SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRICES DE EVALUACIÓN
Código : F13-PP-PR-01.04
Versión : 05
Fecha : 20-08-2014
Página : 1 de 3
Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Dirección de Planificación Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V serán considerados como COPIANO CONTROLADA.
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA CURRICULAR MATEMÁTICA I
DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE 2015-2
CRITERIO
DESCRIPTORES
PTJE.4 3 2 1 0
SECCIONES
CÓNICAS.LÍMITES Y
CONTINUIDAD.
(SCLC)
Reconoce, clasifica y
grafica secciones cónicas
identificando sus
elementos principales a
partir de sus ecuaciones.
Calcula límites por
definición y gráficamente.
Utiliza los límites para
determinar la continuidad
o el tipo de
discontinuidad de una
función.
Reconoce los tipos de
asíntotas de una función
utilizando el concepto de
límite.
Las gráficas necesarias
las realiza a mano y
utilizando software
matemático.
Reconoce, clasifica y
grafica secciones
cónicas identificando
sus elementos
principales a partir de
sus ecuaciones.
Calcula límites por
definición y
gráficamente.
Utiliza los límites para
determinar la
continuidad o el tipo de
discontinuidad de una
función.
Reconoce los tipos de
asíntotas de una
función utilizando el
concepto de límite.
Las gráficas necesarias
las realiza a mano
pero no usa software
matemático.
Reconoce, clasifica y
grafica secciones
cónicas pero no
identifica sus
elementos principales
a partir de sus
ecuaciones.
Calcula límites por
definición y
gráficamente.
Determina la
continuidad o el tipo
de discontinuidad de
una función pero no
relaciona la
continuidad y los
límites.
No reconoce los tipos
de asíntotas de una
función.
Las gráficas
necesarias las realiza
a mano pero no usa
software matemático.
Reconoce las
secciones cónicas a
partir de sus
ecuaciones pero no
es capaz de obtener
ecuaciones a partir
de su definición.
Calcula solo algunos
límites elementales
pero no los límites
complicados.
Reconoce solo
algunos tipos de
discontinuidad y
algunos tipos de
asíntotas de una
función.
No reconoce las
secciones cónicas a
partir de sus
ecuaciones.
No calcula límites.
No es capaz de
reconocer el tipo de
discontinuidad de una
función.
MATRICES DE EVALUACIÓN
Código : F13-PP-PR-01.04
Versión : 05
Fecha : 20-08-2014
Página : 2 de 3
Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Dirección de Planificación Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V serán considerados como COPIANO CONTROLADA.
DERIVADAS Y
APLICACIONES.
(DA)
Determina la función
derivada a partir de su
definición y utilizando
formularios.
Interpreta el valor de la
derivada en un punto
como la pendiente de la
recta tangente en dicho
punto y como razón de
cambio.
Optimiza funciones
utilizando derivadas.
Modela problemas de su
especialidad utilizando el
concepto de derivada.
Utiliza software matemático.
Determina la función
derivada a partir de su
definición y utilizando
formularios.
Interpreta el valor de la
derivada en un punto
como la pendiente de la
recta tangente en dicho
punto y como razón de
cambio.
Optimiza funciones
utilizando derivadas.
Modela problemas de su
especialidad utilizando el
concepto de derivada.
No utiliza software
matemático
Determina la función
derivada solo
utilizando formularios.
Optimiza funciones
utilizando derivadas.
Modela problemas de
su especialidad
utilizando el concepto
de derivada.
No utiliza software
matemático
Determina la función
derivada solo utilizando
formularios.
Optimiza funciones
utilizando derivadas.
No conoce el concepto
de derivada.
INTEGRALES Y
APLICACIONES.
(IA)
Reconoce la integral como
un operador inverso de la
derivada.
Determina una integral
definida como una suma de
infinita y haciendo uso del
teorema fundamental del
cálculo.
Interpreta una integral
definida como el área bajo
una curva.
Reconoce la integral
como un operador inverso
de la derivada.
Determina una integral
definida como una suma
de infinita y haciendo uso
del teorema fundamental
del cálculo.
Interpreta una integral
definida como el área
bajo una curva.
Reconoce la integral
como un operador
inverso de la derivada.
Determina una integral
definida solo haciendo
uso del teorema
fundamental del cálculo.
Interpreta una integral
definida como el área
bajo una curva.
Calcula volúmenes,
momentos, áreas,
Reconoce la integral
como un operador
inverso de la derivada.
Determina una integral
definida como una
suma de infinita y
haciendo uso del
teorema fundamental del
cálculo.
Interpreta una integral
definida como el área
bajo una curva.
No conoce el concepto
de integral.
MATRICES DE EVALUACIÓN
Código : F13-PP-PR-01.04
Versión : 05
Fecha : 20-08-2014
Página : 3 de 3
Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Dirección de Planificación Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V serán considerados como COPIANO CONTROLADA.
Calcula volúmenes,
momentos, áreas, centros
de masa y otros conceptos
relacionados con su
especialidad haciendo uso
del concepto de integral.
Utiliza software matemático
para el autoaprendizaje de
estos conceptos.
Calcula volúmenes,
momentos, áreas, centros
de masa y otros
conceptos relacionados
con su especialidad
haciendo uso del
concepto de integral.
No utiliza software
matemático para el
autoaprendizaje de estos
conceptos.
centros de masa y otros
conceptos relacionados
con su especialidad
haciendo uso del
concepto de integral.
No utiliza software
matemático para el
autoaprendizaje de
estos conceptos.
No utiliza software
matemático para el
autoaprendizaje de
estos conceptos.
Exposiciones
(EX)
Resuelve problemas
explicando correctamente los
diferentes métodos de
solución.
Resuelve problemas
explicando un solo
método de solución
Resuelve problemas sin
explicar su método
de solución
Resuelve problema
guiándose de su copia
sin explicar su
método de solución
No expone
Actitudes
(ACT)
Muestra interés por el
curso, es puntual, respeta
a sus compañeros, trabaja
en equipo, no tiene
inasistencias, participa
continuamente, lidera los
grupos que integra y ayuda
a sus compañeros que
tienen bajo rendimiento.
Muestra interés por el
curso, es puntual ,
respeta a sus
compañeros , trabaja
en equipo, no tiene
inasistencias, participa
continuamente en el aula
Muestra interés por el
curso, es puntual ,
respeta a sus
compañeros , trabaja
en equipo, no tiene
inasistencias
No muestra interés por
el curso, es impuntual,
no respeta a sus
compañeros, no trabaja
en equipo, pero no
falta a clases.
No muestra interés por
el curso, es impuntual,
no respeta a sus
compañeros, no trabaja
en equipo, falta
continuamente a clases.
T O T A L 20

Más contenido relacionado

Destacado

krize 6 1
krize 6 1krize 6 1
krize 6 1
Investuok
 
FAYAZ ADVETI-CERTIFICATE
FAYAZ ADVETI-CERTIFICATEFAYAZ ADVETI-CERTIFICATE
FAYAZ ADVETI-CERTIFICATEkhan Faiyaz
 
El chocolate
El chocolateEl chocolate
семинар №1
семинар №1семинар №1
семинар №1
spammaster
 
Renovacion de secundaria 2017
Renovacion  de secundaria 2017Renovacion  de secundaria 2017
Renovacion de secundaria 2017
ELVIN VEGA ESPINOZA
 
Renovacion de secundaria 2016
Renovacion de secundaria 2016Renovacion de secundaria 2016
Renovacion de secundaria 2016
ELVIN VEGA ESPINOZA
 
Cuadro de merito de inicial 2017
Cuadro de merito de inicial 2017Cuadro de merito de inicial 2017
Cuadro de merito de inicial 2017
ELVIN VEGA ESPINOZA
 
Cas 04 2017
Cas 04   2017Cas 04   2017
Cas 04 2017
ELVIN VEGA ESPINOZA
 

Destacado (8)

krize 6 1
krize 6 1krize 6 1
krize 6 1
 
FAYAZ ADVETI-CERTIFICATE
FAYAZ ADVETI-CERTIFICATEFAYAZ ADVETI-CERTIFICATE
FAYAZ ADVETI-CERTIFICATE
 
El chocolate
El chocolateEl chocolate
El chocolate
 
семинар №1
семинар №1семинар №1
семинар №1
 
Renovacion de secundaria 2017
Renovacion  de secundaria 2017Renovacion  de secundaria 2017
Renovacion de secundaria 2017
 
Renovacion de secundaria 2016
Renovacion de secundaria 2016Renovacion de secundaria 2016
Renovacion de secundaria 2016
 
Cuadro de merito de inicial 2017
Cuadro de merito de inicial 2017Cuadro de merito de inicial 2017
Cuadro de merito de inicial 2017
 
Cas 04 2017
Cas 04   2017Cas 04   2017
Cas 04 2017
 

Similar a Matriz de eval. matemática i ing.civil

Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
Hugo Galvan
 
020102 e16
020102 e16020102 e16
020102 e16
Alexander Ramos
 
Planificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De SoftwarePlanificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De Software
Iván Sanchez Vera
 
Alumno valoracion 2.1
Alumno valoracion 2.1Alumno valoracion 2.1
Alumno valoracion 2.1
conalepnezahualcoyotl3
 
Aplicación multimedia #4 álgebra lineal. DETERMINANTES DE MATRICES. Actividad...
Aplicación multimedia #4 álgebra lineal. DETERMINANTES DE MATRICES. Actividad...Aplicación multimedia #4 álgebra lineal. DETERMINANTES DE MATRICES. Actividad...
Aplicación multimedia #4 álgebra lineal. DETERMINANTES DE MATRICES. Actividad...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PlanAlitico Software.pdf
PlanAlitico Software.pdfPlanAlitico Software.pdf
PlanAlitico Software.pdf
PaulRiveraCamacho
 
Estimacion de proyectos de software
Estimacion de proyectos de softwareEstimacion de proyectos de software
Estimacion de proyectos de software
Martin Perez
 
Aplicación Multimedia #3 álgebra lineal. CALCULADORA DE MATRICES. Actividad d...
Aplicación Multimedia #3 álgebra lineal. CALCULADORA DE MATRICES. Actividad d...Aplicación Multimedia #3 álgebra lineal. CALCULADORA DE MATRICES. Actividad d...
Aplicación Multimedia #3 álgebra lineal. CALCULADORA DE MATRICES. Actividad d...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ciclo de vida cascada
Ciclo de vida cascadaCiclo de vida cascada
Ciclo de vida cascada
Jorge Ñauñay
 
Iso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motors
Iso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motorsIso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motors
Iso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motors
Eduhardo Rodrigez Rosales
 
Calendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de SoftwareCalendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de Software
Javier Capa
 
Taller de Implementación - Lectura 00
Taller de Implementación - Lectura 00Taller de Implementación - Lectura 00
Taller de Implementación - Lectura 00eriveraa
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Jennifer Andrea Cano Guevara
 
s02E42020-1
s02E42020-1s02E42020-1
s02E42020-1
Mario Solarte
 
proceso unificado de desarrollo parte 1
proceso unificado de desarrollo parte 1proceso unificado de desarrollo parte 1
proceso unificado de desarrollo parte 1
Rodrigo Cerón
 
100000I07N_PrincipiosDeAlgoritmos.pdf
100000I07N_PrincipiosDeAlgoritmos.pdf100000I07N_PrincipiosDeAlgoritmos.pdf
100000I07N_PrincipiosDeAlgoritmos.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
UD3 Capítulos y unidades de obra
UD3 Capítulos y unidades de obraUD3 Capítulos y unidades de obra
UD3 Capítulos y unidades de obra
Emili Peiró
 
1. guía refuerzo grado 11
1. guía refuerzo grado 111. guía refuerzo grado 11
1. guía refuerzo grado 11
torresvalenciavergara
 
Tarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_ii
Tarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_iiTarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_ii
Tarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_iixioma0109
 

Similar a Matriz de eval. matemática i ing.civil (20)

Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
 
020102 e16
020102 e16020102 e16
020102 e16
 
Planificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De SoftwarePlanificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De Software
 
Alumno valoracion 2.1
Alumno valoracion 2.1Alumno valoracion 2.1
Alumno valoracion 2.1
 
Aplicación multimedia #4 álgebra lineal. DETERMINANTES DE MATRICES. Actividad...
Aplicación multimedia #4 álgebra lineal. DETERMINANTES DE MATRICES. Actividad...Aplicación multimedia #4 álgebra lineal. DETERMINANTES DE MATRICES. Actividad...
Aplicación multimedia #4 álgebra lineal. DETERMINANTES DE MATRICES. Actividad...
 
PlanAlitico Software.pdf
PlanAlitico Software.pdfPlanAlitico Software.pdf
PlanAlitico Software.pdf
 
Estimacion de proyectos de software
Estimacion de proyectos de softwareEstimacion de proyectos de software
Estimacion de proyectos de software
 
Aplicación Multimedia #3 álgebra lineal. CALCULADORA DE MATRICES. Actividad d...
Aplicación Multimedia #3 álgebra lineal. CALCULADORA DE MATRICES. Actividad d...Aplicación Multimedia #3 álgebra lineal. CALCULADORA DE MATRICES. Actividad d...
Aplicación Multimedia #3 álgebra lineal. CALCULADORA DE MATRICES. Actividad d...
 
Ciclo de vida cascada
Ciclo de vida cascadaCiclo de vida cascada
Ciclo de vida cascada
 
Iso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motors
Iso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motorsIso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motors
Iso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motors
 
Calendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de SoftwareCalendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de Software
 
Taller de Implementación - Lectura 00
Taller de Implementación - Lectura 00Taller de Implementación - Lectura 00
Taller de Implementación - Lectura 00
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
 
s02E42020-1
s02E42020-1s02E42020-1
s02E42020-1
 
proceso unificado de desarrollo parte 1
proceso unificado de desarrollo parte 1proceso unificado de desarrollo parte 1
proceso unificado de desarrollo parte 1
 
100000I07N_PrincipiosDeAlgoritmos.pdf
100000I07N_PrincipiosDeAlgoritmos.pdf100000I07N_PrincipiosDeAlgoritmos.pdf
100000I07N_PrincipiosDeAlgoritmos.pdf
 
Ra semana 8
Ra semana 8Ra semana 8
Ra semana 8
 
UD3 Capítulos y unidades de obra
UD3 Capítulos y unidades de obraUD3 Capítulos y unidades de obra
UD3 Capítulos y unidades de obra
 
1. guía refuerzo grado 11
1. guía refuerzo grado 111. guía refuerzo grado 11
1. guía refuerzo grado 11
 
Tarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_ii
Tarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_iiTarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_ii
Tarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_ii
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Matriz de eval. matemática i ing.civil

  • 1. MATRICES DE EVALUACIÓN Código : F13-PP-PR-01.04 Versión : 05 Fecha : 20-08-2014 Página : 1 de 3 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Dirección de Planificación Aprobó Rectorado NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V serán considerados como COPIANO CONTROLADA. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA CURRICULAR MATEMÁTICA I DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE 2015-2 CRITERIO DESCRIPTORES PTJE.4 3 2 1 0 SECCIONES CÓNICAS.LÍMITES Y CONTINUIDAD. (SCLC) Reconoce, clasifica y grafica secciones cónicas identificando sus elementos principales a partir de sus ecuaciones. Calcula límites por definición y gráficamente. Utiliza los límites para determinar la continuidad o el tipo de discontinuidad de una función. Reconoce los tipos de asíntotas de una función utilizando el concepto de límite. Las gráficas necesarias las realiza a mano y utilizando software matemático. Reconoce, clasifica y grafica secciones cónicas identificando sus elementos principales a partir de sus ecuaciones. Calcula límites por definición y gráficamente. Utiliza los límites para determinar la continuidad o el tipo de discontinuidad de una función. Reconoce los tipos de asíntotas de una función utilizando el concepto de límite. Las gráficas necesarias las realiza a mano pero no usa software matemático. Reconoce, clasifica y grafica secciones cónicas pero no identifica sus elementos principales a partir de sus ecuaciones. Calcula límites por definición y gráficamente. Determina la continuidad o el tipo de discontinuidad de una función pero no relaciona la continuidad y los límites. No reconoce los tipos de asíntotas de una función. Las gráficas necesarias las realiza a mano pero no usa software matemático. Reconoce las secciones cónicas a partir de sus ecuaciones pero no es capaz de obtener ecuaciones a partir de su definición. Calcula solo algunos límites elementales pero no los límites complicados. Reconoce solo algunos tipos de discontinuidad y algunos tipos de asíntotas de una función. No reconoce las secciones cónicas a partir de sus ecuaciones. No calcula límites. No es capaz de reconocer el tipo de discontinuidad de una función.
  • 2. MATRICES DE EVALUACIÓN Código : F13-PP-PR-01.04 Versión : 05 Fecha : 20-08-2014 Página : 2 de 3 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Dirección de Planificación Aprobó Rectorado NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V serán considerados como COPIANO CONTROLADA. DERIVADAS Y APLICACIONES. (DA) Determina la función derivada a partir de su definición y utilizando formularios. Interpreta el valor de la derivada en un punto como la pendiente de la recta tangente en dicho punto y como razón de cambio. Optimiza funciones utilizando derivadas. Modela problemas de su especialidad utilizando el concepto de derivada. Utiliza software matemático. Determina la función derivada a partir de su definición y utilizando formularios. Interpreta el valor de la derivada en un punto como la pendiente de la recta tangente en dicho punto y como razón de cambio. Optimiza funciones utilizando derivadas. Modela problemas de su especialidad utilizando el concepto de derivada. No utiliza software matemático Determina la función derivada solo utilizando formularios. Optimiza funciones utilizando derivadas. Modela problemas de su especialidad utilizando el concepto de derivada. No utiliza software matemático Determina la función derivada solo utilizando formularios. Optimiza funciones utilizando derivadas. No conoce el concepto de derivada. INTEGRALES Y APLICACIONES. (IA) Reconoce la integral como un operador inverso de la derivada. Determina una integral definida como una suma de infinita y haciendo uso del teorema fundamental del cálculo. Interpreta una integral definida como el área bajo una curva. Reconoce la integral como un operador inverso de la derivada. Determina una integral definida como una suma de infinita y haciendo uso del teorema fundamental del cálculo. Interpreta una integral definida como el área bajo una curva. Reconoce la integral como un operador inverso de la derivada. Determina una integral definida solo haciendo uso del teorema fundamental del cálculo. Interpreta una integral definida como el área bajo una curva. Calcula volúmenes, momentos, áreas, Reconoce la integral como un operador inverso de la derivada. Determina una integral definida como una suma de infinita y haciendo uso del teorema fundamental del cálculo. Interpreta una integral definida como el área bajo una curva. No conoce el concepto de integral.
  • 3. MATRICES DE EVALUACIÓN Código : F13-PP-PR-01.04 Versión : 05 Fecha : 20-08-2014 Página : 3 de 3 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Dirección de Planificación Aprobó Rectorado NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V serán considerados como COPIANO CONTROLADA. Calcula volúmenes, momentos, áreas, centros de masa y otros conceptos relacionados con su especialidad haciendo uso del concepto de integral. Utiliza software matemático para el autoaprendizaje de estos conceptos. Calcula volúmenes, momentos, áreas, centros de masa y otros conceptos relacionados con su especialidad haciendo uso del concepto de integral. No utiliza software matemático para el autoaprendizaje de estos conceptos. centros de masa y otros conceptos relacionados con su especialidad haciendo uso del concepto de integral. No utiliza software matemático para el autoaprendizaje de estos conceptos. No utiliza software matemático para el autoaprendizaje de estos conceptos. Exposiciones (EX) Resuelve problemas explicando correctamente los diferentes métodos de solución. Resuelve problemas explicando un solo método de solución Resuelve problemas sin explicar su método de solución Resuelve problema guiándose de su copia sin explicar su método de solución No expone Actitudes (ACT) Muestra interés por el curso, es puntual, respeta a sus compañeros, trabaja en equipo, no tiene inasistencias, participa continuamente, lidera los grupos que integra y ayuda a sus compañeros que tienen bajo rendimiento. Muestra interés por el curso, es puntual , respeta a sus compañeros , trabaja en equipo, no tiene inasistencias, participa continuamente en el aula Muestra interés por el curso, es puntual , respeta a sus compañeros , trabaja en equipo, no tiene inasistencias No muestra interés por el curso, es impuntual, no respeta a sus compañeros, no trabaja en equipo, pero no falta a clases. No muestra interés por el curso, es impuntual, no respeta a sus compañeros, no trabaja en equipo, falta continuamente a clases. T O T A L 20