la Corporación y un niño/niña de la Residencia. Tiene una duración de una hora de forma presencial y media hora de forma online (dependiendo de las condiciones sanitarias), por un período de al menos un año. Hipoterapia Propone una metodología de estimulación y habilitación basada en la interacción con el caballo y a través de los terapeutas, de manera de potenciar en los niños y niñas el desarrollo armónico y equilibrado, no solo en su aspecto motor y biomecánico sino también psíquicos, mentales, sensoriales y sociales. De esta manera, se propicia a través del juego con el caballo, el ser capaces de abrirse al mundo, establecer contacto social y emocional, desarrollar el juego, habilidades motoras y cognitivas carentes o en desarrollo. Yo Juego El Programa de Hora de Juego individual se trata de una instancia educativa de juego semanal entre una misma voluntaria de la Corporación y un niño/niña de la Residencia. Tiene una duración de una hora de forma presencial y media hora de forma online (dependiendo de las condiciones sanitarias), por un período de al menos un año.
  • 13. Colabora D O N A E N N A V I D A D Esta Navidad regalemos juego, no juguetes. H A Z T E S O C I O Hazte Socio de la Corporación Por la Niñez y sé parte de una comunidad que se preocupa por el futuro de la infancia. H A Z T E V O L U N T A R I O Hazte Voluntario o Voluntaria de la Corporación Por la Niñez y dona tiempo de calidad a los niños y niñas de la Residencia San Arnoldo.
  • 14. CONTÁCTANOS 35% C O N T A C T O @ P O R L A N I N E Z . C L + 5 6 9 7 4 9 6 4 4 6 2 / + 5 6 9 9 4 3 7 4 2 5 7 D I R E C C I Ó N : C A S I L L A 5 3 0 C O R R E O S D E C H I L E / P U E R T O V A R A S O ´ H I G G I N S 6 0 8 , O F I C I N A 1 , P U E R T O V A R A S .
  • 15. "El cuidado de la infancia hoy, es reflejo de la sociedad que somos y seremos mañana."