SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUTACIÓN
➢WINDOWS.
➢MICROSOFT OFFICE.
✓WORD.
✓EXCEL.
✓POWER POINT.
➢INTERNET.
WINDOWS
ESTA COMPUESTA POR:
¿CUAL ES EL OBJETIVO?
WINDOWS
¿QUÉ ES UNA COMPUTADORA ?
Es un dispositivo electrónico que acepta información de
entrada, la procesa mediante programas y produce la
información de salida.
WINDOWS
Problemas del
mundo real
Herramienta
solución
¿ Por qué usamos
el computador?
WINDOWS
USO INDIVIDUAL
➢ Computadoras de escritorio
➢Laptops
➢ Tablet.
CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS SEGÚN SU USO.
WINDOWS
Uso organizacional
COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
HARDWARE
✓Componentes físicos.
✓Equipos.
✓Son tangibles.
WINDOWS
SOFTWARE
✓Componentes lógicos
(programas).
✓Le indican a la computadora que
debe hacer.
✓Permiten la interacción con el
usuario.
WINDOWS
El hardware (equipo) es la parte física de una computadora como son el monitor, el
CPU (unidad central de procesos), el “mouse”, la impresora, las unidades de
almacenamiento secundario (disquete, cd, DVD), etc.
PARTES DE UNA COMPUTADORA
FUNCIONES DE LA COMPUTADORA
WINDOWS
Los computadores usan el hardware para ejecutar cinco
funciones básicas:
1. Periférico de entrada.
2. Procesamiento.
3. Almacenamiento.
4. Periferico salida
5. Periférico Entrada y Salida,
PERIFÉRICO
• SE DENOMINA “PERIFÉRICO” A CUALQUIER
ACCESORIO O EQUIPO QUE SE CONECTA AL
CPU DE UNA COMPUTADORA, A TRAVÉS DE LOS
CUALES EXISTE UNA COMUNICACIÓN ENTRE LA
COMPUTADORA Y EL EXTERIOR.
WINDOWS
1. Periféricos de ENTRADA
Permiten a un usuario introducir los datos a una
computadora, tales como texto, imágenes, audio o
video.
.
Mouse
Teclado
Escáner
Micrófono
WINDOWS
Unidad de Control
WINDOWS
2. Procesamiento.
La CPU (o Unidad Central de Procesamiento)es la parte que procesa
las instrucciones, hace los cálculos y maneja el flujo de información.
CONSTA DE:
►unidad de control.
►unidad aritmético -
lógica.
“Cerebro de la computadora”
FUNCIONES
►Supervisar la ejecución de programas.
►Coordinar las actividades de entrada/salida.
►Localizar datos.
►Establecer dónde se almacenan los datos.
►Determinar el orden de ejecución de las
instrucciones.
Unidad Aritmético-Lógica
► Cálculos aritméticos (suma, resta,
multiplicación y división)
► Operaciones lógicas de comparación
(>, <, =,  )
WINDOWS
Estos dispositivos de almacenamiento incluyen las unidades de disco duro (que se encuentran dentro
de la caja ogabinete del computador), los CD (discos compactos), los disquetes, usb.
3. Almacenamiento
UNIDADES DE MEDIDA DE LA INFORMACION
WINDOWS
4. Periféricos de SALIDA
Permiten a un usuario obtener los datos de una computadora,
tales como texto, imágenes, audio o video.
.
Impresora
Bocinas
Proyector
Monitor
WINDOWS
5. Periféricos de ENTRADA Y SALIDA
Permiten a un usuario realizar los dos procesos, introducir u obtener los datos
de una computadora, tales como texto, imágenes, audio o video.
.
Cámara
digital
Cámara
de video
Dispositivos de
almacenamiento
Monitor
Touch
WINDOWS
WINDOWS
DATOS E INFORMACIÓN
DATOS: Son cifras o valores que por sí solos no tienen un significado.
representan un hecho, evento o elemento del mundo real.
EJEMPLO: 28, 5231.1, “PEDRO”, 3798.3.
INFORMACIÓN: Son los datos ya procesados y ordenados, de manera que
tienen un significado para la persona que los recibe. ejemplo:
Nombre: Pedro
Edad: 28 años
Salario base: 5231.1
Bonos: 3798.3
Salario Total: 9029.4
MONITOR
•El monitor o pantalla del ordenar es el
principal dispositivo de salida, que muestra
datos o información al usuario.
•Su función principal y única es la de permitir
al usuario interactuar con la computadora.
WINDOWS
WINDOWS
“Pad” o
alfombrilla
Botón Derecho o
Botón Secundario
Botón Izquierdo o
Botón Principal
EL MOUSE O RATÓN
WINDOWS
PARTES DEL TECLADO
WINDOWS
Teclas de Función: Estas teclas son usadas para funciones especiales
dependiendo del programa que se encuentre activa.
Tecla ESC: Es una tecla solitaria: esta es la tecla de Escape, usualmente se
utiliza para cancelar procesos o cancelar operaciones.
Teclado Alfanumérico -letras y símbolos-: Las letras van de la “A” a la “Z”, en la parte
superior de este bloque se encuentra una fila de números del “1” al “0”, a la derecha
de este bloque se encuentran símbolos como las Llaves ({}), los corchetes ([]), signos de
puntuación como la coma (,), el punto (.), signo menos (-), los paréntesis (()), etc.
Teclado o Bloque Numérico: Se encuentra en la parte inferior derecha y está
compuesto por 10 teclas.
WINDOWS
Teclas de Función Específica
➢ Insert: (Ins) Activa la introducción de caracteres.
➢ Inicio: (Home) Coloca el cursor al principio de línea.
➢ Re Pag: (Page Up): Sube el documento una hoja.
Shift: Permite escribir la letra en mayúsculas si se mantiene presionada, es decir para escribir “A” se
debe presionar al mismo tiempo Shift + la tecla de la a.
Bloqueo Mayúsculas: Luego de presionar esta tecla todo el texto que escriba será escrito en mayúsculas
(queda bloqueada el ingreso de todas letras mayúsculas).
➢ Del: (Delete, Supr) Borra caracteres.
➢ Fin: (End) Coloca el cursor al final de línea.
➢ Av Pag: (Page Down) Baja el documento una página
Control: Permite realizar operaciones adicionales con la combinación de teclas.
WINDOWS
CTRL + C Copia los elementos seleccionados
CTRL + X Corta los elementos seleccionados.
CTRL + V Pegar el contenido que fue copiado o cortado.
CTRL + Z Nos permite deshacer las ultimas acciones.
CTRL + Y Es la opción opuesta a deshacer. Rehace las
ultimas acciones que hayamos deshecho.
CTRL + Inicio Se dirige al inicio del documento.
CTRL + Fin Se dirige al final del documento.
CTRL + SHIFT + FIN Seleccionada todo desde la posición del curso
hata el final del documento.
Windows + D Minimizar toda las ventanas Abiertas.
Windows + E Abre una ventana del explorador de Windows.
ALT + F4 Cierra la ventan actual.
COMBINACION
DE
TECLAS
GENERALES
WINDOWS
WINDOWS
•Microsoft Windows es un sistema operativo de entorno gráfico
diseñado con una serie de aplicaciones destinadas para la comodidad
del usuario en el manejo de programas y la administración de los
recursos de una computadora.
WINDOWS
SISTEMAS OPERATIVOS DE MICROSOFT
WINDOWS
ESCRITORIO
WINDOWS
El Sistema Operativo es el que te brinda esta interfaz.
PARTES DEL ESCRITORIO
WINDOWS
WINDOWS
Botón Inicio: Da acceso al menú principal de Windows
Barra de Tareas: Es una franja horizontal que contiene al botón de inicio, algunos
iconos de dispositivos, el reloj, los nombres de las aplicaciones que se encuentran
abiertas y los iconos de acceso directo a diversas aplicaciones.
Icono de Accesos rápido: Son los iconos que permiten ejecutar de forma rápida
aplicaciones, programas o carpetas.
Area de notificación: Aquí encontramos el icono de volumen,red,batería, si es una
portátil alerta de seguridad de Windows.
DESCRIPCION
ICONOS: Son pequeñas imágenes que representan a los programas, documentos, carpetas y
otros.
WINDOWS
Programas
PROGRAMAS
WINDOWS
APLICATIVOS DEL WINDOWS
WINDOWS
WINDOWS
¿Qué son las carpetas?
Es una agrupación de archivos de datos; los sistemas operativos de la actualidad así denominan a estas agrupaciones y
de hecho el ícono que lo representa es una carpeta.
¿Qué son los archivos?
También denominado fichero, es una unidad de datos o información almacenada en algún medio que puede ser
utilizada por aplicaciones de la computadora.
Carpetas y Archivos
GESTION DE ARCHIVOS Y CARPETAS
WINDOWS
WINDOWS
EXPLORADOR DE WINDOWS
El explorador de Windows es una
herramienta importante que actúa como el
administrador de archivos oficial del sistema
operativo; es decir se puede encontrar todos
los archivos que tenga en su ordenador asi
mismo se puede agregar nuevos archivos,
modificar
ELEMENTOS DE LA VENTANA DEL EXPLORADOR DE WINDOWS
WINDOWS
1.Botones Adelante y Atrás a.
2.Barra de direcciones.
3.Cuadro de búsqueda.
4.Barra de herramientas. Situada en
la segunda línea.
5.Panel de navegación. Ocupa la
zona central izquierda
6.Lista de archivos. Es la zona más
grande en la parte central derecha.
7.Panel de detalles. Situado en la
parte inferior.
WINDOWS
1
1. Los
botones
Atrás a y
Adelante
• permiten navegar
hacia atrás (a la
carpeta de la que
venimos) y hacia
adelante (si hemos
usado el botón
atrás).
2. Barra
de
direccio
nes
• Esta barra nos
indica dónde
estamos
situados
3. Cuadro
de
búsqueda
• Este cuadro inicia
la búsqueda de
forma automática
al escribir la
primera letra
4. Barra de
Herramient
as.
5. Panel de
navegación.
• Esta barra contiene
botones para las
operaciones más
utilizadas
• En este panel sólo
aparecen unidades y
carpetas.
Explorador
de Windows
MENU DEL EXPLORADOR DE ARCHIVOS
WINDOWS
32
¿Qué es y cómo
funcionan los virus
informáticos?
WINDOWS
VIRUS INFORMÁTICOS
Son pequeños programas creados para alterar, sin permiso,
el funcionamiento normal de una computadora y su
información, y diseñado para propagarse de un equipo a
otro.
33
WINDOWS
TIPOS DE VIRUS
I LOVE YOU: DAÑA A LOS DISPOSITIVOS.
CABALLOS DE TROYA: CUANDO SE HACE
USO DEL PROGRAMA,EL VIRUS
ESCONDIDO SE LIBERA Y ACTÚA.
BOMBAS LOGICAS O DE TIEMPO:
ESPERAN UN EVENTO COMO UNA FECHA
Y HORA DETERMINADA.
GUSANOS: SE DESLIZAN POR LAS REDES,
SE BORRAN AL TRASLADARSE Y DEJAN
MENSAJES Y ARCHIVOS INSERVIBLES.
34
WINDOWS
ANTIVIRUS
Detectores y residentes: permanecen
en la memoria y detectan virus al
momento en que entran al sistema,
desplegando un mensaje de
advertencia.
limpiadores: buscan
exhaustivamente en los disco o
sistema y limpian los virus que
encuentren.
35
WINDOWS
¿CÓMO EVITAR LAS
INFECCIONES DE VIRUS?
➢Se debe prevenir restringiendo al máximo el
intercambio de discos, evitar la piratería,
➢Debe contener los antivirus necesarios
➢Primero se debe analizar cada dispositivo que se
inserte al equipo y luego desinfectar.
36
WINDOWS
GRACIAS!……
WINDOWS

Más contenido relacionado

Similar a MATERIAL WINDOWSPARA SUSTENTO TESISTA.pdf

Introduccion 1
Introduccion 1Introduccion 1
Introduccion 1
Juan Cherre
 
Introduccion A Informatica
Introduccion A InformaticaIntroduccion A Informatica
Introduccion A InformaticaLuis Chu
 
Manual para aprender Word
Manual  para aprender WordManual  para aprender Word
Manual para aprender Word
Sheila Gonzalez
 
Manual computacion final
Manual computacion finalManual computacion final
Manual computacion final
Armando Landazuri
 
Desarrollo de la guia nº 2
Desarrollo de la guia nº 2Desarrollo de la guia nº 2
Desarrollo de la guia nº 2
tatis87039
 
Desarrollo de la guia nº 2
Desarrollo de la guia nº 2Desarrollo de la guia nº 2
Desarrollo de la guia nº 2
tatis87039
 
Desarrollo de la guia nº 2
Desarrollo de la guia nº 2Desarrollo de la guia nº 2
Desarrollo de la guia nº 2tatis87039
 
Curso basico
Curso basicoCurso basico
Curso basico
Araceli Sanchez
 
Interfaces gráficas
Interfaces gráficasInterfaces gráficas
Interfaces gráficas
luz aurora cruz arevalo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
YESENIA CETINA
 
sistema operativo windows
sistema operativo windowssistema operativo windows
sistema operativo windows
sebastian montoya
 
Introduccion a Windows XP
Introduccion a Windows XPIntroduccion a Windows XP
Introduccion a Windows XP
Yess M
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Jose Luis Peña Quijaite
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
Juani Quesada
 
Instructivo explorador de windows.doc2
Instructivo explorador de windows.doc2Instructivo explorador de windows.doc2
Instructivo explorador de windows.doc2
NELLYKATTY
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
inteligente2013
 
03 introduccion windows
03   introduccion windows03   introduccion windows
03 introduccion windows
Ruben Lipe
 
Material de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadoraMaterial de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadora
IsabellaAndrenaCampe
 

Similar a MATERIAL WINDOWSPARA SUSTENTO TESISTA.pdf (20)

Introduccion 1
Introduccion 1Introduccion 1
Introduccion 1
 
Introduccion A Informatica
Introduccion A InformaticaIntroduccion A Informatica
Introduccion A Informatica
 
Manual para aprender Word
Manual  para aprender WordManual  para aprender Word
Manual para aprender Word
 
Manual computacion final
Manual computacion finalManual computacion final
Manual computacion final
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Desarrollo de la guia nº 2
Desarrollo de la guia nº 2Desarrollo de la guia nº 2
Desarrollo de la guia nº 2
 
Desarrollo de la guia nº 2
Desarrollo de la guia nº 2Desarrollo de la guia nº 2
Desarrollo de la guia nº 2
 
Desarrollo de la guia nº 2
Desarrollo de la guia nº 2Desarrollo de la guia nº 2
Desarrollo de la guia nº 2
 
Curso basico
Curso basicoCurso basico
Curso basico
 
Interfaces gráficas
Interfaces gráficasInterfaces gráficas
Interfaces gráficas
 
c
cc
c
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
sistema operativo windows
sistema operativo windowssistema operativo windows
sistema operativo windows
 
Introduccion a Windows XP
Introduccion a Windows XPIntroduccion a Windows XP
Introduccion a Windows XP
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
 
Instructivo explorador de windows.doc2
Instructivo explorador de windows.doc2Instructivo explorador de windows.doc2
Instructivo explorador de windows.doc2
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
03 introduccion windows
03   introduccion windows03   introduccion windows
03 introduccion windows
 
Material de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadoraMaterial de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadora
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

MATERIAL WINDOWSPARA SUSTENTO TESISTA.pdf

  • 2. ¿CUAL ES EL OBJETIVO? WINDOWS
  • 3. ¿QUÉ ES UNA COMPUTADORA ? Es un dispositivo electrónico que acepta información de entrada, la procesa mediante programas y produce la información de salida. WINDOWS
  • 4. Problemas del mundo real Herramienta solución ¿ Por qué usamos el computador? WINDOWS
  • 5. USO INDIVIDUAL ➢ Computadoras de escritorio ➢Laptops ➢ Tablet. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS SEGÚN SU USO. WINDOWS Uso organizacional
  • 6. COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA HARDWARE ✓Componentes físicos. ✓Equipos. ✓Son tangibles. WINDOWS SOFTWARE ✓Componentes lógicos (programas). ✓Le indican a la computadora que debe hacer. ✓Permiten la interacción con el usuario.
  • 7. WINDOWS El hardware (equipo) es la parte física de una computadora como son el monitor, el CPU (unidad central de procesos), el “mouse”, la impresora, las unidades de almacenamiento secundario (disquete, cd, DVD), etc. PARTES DE UNA COMPUTADORA
  • 8. FUNCIONES DE LA COMPUTADORA WINDOWS Los computadores usan el hardware para ejecutar cinco funciones básicas: 1. Periférico de entrada. 2. Procesamiento. 3. Almacenamiento. 4. Periferico salida 5. Periférico Entrada y Salida,
  • 9. PERIFÉRICO • SE DENOMINA “PERIFÉRICO” A CUALQUIER ACCESORIO O EQUIPO QUE SE CONECTA AL CPU DE UNA COMPUTADORA, A TRAVÉS DE LOS CUALES EXISTE UNA COMUNICACIÓN ENTRE LA COMPUTADORA Y EL EXTERIOR. WINDOWS
  • 10. 1. Periféricos de ENTRADA Permiten a un usuario introducir los datos a una computadora, tales como texto, imágenes, audio o video. . Mouse Teclado Escáner Micrófono WINDOWS
  • 11. Unidad de Control WINDOWS 2. Procesamiento. La CPU (o Unidad Central de Procesamiento)es la parte que procesa las instrucciones, hace los cálculos y maneja el flujo de información. CONSTA DE: ►unidad de control. ►unidad aritmético - lógica. “Cerebro de la computadora” FUNCIONES ►Supervisar la ejecución de programas. ►Coordinar las actividades de entrada/salida. ►Localizar datos. ►Establecer dónde se almacenan los datos. ►Determinar el orden de ejecución de las instrucciones. Unidad Aritmético-Lógica ► Cálculos aritméticos (suma, resta, multiplicación y división) ► Operaciones lógicas de comparación (>, <, =,  )
  • 12. WINDOWS Estos dispositivos de almacenamiento incluyen las unidades de disco duro (que se encuentran dentro de la caja ogabinete del computador), los CD (discos compactos), los disquetes, usb. 3. Almacenamiento
  • 13. UNIDADES DE MEDIDA DE LA INFORMACION WINDOWS
  • 14. 4. Periféricos de SALIDA Permiten a un usuario obtener los datos de una computadora, tales como texto, imágenes, audio o video. . Impresora Bocinas Proyector Monitor WINDOWS
  • 15. 5. Periféricos de ENTRADA Y SALIDA Permiten a un usuario realizar los dos procesos, introducir u obtener los datos de una computadora, tales como texto, imágenes, audio o video. . Cámara digital Cámara de video Dispositivos de almacenamiento Monitor Touch WINDOWS
  • 16. WINDOWS DATOS E INFORMACIÓN DATOS: Son cifras o valores que por sí solos no tienen un significado. representan un hecho, evento o elemento del mundo real. EJEMPLO: 28, 5231.1, “PEDRO”, 3798.3. INFORMACIÓN: Son los datos ya procesados y ordenados, de manera que tienen un significado para la persona que los recibe. ejemplo: Nombre: Pedro Edad: 28 años Salario base: 5231.1 Bonos: 3798.3 Salario Total: 9029.4
  • 17. MONITOR •El monitor o pantalla del ordenar es el principal dispositivo de salida, que muestra datos o información al usuario. •Su función principal y única es la de permitir al usuario interactuar con la computadora. WINDOWS
  • 18. WINDOWS “Pad” o alfombrilla Botón Derecho o Botón Secundario Botón Izquierdo o Botón Principal EL MOUSE O RATÓN
  • 20. WINDOWS Teclas de Función: Estas teclas son usadas para funciones especiales dependiendo del programa que se encuentre activa. Tecla ESC: Es una tecla solitaria: esta es la tecla de Escape, usualmente se utiliza para cancelar procesos o cancelar operaciones. Teclado Alfanumérico -letras y símbolos-: Las letras van de la “A” a la “Z”, en la parte superior de este bloque se encuentra una fila de números del “1” al “0”, a la derecha de este bloque se encuentran símbolos como las Llaves ({}), los corchetes ([]), signos de puntuación como la coma (,), el punto (.), signo menos (-), los paréntesis (()), etc. Teclado o Bloque Numérico: Se encuentra en la parte inferior derecha y está compuesto por 10 teclas.
  • 21. WINDOWS Teclas de Función Específica ➢ Insert: (Ins) Activa la introducción de caracteres. ➢ Inicio: (Home) Coloca el cursor al principio de línea. ➢ Re Pag: (Page Up): Sube el documento una hoja. Shift: Permite escribir la letra en mayúsculas si se mantiene presionada, es decir para escribir “A” se debe presionar al mismo tiempo Shift + la tecla de la a. Bloqueo Mayúsculas: Luego de presionar esta tecla todo el texto que escriba será escrito en mayúsculas (queda bloqueada el ingreso de todas letras mayúsculas). ➢ Del: (Delete, Supr) Borra caracteres. ➢ Fin: (End) Coloca el cursor al final de línea. ➢ Av Pag: (Page Down) Baja el documento una página Control: Permite realizar operaciones adicionales con la combinación de teclas.
  • 22. WINDOWS CTRL + C Copia los elementos seleccionados CTRL + X Corta los elementos seleccionados. CTRL + V Pegar el contenido que fue copiado o cortado. CTRL + Z Nos permite deshacer las ultimas acciones. CTRL + Y Es la opción opuesta a deshacer. Rehace las ultimas acciones que hayamos deshecho. CTRL + Inicio Se dirige al inicio del documento. CTRL + Fin Se dirige al final del documento. CTRL + SHIFT + FIN Seleccionada todo desde la posición del curso hata el final del documento. Windows + D Minimizar toda las ventanas Abiertas. Windows + E Abre una ventana del explorador de Windows. ALT + F4 Cierra la ventan actual. COMBINACION DE TECLAS GENERALES
  • 24. WINDOWS •Microsoft Windows es un sistema operativo de entorno gráfico diseñado con una serie de aplicaciones destinadas para la comodidad del usuario en el manejo de programas y la administración de los recursos de una computadora. WINDOWS
  • 25. SISTEMAS OPERATIVOS DE MICROSOFT WINDOWS
  • 26. ESCRITORIO WINDOWS El Sistema Operativo es el que te brinda esta interfaz.
  • 28. WINDOWS Botón Inicio: Da acceso al menú principal de Windows Barra de Tareas: Es una franja horizontal que contiene al botón de inicio, algunos iconos de dispositivos, el reloj, los nombres de las aplicaciones que se encuentran abiertas y los iconos de acceso directo a diversas aplicaciones. Icono de Accesos rápido: Son los iconos que permiten ejecutar de forma rápida aplicaciones, programas o carpetas. Area de notificación: Aquí encontramos el icono de volumen,red,batería, si es una portátil alerta de seguridad de Windows. DESCRIPCION
  • 29. ICONOS: Son pequeñas imágenes que representan a los programas, documentos, carpetas y otros. WINDOWS Programas
  • 32. WINDOWS ¿Qué son las carpetas? Es una agrupación de archivos de datos; los sistemas operativos de la actualidad así denominan a estas agrupaciones y de hecho el ícono que lo representa es una carpeta. ¿Qué son los archivos? También denominado fichero, es una unidad de datos o información almacenada en algún medio que puede ser utilizada por aplicaciones de la computadora. Carpetas y Archivos
  • 33. GESTION DE ARCHIVOS Y CARPETAS WINDOWS
  • 34. WINDOWS EXPLORADOR DE WINDOWS El explorador de Windows es una herramienta importante que actúa como el administrador de archivos oficial del sistema operativo; es decir se puede encontrar todos los archivos que tenga en su ordenador asi mismo se puede agregar nuevos archivos, modificar
  • 35. ELEMENTOS DE LA VENTANA DEL EXPLORADOR DE WINDOWS WINDOWS 1.Botones Adelante y Atrás a. 2.Barra de direcciones. 3.Cuadro de búsqueda. 4.Barra de herramientas. Situada en la segunda línea. 5.Panel de navegación. Ocupa la zona central izquierda 6.Lista de archivos. Es la zona más grande en la parte central derecha. 7.Panel de detalles. Situado en la parte inferior.
  • 36. WINDOWS 1 1. Los botones Atrás a y Adelante • permiten navegar hacia atrás (a la carpeta de la que venimos) y hacia adelante (si hemos usado el botón atrás). 2. Barra de direccio nes • Esta barra nos indica dónde estamos situados 3. Cuadro de búsqueda • Este cuadro inicia la búsqueda de forma automática al escribir la primera letra 4. Barra de Herramient as. 5. Panel de navegación. • Esta barra contiene botones para las operaciones más utilizadas • En este panel sólo aparecen unidades y carpetas. Explorador de Windows
  • 37. MENU DEL EXPLORADOR DE ARCHIVOS WINDOWS
  • 38. 32 ¿Qué es y cómo funcionan los virus informáticos? WINDOWS
  • 39. VIRUS INFORMÁTICOS Son pequeños programas creados para alterar, sin permiso, el funcionamiento normal de una computadora y su información, y diseñado para propagarse de un equipo a otro. 33 WINDOWS
  • 40. TIPOS DE VIRUS I LOVE YOU: DAÑA A LOS DISPOSITIVOS. CABALLOS DE TROYA: CUANDO SE HACE USO DEL PROGRAMA,EL VIRUS ESCONDIDO SE LIBERA Y ACTÚA. BOMBAS LOGICAS O DE TIEMPO: ESPERAN UN EVENTO COMO UNA FECHA Y HORA DETERMINADA. GUSANOS: SE DESLIZAN POR LAS REDES, SE BORRAN AL TRASLADARSE Y DEJAN MENSAJES Y ARCHIVOS INSERVIBLES. 34 WINDOWS
  • 41. ANTIVIRUS Detectores y residentes: permanecen en la memoria y detectan virus al momento en que entran al sistema, desplegando un mensaje de advertencia. limpiadores: buscan exhaustivamente en los disco o sistema y limpian los virus que encuentren. 35 WINDOWS
  • 42. ¿CÓMO EVITAR LAS INFECCIONES DE VIRUS? ➢Se debe prevenir restringiendo al máximo el intercambio de discos, evitar la piratería, ➢Debe contener los antivirus necesarios ➢Primero se debe analizar cada dispositivo que se inserte al equipo y luego desinfectar. 36 WINDOWS