SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: GONZALO MIGUEL Y JONATHAN PULIDO
CURSO: 3ESO B
LOS PLASTICOS
1. Definición de plásticos:
Los materiales plásticos son un conjunto de materiales de origen orgánico. Se obtienen
artificialmente a partir de productos del petróleo, carbón, gas natural, materiales
vegetales (celulosas) o proteínas y en alguna fase de su fabricación han adquirido la
suficiente plasticidad para darle forma y obtener productos industriales. Los plásticos
son sintéticos denominados polímeros, formados por moléculas cuyo principal
componente es el carbono. En general, podemos decir que lo plásticos son más ligeros
que los metales, son mucho más fáciles de moldar y mantienen una resistencia a las
deformaciones que se puede considerar aceptable. Los tipos de plásticos más utilizados
en la actualidad son: poliestireno, resinas fenólicas, polipropileno y resinas úricas. Los
plásticos se pueden fabricar a partir de:
-Productos artificiales: que se elaboran a partir de productos naturales.
-Productos sintéticos: que se elaboran a partir de productos creados por el hombre.
1.1. Procedencia de lo plásticos:
En el año 1864, un norteamericano consiguió el primer plástico al añadir a una solución
de nitrocelulosa, alcanfor; lo que intentaba era descubrir un material idóneo para
sustituir el marfil de las bolas de billar. El resultado obtenido era un material muy duro
que se podía moldear y al mismo tiempo se le podía añadir colorante.
Este material fue patentado con el nombre de celuloide y se empezó a utilizar en la
fabricación de juguetes, joyería, películas de fotografía y cine…
El problema principal de este nuevo material era su alta inflamabilidad e investigaciones
posteriores dieron como resultado en el año 1809 la aparición del acetato de celulosa
con propiedades semejantes a la anterior pero no era tan inflamable. Se utilizó para la
fabricación de películas de fotografía. Hoy en día una de las aplicaciones más
características es en la fabricación de pelotas de ping-pong.
En el año 1897, los físicos alemanes descubrieron que añadiéndole formol a la caseína
esta se endurecía, pudiéndose moldear fácilmente, lo que dio lugar a la aparición de un
plástico barato, que se empleo en la fabricación de botones, aislantes térmicos… En la
actualidad se emplea para fabricar mangos de cubiertos, reglas de medición, botones,
peines…
En el año 1909, se descubrió que se podía controlar una reacción entre el fenol y el
formol para producir arsina, en forma de polvo, que después podía moldearse cuando se
le aplicaba calor y presión. Este fue el primer plástico sintético, llamado baquelita. Hoy
en día se le denomina termoestable o irreversible, y se emplea en la fabricación de
plumas y bolígrafos de calidad.
1.2 Características generales de los materiales plásticos.
• Maleabilidad: capacidad que presentan para ser deformados mediante esfuerzos de
compresión transformándose
en láminas.
• Ductilidad: capacidad que presentan para ser deformados mediante esfuerzos de
tracción transformándose en
hilos.
• Resistencia mecánica: resistencia que ofrecen a la rotura como consecuencia de un
esfuerzo mecánico.
• Densidad: relación entre su peso y su volumen. Suelen ser ligeros.
• Impermeabilidad: impiden el paso de los líquidos a su través, con las ventajas y
desventajas que ello supone.
• Aislantes: suelen ser buenos aislantes térmicos (no conducen el calor), eléctricos (no
conducen la electricidad) y
acústicos (sonido).
• No son oxidables: gran ventaja sobre los metales ya que les hace muy versátiles y
duraderos y más económicos.
2. Características de los diferentes tipos de plásticos:
Un termoplástico es un plástico que, a temperaturas relativamente altas se vuelve deformable o
flexible, se derrite cuando se calienta y se endurece en un estado de transición vítrea cuando se
enfría lo suficiente.
Los plásticos termoestables poseen algunas propiedades ventajosas respecto a
los termoplástico. Por ejemplo, mejor resistencia al impacto, a los solventes, a la permeación de
gases y a las temperaturas extremas. Entre las desventajas se encuentran, generalmente, la
dificultad de procesamiento, la necesidad del curado, el carácter quebradizo del material (frágil)
y el no presentar reforzamiento al someterlo a tensión.
Los elastómeros son aquellos polímeros que muestran un comportamiento elástico.
Materiales plasticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del plástico
Historia del plásticoHistoria del plástico
Historia del plásticoTecnologia09
 
Materiales de construcion psm jabuile tovar
Materiales de construcion psm jabuile tovar Materiales de construcion psm jabuile tovar
Materiales de construcion psm jabuile tovar
jabuile
 
Román y Franco
Román y FrancoRomán y Franco
Román y Franconorbridge
 
Materiales de construcción (1)
Materiales de construcción (1)Materiales de construcción (1)
Materiales de construcción (1)
medoza_freddy
 
Uso de los materiales a través de la
Uso de los materiales a través de laUso de los materiales a través de la
Uso de los materiales a través de lajuandiegoromeramanas
 
Clasificacion de los materiales
Clasificacion de los materialesClasificacion de los materiales
Clasificacion de los materiales
BriannaBasilone
 
El plastco
El plastcoEl plastco
El plastco
Natalia Hernandez
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
tecnologianivel2
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticospabblopbo
 
Historia y evolución de la madera como sistema constructivo-TP
Historia y evolución de la madera como sistema constructivo-TPHistoria y evolución de la madera como sistema constructivo-TP
Historia y evolución de la madera como sistema constructivo-TP
taberpalmar
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
johnder briceño
 
1.introducción.
1.introducción.1.introducción.
1.introducción.
JORGEMESEGUER
 
Materiales
Materiales Materiales
Materiales
bangless
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticosMrMrn
 
Trabajo 3º a 1
Trabajo 3º a 1Trabajo 3º a 1
Materiales naturales
Materiales naturales Materiales naturales
Materiales naturales
Gina Torres
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
avalencia52
 
PLASTICOS Y MEDIOAMBIENTE
PLASTICOS Y MEDIOAMBIENTEPLASTICOS Y MEDIOAMBIENTE
PLASTICOS Y MEDIOAMBIENTE
Meliza Vargas'
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
url
 

La actualidad más candente (20)

Historia del plástico
Historia del plásticoHistoria del plástico
Historia del plástico
 
Materiales de construcion psm jabuile tovar
Materiales de construcion psm jabuile tovar Materiales de construcion psm jabuile tovar
Materiales de construcion psm jabuile tovar
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Román y Franco
Román y FrancoRomán y Franco
Román y Franco
 
Materiales de construcción (1)
Materiales de construcción (1)Materiales de construcción (1)
Materiales de construcción (1)
 
Uso de los materiales a través de la
Uso de los materiales a través de laUso de los materiales a través de la
Uso de los materiales a través de la
 
Clasificacion de los materiales
Clasificacion de los materialesClasificacion de los materiales
Clasificacion de los materiales
 
El plastco
El plastcoEl plastco
El plastco
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Historia y evolución de la madera como sistema constructivo-TP
Historia y evolución de la madera como sistema constructivo-TPHistoria y evolución de la madera como sistema constructivo-TP
Historia y evolución de la madera como sistema constructivo-TP
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
1.introducción.
1.introducción.1.introducción.
1.introducción.
 
Materiales
Materiales Materiales
Materiales
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Trabajo 3º a 1
Trabajo 3º a 1Trabajo 3º a 1
Trabajo 3º a 1
 
Materiales naturales
Materiales naturales Materiales naturales
Materiales naturales
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
PLASTICOS Y MEDIOAMBIENTE
PLASTICOS Y MEDIOAMBIENTEPLASTICOS Y MEDIOAMBIENTE
PLASTICOS Y MEDIOAMBIENTE
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 

Similar a Materiales plasticos

Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
mercedestecnologia
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticosViduMartin
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plástico
siilviiaaaa21
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plástico
siilviiaaaa21
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
marimonmendez
 
Jorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.rJorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.rjorge6rubio
 
2 materiales teoria
2 materiales teoria2 materiales teoria
2 materiales teoria
pradob9
 
Plastico
PlasticoPlastico
Plastico
heliberto18
 
Los plasticos y el medio ambiente.
Los plasticos y el medio ambiente.Los plasticos y el medio ambiente.
Los plasticos y el medio ambiente.
Daniela Castañeda
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
Daniela Castañeda
 
Apuntes xunta los plásticos
Apuntes xunta   los plásticosApuntes xunta   los plásticos
Apuntes xunta los plásticos
fernando7777777
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
Yolanda Tamudo
 
Los Plasticos_JorgeIzJorgeArraMario.ppt
Los Plasticos_JorgeIzJorgeArraMario.pptLos Plasticos_JorgeIzJorgeArraMario.ppt
Los Plasticos_JorgeIzJorgeArraMario.ppt
CESARPINZON14
 
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
jesuslasheras
 
Presentacion de plasticos
Presentacion de plasticosPresentacion de plasticos
Presentacion de plasticosrusa69
 
Institucion educatica colegio el pedral
Institucion educatica colegio el pedralInstitucion educatica colegio el pedral
Institucion educatica colegio el pedral
Dayana Madrid Florez
 

Similar a Materiales plasticos (20)

Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plástico
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plástico
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Jorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.rJorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.r
 
2 materiales teoria
2 materiales teoria2 materiales teoria
2 materiales teoria
 
Plastico
PlasticoPlastico
Plastico
 
Los plasticos y el medio ambiente.
Los plasticos y el medio ambiente.Los plasticos y el medio ambiente.
Los plasticos y el medio ambiente.
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
 
Apuntes xunta los plásticos
Apuntes xunta   los plásticosApuntes xunta   los plásticos
Apuntes xunta los plásticos
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Los Plasticos_JorgeIzJorgeArraMario.ppt
Los Plasticos_JorgeIzJorgeArraMario.pptLos Plasticos_JorgeIzJorgeArraMario.ppt
Los Plasticos_JorgeIzJorgeArraMario.ppt
 
Ud7.plasticos
Ud7.plasticosUd7.plasticos
Ud7.plasticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
 
Presentacion de plasticos
Presentacion de plasticosPresentacion de plasticos
Presentacion de plasticos
 
Institucion educatica colegio el pedral
Institucion educatica colegio el pedralInstitucion educatica colegio el pedral
Institucion educatica colegio el pedral
 
plásticos
plásticosplásticos
plásticos
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Materiales plasticos

  • 1. NOMBRE: GONZALO MIGUEL Y JONATHAN PULIDO CURSO: 3ESO B
  • 2. LOS PLASTICOS 1. Definición de plásticos: Los materiales plásticos son un conjunto de materiales de origen orgánico. Se obtienen artificialmente a partir de productos del petróleo, carbón, gas natural, materiales vegetales (celulosas) o proteínas y en alguna fase de su fabricación han adquirido la suficiente plasticidad para darle forma y obtener productos industriales. Los plásticos son sintéticos denominados polímeros, formados por moléculas cuyo principal componente es el carbono. En general, podemos decir que lo plásticos son más ligeros que los metales, son mucho más fáciles de moldar y mantienen una resistencia a las deformaciones que se puede considerar aceptable. Los tipos de plásticos más utilizados en la actualidad son: poliestireno, resinas fenólicas, polipropileno y resinas úricas. Los plásticos se pueden fabricar a partir de: -Productos artificiales: que se elaboran a partir de productos naturales. -Productos sintéticos: que se elaboran a partir de productos creados por el hombre.
  • 3. 1.1. Procedencia de lo plásticos: En el año 1864, un norteamericano consiguió el primer plástico al añadir a una solución de nitrocelulosa, alcanfor; lo que intentaba era descubrir un material idóneo para sustituir el marfil de las bolas de billar. El resultado obtenido era un material muy duro que se podía moldear y al mismo tiempo se le podía añadir colorante. Este material fue patentado con el nombre de celuloide y se empezó a utilizar en la fabricación de juguetes, joyería, películas de fotografía y cine… El problema principal de este nuevo material era su alta inflamabilidad e investigaciones posteriores dieron como resultado en el año 1809 la aparición del acetato de celulosa con propiedades semejantes a la anterior pero no era tan inflamable. Se utilizó para la fabricación de películas de fotografía. Hoy en día una de las aplicaciones más características es en la fabricación de pelotas de ping-pong. En el año 1897, los físicos alemanes descubrieron que añadiéndole formol a la caseína esta se endurecía, pudiéndose moldear fácilmente, lo que dio lugar a la aparición de un plástico barato, que se empleo en la fabricación de botones, aislantes térmicos… En la actualidad se emplea para fabricar mangos de cubiertos, reglas de medición, botones, peines… En el año 1909, se descubrió que se podía controlar una reacción entre el fenol y el formol para producir arsina, en forma de polvo, que después podía moldearse cuando se le aplicaba calor y presión. Este fue el primer plástico sintético, llamado baquelita. Hoy en día se le denomina termoestable o irreversible, y se emplea en la fabricación de plumas y bolígrafos de calidad.
  • 4. 1.2 Características generales de los materiales plásticos. • Maleabilidad: capacidad que presentan para ser deformados mediante esfuerzos de compresión transformándose en láminas. • Ductilidad: capacidad que presentan para ser deformados mediante esfuerzos de tracción transformándose en hilos. • Resistencia mecánica: resistencia que ofrecen a la rotura como consecuencia de un esfuerzo mecánico. • Densidad: relación entre su peso y su volumen. Suelen ser ligeros. • Impermeabilidad: impiden el paso de los líquidos a su través, con las ventajas y desventajas que ello supone. • Aislantes: suelen ser buenos aislantes térmicos (no conducen el calor), eléctricos (no conducen la electricidad) y acústicos (sonido). • No son oxidables: gran ventaja sobre los metales ya que les hace muy versátiles y duraderos y más económicos.
  • 5. 2. Características de los diferentes tipos de plásticos: Un termoplástico es un plástico que, a temperaturas relativamente altas se vuelve deformable o flexible, se derrite cuando se calienta y se endurece en un estado de transición vítrea cuando se enfría lo suficiente. Los plásticos termoestables poseen algunas propiedades ventajosas respecto a los termoplástico. Por ejemplo, mejor resistencia al impacto, a los solventes, a la permeación de gases y a las temperaturas extremas. Entre las desventajas se encuentran, generalmente, la dificultad de procesamiento, la necesidad del curado, el carácter quebradizo del material (frágil) y el no presentar reforzamiento al someterlo a tensión. Los elastómeros son aquellos polímeros que muestran un comportamiento elástico.