SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALESPLÁSTICOS
0.-Definición.
1.-Introducción.
2.-Compuestos Principales.
3.-Tipos de Plásticos.
4.-Técnicas y Procesos de conformación
5.-Técnicas de Manipulación de los plásticos.
0.-Definición. ¿Qué son los Plásticos?
Son productos no naturales, obtenidos a través de diversas reacciones
químicas. Reciben el nombre de polímeros o macromoléculas, a los que les ha
sido incorporado un aditivo, con la finalidad de mejorar alguna de sus
propiedades, tanto durante su fabricación, como posteriormente.
El plástico obtenido dependerá, tanto de la materia prima utilizada, como
del proceso seguido. Actualmente, cada plástico se fabrica “a medida”, según
qué propiedades se le exija posteriormente.
1.-Introducción.
Plástico = Polímero + Aditivo
Una molécula es un
polímero si está
formada por uno o
varios monómeros
repetidos y su peso
molecular es superior a
10.000
FIN
1.-Introducción.
Actualmente se utiliza una cantidad enorme de plásticos, con tendencia a
sustituir a los materiales naturales, tales como maderas, metales, etc., debido
ante todo a sus ventajas más importantes que son: resistencia a la corrosión y
agentes químicos, aislamiento térmico, acústico y eléctrico, resistencia a los
impactos, y además, una buena presencia estética.
El consumo de plásticos en España
ocupa el séptimo lugar en la
clasificación Mundial con 70 kg/año
por habitante. El primer lugar lo
ocupa Alemania con 120 kg/año,
seguido por USA con 110 kg/año.
Distribución en distintos sectores
Breve evolución de los plásticos
Materia Prima para la Fabricación
2.-Compuestos
FIN
1.1.-Distribución en distintos sectores.
Sector en el que se emplea Algunas aplicaciones
-Doméstico Botellas, bandejas, bolsas, platos, etc.
-Construcción Tuberías, suelos, armarios, etc.
-Embalajes Alimentos, electrodomésticos, etc.
-Transportes Piezas de coches, trenes, barcos, etc.
-Usos agrícolas Invernaderos, tiestos, sacos, etc.
-Electricidad/Electrónica Teléfonos, ordenadores, electrodomésticos, etc.
-Textil y calzados Zapatillas, camisas, lonas, etc.
-Colas y adhesivos Pegamentos
-Otras aplicaciones Bolígrafos, paraguas, flotadores, etc.
FIN
1.2.- Breve evolución de los plásticos.
1868 CELULOIDE
1909 BAQUELITA
1897 GALATITA
A) CELULOIDE: En 1868, el americano Westley Hyatt consiguió el primer termoplástico
al añadir ácido nítrico y alcanfor a la celulosa de la madera. Con el Celuloide se fabricaron
bolas de billar, películas de cine y fotografía, mangos, juguetes, pero tenía un problema:
era muy inflamable.
B) GALATITA: Descubierta en Alemania en 1897, consistía en añadir formol a la caseína
de la leche de vaca para endurecerla y formar un plástico moldeable. Se usó en la
fabricación de botones, objetos de escritorio, marfil artificial, peines, etc. El problema
era que tardaba hasta una semana en endurecer.
C) BAQUELITA: descubierta en el año 1909 por Baekland al hacer reaccionar formol y
fenol. El plástico que obtuvo era termoestable, es decir, si se calentaba podía llega a
chamuscarse y arder, pero no se deformaba. Constituye el primer plástico termoestable.
FIN
1.3.-Materia Prima usada para la
Fabricación de Plásticos.
Dependiendo del período histórico en que se haya empleado, su origen tiene
procedencia distinta.
Podemos considerar tres grandes etapas:
1º En sus inicios (Siglo XIX): Se empleaba materia
prima de origen animal (seda, caseína de la leche) y
vegetal (látex y celulosa).
2º Hasta aproximadamente 1930: Mayormente el
alquitrán del carbón, como residuo en la transformación
del carbón mineral al de coque.
3º En la actualidad: Casi exclusivamente se emplea
petróleo y en menor medida gas natural.
Proporción de hidrocarburos de una refinería,
y en concreto para la fabricación de plásticos
FIN
1.3.1.-Proporción de hidrocarburos de una refinería,
y en concreto, para la fabricación de plásticos
FIN
2.-Compuestos Principales de los Materiales Plásticos.
 Los plásticos se obtienen mediante polimerización de compuestos derivados
del petróleo y del gas natural.
 Intervienen los siguientes elementos:
a) Materia Básica: (Elementos 1 y 2) Monómeros que entran en reacción
química.
b) Cargas: Se añaden para abaratar el producto y mejorar sus
propiedades físicas, químicas o mecánicas.
c) Aditivos: Mejoran las cualidades del polímero
d) Catalizadores: Inician y aceleran el proceso de polimerización.
Fabricación
FIN
2.1.-Fabricación de los Plásticos.
El primer paso en la fabricación de un
plástico es la polimerización.
Los tipos de polímeros son: Homopolímeros
y Copolímeros.
Aditivos más importantes:
Las técnicas empleadas para conseguir la forma final y el acabado de los
plásticos dependen de tres factores: tiempo, temperatura y deformación.
UN MISMO MONÓMERO QUE SE REPITE A LO
LARGO DE LA MACROMOLÉCULA
FORMADO POR DISTINTOS
TIPOS DE MONÓMEROS
FIN
3.-CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS.
Con una estructura lineal
TERMOPLÁSTICOS
Con una estructura
formada por cadenas
enlazadas fuertemente
en distintas direcciones
TERMOESTABLES
Estructura formada por
cadenas unidas
lateralmente y plegadas
sobre sí mismas
ELASTÓMEROS
Según su estructura, se distinguen:
PROPIEDADES y TIPOS PROPIEDADES y TIPOS PROPIEDADES y TIPOS
FIN
PROPIEDADES DE LOS
PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS:
Estos materiales se ablandan cuando se calientan y se
pueden moldear dándoles nuevas formas que conservan al
enfriarse. Este proceso de calentamiento y enfriamiento
puede repetirse tantas veces como se quiera
•TIPOS MÁS IMPORTANTES :
PVC (cloruro
de polivinilo)
Poliestireno
(PS)
Polietileno
(PE)
Metacrilato
(plexiglás)
Teflón
(fluorocarbonato) Policarbonato
Celofán y Nailon
(PA ó poliamida)
FIN
PROPIEDADES DE LOS
PLÁSTICOS TERMOESTABLES:
Al igual que los termoplásticos, la mayoría de los
plásticos termoestables se obtienen del petróleo. Al
someterlos al calor se vuelven rígidos, por lo que solo
pueden calentarse una vez, y no se deforman. No se
ablandan cuando se calientan nuevamente, sino que se
descomponen y carbonizan antes de llegar a fundirse. En
general presentan una superficie dura y extremadamente
resistente.
•TIPOS MÁS IMPORTANTES :
POLIURETANO
(PUR)
RESINAS
FENÓLICAS:
BAQUELITAS
MELAMINA
FIN
PROPIEDADES DE LOS
ELASTÓMEROS:
Los elastómeros son un tipo de plástico que se
caracterizan por su gran elasticidad, adherencia y baja
dureza. Son capaces de permitir enormes deformaciones
elásticas, pero el oxígeno, el calor y la luz solar actúan
lentamente sobre los elastómeros reduciendo la
elasticidad del material.
•TIPOS MÁS IMPORTANTES :
CAUCHO
NATURAL
CAUCHO
SINTÉTICO NEOPRENO
FIN
Traje
Impermeable
guantesmangueras
Bombas de
agua
Discos de
Vinilo
Puertas y
ventanas
Tuberías
PVC (CLORURO DE POLIVINILO)
 Tiene gran resistencia mecánica, rigidez y dureza.
 Es impermeable
 Se comercializa en dos formas distintas:
a) PVC rígido:
b) PVC plastificado:
volver FIN
Transporte de
electrodomésticos
hueverasAislamiento
térmico y
acústico
Filmes transparentes para
embalajes y envoltorios de
productos alimenticios
Interiores
de
automóviles
Casetes y
cintas de
videos
PS (POLIESTIRENO)
 Resiste bastante bien los agentes externos pero es un poco
frágil.
 Se comercializa en dos formas distintas:
a) Poliestireno duro: Que es transparente y pigmentable
b) Poliestireno expandido (porexpán): Que es esponjoso y blando
volver FIN
Sacos de
dormir
Vasos y
platos
bolsas
Cubos,
contenedores
Recipientes
de cocina juguetes
PE (POLIETILENO)
 Al quemarlo no contamina
 Es transparente y blanquecino. Se puede colorear con facilidad.
 Se comercializa en dos formas distintas:
a) Polietileno de alta densidad: Rígido, transparente y resistente
b) Polietileno de baja densidad: Blando ligero y transparente
volver FIN
Parada de autobús
Escudos de
policia
Cascos de
seguridad
Para cámaras
fotográficas y
de video
microscópios
POLICARBONATO
 Es transparente con brillo elevado.
 Permite el paso de luz y tiene resistencia al impacto, por lo que
es ideal para sustituir cristales.
 Posee gran resistencia mecánica, tenacidad y rigidez.
 NO produce astillas cuando se rompe.
volver FIN
Acristalamientos
de barcos, aviones,
etc.
relojes
Gafas
protectoras
Faros y pilotos
de automóviles
Carteles
luminosos
METACRILATO ( PLEXIGLÁS)
 Es transparente pero se puede colorear con facilidad.
 NO se decolora con el tiempo.
 Aplicaciones:
volver FIN
sartenes superficies
de encimeras
TEFLÓN (FLUOROCARBONO)
 Es deslizante y antiadherente.
 Aplicaciones:
plancha
volver FIN
Cepillos de
dientes
Tejidos como
mochilas,
traje
deporte...
CELOFÁN
 Transparente (con o sin color).
 Flexible y resistente.
 Brillante y adherente.
 Aplicaciones. En embalajes, envasado y empaquetado.
Cuerdas de
raquetas
NAILON (PA O POLIAMIDA)
 Translúcido, brillante y de cualquier color.
 Resistente, flexible e impermeable.
 Aplicaciones.
volver FIN
Espuma para
colchones y
asientos
juntas
POLIURETANO (PUR)
 Esponjoso y flexible.
 Blando y macizo.
 Elástico y adherente.
 Aplicaciones más importantes:
Aislantes térmicos
y acústicos para
paredes
volver
Correas de transmisión
para movimientos
Pegamentos
y barnices
FIN
Carcasas de
electrodomésticos Teléfonos,
interruptores...
RESINAS FENÓLICAS
 Formada con fibras, resistentes al choque.
 Formada con amianto, resistentes térmicos.
 Color negro o muy oscuro.
 NO es apto para recipientes de alimentos, pues al calentarse
emite un olor fuerte.
 Aislantes eléctricos.
Mangos y
asas de
utensilios de
cocina
volver FIN
Superficie de
encimeras de
cocina Mesas y
sillas del aula
MELAMINA
 Ligero, resistente y de considerable dureza.
 No tiene olor ni sabor, por lo que pueden ser utilizados como
recipientes para alimentos.
 Aislante térmico.
 Su aplicación más extendida es el recubrimiento de tableros. (Así
como las mesas y sillas del Instituto).
Recipientes
para
alimentos
volver FIN
CAUCHO NATURAL
 Es un jugo lechoso, denominado látex, que exudan ciertos árboles
tropicales al hacerles pequeños cortes en el tronco.
 Es resistente e inerte.
 En la actualidad ha sido prácticamente reemplazado por el caucho
sintético, ya que es más barato y aporta mejores cualidades.
 Sus aplicaciones suelen restringirse a colchones y almohadas.
volver FIN
Neumáticos
parachoques
CAUCHO SINTÉTICO
 Es derivado del petróleo.
 Es un material resistente a agentes químicos.
 Resisten muy bien el calor, la abrasión y el envejecimiento.
 Aplicaciones más destacadas:
volantes
volver FIN
NEOPRENO
 Es incombustible y no se deteriora con facilidad.
 Mejora las propiedades del caucho sintético, siendo más duro y
resistente.
 Es impermeable.
 Se emplea como aislante de cables, y ropa de submarinistas y
bombero.
volver FIN
4.-TÉCNICAS DE CONFORMACIÓN
DE LOS PLÁSTICOS.
Los materiales plásticos que se obtienen industrialmente se
presentan en diferentes formas: polvo, gránulos, resinas,
películas, láminas o planchas (con un grosor entre 0,5 y 25 mm),
bloques ( de sección rectangular), barras, tubos, perfiles (en L y
en T) e hilos.
Después, se someten a técnicas de conformación muy variadas:
FIN
a) MÉTODO DE EXTRUSIÓN
El material se introduce en forma
de gránulos en una tolva y cae en
un cilindro previamente calentado
Un husillo dentro del
cilindro desplaza el
material fundido
El material es forzado a
pasar por un molde de
salida que se enfría
lentamente solidificándose
en un baño de
refrigeración
Aplicaciones
FIN
b) Moldeo por compresión
Primero: Se introduce
material termoestable
en forma de polvo o
gránulos en un molde
hembra.
Segundo: Se comprime
con un contra-molde
macho, mientras un
sistema de
recalentamiento
reblandece el material.
Tercero: El material
adopta la forma de la
cavidad interna de ambos
moldes y seguidamente se
refrigera y se extrae la
pieza ya conformada del
molde.
Aplicaciones
FIN
c) Moldeo por soplado
Primero:El material en
forma de tubo
(obtenido en el método
de extrusión) se
introduce en un molde
hueco cuya superficie
interior corresponde a
la forma del objeto que
se quiere fabricar.
Segundo:Una vez
cerrado el molde, se
inyecta aire comprimido
en el interior del tubo
para que el material se
adapte a las paredes del
molde y tome su forma..
Tercero:Después de
enfriarse, se abre y se
extrae el objeto.
Aplicaciones
FIN
d) Moldeo por inyección
Primero: Este proceso consiste en inyectar material termoplástico en estado
fundido en un molde.
Segundo: Un émbolo comprime la
masa y la hace pasar al interior
del molde a través de una o varias
boquillas.
Tercero: Después de haber
endurecido, se abre el molde y se
saca la pieza.
Aplicaciones
FIN
e) Calandrado
Consiste en hacer pasar el material termoplástico, procedente
del proceso de extrusión, por entre unos cilindros o rodillos
giratorios con el fin de obtener láminas y planchas continuas.
Aplicaciones: acabado mate o brillante de superficies, como,
por ejemplo, encimeras o muebles de cocina.
FIN
f) Conformado al vacío
Primero:El material
termoplástico en forma de
lámina se sujeta en un
molde.
Segundo: La lámina se
calienta con un radiador
para ablandar el material.
Tercero: Se succiona el aire de
debajo de la lámina haciendo el
vacío, de modo que el material se
adapte a las paredes del molde y
tome la forma deseada.
Cuarto: Una vez enfriado,
se abre el molde para
extraer la pieza
Aplicaciones
FIN
5.-Técnicas de Manipulación de los Plásticos:
CORTE PERFORADO LIMADO UNIONES
NORMAS DE
SEGURIDAD
•Conocer las técnicas de uso de todas las herramientas, útiles
y máquinas-herramientas.
• Usa las herramientas adecuadas para cada tarea.
• Comprueba que las herramientas se encuentran en perfecto
estado.
•Concéntrate en la tarea sin distraerte.
•Utiliza los medios de protección adecuados cuando
sean necesarios: gafas protectoras, guantes..
• Mantén una postura adecuada en cada tarea.
• Acude al profesor/a en caso de lesión inmediatamente.
• Cuida las condiciones ambientales: ventilación y la
temperatura han de ser adecuadas y la iluminación
suficiente. El exceso de ruido provoca agresividad,
irritabilidad y falta de concentración.
Para llevar a
cabo éstas
técnicas se
precisa el
conocimiento de
las siguientes:
FIN
PARA EL CORTE
CÚTER O CUCHILLA
Se emplea para cortar planchas de
diferentes grosores,( desde 3mm
hasta varios centímetros)
TIJERAS
Para cortar láminas
blandas y flexibles cuyo
grosor no supere 1 mm y
para realizar cortes
rectos, oblicuos y
curvilíneos.
PUNTA DE ACERO
Para cortar láminas de grosor no
superior a 1 mm.
SIERRA DE MARQUETERÍA
Para cortar plásticos blandos
y de espesor no superior a 1
mm.
SIERRA DE CALAR
Permite cortar planchas o láminas de
grandes dimensiones y plásticos
rígidos.
PRENSA O TROQUEL
Para planchas de pequeño espesor.
HILO METÁLICO
CALIENTE
Para láminas blandas de
material termoplástico,
principalmente poliestireno
expandido o porexpán.
FIN
PARA EL PERFORADO
LA
TALADRADORA
Se utiliza para
hacer agujeros
en el material a
medida que la
broca gira y
avanza.
FIN
PARA EL LIMADO
La lima presenta la cara estriada y se emplea para eliminar la parte
sobrante de los materiales triangulares y gruesos y se utiliza para eliminar
el sobrante de los materiales blandos.
FIN
UNIONES DE MATERIALES PLÁSTICOS
UNIONES
DESMONTABLES
UNIONES FIJAS
•Permiten la unión y separación de las piezas
mediante elementos roscados
•Tipos de uniones:
• Tornillo
pasante
con tuerca
2.
Tornillo
de unión
3.
Enroscado
•Adhesivos
•Resinas de dos componentes
•Cemento acrílico
•Adhesivos de contacto
•Soldadura
FIN
Trabajo realizado por:
MERCEDES RUBIO
ORTEGA
ISBN: 84-689-3872-6 Depósito Legal: AB-467-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo sobre los plásticos
Trabajo sobre los plásticosTrabajo sobre los plásticos
Trabajo sobre los plásticos
niloyolito2000
 
Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.monik5neruda
 
Los Plásticos
Los PlásticosLos Plásticos
Los Plásticos
profeallendetecno
 
Resumen poliestireno
Resumen poliestirenoResumen poliestireno
Resumen poliestireno
Valeria Carcamo
 
Presentacion plasticos
Presentacion plasticosPresentacion plasticos
Presentacion plasticos
Carlos Javier García C.
 
Diapositivas de plasticos
Diapositivas de plasticosDiapositivas de plasticos
Diapositivas de plasticos
nestor hidalgo
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
Federico González Mariño
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosHero Valrey
 
Plásticos 3ºeso tecnologia
Plásticos 3ºeso tecnologiaPlásticos 3ºeso tecnologia
Plásticos 3ºeso tecnologia
Tonino Perez
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
alfonso53
 
Polipropileno
Polipropileno Polipropileno
Polipropileno
508473
 
Plásticos termoestables. (1)
Plásticos termoestables. (1)Plásticos termoestables. (1)
Plásticos termoestables. (1)
Eva_Tecno
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
patriroldan
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
andi1718
 
Elastomeros
ElastomerosElastomeros

La actualidad más candente (20)

Trabajo sobre los plásticos
Trabajo sobre los plásticosTrabajo sobre los plásticos
Trabajo sobre los plásticos
 
Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.
 
Los Plásticos
Los PlásticosLos Plásticos
Los Plásticos
 
Resumen poliestireno
Resumen poliestirenoResumen poliestireno
Resumen poliestireno
 
Los termoplásticos
Los termoplásticosLos termoplásticos
Los termoplásticos
 
Presentacion plasticos
Presentacion plasticosPresentacion plasticos
Presentacion plasticos
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
 
Diapositivas de plasticos
Diapositivas de plasticosDiapositivas de plasticos
Diapositivas de plasticos
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y Polimeros
 
Plásticos 3ºeso tecnologia
Plásticos 3ºeso tecnologiaPlásticos 3ºeso tecnologia
Plásticos 3ºeso tecnologia
 
Polimeros sinteticos
Polimeros sinteticosPolimeros sinteticos
Polimeros sinteticos
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Polipropileno
Polipropileno Polipropileno
Polipropileno
 
Plásticos termoestables. (1)
Plásticos termoestables. (1)Plásticos termoestables. (1)
Plásticos termoestables. (1)
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Elastomeros
ElastomerosElastomeros
Elastomeros
 

Similar a Materiales plasticos

Sistema Constructivo El Plastico
Sistema Constructivo El PlasticoSistema Constructivo El Plastico
Sistema Constructivo El PlasticoAngel Vasquez Rojas
 
Apuntes xunta los plásticos
Apuntes xunta   los plásticosApuntes xunta   los plásticos
Apuntes xunta los plásticos
fernando7777777
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
Yolanda Tamudo
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
Leiidy Siierra Torres
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
Noé Ruano G.
 
Jorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.rJorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.rjorge6rubio
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlpaolacampetti
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativopaolacampetti
 
Los plasticos-1-
Los plasticos-1-Los plasticos-1-
Los plasticos-1-
Yolanda Tamudo
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticosgonzaloyjoni
 
Edad de los plásticos
Edad de los plásticosEdad de los plásticos
Edad de los plásticosiesMola
 
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
jesuslasheras
 
los plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
los plasticos tipos y los desechos que generan.pptlos plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
los plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
opaco6306
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
Cristina Martinez
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
ratecnolo
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
Andrea Caro
 

Similar a Materiales plasticos (20)

Sistema Constructivo El Plastico
Sistema Constructivo El PlasticoSistema Constructivo El Plastico
Sistema Constructivo El Plastico
 
Apuntes xunta los plásticos
Apuntes xunta   los plásticosApuntes xunta   los plásticos
Apuntes xunta los plásticos
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Jorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.rJorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.r
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y control
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativo
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Ud7.plasticos
Ud7.plasticosUd7.plasticos
Ud7.plasticos
 
Los plasticos-1-
Los plasticos-1-Los plasticos-1-
Los plasticos-1-
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Edad de los plásticos
Edad de los plásticosEdad de los plásticos
Edad de los plásticos
 
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
 
los plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
los plasticos tipos y los desechos que generan.pptlos plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
los plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
 

Más de mercedestecnologia

Isometric projection 3 eso
Isometric projection 3 esoIsometric projection 3 eso
Isometric projection 3 eso
mercedestecnologia
 
Cómo conoci a vuestra madre
Cómo conoci a vuestra madreCómo conoci a vuestra madre
Cómo conoci a vuestra madre
mercedestecnologia
 
Final
FinalFinal
T5 materiales
T5 materialesT5 materiales
T5 materiales
mercedestecnologia
 
Análisis objetivo de una imagen
Análisis objetivo de una imagenAnálisis objetivo de una imagen
Análisis objetivo de una imagen
mercedestecnologia
 
Tabla análisis imagen
Tabla análisis imagenTabla análisis imagen
Tabla análisis imagen
mercedestecnologia
 
Tabla análisis imagen bicicleta
Tabla análisis imagen bicicletaTabla análisis imagen bicicleta
Tabla análisis imagen bicicleta
mercedestecnologia
 
Tabla análisis imagen (3) (1)
Tabla análisis imagen (3) (1)Tabla análisis imagen (3) (1)
Tabla análisis imagen (3) (1)
mercedestecnologia
 
Tabla análisis imagen 2
Tabla análisis imagen 2Tabla análisis imagen 2
Tabla análisis imagen 2
mercedestecnologia
 
Tabla análisis imagen 1
Tabla análisis imagen 1Tabla análisis imagen 1
Tabla análisis imagen 1
mercedestecnologia
 
fotos imagen y sonido
fotos imagen y sonidofotos imagen y sonido
fotos imagen y sonido
mercedestecnologia
 
Carta menú
Carta menúCarta menú
Carta menú
mercedestecnologia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mercedestecnologia
 
Unit 7 techniques for graphic representation
Unit 7 techniques for graphic representationUnit 7 techniques for graphic representation
Unit 7 techniques for graphic representation
mercedestecnologia
 
Mercedes rubio ortega clil didactic unit (1)
Mercedes  rubio ortega clil didactic unit (1)Mercedes  rubio ortega clil didactic unit (1)
Mercedes rubio ortega clil didactic unit (1)
mercedestecnologia
 
Mercedes clil didactic unit
Mercedes  clil didactic unitMercedes  clil didactic unit
Mercedes clil didactic unit
mercedestecnologia
 
Estructura materia
Estructura materiaEstructura materia
Estructura materia
mercedestecnologia
 
ensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materialesensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materiales
mercedestecnologia
 

Más de mercedestecnologia (20)

Isometric projection 3 eso
Isometric projection 3 esoIsometric projection 3 eso
Isometric projection 3 eso
 
Cómo conoci a vuestra madre
Cómo conoci a vuestra madreCómo conoci a vuestra madre
Cómo conoci a vuestra madre
 
Final
FinalFinal
Final
 
T5 materiales
T5 materialesT5 materiales
T5 materiales
 
Análisis objetivo de una imagen
Análisis objetivo de una imagenAnálisis objetivo de una imagen
Análisis objetivo de una imagen
 
Tabla análisis imagen
Tabla análisis imagenTabla análisis imagen
Tabla análisis imagen
 
Tabla análisis imagen bicicleta
Tabla análisis imagen bicicletaTabla análisis imagen bicicleta
Tabla análisis imagen bicicleta
 
Tabla análisis imagen (3) (1)
Tabla análisis imagen (3) (1)Tabla análisis imagen (3) (1)
Tabla análisis imagen (3) (1)
 
Tabla análisis imagen 2
Tabla análisis imagen 2Tabla análisis imagen 2
Tabla análisis imagen 2
 
Tabla análisis imagen 1
Tabla análisis imagen 1Tabla análisis imagen 1
Tabla análisis imagen 1
 
fotos imagen y sonido
fotos imagen y sonidofotos imagen y sonido
fotos imagen y sonido
 
Carta menú
Carta menúCarta menú
Carta menú
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unit 7 techniques for graphic representation
Unit 7 techniques for graphic representationUnit 7 techniques for graphic representation
Unit 7 techniques for graphic representation
 
Mercedes rubio ortega clil didactic unit (1)
Mercedes  rubio ortega clil didactic unit (1)Mercedes  rubio ortega clil didactic unit (1)
Mercedes rubio ortega clil didactic unit (1)
 
Mercedes clil didactic unit
Mercedes  clil didactic unitMercedes  clil didactic unit
Mercedes clil didactic unit
 
Motores térmicos
Motores térmicosMotores térmicos
Motores térmicos
 
Estructura materia
Estructura materiaEstructura materia
Estructura materia
 
ensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materialesensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materiales
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Materiales plasticos

  • 1. MATERIALESPLÁSTICOS 0.-Definición. 1.-Introducción. 2.-Compuestos Principales. 3.-Tipos de Plásticos. 4.-Técnicas y Procesos de conformación 5.-Técnicas de Manipulación de los plásticos.
  • 2. 0.-Definición. ¿Qué son los Plásticos? Son productos no naturales, obtenidos a través de diversas reacciones químicas. Reciben el nombre de polímeros o macromoléculas, a los que les ha sido incorporado un aditivo, con la finalidad de mejorar alguna de sus propiedades, tanto durante su fabricación, como posteriormente. El plástico obtenido dependerá, tanto de la materia prima utilizada, como del proceso seguido. Actualmente, cada plástico se fabrica “a medida”, según qué propiedades se le exija posteriormente. 1.-Introducción. Plástico = Polímero + Aditivo Una molécula es un polímero si está formada por uno o varios monómeros repetidos y su peso molecular es superior a 10.000 FIN
  • 3. 1.-Introducción. Actualmente se utiliza una cantidad enorme de plásticos, con tendencia a sustituir a los materiales naturales, tales como maderas, metales, etc., debido ante todo a sus ventajas más importantes que son: resistencia a la corrosión y agentes químicos, aislamiento térmico, acústico y eléctrico, resistencia a los impactos, y además, una buena presencia estética. El consumo de plásticos en España ocupa el séptimo lugar en la clasificación Mundial con 70 kg/año por habitante. El primer lugar lo ocupa Alemania con 120 kg/año, seguido por USA con 110 kg/año. Distribución en distintos sectores Breve evolución de los plásticos Materia Prima para la Fabricación 2.-Compuestos FIN
  • 4. 1.1.-Distribución en distintos sectores. Sector en el que se emplea Algunas aplicaciones -Doméstico Botellas, bandejas, bolsas, platos, etc. -Construcción Tuberías, suelos, armarios, etc. -Embalajes Alimentos, electrodomésticos, etc. -Transportes Piezas de coches, trenes, barcos, etc. -Usos agrícolas Invernaderos, tiestos, sacos, etc. -Electricidad/Electrónica Teléfonos, ordenadores, electrodomésticos, etc. -Textil y calzados Zapatillas, camisas, lonas, etc. -Colas y adhesivos Pegamentos -Otras aplicaciones Bolígrafos, paraguas, flotadores, etc. FIN
  • 5. 1.2.- Breve evolución de los plásticos. 1868 CELULOIDE 1909 BAQUELITA 1897 GALATITA A) CELULOIDE: En 1868, el americano Westley Hyatt consiguió el primer termoplástico al añadir ácido nítrico y alcanfor a la celulosa de la madera. Con el Celuloide se fabricaron bolas de billar, películas de cine y fotografía, mangos, juguetes, pero tenía un problema: era muy inflamable. B) GALATITA: Descubierta en Alemania en 1897, consistía en añadir formol a la caseína de la leche de vaca para endurecerla y formar un plástico moldeable. Se usó en la fabricación de botones, objetos de escritorio, marfil artificial, peines, etc. El problema era que tardaba hasta una semana en endurecer. C) BAQUELITA: descubierta en el año 1909 por Baekland al hacer reaccionar formol y fenol. El plástico que obtuvo era termoestable, es decir, si se calentaba podía llega a chamuscarse y arder, pero no se deformaba. Constituye el primer plástico termoestable. FIN
  • 6. 1.3.-Materia Prima usada para la Fabricación de Plásticos. Dependiendo del período histórico en que se haya empleado, su origen tiene procedencia distinta. Podemos considerar tres grandes etapas: 1º En sus inicios (Siglo XIX): Se empleaba materia prima de origen animal (seda, caseína de la leche) y vegetal (látex y celulosa). 2º Hasta aproximadamente 1930: Mayormente el alquitrán del carbón, como residuo en la transformación del carbón mineral al de coque. 3º En la actualidad: Casi exclusivamente se emplea petróleo y en menor medida gas natural. Proporción de hidrocarburos de una refinería, y en concreto para la fabricación de plásticos FIN
  • 7. 1.3.1.-Proporción de hidrocarburos de una refinería, y en concreto, para la fabricación de plásticos FIN
  • 8. 2.-Compuestos Principales de los Materiales Plásticos.  Los plásticos se obtienen mediante polimerización de compuestos derivados del petróleo y del gas natural.  Intervienen los siguientes elementos: a) Materia Básica: (Elementos 1 y 2) Monómeros que entran en reacción química. b) Cargas: Se añaden para abaratar el producto y mejorar sus propiedades físicas, químicas o mecánicas. c) Aditivos: Mejoran las cualidades del polímero d) Catalizadores: Inician y aceleran el proceso de polimerización. Fabricación FIN
  • 9. 2.1.-Fabricación de los Plásticos. El primer paso en la fabricación de un plástico es la polimerización. Los tipos de polímeros son: Homopolímeros y Copolímeros. Aditivos más importantes: Las técnicas empleadas para conseguir la forma final y el acabado de los plásticos dependen de tres factores: tiempo, temperatura y deformación. UN MISMO MONÓMERO QUE SE REPITE A LO LARGO DE LA MACROMOLÉCULA FORMADO POR DISTINTOS TIPOS DE MONÓMEROS FIN
  • 10. 3.-CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS. Con una estructura lineal TERMOPLÁSTICOS Con una estructura formada por cadenas enlazadas fuertemente en distintas direcciones TERMOESTABLES Estructura formada por cadenas unidas lateralmente y plegadas sobre sí mismas ELASTÓMEROS Según su estructura, se distinguen: PROPIEDADES y TIPOS PROPIEDADES y TIPOS PROPIEDADES y TIPOS FIN
  • 11. PROPIEDADES DE LOS PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS: Estos materiales se ablandan cuando se calientan y se pueden moldear dándoles nuevas formas que conservan al enfriarse. Este proceso de calentamiento y enfriamiento puede repetirse tantas veces como se quiera •TIPOS MÁS IMPORTANTES : PVC (cloruro de polivinilo) Poliestireno (PS) Polietileno (PE) Metacrilato (plexiglás) Teflón (fluorocarbonato) Policarbonato Celofán y Nailon (PA ó poliamida) FIN
  • 12. PROPIEDADES DE LOS PLÁSTICOS TERMOESTABLES: Al igual que los termoplásticos, la mayoría de los plásticos termoestables se obtienen del petróleo. Al someterlos al calor se vuelven rígidos, por lo que solo pueden calentarse una vez, y no se deforman. No se ablandan cuando se calientan nuevamente, sino que se descomponen y carbonizan antes de llegar a fundirse. En general presentan una superficie dura y extremadamente resistente. •TIPOS MÁS IMPORTANTES : POLIURETANO (PUR) RESINAS FENÓLICAS: BAQUELITAS MELAMINA FIN
  • 13. PROPIEDADES DE LOS ELASTÓMEROS: Los elastómeros son un tipo de plástico que se caracterizan por su gran elasticidad, adherencia y baja dureza. Son capaces de permitir enormes deformaciones elásticas, pero el oxígeno, el calor y la luz solar actúan lentamente sobre los elastómeros reduciendo la elasticidad del material. •TIPOS MÁS IMPORTANTES : CAUCHO NATURAL CAUCHO SINTÉTICO NEOPRENO FIN
  • 14. Traje Impermeable guantesmangueras Bombas de agua Discos de Vinilo Puertas y ventanas Tuberías PVC (CLORURO DE POLIVINILO)  Tiene gran resistencia mecánica, rigidez y dureza.  Es impermeable  Se comercializa en dos formas distintas: a) PVC rígido: b) PVC plastificado: volver FIN
  • 15. Transporte de electrodomésticos hueverasAislamiento térmico y acústico Filmes transparentes para embalajes y envoltorios de productos alimenticios Interiores de automóviles Casetes y cintas de videos PS (POLIESTIRENO)  Resiste bastante bien los agentes externos pero es un poco frágil.  Se comercializa en dos formas distintas: a) Poliestireno duro: Que es transparente y pigmentable b) Poliestireno expandido (porexpán): Que es esponjoso y blando volver FIN
  • 16. Sacos de dormir Vasos y platos bolsas Cubos, contenedores Recipientes de cocina juguetes PE (POLIETILENO)  Al quemarlo no contamina  Es transparente y blanquecino. Se puede colorear con facilidad.  Se comercializa en dos formas distintas: a) Polietileno de alta densidad: Rígido, transparente y resistente b) Polietileno de baja densidad: Blando ligero y transparente volver FIN
  • 17. Parada de autobús Escudos de policia Cascos de seguridad Para cámaras fotográficas y de video microscópios POLICARBONATO  Es transparente con brillo elevado.  Permite el paso de luz y tiene resistencia al impacto, por lo que es ideal para sustituir cristales.  Posee gran resistencia mecánica, tenacidad y rigidez.  NO produce astillas cuando se rompe. volver FIN
  • 18. Acristalamientos de barcos, aviones, etc. relojes Gafas protectoras Faros y pilotos de automóviles Carteles luminosos METACRILATO ( PLEXIGLÁS)  Es transparente pero se puede colorear con facilidad.  NO se decolora con el tiempo.  Aplicaciones: volver FIN
  • 19. sartenes superficies de encimeras TEFLÓN (FLUOROCARBONO)  Es deslizante y antiadherente.  Aplicaciones: plancha volver FIN
  • 20. Cepillos de dientes Tejidos como mochilas, traje deporte... CELOFÁN  Transparente (con o sin color).  Flexible y resistente.  Brillante y adherente.  Aplicaciones. En embalajes, envasado y empaquetado. Cuerdas de raquetas NAILON (PA O POLIAMIDA)  Translúcido, brillante y de cualquier color.  Resistente, flexible e impermeable.  Aplicaciones. volver FIN
  • 21. Espuma para colchones y asientos juntas POLIURETANO (PUR)  Esponjoso y flexible.  Blando y macizo.  Elástico y adherente.  Aplicaciones más importantes: Aislantes térmicos y acústicos para paredes volver Correas de transmisión para movimientos Pegamentos y barnices FIN
  • 22. Carcasas de electrodomésticos Teléfonos, interruptores... RESINAS FENÓLICAS  Formada con fibras, resistentes al choque.  Formada con amianto, resistentes térmicos.  Color negro o muy oscuro.  NO es apto para recipientes de alimentos, pues al calentarse emite un olor fuerte.  Aislantes eléctricos. Mangos y asas de utensilios de cocina volver FIN
  • 23. Superficie de encimeras de cocina Mesas y sillas del aula MELAMINA  Ligero, resistente y de considerable dureza.  No tiene olor ni sabor, por lo que pueden ser utilizados como recipientes para alimentos.  Aislante térmico.  Su aplicación más extendida es el recubrimiento de tableros. (Así como las mesas y sillas del Instituto). Recipientes para alimentos volver FIN
  • 24. CAUCHO NATURAL  Es un jugo lechoso, denominado látex, que exudan ciertos árboles tropicales al hacerles pequeños cortes en el tronco.  Es resistente e inerte.  En la actualidad ha sido prácticamente reemplazado por el caucho sintético, ya que es más barato y aporta mejores cualidades.  Sus aplicaciones suelen restringirse a colchones y almohadas. volver FIN
  • 25. Neumáticos parachoques CAUCHO SINTÉTICO  Es derivado del petróleo.  Es un material resistente a agentes químicos.  Resisten muy bien el calor, la abrasión y el envejecimiento.  Aplicaciones más destacadas: volantes volver FIN
  • 26. NEOPRENO  Es incombustible y no se deteriora con facilidad.  Mejora las propiedades del caucho sintético, siendo más duro y resistente.  Es impermeable.  Se emplea como aislante de cables, y ropa de submarinistas y bombero. volver FIN
  • 27. 4.-TÉCNICAS DE CONFORMACIÓN DE LOS PLÁSTICOS. Los materiales plásticos que se obtienen industrialmente se presentan en diferentes formas: polvo, gránulos, resinas, películas, láminas o planchas (con un grosor entre 0,5 y 25 mm), bloques ( de sección rectangular), barras, tubos, perfiles (en L y en T) e hilos. Después, se someten a técnicas de conformación muy variadas: FIN
  • 28. a) MÉTODO DE EXTRUSIÓN El material se introduce en forma de gránulos en una tolva y cae en un cilindro previamente calentado Un husillo dentro del cilindro desplaza el material fundido El material es forzado a pasar por un molde de salida que se enfría lentamente solidificándose en un baño de refrigeración Aplicaciones FIN
  • 29. b) Moldeo por compresión Primero: Se introduce material termoestable en forma de polvo o gránulos en un molde hembra. Segundo: Se comprime con un contra-molde macho, mientras un sistema de recalentamiento reblandece el material. Tercero: El material adopta la forma de la cavidad interna de ambos moldes y seguidamente se refrigera y se extrae la pieza ya conformada del molde. Aplicaciones FIN
  • 30. c) Moldeo por soplado Primero:El material en forma de tubo (obtenido en el método de extrusión) se introduce en un molde hueco cuya superficie interior corresponde a la forma del objeto que se quiere fabricar. Segundo:Una vez cerrado el molde, se inyecta aire comprimido en el interior del tubo para que el material se adapte a las paredes del molde y tome su forma.. Tercero:Después de enfriarse, se abre y se extrae el objeto. Aplicaciones FIN
  • 31. d) Moldeo por inyección Primero: Este proceso consiste en inyectar material termoplástico en estado fundido en un molde. Segundo: Un émbolo comprime la masa y la hace pasar al interior del molde a través de una o varias boquillas. Tercero: Después de haber endurecido, se abre el molde y se saca la pieza. Aplicaciones FIN
  • 32. e) Calandrado Consiste en hacer pasar el material termoplástico, procedente del proceso de extrusión, por entre unos cilindros o rodillos giratorios con el fin de obtener láminas y planchas continuas. Aplicaciones: acabado mate o brillante de superficies, como, por ejemplo, encimeras o muebles de cocina. FIN
  • 33. f) Conformado al vacío Primero:El material termoplástico en forma de lámina se sujeta en un molde. Segundo: La lámina se calienta con un radiador para ablandar el material. Tercero: Se succiona el aire de debajo de la lámina haciendo el vacío, de modo que el material se adapte a las paredes del molde y tome la forma deseada. Cuarto: Una vez enfriado, se abre el molde para extraer la pieza Aplicaciones FIN
  • 34. 5.-Técnicas de Manipulación de los Plásticos: CORTE PERFORADO LIMADO UNIONES NORMAS DE SEGURIDAD •Conocer las técnicas de uso de todas las herramientas, útiles y máquinas-herramientas. • Usa las herramientas adecuadas para cada tarea. • Comprueba que las herramientas se encuentran en perfecto estado. •Concéntrate en la tarea sin distraerte. •Utiliza los medios de protección adecuados cuando sean necesarios: gafas protectoras, guantes.. • Mantén una postura adecuada en cada tarea. • Acude al profesor/a en caso de lesión inmediatamente. • Cuida las condiciones ambientales: ventilación y la temperatura han de ser adecuadas y la iluminación suficiente. El exceso de ruido provoca agresividad, irritabilidad y falta de concentración. Para llevar a cabo éstas técnicas se precisa el conocimiento de las siguientes: FIN
  • 35. PARA EL CORTE CÚTER O CUCHILLA Se emplea para cortar planchas de diferentes grosores,( desde 3mm hasta varios centímetros) TIJERAS Para cortar láminas blandas y flexibles cuyo grosor no supere 1 mm y para realizar cortes rectos, oblicuos y curvilíneos. PUNTA DE ACERO Para cortar láminas de grosor no superior a 1 mm. SIERRA DE MARQUETERÍA Para cortar plásticos blandos y de espesor no superior a 1 mm. SIERRA DE CALAR Permite cortar planchas o láminas de grandes dimensiones y plásticos rígidos. PRENSA O TROQUEL Para planchas de pequeño espesor. HILO METÁLICO CALIENTE Para láminas blandas de material termoplástico, principalmente poliestireno expandido o porexpán. FIN
  • 36. PARA EL PERFORADO LA TALADRADORA Se utiliza para hacer agujeros en el material a medida que la broca gira y avanza. FIN
  • 37. PARA EL LIMADO La lima presenta la cara estriada y se emplea para eliminar la parte sobrante de los materiales triangulares y gruesos y se utiliza para eliminar el sobrante de los materiales blandos. FIN
  • 38. UNIONES DE MATERIALES PLÁSTICOS UNIONES DESMONTABLES UNIONES FIJAS •Permiten la unión y separación de las piezas mediante elementos roscados •Tipos de uniones: • Tornillo pasante con tuerca 2. Tornillo de unión 3. Enroscado •Adhesivos •Resinas de dos componentes •Cemento acrílico •Adhesivos de contacto •Soldadura FIN
  • 39. Trabajo realizado por: MERCEDES RUBIO ORTEGA ISBN: 84-689-3872-6 Depósito Legal: AB-467-

Notas del editor

  1. DIAPOSITIVA DE INICIO
  2. 0.-DEFINICIÓN
  3. 1.-INTRODUCCIÓN.
  4. 1.1.-Distribución en distintos sectores
  5. 1.1.-Distribución en distintos sectores
  6. 1.1.-Distribución en distintos sectores
  7. 1.1.-Distribución en distintos sectores
  8. 2.1.-Fabricación de los Plásticos.