SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
         Capítulos y unidades de obra




Módulo profesional: Mediciones y Valoraciones de Construcción
                      Ciclo formativo: Proyectos de Obra Civil
                  Familia profesional: Edificación y Obra Civil.


                                 Autores: Mara Guirado Guirao
                                           Emili Peiró Marqués
                                                     (GRUPO 6)
Ciclo:                                                                   Mediciones y Valoraciones de Construcción
                   Proyectos de Obra Civil                                                      Unidad 3: Capítulos y unidades de obra




ÍNDICE

1. OBJETIVOS, RESULTADOS DE APRENDIZAJE, COMPETENCIAS PROFESIONALES,
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA. ..................................... 1
     1.1.     Objetivos generales de ciclo relacionados con la unidad didáctica. ............................. 1
     1.2.     Resultados de aprendizaje de la materia relacionados con unidad didáctica .............. 2
     1.3.     Competencias profesionales relacionadas con la unidad didáctica.............................. 2
     1.4.     Contenidos relacionados con la unidad didáctica. ........................................................ 3
     1.5.     Criterios de evaluación relacionados con la unidad didáctica. ..................................... 3
2.     METODOLOGÍA...................................................................................................................... 4
     2.1.     Metodología general. .................................................................................................... 4
     2.2.     Metodología específica ................................................................................................. 5
       2.2.1.        La técnica 6-3-5 ..................................................................................................... 5
       2.2.2.        Tormenta de ideas................................................................................................. 5
       2.2.3.        Visualización creativa ............................................................................................ 6
       2.2.4.        Heuridrama ........................................................................................................... 6
3.     TEMPORALIZACIÓN ............................................................................................................... 7
     3.1.     Sesión I .......................................................................................................................... 7
     3.2.     Sesión II ......................................................................................................................... 8
4.     EJERCICIOS PROPUESTOS ...................................................................................................... 9
     4.1.     Sesión I .......................................................................................................................... 9
       4.1.1.        Trabajo en clase..................................................................................................... 9
       4.1.2.        Trabajo en casa (3h/alumno) .............................................................................. 19
     4.2.     Sesión II ....................................................................................................................... 22
       4.2.1.        Trabajo en clase................................................................................................... 22
       4.2.2.        Trabajo en casa (3h/alumno) .............................................................................. 29
5.     REFLEXIÓN FINAL................................................................................................................. 33
6.     BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 35
Ciclo:                                         Mediciones y Valoraciones de Construcción
            Proyectos de Obra Civil                            Unidad 3: Capítulos y unidades de obra




   1. OBJETIVOS, RESULTADOS DE APRENDIZAJE, COMPETENCIAS
      PROFESIONALES,    CONTENIDOS   Y    CRITERIOS   DE
      EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.
   1.1.    Objetivos generales de ciclo relacionados con la unidad
      didáctica.
       A continuación se detallan los Objetivos Generales de Ciclo (OGC) relacionados con
esta Unidad Didáctica. Los OGC son aquellos que el alumno va a conseguir con la superación de
los módulos que conforman el ciclo formativo.

       La numeración de cada OGC tiene que ver con la que está establecida en la
Programación Didáctica del módulo del que forma parte esta Unidad. Para cada OGC se ha
desarrollado brevemente cómo se puede aplicar el mismo en relación con el resto de las
Unidades del módulo.

CÓDIGO                                OBJETIVO GENERAL DE CICLO
            Elaborar memorias, pliegos de condiciones, mediciones, presupuestos y demás
            estudios requeridos, utilizando aplicaciones informáticas para participar en la
  OGC3      redacción escrita de proyectos de obra civil y de ordenación del territorio.
            Utilizar los programas informáticos pertinentes para poder redactar los
            documentos de un proyecto de ingeniería, tales como Arquímedes o Presto.
            Reproducir y organizar la documentación gráfica y escrita, aplicando criterios de
            calidad establecidos, para gestionar la documentación de proyectos y ejecución de
  OGC9      obras civiles y de ordenación del territorio.
            Identificar los documentos (en este caso, bancos de precios) y la normativa
            adecuados a una obra de urbanización de una zona industrial.
            Calcular y comparar presupuestos, obteniendo mediciones y costes conforme a la
            información de capítulos, partidas y ofertas recibidas, para valorar proyectos y
            obras.
 OGC11
            Estructurar un presupuesto en los diferentes capítulos, subcapítulos y sus
            correspondientes unidades de obra; calculando correctamente los precios del
            proyecto de urbanización.
            Medir las unidades de obra ejecutadas, ajustando las relaciones valoradas para
 OGC14      elaborar certificaciones de obra.
            Elaborar certificaciones de obra en base a las unidades de obra ejecutadas.
            Aplicar estrategias y técnicas de comunicación adaptándose a los contenidos que
            se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para
 OGC22      asegurar la eficacia en los procesos de comunicación.
            Adaptar las situaciones comunicativas en función de los diferentes ámbitos en los
            que se desarrolle la situación de trabajo.




                                                                                                  1
Ciclo:                                         Mediciones y Valoraciones de Construcción
            Proyectos de Obra Civil                            Unidad 3: Capítulos y unidades de obra



   1.2.    Resultados de aprendizaje de la materia relacionados con
      unidad didáctica
        A continuación se detallan los Resultados de Aprendizaje de la Materia (RA)
relacionados con esta Unidad Didáctica. Los RA son aquellos que el alumno va a conseguir con
la superación de las Unidades que conforman este Módulo.

       La numeración de cada RA tiene que ver con la que está establecida en la
Programación Didáctica del módulo del que forma parte esta Unidad. Para cada RA se ha
desarrollado brevemente cómo se puede aplicar el mismo en relación con el resto de las
Unidades del módulo.




CÓDIGO                       RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA MATERIA
           Elabora listados de unidades de obra, analizando proyectos de construcción y
           organizando la información obtenida en capítulos.
  RA1      Es capaz de realizar el listado de capítulos y unidades de obra de cualquier ejemplo
           propuesto, utilizando los programas informáticos específicos tales como
           Arquímedes o Presto.
           Confecciona mediciones, presupuestos y procesos de control de costes,
           empleando herramientas informáticas específicas.
  RA6      Utiliza correctamente los programas informáticos más empleados en la realización
           de Proyectos de Ingeniería y lo aplica en el ejercicio práctico de urbanización de
           una zona industrial.


   1.3.    Competencias profesionales relacionadas con la unidad
      didáctica.
       A continuación se detallan las Competencias Profesionales (CP) relacionadas con esta
Unidad Didáctica. Las CP son aquellas que el alumno va a conseguir con la superación de los
módulos que conforman el ciclo formativo.

       La numeración de cada CP tiene que ver con la que está establecida en la
Programación Didáctica del módulo del que forma parte esta Unidad.

CÓDIGO                                COMPETENCIAS PROFESIONALES
           Intervenir en la redacción de la documentación escrita de proyectos de obra civil y
           de ordenación del territorio, mediante la elaboración de memorias, pliegos de
  CP3      condiciones, mediciones, presupuestos y demás estudios requeridos (de seguridad,
           salud y medioambientales, entre otros), utilizando aplicaciones informáticas.
           Gestionar la documentación de proyectos y ejecución de obras civiles, y de
  CP9      ordenación del territorio, reproduciéndola y organizándola conforme a los criterios
           de calidad establecidos.
           Valorar proyectos y obras, generando presupuestos conforme a la información de
  CP11     capítulos y partidas y/u ofertas recibidas.




                                                                                                  2
Ciclo:                                        Mediciones y Valoraciones de Construcción
            Proyectos de Obra Civil                           Unidad 3: Capítulos y unidades de obra



CÓDIGO                                COMPETENCIAS PROFESIONALES
           Elaborar certificaciones de obra, ajustando las relaciones valoradas a las
  CP14     mediciones aprobadas para proceder a su emisión y facturación.



   1.4.        Contenidos relacionados con la unidad didáctica.
       A continuación se detallan los Contenidos (C) relacionados con esta Unidad Didáctica.
Los Contenidos son aquellos que el alumno va a aprender con la superación de las Unidades
que conforman este Módulo.

       La numeración de cada Contenido tiene que ver con la que está establecida en la
Programación Didáctica del módulo del que forma parte esta Unidad.

  CÓD                                         CONTENIDO
           Definición de unidades de obra y partidas alzadas, así como de sus unidades de
   C2
           medición correspondientes.
           Consideración de las fuentes documentales o bases de datos en los que se
   C3
           especifican las diferentes unidades de obra.
   C5      Elaboración de listados de capítulos. Redacción de unidades de obra.


   1.5.    Criterios de evaluación relacionados con la unidad
      didáctica.
       A continuación se detallan los Criterios de Evaluación (CE) relacionados con esta
Unidad Didáctica. Los CE son aquellos que el alumno debe superar de cara a la evaluación del
Módulo.

        La numeración de cada CE tiene que ver con la que está establecida en la
Programación Didáctica del módulo del que forma parte esta Unidad. Durante el desarrollo de
esta unidad didáctica, la evaluación se realizará de manera cualitativa.


  CÓD                                   CRITERIO DE EVALUACIÓN

           Se han identificado los diferentes capítulos del proyecto según los planos y la
  CE1
           memoria.

  CE2      Se ha definido de forma clara y completa la unidad de obra.

           Se han identificado las distintas unidades de obra o partidas alzadas que
  CE3
           constituyen los diferentes capítulos del proyecto.
           Se han relacionado las diferentes cantidades de cada unidad de obra o partidas
  CE4
           alzadas que se van a emplear en el proyecto.

           Se han utilizado bases de datos normalizadas para la obtención de las unidades de
  CE5
           obra o partidas alzadas.




                                                                                                 3
Ciclo:                                         Mediciones y Valoraciones de Construcción
             Proyectos de Obra Civil                            Unidad 3: Capítulos y unidades de obra



      2. METODOLOGÍA

      2.1.      Metodología general.


        La metodología didáctica que aplica esta programación, está orientada a promover en
los alumnos y las alumnas:

  -    Su participación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, de forma que mediante
       una metodología activa se desarrolle su capacidad de autonomía y responsabilidad
       personales, de creciente importancia en el mundo profesional.
  -    La adquisición de una visión global y coordinada de los procesos productivos a los que
       está vinculada la competencia profesional del título, por medio de la necesaria
       integración de contenidos científicos, tecnológicos y organizativos.
  -    El desarrollo de la capacidad para aprender por sí mismos, de modo que adquieran una
       identidad y madurez profesionales motivadoras de futuros aprendizajes y adaptaciones
       al cambio de las cualificaciones.
  -    El desarrollo de la capacidad para trabajar en equipo, por medio de actividades de
       aprendizaje realizadas en grupo, de forma que cuando en el ámbito profesional se
       integren en equipos de trabajo puedan mantener relaciones fluidas con sus miembros,
       colaborando en la consecución de los objetivos asignados al grupo, respetando el
       trabajo de los demás, participando activamente en la organización y desarrollo de tareas
       colectivas, cooperando en la superación de las dificultades que se presenten con una
       actitud tolerante hacia las ideas de los compañeros, y respetando las normas y métodos
       establecidos.

     Para que el aprendizaje sea eficaz, se establecerá una secuencia precisa entre todos los
contenidos que se incluyen en el período de enseñanza -aprendizaje del módulo profesional.

      Esta secuencia y organización de los contenidos tendrá como referencia básica las
capacidades terminales de cada módulo profesional. De esta forma, no se programarán y
enseñarán contenidos y, por lo tanto, actividades de enseñanza y aprendizaje que no se
correspondan con capacidades que se deriven del perfil profesional, de las capacidades
terminales y de sus criterios de evaluación.

      La teoría y la práctica facilitan la realización de las actividades que lleve a cabo el
alumnado. Cada unidad didáctica o unidad comenzará por uno u otro aspecto, el que se estime
más conveniente por el profesorado, y el paso del uno al otro se dará en cualquier momento
del proceso, el que se juzgue más oportuno.




                                                                                                   4
Ciclo:                                          Mediciones y Valoraciones de Construcción
             Proyectos de Obra Civil                             Unidad 3: Capítulos y unidades de obra



    2.2.        Metodología específica
    2.2.1. La técnica 6-3-5
        Ideada por Warfield, parece más sencilla y fácil de controlar que la tormenta de ideas
(Véase 2.2.2.), siendo al mismo tiempo igualmente eficaz pero menos espectacular.

        Las cifras que identifican esta técnica dan las claves de su funcionamiento:

    •   Seis personas, se reúnen alrededor de una mesa para generar ideas relativas a un
        tema previamente planteado.
    •   Tres ideas, son las que tendrá que escribir cada participante, de manera concisa y
        breve ya que sólo dispone de:
    •   Cinco minutos para escribirlas; un vez transcurridos, cada uno pasará su hoja al
        compañero de al lado y se repetirá el proceso de escribir tres nuevas ideas en otros
        cinco minutos, después de haber leído las ideas de los participantes anteriores, que
        servirán a su vez como fuente de nueva inspiración.

        Al completar el ciclo de seis intervenciones de cinco minutos, en el que se habrán
hecho circular todas las hojas, ordenadamente y una sola vez para cada uno de los
participantes, se podrá disponer de dieciocho ideas en cada hoja, lo que puede suponer ciento
ocho ideas en sólo media hora.

        Habrá algunas ideas repetidas, sobre todo al principio de cada hoja y unas cuantas
absurdas: el alumno o el grupo podrá divertirse analizándolas y dándose cuenta de cuán fácil
ha sido ser tan creativo.

        Una variante de esta técnica es la de técnica de Tormenta Escrita, que permite
mantener el anonimato de quien hace las aportaciones y no limita ni el número de
participantes, ni el número de ideas aportadas ni el tiempo para cada turno de escritura, con la
que se obtienen resultados parecidos.

    2.2.2. Tormenta de ideas
        La tormenta de ideas es probablemente la técnica más antigua y más conocida, al
menos de nombre. Su creador, Álex Osborn, lo describió en su libro Applied Imagination,
publicado el 1954, aun cuando él ya lo venía utilizando desde el 1939. A pesar de tener más de
70 años, aún continúa siendo válida.

       Sus objetivos principales son: llevarnos a romper las limitaciones habituales del
pensamiento y producir un conjunto de ideas entre las que poder escoger (nadie quiere tener
una única opción dónde escoger cuando va a comprar un coche o un detergente, por lo tanto,
¿por qué tener sólo una opción cuando se intenta resolver un problema?).

        La tormenta de ideas es útil para atacar problemas específicos (más que los
generalistas) y allí donde hace falta una colección de ideas buenas, nuevas y frescas (más que
no donde hace falta juicio o análisis para decidir).




                                                                                                    5
Ciclo:                                          Mediciones y Valoraciones de Construcción
             Proyectos de Obra Civil                             Unidad 3: Capítulos y unidades de obra



        Aun cuando su creador recomendaba que el grupo tuviera doce miembros,
actualmente está probado que el número ideal es de 4 a 7 personas, siendo prácticos también
los grupos de entre dos y diez miembros. También se puede practicar individualmente.

        Existen cuatro reglas básicas para realizar una tormenta de ideas:

    •   Suspender el juicio. Eliminar toda crítica. Cuando brotan las ideas no se permite
        ningún comentario crítico. Se anotan todas las ideas. La evaluación se reserva para
        después.
    •   Pensar libremente. Es muy importante la libertad de emisión. Los pensamientos
        salvajes están bien. Las ideas imposibles o inimaginables están bien. De hecho, en cada
        sesión tendría que haber alguna idea suficientemente disparatada que provocara risa a
        todo el grupo. Cuanto más enérgica sea la idea, mejores pueden ser los resultados; es
        más fácil perfeccionar una idea que emitir una nueva.
    •   La cantidad es importante. Hay dos razones para desear una gran cantidad de ideas.
        Primero, parece que las ideas obvias, habituales, gastadas, impracticables vienen
        primero a la mente, de forma que es probable que las primeras 20 o 25 ideas no sean
        frescas ni creativas. Segundo, cuanto más larga sea la lista, más habrá que escoger,
        adaptar o combinar.
    •   El efecto multiplicador. Se busca la combinación de ideaciones y sus mejoras. Además
        de contribuir con las propias ideas, los participantes pueden sugerir mejoras de las
        ideas de los demás o conseguir una idea mejor a partir de otras dos.

        La tormenta de ideas individual acostumbra a producir un espectro más amplio de
ideas que la de grupo, pero tiende a no desarrollar las ideas tan efectivamente, quizás porque
los individuos solos se han de enfrentar a problemas que no pueden resolver.

          Los individuos solos son libres de explorar ideas en su propio tiempo, sin ningún temor
a las críticas y sin ser dominados por otros miembros del grupo.

        La tormenta de ideas Individual y de grupo se pueden mezclar, quizás definiendo el
problema y dejando que inicialmente los participantes sugieran un abanico más amplio de
posibles soluciones superficiales. Estas soluciones se podrían mejorar y desarrollar
posteriormente en una tormenta de ideas de grupo.

   2.2.3. Visualización creativa
        Esta técnica se utiliza cuando lo que se quiere obtener son ideas inusuales y
novedosas. Se presenta una imagen cualquiera y se pide al grupo que piense en ella y en lo
que les evoca; en sus características, su función, su composición…

       A partir de esto, se buscan conexiones con el problema que se quiere trabajar. Para las
conexiones resulta muy útil utilizar la tormenta de ideas combinada con esta técnica.

    2.2.4. Heuridrama
        Con esta técnica se provoca el descubrimiento a través de la acción dramática. El grupo
de trabajo se deberá identificar con el problema que se le plantee viviéndolo y expresándose a
través de él.

                                                                                                    6
Ciclo:                                          Mediciones y Valoraciones de Construcción
             Proyectos de Obra Civil                             Unidad 3: Capítulos y unidades de obra



       Se definirá el problema y el grupo realizará una dramatización frente a los demás
compañeros. Al finalizarla, se iniciará un debate donde los observadores comentarán lo que
han identificado y sus reflexiones acerca del mismo.


     3. TEMPORALIZACIÓN
        Según el Borrador de Decreto de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo, por
la que se establece para la Comunitat Valenciana el currículo del ciclo formativo de Grado
Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil (fechado en
2011) la distribución horaria de todo el módulo es de 80 horas lectivas durante los dos
primeros trimestres del segundo ciclo del módulo. Para la temporalización de esta Unidad
Didáctica se ha contemplado la realización de dos sesiones de clase de 2 horas cada una. Por
tanto, la carga lectiva de esta Unidad será de 4 horas y la carga de trabajo en casa de los
alumnos, por exigencia de los créditos ECTS, será de, aproximadamente, 6 horas.

        El desarrollo de las clases será de la siguiente manera:

     3.1.       Sesión I


                                       TRABAJO EN CLASE


Nº                ACTIVIDAD                       OBSERVACIONES              CONT.         TIEMPO

     Actividad teórica 1:
     La     similitud     entre   proceso
1                                         Presentación audiovisual           C2 y C5        10 min
     constructivo y capítulos y unidades
     de obra.
                                          Actividad grupal para
     Ejercicio creativo 1:
2                                         trabajo colaborativo.              C2 Y C5        70 min
     Capítulos y unidades. Técnica 3-6-5.
                                          Ver apartado 3.1.1.
                                          Ejercicio para el fomento
     Ejercicio creativo 2:
                                          de la participación y
3    Tormenta de ideas individual para la                                                   30 min
                                          aprendizaje activo.
     reforma de Autovías.                                                    C2 Y C5
                                          Ver apartado 3.1.1.
                                          Explicación     de    los
     Actividad teórica 2:                 existentes tanto en
4                                                                               C3          5 min
     Bancos de precios.                   documentación escrita
                                          como en la red.
                                                                            C2, C3 Y
5    Explicación de las tareas de casa.                                                     5 min
                                                                              C5
                                                                               TOTAL       120 min




                                                                                                     7
Ciclo:                                         Mediciones y Valoraciones de Construcción
              Proyectos de Obra Civil                            Unidad 3: Capítulos y unidades de obra



                                          TRABAJO EN CASA

Nº                       ACTIVIDAD                            OBSERVACIONES                 CONT.
                                                     Los alumnos deberán traer
      Trabajo investigación 1:                       para el próximo día al
1     Los alumnos buscarán en la red los bancos de menos 1 banco de precios                   C3
      precios que encuentren más actualizados        impreso.
                                                     Ver apartado 3.1.2.
      Ejercicio audiovisual 1:
                                                     http://www.youtube.com/
      Ver en casa el documental de la construcción                                         C2, C3 Y
2                                                    watch?v=r32dM1JPfUE
      de los Túneles de Guadarrama. Hacer un                                                 C5
                                                     Ver apartado 3.1.2.
      listado con los capítulos del proyecto.
      Ejercicio creativo 3:
                                                                                           C2, C3 Y
3     Redactar los capítulos y unidades de obra para Ver apartado 3.1.2.
                                                                                             C5
      la urbanización de Pérclides.
                                                                TIEMPO ESTIMADO            180 min



     3.2.       Sesión II


                                          TRABAJO EN CLASE


Nº                   ACTIVIDAD                        OBSERVACIONES             CONT.       TIEMPO

      Ejercicio creativo 4:                                                    C2, C3 Y
1                                                  Ver apartado 3.2.1.                      55 min
      Visualización creativa                                                     C5
      Ejercicio creativo 5:                                                    C2, C3 Y
2                                                  Ver apartado 3.2.1.                      60 min
      Heuridrama                                                                 C5
                                                                               C2, C3 Y
3     Explicación de las tareas de casa                                                      5 min
                                                                                 C5
                                                                                 TOTAL      120 min



                                          TRABAJO EN CASA

Nº                       ACTIVIDAD                            OBSERVACIONES                 CONT.
      Ejercicio de corrección 1:                                                           C2, C3 Y
1                                                        Ver apartado 3.2.2.
      Corrección de la urbanización de Pérclides                                             C5
      Ejercicio práctico 1:                                                                C2, C3 Y
2                                                        Ver apartado 3.2.2.
      Visita a una obra                                                                      C5
      Ejercicio creativo 6:                                                                C2, C3 Y
3                                                        Ver apartado 3.2.2.
      Famosas unidades de obra                                                               C5
                                                                TIEMPO ESTIMADO            180 min




                                                                                                     8
Ciclo:                                           Mediciones y Valoraciones de Construcción
             Proyectos de Obra Civil                              Unidad 3: Capítulos y unidades de obra
                                                                                tulos



    4. EJERCICIOS PROPUESTOS

    4.1.        Sesión I
    4.1.1. Trabajo en clase
                    n


Ejercicio creativo 1: Técnica 6
                              6-3-5

Desarrollo de la actividad:

        Se dividirá la clase en grupos de 6 alumnos y propone un ejemplo de obra para cada
grupo, en algunos casos incluso serán obras ficticias (por ejemplo, una urbanización de una
zona industrial o la terraformación de un terreno en Marte) para que cada grupo pproponga 3
capítulos con sus correspondientes unidades de obra.

        Al cabo de 5 minutos, los ejemplos de obra rotarán en el sentido de las agujas del reloj,
de nuevo los alumnos propondrán otros 3 capítulos más con sus unidades de obra, y así
sucesivamente. En el caso de que la obra ya se haya completado (a criterio del grupo
                  n
correspondiente en ese momento) con los capítulos que ya se han redactado, la tarea del
grupo consistirá en modificar y completar las unidades de obra propuestas por los otros
grupos.

         Al finalizar el ejercicio se realizará una lectura en público de cada una de las obras por
parte del primer grupo al que le fuese asignada, realizándose una corrección colegiada por
parte de la clase sobre el contenido de los capítulos y unidades que se han p    propuesto. En esta
parte, los grupos siguientes (en el sentido de las agujas del reloj) al que le toque exponer serán
los encargados de controlar el tiempo (un grupo) y de preguntar aquellos aspectos que no
queden suficientemente claros (otro grupo).

Listado de material:

Alumno:



                    Papel




                    Bolígrafos o rotuladores de colores (rojo, azul, verde, rosa, naranja, negro,
                    lila), cada equipo elegirá un color y se identificará con él




                                                                                                     9
Ciclo:                                   Mediciones y Valoraciones de Construcción
              Proyectos de Obra Civil                      Unidad 3: Capítulos y unidades de obra



Objetivos específicos:


       TIPO                                      OBJETIVO
              Identificar y desglosar los capítulos que componen una determinada
  CONCEPTUAL
              obra; sabiendo cuales son las unidades de obra que las conforman.
              Elaborar capítulos y unidades de obra utilizando las aplicaciones
              informáticas necesarias para ello (OCG3)
              Aplicar estrategias y técnicas de comunicación adaptándose a los
PROCEDIMENTAL
              contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características
              de los receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de
              comunicación. (OGC22)
              Poner en práctica las habilidades sociales del alumno, trabajando con un
              tiempo máximo especifico y valorando las aportaciones de los
              compañeros
              Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación, para responder a
              los retos que se presentan en los procesos y en la organización del
              trabajo y de la vida personal
              Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables
              implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los
              riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y
              resolver distintas situaciones, problemas o contingencias
 ACTITUDINAL  Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y
              comunicación en contextos de trabajo en grupo, para facilitar la
              organización y coordinación de equipos de trabajo.
              Conocer las aptitudes de uno mismo, identificando sus propias carencias
              y puntos fuertes. El alumno llega a conocer que posee habilidades y
              destrezas que no conocía, de manera que se ve reforzada su imagen
              personal y su autoestima.
              Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades
              realizados en el proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la
              evaluación y de la calidad y ser capaces de supervisar y mejorar
              procedimientos de gestión de calidad.




                                                                                            10
Ciclo:                                        Mediciones y Valoraciones de Construcción
             Proyectos de Obra Civil                           Unidad 3: Capítulos y unidades de obra



Temporalización de la actividad:

                             ACTIVIDAD                                          TIEMPO

Explicación por parte del profesor de la actividad que se va a                 5 minutos
realizar, reparto de la clase en 6 grupos de 6 alumnos. Lectura de
las obras de que se van a usar en el ejercicio.

Realización de la rueda de obras. Cada grupo propondrá 3                 35 minutos (aprox. 5
capítulos con sus unidades de obra. Aquellos grupos que                   minutos por obra y
consideren que ya no se pueden añadir más, deberán revisar,                    grupo)
modificar y mejorar los capítulos y unidades propuestos.

Exposición de los capítulos y unidades de obra propuestos para           25 minutos (aprox. 4
cada obra por parte del primer grupo que le tocara. Debate y              minutos por obra)
corrección colegiada.

Finalización de la actividad. Evaluación por parte de los diferentes           5 minutos
grupos.

                                                             TOTAL            70 minutos




                                                                                                11
Ciclo:                                                           Mediciones y Valoraciones de Construcción
                        Proyectos de Obra Civil                                              Unidad 3: Capítulos y unidades de obra




Rúbrica:


                        ¿QUÉ SE EVALÚA?




                                                          ¿QUIÉN EVALÚA?
                                                                                                                                 RESULTADOS




                                          ¿A QUIÉN SE
OBJETIVOS




                                           EVALÚA?
                                                                                                                        El grupo no conoce o comprende los
                  Conocimiento de                                          El grupo es capaz de realizar la actividad
                                                                                                                        conceptos de la Unidad, pero se
                                           Grupo                           sin plantear excesivas dudas al respecto                                              El grupo no conoce ni comprende
                   los conceptos                                                                                        esfuerza     en     hacerlo    bien,
                                             de         Docente            porque tiene un amplio conocimiento de                                                los conceptos. Dudas o errores de
                   teóricos de la                                                                                       preguntando al docente cuantas
CONCEPTUALES




                                          trabajo                          esta Unidad Temática. Dudas o errores                                                 concepto más de 5
                      unidad.                                                                                           veces sea necesario. Dudas o errores
                                                                           de conceptos de 0 a 2.
                                                                                                                        de concepto de 2 a 5


                                                                           El grupo llega a usar un banco de precios                                             Al grupo prácticamente no se le
                                                                                                                        El equipo usa constantemente las
                  Conocimiento de          Grupo                           con alguna duda puntual que le pueda                                                  ocurren unidades ni capítulos ni
                                                                                                                        unidades y capítulos que se sugieren
                   los bancos de             de         Docente            surgir en la redacción de las unidades de                                             son capaces de localizarlas en los
                                                                                                                        en los bancos de precios. Dudas o
                      precios.            trabajo                          obra. Dudas o errores de conceptos de                                                 bancos de precios. Dudas o errores
                                                                                                                        errores de concepto de 2 a 5.
                                                                           0 a 2.                                                                                de concepto más de 5.

                                                                                                                        La redacción es un poco caótica, con     La redacción es nula o inexistente,
PROCEDIMENTALES




                  Redacción de las         Grupo                           La redacción es impecable, sin casi faltas   alguna falta ortográfica y en algunos    limitándose a los epígrafes de los
                   Unidades y los            de         Docente            de ortografía y además clara y concisa.      casos sin desarrollar suficientemente.   capítulos y/o unidades. Más de 5
                     Capítulos.           trabajo                          No se encuentran faltas de ortografía.       De 2 a 5 faltas de ortografía o verbos   faltas de ortografía o verbos
                                                                                                                        incorrectos.                             incorrectos.
                                                                                                                        Orden casi correcto de aparición de      Orden incorrecto de aparición de
                  Secuencia de las         Grupo                           Orden correcto de aparición de capítulos
                                                                                                                        capítulos y unidades de obra. Sólo se    capítulos y unidades de obra. Se
                   Unidades y los            de         Docente            y unidades de obra. No se encuentran
                                                                                                                        encuentran de 0 a 2 errores de           encuentran de más de 2 errores de
                     Capítulos.           trabajo                          errores de secuenciación.
                                                                                                                        secuenciación.                           secuenciación.


                                                                                                                                                                                                 12
Ciclo:                                            Mediciones y Valoraciones de Construcción
                      Proyectos de Obra Civil                               Unidad 3: Capítulos y unidades de obra




                                                                                                       Las unidades en las cuales se              Las unidades en las cuales se
                                                          Las unidades en las cuales se
                Uso adecuado de     Grupo                                                              cuantificaran las unidades de obra son     cuantificaran las unidades de obra
                                                          cuantificaran las unidades de obra son
                 las unidades de      de        Docente                                                casi siempre las adecuadas. Sólo se        son incorrectas. Propone unidades
                                                          las adecuadas. No se encuentran
                     medición      trabajo                                                             encuentran de 0 a 2 errores de             incorrectas Se encuentran de más
                                                          errores de unidades.
                                                                                                       unidades.                                  de 2 errores de unidades.

                                                          El grupo respeta el tiempo de exposición     El grupo remolonea en algunos casos        El grupo, por exceso o por defecto,
                  Respeto del                             de manera excelente, sin pasarse ni un       en el momento del cambio de                no cumple los tiempos marcados
                                    Grupo
                tiempo durante                            segundo cuando se indica el intercambio      unidades porque no ha acabado su           por el docente. Va a su ritmo.
                                      de        Docente
                   la rueda de                            de ejemplos de obras. Traspaso de            redacción en ese momento. Traspaso         Traspaso de documentación al
                                   trabajo                documentación al instante al siguiente       de documentación al siguiente grupo        siguiente grupo con más de un
                      obras.
                                                          grupo.                                       con unos segundos de retraso.              minuto de retraso.
                                                          El grupo acepta de buen grado de las
                                                                                                       El grupo se queja de alguna de las
                                                          modificaciones propuestas por sus                                                       El grupo no acepta ninguna de las
ACTITUDINALES




                                                                                                       modificaciones realizadas, pero tras
                                    Grupo                 compañeros, dándose cuenta de sus                                                       explicaciones ni modificaciones
                                                                                                       las explicaciones pertinentes las
                Actitud abierta.      de        Docente   errores y mejorando con ello la                                                         sugeridas para su ejemplo de obra.
                                                                                                       acepta. El grupo al principio es
                                   trabajo                redacción del ejemplo de la obra. El                                                    Protesta ante cambios y críticas y
                                                                                                       reticente a los cambios y críticas pero
                                                          grupo no protesta ante críticas y asume                                                 no las acepta.
                                                                                                       finalmente las acepta.
                                                          errores.
                                                          El grupo es muy creativo a la hora de        Cunde el desánimo y no sabe muy
                                                                                                                                                  No saben emplear los ejemplos de
                                                          enfocar los ejemplos de obra ficticios, no   bien cómo tratar las unidades y los
                                                                                                                                                  obra ficticios que se han propuesto
                                                          dejándose abandonar por el desanimo          capítulos de las obras ficticias. No son
                                    Grupo                                                                                                         y, por tanto, no saben redactar
                  Innovación y                            de no encontrar unidades que no se           creativos y buscan en los bancos de
                                      de        Docente                                                                                           correctamente esta parte del
                   creatividad                            ajusten a las tradicionales y creando        precios aquellas que se ajusten.
                                                                                                                                                  ejercicio. Ni muestran interés por
                                   trabajo                nuevas para ello. Incluye unidades de        Incluye     unidades        de      obra
                                                                                                                                                  corregirse. Sólo usa unidades de
                                                          obra totalmente nuevas aunque sean           tradicionales        con          alguna
                                                                                                                                                  obra tradicionales
                                                          imposibles de ejecutar                       modificación innovadora




                                                                                                                                                                                  13
Ciclo:                                             Mediciones y Valoraciones de Construcción
             Proyectos de Obra Civil                                Unidad 3: Capítulos y unidades de obra



Ejercicio creativo 2: Tormenta de ideas individual

Desarrollo de la actividad:

       En primer lugar el profesor irá a la búsqueda por imágenes de Google y escribirá en el
buscador obras autovía. Se hará una visualización conjunta por parte de toda la clase de las 5
primeras páginas del buscador. Si algún alumno quiere hacer algún comentario de cualquier
imagen es libre de hacerla. Mientras se hace el visionado de las imágenes sonará la canción
Don't worry be happy de Bobby McFerrin, para fomentar su actitud positiva hacia la actividad y
procurar incentivar su creatividad y que no perciban el aprendizaje como algo tedioso y
aburrido.

        Posteriormente el profesor invita a los alumnos a ir aportando de forma conjunta
entre los todos los alumnos de los capítulos principales en la obra de reforma de autovía. Hay
el profesor indica que el orden de los capítulos debería según el orden de aparición de los
mismos en el proyecto.

        El profesor irá anotando en la pizarra los capítulos nombrados por los alumnos a modo
de guión. El orden de intervención en la actividad será ordenado, comenzando el alumno más
joven de la clase y rotando según el sentido de las agujas del reloj. Por cada capítulo
mencionado correctamente el alumno obtiene un punto, los alumnos no podrán dejar pasar su
turno sin participar, sino que deberán decir algo aunque sea incorrecto y también obtendrán
su punto. Sin embargo el alumno que sea capaz de corregir un capitulo (por orden inadecuado
o por ser poco apropiado) obtendrá dos puntos. El alumno que menos puntos obtenga, se
encargará de copiar el texto de la pizarra y mandarlo por mail a sus compañeros para que
todos tengan el ejercicio correctamente en sus apuntes.

        Finalmente realizará por parte del profesor la explicación de los capítulos que en
realidad se encuentran en el proyecto de construcción de una autovía, rectificando o
añadiendo capítulos al listado hecho por los alumnos.

       El alumno que menos puntos obtenga, se encargará de copiar el texto de la pizarra y
mandarlo por mail a sus compañeros para que todos tengan el ejercicio correctamente en sus
apuntes.

Listado de materiales:

        Para la realización de esta actividad será necesario:

Docente:


                                 Ordenador                                                 Pizarra clase




                                   Proyector                                                   Garbanzos



                                                                                                     14
Ciclo:                                   Mediciones y Valoraciones de Construcción
              Proyectos de Obra Civil                      Unidad 3: Capítulos y unidades de obra



Objetivos específicos:


       TIPO                                      OBJETIVO
              Identificar y desglosar los capítulos que componen una determinada
              obra; sabiendo cuales son las unidades de obra que las conforman.
              Conocer los conceptos de inteligencia musical y visual, ya que con su
              aplicación se despierta la comprensión del lenguaje musical, se
  CONCEPTUAL
              incrementa la concentración y la creatividad, se facilita la expresión de
              sentimientos e ideas, se ayuda al desarrollo de la memoria, se reduce el
              estrés, se favorece la interacción social y se desarrolla las habilidades
              artísticas latentes.
              Elaborar capítulos y unidades de obra utilizando las aplicaciones
              informáticas necesarias para ello (OCG3)
              Aplicar estrategias y técnicas de comunicación adaptándose a los
PROCEDIMENTAL
              contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características
              de los receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de
              comunicación. (OGC22)
              Valorar las aportaciones de los compañeros durante la actividad. Ser
              crítico, pero respetuoso con los compañeros.
              Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación, para responder a
              los retos que se presentan en los procesos y en la organización del
              trabajo y de la vida personal.
              Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables
              implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los
              riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y
              resolver distintas situaciones, problemas o contingencias.
              Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y
 ACTITUDINAL
              comunicación en contextos de trabajo en grupo, para facilitar la
              organización y coordinación de equipos de trabajo.
              Conocer las aptitudes de uno mismo, identificando sus propias carencias
              y puntos fuertes. El alumno llega a conocer que posee habilidades y
              destrezas que no conocía, de manera que se ve reforzada su imagen
              personal y su autoestima.
              Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades
              realizados en el proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la
              evaluación y de la calidad y ser capaces de supervisar y mejorar
              procedimientos de gestión de calidad.




                                                                                            15
Ciclo:                                     Mediciones y Valoraciones de Construcción
            Proyectos de Obra Civil                        Unidad 3: Capítulos y unidades de obra



Temporalización de la actividad:

               ACTIVIDAD                            DESCRIPCIÓN                   DURACIÓN
                                         Buscar en imágenes google:
Visualización imágenes                                                                2 min
                                         obra+autovía
                                         El profesor dará instrucciones
Explicación del ejercicio por parte del
                                         verbales del ejercicio grupal y sus          3 min
profesor
                                         normas
Ejercicio grupal 1:
                                         El profesor irá anotando las ideas
Aportación conjunta entre los alumnos de
                                         de los alumnos en la pizarra.
los capítulos principales en una obra de
                                         También irá entregando los puntos           20 min
rehabilitación de una autovía, según el
                                         a cada alumno. 1 garbanzo = 1
orden de aparición de los mismos en el
                                         punto
proyecto.
                                         El profesor rectificará o añadirá
Explicación de los capítulos que en
                                         capítulos al listado hecho por los
realidad se encuentran en el proyecto de                                              5 min
                                         alumnos en la pizarra a la vez que
construcción de una autovía
                                         ellos tomarán nota
                                                                        TOTAL 30 minutos




                                                                                              16
Ciclo:                                                         Mediciones y Valoraciones de Construcción
                         Proyectos de Obra Civil                                            Unidad 3: Capítulos y unidades de obra




   Rúbrica


                                                                              EVALUACION DURANTE EL PROCESO DE APRENDIZAJE
                         ¿QUÉ SE EVALÚA?




                                                          ¿QUIÉN EVALÚA?
                                                                                                                                 RESULTADOS



                                            ¿A QUIÉN SE
   OBJETIVOS




                                             EVALÚA?


                                                                                                                         El alumno no conoce o comprende los
                  Conocimiento de                                          El alumno es capaz de realizar la actividad
                                                                                                                         conceptos de la Unidad, pero se          El alumno no conoce ni
                                                                           sin plantear excesivas dudas al respecto
                   los conceptos                                                                                         esfuerza en hacerlo bien, preguntando    comprende   los   conceptos.
                                           Alumno Docente
   CONCEPTUALES




                                                                           porque tiene un amplio conocimiento de
                   teóricos de la                                          esta Unidad Temática. Dudas o errores de
                                                                                                                         al docente cuantas veces sea             Dudas o errores de concepto
                      unidad.                                                                                            necesario. Dudas o errores de            más de 5.
                                                                           conceptos de 0 a 2.
                                                                                                                         concepto de 2 a 5.

                                                                                                                                                                  El alumno necesita usar el banco
                                                                           El alumno no necesita usar el banco de        El alumno necesita usar el banco de
                  Conocimiento de                                                                                                                                 de precios para ayudarse a
                                                                           precios para ayudarse a realizar la           precios para ayudarse a realizar la
                   los bancos de           Alumno Docente                                                                                                         realizar la actividad. El alumno
                                                                           actividad. El alumno no consulta banco        actividad. El alumno consulta banco
                      precios.                                                                                                                                    consulta banco en todas las
                                                                           de precios.                                   de precios al menos 1 vez.
                                                                                                                                                                  ocasiones.
                                                                                                                                                                  Orden incorrecto de aparición
                  Secuenciación de
PROCEDIMENTALE




                                                                           Orden correcto de aparición de capítulos      Orden casi correcto de aparición de
                                                                                                                                                                  de capítulos y unidades de obra.
                  las Unidades y los       Alumno Docente y unidades de obra. Corrige a sus capítulos y unidades de obra. Propone
                                                                                                                                                                  El orden de aparición es
                      Capítulos.                                           compañeros.                                   capítulos en orden correcto.
                                                                                                                                                                  incorrecto.
       S




                                                                                                                         Las unidades en las cuales se            Las unidades en las cuales se
                  Uso adecuado de                                          Las unidades en las cuales se cuantificaran
                                                                                                                         cuantificaran las unidades de obra son   cuantificaran las unidades de
                   las unidades de         Alumno Docente                  las unidades de obra son las adecuadas.
                                                                                                                         casi siempre las adecuadas Propone       obra son incorrectas . Propone
                       medición                                            Corrige a sus compañeros.
                                                                                                                         las unidades correctamente.              unidades incorrectas.




                                                                                                                                                                                               17
Ciclo:                                     Mediciones y Valoraciones de Construcción
                      Proyectos de Obra Civil                        Unidad 3: Capítulos y unidades de obra




                                                     El alumno acepta de buen grado de las        El alumno se queja de alguna de las       El alumno no acepta ninguna de
                                                     modificaciones propuestas por sus            modificaciones realizadas, pero tras      las        explicaciones       ni
                                                     compañeros, dándose cuenta de sus            las explicaciones pertinentes las         modificaciones sugeridas para su
                Actitud abierta.    Alumno Docente
                                                     errores y mejorando con ello la redacción    acepta. El grupo al principio es          ejemplo de obra. Protesta ante
                                                     del ejemplo de la obra. El grupo no          reticente a los cambios y críticas pero   cambios y críticas y no las
                                                     protesta ante críticas y asume errores.      finalmente las acepta.                    acepta.
                                                                                                                                            El alumno no intenta identificar
                                                     El alumno es capaz de identificar errores    El alumno intenta identificar errores
                                                                                                                                            errores en la actividad y ni sabe
                                                     en la actividad y sabe exponer sus           en la actividad e indica sus motivos
                Capacidad crítica                                                                                                           exponer         sus      motivos
                                    Alumno Docente   motivos educadamente. Ha sido capaz de       educadamente. Ha sido capaz de
ACTITUDINALES




                  respetuosa                         hacer    más     de     1      corrección    hacer al menos 1 corrección
                                                                                                                                            educadamente. No ha sido
                                                                                                                                            capaz de hacer ninguna
                                                     adecuadamente.                               adecuadamente.
                                                                                                                                            corrección.
                                                                                                                                            El alumno llega a identificar sus
                                                                                                  El alumno llega a identificar sus
                                                     El alumno llega a identificar sus propias                                              propias carencias y puntos
                                                                                                  propias carencias y puntos fuertes.
                Conocimiento de                      carencias y puntos fuertes. Reconociendo                                               fuertes.    Reconociendo      sus
                                    Alumno Docente                                                Reconociendo sus habilidades y
                  uno mismo                          sus habilidades y destrezas. Enumera 3
                                                                                                  destrezas. Enumera 2 puntos fuerte y
                                                                                                                                            habilidades      y     destrezas.
                                                     puntos fuerte y 3 flacos de su trabajo.                                                Enumera 1 puntos fuerte y 1
                                                                                                  2 flacos de su trabajo.
                                                                                                                                            flacos de su trabajo.




                                                                                                                                                                          18
Ciclo:                                          Mediciones y Valoraciones de Construcción
             Proyectos de Obra Civil                             Unidad 3: Capítulos y unidades de obra



    4.1.2. Trabajo en casa (3h/alumno)


Ejercicio de investigación 1. Búsqueda de banco de precios en internet:

        Los alumnos buscarán en la red los bancos de precios que encuentren más
actualizados. De forma voluntaria cada alumno colgará el archivo o la dirección web donde
haya encontrado el recurso en el site de la asignatura para compartirlo con sus compañeros.
No se colgarán archivos repetidos. También se podrán compartir archivos especiales para
programas informáticos puesto que se usarán al final del curso, cuando se trabaje con los
ordenadores.

Ejercicio audiovisual 1. Visualización de video Túneles de Guadarrama:

         Ver en casa el documental de la construcción de los Túneles de Guadarrama. Hacer un
listado con los capítulos del proyecto. Sólo los capítulos, ya que todo el listado de unidades de
obra sería muy extenso. http://www.youtube.com/watch?v=r32dM1JPfUE

Ejercicio creativo 3: La ciudad flotante

        Redactar los capítulos y unidades de obra para la ejecución de una ciudad flotante. El
material utilizado será lápiz y papel, el alumno deberá intentar redactar igual que en el listados
de bancos de precios incluso puede ayudarse del que ha traído. Se mostrará especial atención
en las unidades de medida y en la correcta redacción y ortografía.

        Hay que tener en cuenta que el ejercicio será corregido por otro alumno, por lo que se
debe realizar de forma limpia y con buena letra. Cada alumno elegirá un símbolo, letra, dibujo
que identifique su trabajo (avatar), para garantizar el anonimato del alumno (con esto se
evitan simpatías/ aversiones/ resentimientos/sentimiento de fracaso), puesto la corrección
será por pares (entre compañeros).

        En las siguientes dos páginas se expone el enunciado que se entregará a los alumnos.




                                                                                                  19
Ciclo:                                        Mediciones y Valoraciones de Construcción
            Proyectos de Obra Civil                           Unidad 3: Capítulos y unidades de obra




AVATAR:

         En un futuro no muy lejano, debido a la falta de suelo la humanidad deberá construir
ciudades flotantes en el cielo o en el mar. Como técnico deberás ser capaz de planificar la
ejecución de las obras de urbanización de Pérclides, redacta los capítulos y unidades de obra
necesarios para dejar la zona completamente urbanizada para la posterior construcción de
edificios.




A) Definición de las unidades de obra:
       i) Descripción breve del proceso constructivo.




                                                                                               20
Ciclo:                                Mediciones y Valoraciones de Construcción
           Proyectos de Obra Civil                   Unidad 3: Capítulos y unidades de obra



      ii) Elección de las unidades de obra

Código Ud                                    Descripción
Capitulo 1:




Capitulo 2:




Capitulo 3:




                                                                                      21
Ciclo:                                          Mediciones y Valoraciones de Construcción
                Proyectos de Obra Civil                             Unidad 3: Capítulos y unidades de obra



    4.2.          Sesión II
    4.2.1. Trabajo en clase
Ejercicio creativo 4. Visualización creativa

Desarrollo de la actividad

        En este caso se va a usar la técnica de visualización creativa. Se va a mostrar una serie
de imágenes a los alumnos del módulo que se intentará que despierten en ellos la curiosidad
por dilucidar cuáles son las unidades de obra y los capítulos que han sido necesarios para
poder realizar las obras que se muestran en la sucesión de imágenes.

        Durante la actividad se pasarán una serie de imágenes como por ejemplo:

            -     El Paseo de Campoamor antes y después de la realización del ADDA (una foto
                  con el Mercadillo que se realizaba y otra actual)
            -     La nueva terminal del Aeropuerto de Alicante.
            -     La nueva Facultad de Educación de la Universidad de Alicante.
            -     Las obras de Aguas de Alicante en el centro de Alicante.
            -     El acceso al barrio de Santa Cruz (una foto de cómo estaba antes y otra de las
                  obras actuales)

        Para cada imagen habrá un espacio de imaginación y discusión entre los alumnos.
¿Cuáles han podido ser los capítulos que han compuesto cada una de dichas obras?. Cada
alumno, propondrá el desglose en unidades de obra de alguno de los capítulos que más le
motive.

       Como actividad complementaria, el docente propondrá la elaboración de un capítulo
de obra que no haya sido mencionado por los alumnos, con su correspondiente desglose en
unidades de obra. El capítulo será algo novedoso en lo que no hayan reparado los alumnos
durante la primera parte de la actividad, llegando a ser incluso imposible de realizar. Por
supuesto estas unidades de obra no las encontrarán en los bancos de precios que tienen como
modelo, sino que los alumnos tendrán que redactar sus propias unidades de obra.

Listado de materiales:

        Para la realización de esta actividad será necesario:

Docente:




                             Ordenador,                                         Cañón-proyector




                             Pizarra clase



                                                                                                     22
Ciclo:                                  Mediciones y Valoraciones de Construcción
              Proyectos de Obra Civil                     Unidad 3: Capítulos y unidades de obra
                                                                        tulos



Alumnado:

                Papel                                            Boli



Objetivos específicos:


       TIPO                                     OBJETIVO
              Identificar y desglosar los capítulos que componen una determinada
              obra; sabiendo cuales son las unidades de obra que las conforman.
  CONCEPTUAL
              Conocer las diferentes fuentes documentales o bases de datos en los
              que se especifican las diferentes unidades de obra
                                                             obra.
              Elaborar capítulos y unidades de obra utilizando las aplicaciones
              informáticas necesarias para ello ((OCG3)
PROCEDIMENTAL Redactar de forma coherente y adecuada nuevas unidades de obra
              cuando sea imposible encontrarlas en un banco de precios. Sabiendo
              adaptar unidades de obra de las fuentes documentales conocidas.
              Adoptar una actitud cívica, dejando hablar a los compañeros,
                doptar
              respetando el tiempo para el debate y mostrando respeto por su
              trabajo.
              trabajo
              Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación, para responder a
              los retos que se presentan en los procesos y en la organización del
              trabajo y de la vida personal.
              Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables
              implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los
 ACTITUDINAL  riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y
              resolver distintas situaciones, problemas o contingencias.
              Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y
              comunicación en contextos de trabajo en grupo, para facilitar la
              organización y coordinación de equipos de trabajo.
              Conocer las aptitudes de uno mismo, identificando sus pro
                                                                      propias carencias
              y puntos fuertes. El alumno llega a conocer que posee habilidades y
              destrezas que no conocía, de manera que se ve reforzada su imagen
              personal y su autoestima
                             autoestima.




                                                                                           23
Ciclo:                                             Mediciones y Valoraciones de Construcción
               Proyectos de Obra Civil                                Unidad 3: Capítulos y unidades de obra



Temporalización:

                              ACTIVIDAD                                              TIEMPO

Explicación de la actividad que se va a realizar.                                   2 minutos

Realizar una primera proyección de la galería de imágenes que se van                3 minutos
a usar en la actividad para que los alumnos se familiaricen con ella.

Segunda proyección: de cada imagen los alumnos propondrán los                25 minutos (Aprox. 5
capítulos que han compuesto la obra. Desglose en unidades de obra          minutos por imagen o par
uno de los capítulos elegido por el alumnado.                                   de imágenes)

Elaboración de un capítulo novedoso respecto a las obras que se han                 10 minutos
visto; no habiendo sido mencionado por los alumnos o propuesto por
el docente.

Finalización de la actividad. Evaluación por parte del docente.                     5 minutos

                                                                  TOTAL             55 minutos




                                                                                                       24
Ciclo:                                                     Mediciones y Valoraciones de Construcción
                                    Proyectos de Obra Civil                                        Unidad 3: Capítulos y unidades de obra




         Rúbrica


                        ¿QUÉ SE EVALÚA?                                            EVALUACION DURANTE EL PROCESO DE APRENDIZAJE




                                                              ¿QUIÉN EVALÚA?
                                                                                                                                     RESULTADOS

                                                ¿A QUIÉN SE
OBJETIVOS




                                                 EVALÚA?



                                                                                                                                                                     El alumno no conoce la gran
                  Conocimiento de                                                                                           El alumno conoce una gran mayoría
                                                                               El alumno conoce correctamente todos                                                  mayoría de capítulos y unidades de
                                                                                                                            de los capítulos y unidades de obra en
                   los conceptos                                               o casi todos los capítulos y unidades de                                              obra en los que ha intervenido o ha
                                               Alumno Docente
CONCEPTUALES




                                                                                                                            los que ha intervenido.
                   teóricos de la                                              obra en los que ha intervenido.
                                                                                                                            Dudas o errores de concepto de 2 a
                                                                                                                                                                     realizado        la        actividad
                      unidad.                                                  Dudas o errores de conceptos de 0 a 2.                                                manifiestamente mal.
                                                                                                                            5.
                                                                                                                                                                     Dudas o errores más de 5.
                                                                                                                            El alumno usa constantemente las         Al alumno prácticamente no se le
                                                                               El alumno no usa los bancos de precios
                  Conocimiento de                                                                                           unidades y capítulos que se sugieren     ocurren unidades ni capítulos ni es
                                                                               sino que redacta correctamente el mismo
                   los bancos de               Alumno Docente                                                               en los bancos de precios.                capaz de localizarlas en los bancos
                                                                               las unidades de obra.
                      precios.                                                                                              Consulta menos de 3 veces los            de precios. Consulta más de 3
                                                                               No consulta nunca banco de precios.
                                                                                                                            bancos de precios.                       veces los bancos de precios.
                                                                                                                                                                     El    alumno      no        redacta
                  Redacción de las                                             El alumno redacta correctamente los          El alumno redacta casi siempre de
PROCEDIMENTALES




                                                                                                                                                                     correctamente los listados, hay
                   Unidades y los              Alumno Docente                  listados, sin errores de concepto. De 0 a    manera correcta los listados, sin
                                                                                                                                                                     errores de concepto. Más de 4
                     Capítulos.                                                2 errores.                                   errores de concepto. De 2 a 4 errores.
                                                                                                                                                                     errores.
                                                                                                                            Orden casi correcto de aparición de      Orden incorrecto de aparición de
                  Secuencia de las                                             Orden correcto de aparición de capítulos
                                                                                                                            capítulos y unidades de obra. Sólo se    capítulos y unidades de obra. Se
                   Unidades y los              Alumno Docente                  y unidades de obra. No se encuentran
                                                                                                                            encuentran de 0 a 2 errores de           encuentran de más de 2 errores
                     Capítulos.                                                errores de secuenciación.
                                                                                                                            secuenciación.                           de secuenciación.




                                                                                                                                                                                                        25
Ciclo:                                      Mediciones y Valoraciones de Construcción
                        Proyectos de Obra Civil                         Unidad 3: Capítulos y unidades de obra




                                                                                                                                            Las unidades en las cuales se
                                                                                                 Las unidades en las cuales se
                                                    Las unidades en las cuales se                                                           cuantificaran las unidades de obra
                Uso adecuado de                                                                  cuantificaran las unidades de obra son
                                                    cuantificaran las unidades de obra son las                                              son     incorrectas   .   Propone
                 las unidades de   Alumno Docente                                                casi siempre las adecuadas. Sólo se
                                                    adecuadas. No se encuentran errores de                                                  unidades incorrectas            Se
                     medición                                                                    encuentran de 0 a 2 errores de
                                                    unidades.                                                                               encuentran de más de 2 errores
                                                                                                 unidades.
                                                                                                                                            de unidades
                                                    El alumno tiene una temporalización          El alumno remolonea en algunos             El alumno, por exceso o por
                  Respeto del                       excelente, sin pasarse ni un segundo         casos en el momento del cambio de          defecto, no cumple los tiempos
                tiempo durante                      cuando se indica el intercambio de           unidades porque no ha acabado su           marcados por el docente. Va a su
                                   Alumno Docente
                   la rueda de                      ejemplos de obras. Traspaso de               redacción en ese momento. Traspaso         ritmo.            Traspaso      de
                      obras.                        documentación al instante al siguiente       de documentación al siguiente grupo        documentación al siguiente grupo
                                                    grupo.                                       con unos segundos de retraso.              con más de un minuto de retraso.
                                                    El alumno acepta de buen grado de las        El alumno se queja de alguna de las
                                                                                                                                            El alumno no acepta ninguna de las
ACTITUDINALES




                                                    modificaciones propuestas por sus            modificaciones realizadas, pero tras
                                                                                                                                            explicaciones ni modificaciones
                                                    compañeros, dándose cuenta de sus            las explicaciones pertinentes las
                Actitud abierta.   Alumno Docente                                                                                           sugeridas para su ejemplo de obra.
                                                    errores y mejorando con ello la redacción    acepta. El grupo al principio es
                                                                                                                                            Protesta ante cambios y críticas y
                                                    del ejemplo de la obra. El grupo no          reticente a los cambios y críticas pero
                                                                                                                                            no las acepta.
                                                    protesta ante críticas y asume errores.      finalmente las acepta.
                                                    El alumno es muy creativo a la hora de       Cunde el desánimo y no sabe muy
                                                                                                                                            No sabe emplear los ejemplos de
                                                    enfocar los ejemplos de obra ficticios, no   bien cómo tratar las unidades y los
                                                                                                                                            obra ficticios que se han propuesto
                                                    dejándose abandonar por el desanimo de       capítulos de las obras ficticias. No son
                                                                                                                                            y, por tanto, no saben redactar
                  Innovación y                      no encontrar unidades que no se ajusten      creativos y buscan en los bancos de
                                   Alumno Docente                                                                                           correctamente esta parte del
                   creatividad                      a las tradicionales y creando nuevas para    precios aquellas que se ajusten.
                                                                                                                                            ejercicio. Ni muestran interés por
                                                    ello. Incluye unidades de obra               Incluye      unidades       de      obra
                                                                                                                                            corregirse. Sólo usa unidades de
                                                    totalmente nuevas aunque sean                tradicionales        con          alguna
                                                                                                                                            obra tradicionales.
                                                    imposibles de ejecutar.                      modificación innovadora.




                                                                                                                                                                              26
Ciclo:                                        Mediciones y Valoraciones de Construcción
               Proyectos de Obra Civil                           Unidad 3: Capítulos y unidades de obra



Ejercicio creativo 5: Heuridrama.

Preparación de la actividad:

        Se divide la clase en grupos de 7 alumnos. El profesor reparte entre los alumnos una
serie de papeles en los que están descritos los roles que van a asumir los alumnos.

        En cada grupo, los alumnos asumirán estos roles:

  -     5 alumnos serán unidades de obra: en el papel que le proporcione el profesor se
        describirá sucintamente en qué consiste esa unidad de obra, que utilidades tiene o que
        otras unidades de obra son necesarias para complementar al capítulo al que
        pertenecen. En los mismos se indicará una serie de palabras clave que el alumno no
        puede mencionar. Asimismo, 1 de las 5 unidades de obra no tendrá que ver nada con las
        otras 4, al no formar parte del mismo capítulo.
  -     2 alumnos serán los observadores: su misión será deducir tras ver las actuaciones de sus
        compañeros de grupo cómo se compone el capítulo que forman las unidades de obra
        entre sí; así como averiguar cuál es la unidad de obra "intrusa".

Desarrollo de la actividad:

      1. Los alumnos unidad de obra, una vez aprendido su rol, deben describir ante el resto de
         sus compañeros cual es su función y en qué consiste la unidad de obra que han
         asumido. Para ello deberán representar acciones que sean consecuentes con la unidad
         de obra, realizando gestos y sonidos que ayuden a identificar la misma. Los alumnos
         no deberán organizar la aparición de las unidades de obra según sea el proceso
         constructivo, sino que representarán su papel en orden aleatorio.
      2. Los alumnos observadores deberán estar muy atentos al desarrollo de las actuaciones
         de sus compañeros de grupo, tomando nota de las mismas y decidiendo las posibles
         identidades de cada unidad de obra.
      3. Tras unos minutos de reflexión, los alumnos observadores deberán explicar a sus
         compañeros de clase cual es el capítulo de obra que se trata, describiendo las
         unidades de obras participantes y ordenadas e identificando la unidad de obra
         "intrusa".
      4. Posteriormente el profesor realizará (en caso de ser necesario) la corrección precisa de
         la actividad.

Materiales:

Docente



                       Fichas de personajes o roles




                                                                                                  27
Ciclo:                                         Mediciones y Valoraciones de Construcción
              Proyectos de Obra Civil                            Unidad 3: Capítulos y unidades de obra
                                                                               tulos



Alumnado:

                Papel                                                    Boli



Objetivos específicos:

       TIPO                                           OBJETIVO

                         Definición de unidades de obra, así como de sus unidades de medición
                         correspondientes.
  CONCEPTUAL
                         Consideración de las fuentes documentales o bases de datos en los que
                         se especifican las diferentes unidades de obra.

              Elaboración de listados de capítulos. Redacción de unidades de obra.
              Identificar y desglosar una los capítulos que componen una determinada
PROCEDIMENTAL
              obra; sabiendo además cuales son las unidades de obra que forman
              parte de los mismos.

                         Mantener una mente abierta respecto a la inclusión de nuevos capítulos
  ACTITUDINAL            y unidades de obra en aquellos casos o situaciones en los qu no se ha
                                                                                   que
                         tenido en cuenta.



Temporalización:

                               Actividad                                          Tiempo

Explicación por parte del profesor de la actividad que se va a                   5 minutos
realizar, reparto de la clase en 5 grupos de 7 alumnos.

Reparto de papeles con los roles a los miembros de cada grupo.                   2 minutos
Asunción de los roles por cada miembro del grupo.

Exposición de las unidades de obra de los grupos 1 al 5                    21 minutos (aprox. 3
                                                                            minutos por grupo)

Reflexión de los diferentes alumnos observadores para intentar                   5 minutos
averiguar el capítulo correspondiente y la unidad de obra "intrusa"
                           spondiente

Exposición de los observadores de los grupos del 1 al 5                    21 minutos (aprox. 3
                                                                            minutos por grupo)

Calificación final por parte de profesor y explicación de los posibles           5 minutos
errores cometidos

                                                               TOTAL            60 minutos


                                                                                                  28
Ciclo:                                         Mediciones y Valoraciones de Construcción
                 Proyectos de Obra Civil                            Unidad 3: Capítulos y unidades de obra



        4.2.2. Trabajo en casa (3h/alumno)


    Ejercicio de corrección 1: Corrección de ejercicio La ciudad flotante

            El profesor entrega a cada alumno un ejercicio al azar para que éste sea el encargado
    de corregirlo. El alumno no corregirá de forma cuantitativa, simplemente anotará aspectos
    positivos del trabajo del compañero al igual que posibles fallos que pueda detectar. En todo
    momento se desconoce el autor del ejercicio para asegurar que no se producen favoritismos o
    sentimientos de rencor o pérdida de autoestima.

    Ejercicio práctico 1: Salida a una obra cercana

           Cada alumno localizará una pequeña obra que se esté ejecutando actualmente en su
    entorno (arreglo de aceras, canalización gas, instalación de fibra óptica…) y redactará las
    unidades de obra que pueda observar. Además deberá realizar unas fotografías para
    demostrar las unidades de obra redactadas.

    Ejercicio creativo 6: Famosas unidades de obra

           Sin hacer un ejercicio de investigación previa, el alumno debe redactar "la unidad de
    obra" que le sugieran los siguientes personajes. Debe intentar redactar de manera correcta,
    empleando los verbos más adecuados, tomando de ejemplo los bancos de precios que se han
    encontrado en internet. Por ejemplo:




                                               Carlos Fabra

Código Ud                                 Descripción
001    € Ejecución de aeropuerto de Castellón siendo éste un proyecto
          innecesario, incluso diseño y colocación de escultura Juan Ripollés




                                                                                                     29
Ciclo:                                        Mediciones y Valoraciones de Construcción
            Proyectos de Obra Civil                           Unidad 3: Capítulos y unidades de obra




                                  José Luís Rodríguez Zapatero

Código Ud                                        Descripción
001




                                       José Mourinho

Código Ud                                       Descripción
001




                                                                                               30
Ciclo:                                         Mediciones y Valoraciones de Construcción
            Proyectos de Obra Civil                            Unidad 3: Capítulos y unidades de obra




                                      Santiago Calatrava

Código Ud                                       Descripción
001




                                         Isabel Pantoja

Código Ud                                        Descripción
001




                                                                                                31
UD3 Capítulos y unidades de obra
UD3 Capítulos y unidades de obra
UD3 Capítulos y unidades de obra
UD3 Capítulos y unidades de obra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoLamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y Concepto
Edu Andalón
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Clase no 4-_continuidad_estructural
Clase no 4-_continuidad_estructuralClase no 4-_continuidad_estructural
Clase no 4-_continuidad_estructuralJoni Rebuffo
 
Teatina_ Lima
Teatina_ LimaTeatina_ Lima
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
Maycol Zegarra Ponte
 
Maxxi roma
Maxxi romaMaxxi roma
guia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataforma
guia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataformaguia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataforma
guia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataforma
eri vidal barrientos
 
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
Alfredo García
 
Dimensiones de columnas
Dimensiones de columnasDimensiones de columnas
Dimensiones de columnasguestfd16d6
 
Unidad 7 Fijaciones Y Uniones[1]
Unidad 7 Fijaciones Y Uniones[1]Unidad 7 Fijaciones Y Uniones[1]
Unidad 7 Fijaciones Y Uniones[1]catedra diez
 
Expediente tecnico de_obras_modelo
Expediente tecnico de_obras_modeloExpediente tecnico de_obras_modelo
Expediente tecnico de_obras_modelo
janelufer
 
2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA...
2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA...2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA...
2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA...
MilagrosColmenarez3
 
Losa prefabricada
Losa prefabricadaLosa prefabricada
Losa prefabricada
Vickytg
 
Tema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losasTema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losasLialbertm
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Analisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta CallaoAnalisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta Callao
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Paola Gonzalez Morales
 

La actualidad más candente (20)

Lamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoLamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y Concepto
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 
Clase no 4-_continuidad_estructural
Clase no 4-_continuidad_estructuralClase no 4-_continuidad_estructural
Clase no 4-_continuidad_estructural
 
Teatina_ Lima
Teatina_ LimaTeatina_ Lima
Teatina_ Lima
 
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
 
Maxxi roma
Maxxi romaMaxxi roma
Maxxi roma
 
guia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataforma
guia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataformaguia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataforma
guia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataforma
 
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
 
La madeleine
La madeleineLa madeleine
La madeleine
 
Dimensiones de columnas
Dimensiones de columnasDimensiones de columnas
Dimensiones de columnas
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
 
Unidad 7 Fijaciones Y Uniones[1]
Unidad 7 Fijaciones Y Uniones[1]Unidad 7 Fijaciones Y Uniones[1]
Unidad 7 Fijaciones Y Uniones[1]
 
Expediente tecnico de_obras_modelo
Expediente tecnico de_obras_modeloExpediente tecnico de_obras_modelo
Expediente tecnico de_obras_modelo
 
Zonificacion
ZonificacionZonificacion
Zonificacion
 
2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA...
2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA...2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA...
2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA...
 
Losa prefabricada
Losa prefabricadaLosa prefabricada
Losa prefabricada
 
Tema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losasTema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losas
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
Analisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta CallaoAnalisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta Callao
 
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
 

Destacado

PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
raphec
 
Documentos de un proyecto: Las mediciones y el presupuesto
Documentos de un proyecto: Las mediciones y el presupuestoDocumentos de un proyecto: Las mediciones y el presupuesto
Documentos de un proyecto: Las mediciones y el presupuestoCIFP
 
Etapas de la construccion de un edificio
Etapas de la construccion de un edificioEtapas de la construccion de un edificio
Etapas de la construccion de un edificiojara91
 
Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19
Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19
Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19
Fernando Torrealba
 
Informe avance de obra julio
Informe avance de obra julioInforme avance de obra julio
Informe avance de obra julioAlfonsoCrotto
 
INFORME DE INSTALACIONES USACH 2014
INFORME DE INSTALACIONES USACH 2014INFORME DE INSTALACIONES USACH 2014
INFORME DE INSTALACIONES USACH 2014
Pili Peterson
 
TIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEO
TIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEOTIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEO
TIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEO
Mat Torres
 
INFORME PRACTICA PRE PROFESIONAL-PLAN MAESTRO CAMPUS SUR ANTUMAPU
INFORME PRACTICA PRE PROFESIONAL-PLAN MAESTRO CAMPUS SUR ANTUMAPU INFORME PRACTICA PRE PROFESIONAL-PLAN MAESTRO CAMPUS SUR ANTUMAPU
INFORME PRACTICA PRE PROFESIONAL-PLAN MAESTRO CAMPUS SUR ANTUMAPU
Pili Peterson
 
Lista de actividades del proyecto
Lista de actividades del proyectoLista de actividades del proyecto
Lista de actividades del proyecto
Ana Ivonne Val
 
Calculo instalaciones electricas cfe
Calculo instalaciones electricas cfeCalculo instalaciones electricas cfe
Calculo instalaciones electricas cfe
Luis Enrique Torres Salinas
 
Obra civil TDA
Obra civil TDAObra civil TDA
Obra civil TDA
José Cicilia
 
Contratos de obra civil
Contratos de obra civilContratos de obra civil
Contratos de obra civil
Julio Pino
 
Documentación técnica: Elaboración de presupuestos
Documentación técnica: Elaboración de presupuestosDocumentación técnica: Elaboración de presupuestos
Documentación técnica: Elaboración de presupuestosMoisés Pérez Delgado
 
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVILEDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVILcristinafdez
 
Pscp1402
Pscp1402Pscp1402
Pscp1402
frias
 
Criterios generales para la elaboración de proyectos
Criterios generales para la elaboración de proyectosCriterios generales para la elaboración de proyectos
Criterios generales para la elaboración de proyectosCIFP
 
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURAManual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Antonio Aparicio
 
Presupuesto en relacion con las areas de la empresa
Presupuesto en relacion con las areas de la empresaPresupuesto en relacion con las areas de la empresa
Presupuesto en relacion con las areas de la empresaEsaú Aguillón
 
020 ejemplo de presupuesto (mano de obra, materiales y transporte)
020 ejemplo de presupuesto (mano de obra, materiales y transporte)020 ejemplo de presupuesto (mano de obra, materiales y transporte)
020 ejemplo de presupuesto (mano de obra, materiales y transporte)
independiente
 

Destacado (20)

PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
 
Documentos de un proyecto: Las mediciones y el presupuesto
Documentos de un proyecto: Las mediciones y el presupuestoDocumentos de un proyecto: Las mediciones y el presupuesto
Documentos de un proyecto: Las mediciones y el presupuesto
 
Etapas de la construccion de un edificio
Etapas de la construccion de un edificioEtapas de la construccion de un edificio
Etapas de la construccion de un edificio
 
Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19
Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19
Capitulo ii, instalaciones eléctricas, versión 3, febrero 19
 
Informe avance de obra julio
Informe avance de obra julioInforme avance de obra julio
Informe avance de obra julio
 
Informe ultima hora
Informe ultima horaInforme ultima hora
Informe ultima hora
 
INFORME DE INSTALACIONES USACH 2014
INFORME DE INSTALACIONES USACH 2014INFORME DE INSTALACIONES USACH 2014
INFORME DE INSTALACIONES USACH 2014
 
TIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEO
TIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEOTIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEO
TIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEO
 
INFORME PRACTICA PRE PROFESIONAL-PLAN MAESTRO CAMPUS SUR ANTUMAPU
INFORME PRACTICA PRE PROFESIONAL-PLAN MAESTRO CAMPUS SUR ANTUMAPU INFORME PRACTICA PRE PROFESIONAL-PLAN MAESTRO CAMPUS SUR ANTUMAPU
INFORME PRACTICA PRE PROFESIONAL-PLAN MAESTRO CAMPUS SUR ANTUMAPU
 
Lista de actividades del proyecto
Lista de actividades del proyectoLista de actividades del proyecto
Lista de actividades del proyecto
 
Calculo instalaciones electricas cfe
Calculo instalaciones electricas cfeCalculo instalaciones electricas cfe
Calculo instalaciones electricas cfe
 
Obra civil TDA
Obra civil TDAObra civil TDA
Obra civil TDA
 
Contratos de obra civil
Contratos de obra civilContratos de obra civil
Contratos de obra civil
 
Documentación técnica: Elaboración de presupuestos
Documentación técnica: Elaboración de presupuestosDocumentación técnica: Elaboración de presupuestos
Documentación técnica: Elaboración de presupuestos
 
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVILEDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL
 
Pscp1402
Pscp1402Pscp1402
Pscp1402
 
Criterios generales para la elaboración de proyectos
Criterios generales para la elaboración de proyectosCriterios generales para la elaboración de proyectos
Criterios generales para la elaboración de proyectos
 
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURAManual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
 
Presupuesto en relacion con las areas de la empresa
Presupuesto en relacion con las areas de la empresaPresupuesto en relacion con las areas de la empresa
Presupuesto en relacion con las areas de la empresa
 
020 ejemplo de presupuesto (mano de obra, materiales y transporte)
020 ejemplo de presupuesto (mano de obra, materiales y transporte)020 ejemplo de presupuesto (mano de obra, materiales y transporte)
020 ejemplo de presupuesto (mano de obra, materiales y transporte)
 

Similar a UD3 Capítulos y unidades de obra

Sylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestosSylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestos
jchapez
 
Get file
Get fileGet file
Get file
GMX-PROJECT
 
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
Diseño didáctico del curso elec. y elec indDiseño didáctico del curso elec. y elec ind
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
Enoc Erasmo Arguello Campos
 
1 a tmrmdg_micro autocad
1 a tmrmdg_micro autocad1 a tmrmdg_micro autocad
1 a tmrmdg_micro autocad
DIEGO ALTAMIRANO
 
Contenido microcontroladores
Contenido microcontroladoresContenido microcontroladores
Contenido microcontroladoresfriscogp
 
S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
Georgina Silva
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica.Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
Georgina Silva
 
Acuerdo tercer periodo sextos - no presenciales
Acuerdo tercer periodo   sextos - no presencialesAcuerdo tercer periodo   sextos - no presenciales
Acuerdo tercer periodo sextos - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaGuia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaracastro444
 
20180718 ud 2
20180718 ud 220180718 ud 2
20180718 ud 2
Fran Profesor
 
bitacora507857 entrega 2.pdf
bitacora507857 entrega 2.pdfbitacora507857 entrega 2.pdf
bitacora507857 entrega 2.pdf
JuanSebastianRamirez73
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Fernando Solis
 
Programación de la producción
Programación de la producciónProgramación de la producción
Programación de la producción
CenproexFormacion
 
Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009monalisa
 
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: PresentaciónPROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
MilSoft
 
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Silabo programacion i abril2016 agosto2016Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
10 guia sistemas planos 2 d y 3d
10 guia sistemas planos 2 d y 3d10 guia sistemas planos 2 d y 3d
10 guia sistemas planos 2 d y 3dcococoP
 
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
guest9f2e2a6
 

Similar a UD3 Capítulos y unidades de obra (20)

Sylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestosSylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestos
 
Get file
Get fileGet file
Get file
 
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
Diseño didáctico del curso elec. y elec indDiseño didáctico del curso elec. y elec ind
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
 
1 a tmrmdg_micro autocad
1 a tmrmdg_micro autocad1 a tmrmdg_micro autocad
1 a tmrmdg_micro autocad
 
Contenido microcontroladores
Contenido microcontroladoresContenido microcontroladores
Contenido microcontroladores
 
S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica.Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
 
Protocolo pis
 Protocolo pis Protocolo pis
Protocolo pis
 
Guia de trabajo dirigido
Guia de trabajo dirigidoGuia de trabajo dirigido
Guia de trabajo dirigido
 
Acuerdo tercer periodo sextos - no presenciales
Acuerdo tercer periodo   sextos - no presencialesAcuerdo tercer periodo   sextos - no presenciales
Acuerdo tercer periodo sextos - no presenciales
 
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaGuia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
 
20180718 ud 2
20180718 ud 220180718 ud 2
20180718 ud 2
 
bitacora507857 entrega 2.pdf
bitacora507857 entrega 2.pdfbitacora507857 entrega 2.pdf
bitacora507857 entrega 2.pdf
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Programación de la producción
Programación de la producciónProgramación de la producción
Programación de la producción
 
Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009
 
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: PresentaciónPROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
 
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Silabo programacion i abril2016 agosto2016Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
 
10 guia sistemas planos 2 d y 3d
10 guia sistemas planos 2 d y 3d10 guia sistemas planos 2 d y 3d
10 guia sistemas planos 2 d y 3d
 
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

UD3 Capítulos y unidades de obra

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA 3: Capítulos y unidades de obra Módulo profesional: Mediciones y Valoraciones de Construcción Ciclo formativo: Proyectos de Obra Civil Familia profesional: Edificación y Obra Civil. Autores: Mara Guirado Guirao Emili Peiró Marqués (GRUPO 6)
  • 2. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra ÍNDICE 1. OBJETIVOS, RESULTADOS DE APRENDIZAJE, COMPETENCIAS PROFESIONALES, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA. ..................................... 1 1.1. Objetivos generales de ciclo relacionados con la unidad didáctica. ............................. 1 1.2. Resultados de aprendizaje de la materia relacionados con unidad didáctica .............. 2 1.3. Competencias profesionales relacionadas con la unidad didáctica.............................. 2 1.4. Contenidos relacionados con la unidad didáctica. ........................................................ 3 1.5. Criterios de evaluación relacionados con la unidad didáctica. ..................................... 3 2. METODOLOGÍA...................................................................................................................... 4 2.1. Metodología general. .................................................................................................... 4 2.2. Metodología específica ................................................................................................. 5 2.2.1. La técnica 6-3-5 ..................................................................................................... 5 2.2.2. Tormenta de ideas................................................................................................. 5 2.2.3. Visualización creativa ............................................................................................ 6 2.2.4. Heuridrama ........................................................................................................... 6 3. TEMPORALIZACIÓN ............................................................................................................... 7 3.1. Sesión I .......................................................................................................................... 7 3.2. Sesión II ......................................................................................................................... 8 4. EJERCICIOS PROPUESTOS ...................................................................................................... 9 4.1. Sesión I .......................................................................................................................... 9 4.1.1. Trabajo en clase..................................................................................................... 9 4.1.2. Trabajo en casa (3h/alumno) .............................................................................. 19 4.2. Sesión II ....................................................................................................................... 22 4.2.1. Trabajo en clase................................................................................................... 22 4.2.2. Trabajo en casa (3h/alumno) .............................................................................. 29 5. REFLEXIÓN FINAL................................................................................................................. 33 6. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 35
  • 3. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra 1. OBJETIVOS, RESULTADOS DE APRENDIZAJE, COMPETENCIAS PROFESIONALES, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA. 1.1. Objetivos generales de ciclo relacionados con la unidad didáctica. A continuación se detallan los Objetivos Generales de Ciclo (OGC) relacionados con esta Unidad Didáctica. Los OGC son aquellos que el alumno va a conseguir con la superación de los módulos que conforman el ciclo formativo. La numeración de cada OGC tiene que ver con la que está establecida en la Programación Didáctica del módulo del que forma parte esta Unidad. Para cada OGC se ha desarrollado brevemente cómo se puede aplicar el mismo en relación con el resto de las Unidades del módulo. CÓDIGO OBJETIVO GENERAL DE CICLO Elaborar memorias, pliegos de condiciones, mediciones, presupuestos y demás estudios requeridos, utilizando aplicaciones informáticas para participar en la OGC3 redacción escrita de proyectos de obra civil y de ordenación del territorio. Utilizar los programas informáticos pertinentes para poder redactar los documentos de un proyecto de ingeniería, tales como Arquímedes o Presto. Reproducir y organizar la documentación gráfica y escrita, aplicando criterios de calidad establecidos, para gestionar la documentación de proyectos y ejecución de OGC9 obras civiles y de ordenación del territorio. Identificar los documentos (en este caso, bancos de precios) y la normativa adecuados a una obra de urbanización de una zona industrial. Calcular y comparar presupuestos, obteniendo mediciones y costes conforme a la información de capítulos, partidas y ofertas recibidas, para valorar proyectos y obras. OGC11 Estructurar un presupuesto en los diferentes capítulos, subcapítulos y sus correspondientes unidades de obra; calculando correctamente los precios del proyecto de urbanización. Medir las unidades de obra ejecutadas, ajustando las relaciones valoradas para OGC14 elaborar certificaciones de obra. Elaborar certificaciones de obra en base a las unidades de obra ejecutadas. Aplicar estrategias y técnicas de comunicación adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para OGC22 asegurar la eficacia en los procesos de comunicación. Adaptar las situaciones comunicativas en función de los diferentes ámbitos en los que se desarrolle la situación de trabajo. 1
  • 4. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra 1.2. Resultados de aprendizaje de la materia relacionados con unidad didáctica A continuación se detallan los Resultados de Aprendizaje de la Materia (RA) relacionados con esta Unidad Didáctica. Los RA son aquellos que el alumno va a conseguir con la superación de las Unidades que conforman este Módulo. La numeración de cada RA tiene que ver con la que está establecida en la Programación Didáctica del módulo del que forma parte esta Unidad. Para cada RA se ha desarrollado brevemente cómo se puede aplicar el mismo en relación con el resto de las Unidades del módulo. CÓDIGO RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA MATERIA Elabora listados de unidades de obra, analizando proyectos de construcción y organizando la información obtenida en capítulos. RA1 Es capaz de realizar el listado de capítulos y unidades de obra de cualquier ejemplo propuesto, utilizando los programas informáticos específicos tales como Arquímedes o Presto. Confecciona mediciones, presupuestos y procesos de control de costes, empleando herramientas informáticas específicas. RA6 Utiliza correctamente los programas informáticos más empleados en la realización de Proyectos de Ingeniería y lo aplica en el ejercicio práctico de urbanización de una zona industrial. 1.3. Competencias profesionales relacionadas con la unidad didáctica. A continuación se detallan las Competencias Profesionales (CP) relacionadas con esta Unidad Didáctica. Las CP son aquellas que el alumno va a conseguir con la superación de los módulos que conforman el ciclo formativo. La numeración de cada CP tiene que ver con la que está establecida en la Programación Didáctica del módulo del que forma parte esta Unidad. CÓDIGO COMPETENCIAS PROFESIONALES Intervenir en la redacción de la documentación escrita de proyectos de obra civil y de ordenación del territorio, mediante la elaboración de memorias, pliegos de CP3 condiciones, mediciones, presupuestos y demás estudios requeridos (de seguridad, salud y medioambientales, entre otros), utilizando aplicaciones informáticas. Gestionar la documentación de proyectos y ejecución de obras civiles, y de CP9 ordenación del territorio, reproduciéndola y organizándola conforme a los criterios de calidad establecidos. Valorar proyectos y obras, generando presupuestos conforme a la información de CP11 capítulos y partidas y/u ofertas recibidas. 2
  • 5. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra CÓDIGO COMPETENCIAS PROFESIONALES Elaborar certificaciones de obra, ajustando las relaciones valoradas a las CP14 mediciones aprobadas para proceder a su emisión y facturación. 1.4. Contenidos relacionados con la unidad didáctica. A continuación se detallan los Contenidos (C) relacionados con esta Unidad Didáctica. Los Contenidos son aquellos que el alumno va a aprender con la superación de las Unidades que conforman este Módulo. La numeración de cada Contenido tiene que ver con la que está establecida en la Programación Didáctica del módulo del que forma parte esta Unidad. CÓD CONTENIDO Definición de unidades de obra y partidas alzadas, así como de sus unidades de C2 medición correspondientes. Consideración de las fuentes documentales o bases de datos en los que se C3 especifican las diferentes unidades de obra. C5 Elaboración de listados de capítulos. Redacción de unidades de obra. 1.5. Criterios de evaluación relacionados con la unidad didáctica. A continuación se detallan los Criterios de Evaluación (CE) relacionados con esta Unidad Didáctica. Los CE son aquellos que el alumno debe superar de cara a la evaluación del Módulo. La numeración de cada CE tiene que ver con la que está establecida en la Programación Didáctica del módulo del que forma parte esta Unidad. Durante el desarrollo de esta unidad didáctica, la evaluación se realizará de manera cualitativa. CÓD CRITERIO DE EVALUACIÓN Se han identificado los diferentes capítulos del proyecto según los planos y la CE1 memoria. CE2 Se ha definido de forma clara y completa la unidad de obra. Se han identificado las distintas unidades de obra o partidas alzadas que CE3 constituyen los diferentes capítulos del proyecto. Se han relacionado las diferentes cantidades de cada unidad de obra o partidas CE4 alzadas que se van a emplear en el proyecto. Se han utilizado bases de datos normalizadas para la obtención de las unidades de CE5 obra o partidas alzadas. 3
  • 6. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra 2. METODOLOGÍA 2.1. Metodología general. La metodología didáctica que aplica esta programación, está orientada a promover en los alumnos y las alumnas: - Su participación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, de forma que mediante una metodología activa se desarrolle su capacidad de autonomía y responsabilidad personales, de creciente importancia en el mundo profesional. - La adquisición de una visión global y coordinada de los procesos productivos a los que está vinculada la competencia profesional del título, por medio de la necesaria integración de contenidos científicos, tecnológicos y organizativos. - El desarrollo de la capacidad para aprender por sí mismos, de modo que adquieran una identidad y madurez profesionales motivadoras de futuros aprendizajes y adaptaciones al cambio de las cualificaciones. - El desarrollo de la capacidad para trabajar en equipo, por medio de actividades de aprendizaje realizadas en grupo, de forma que cuando en el ámbito profesional se integren en equipos de trabajo puedan mantener relaciones fluidas con sus miembros, colaborando en la consecución de los objetivos asignados al grupo, respetando el trabajo de los demás, participando activamente en la organización y desarrollo de tareas colectivas, cooperando en la superación de las dificultades que se presenten con una actitud tolerante hacia las ideas de los compañeros, y respetando las normas y métodos establecidos. Para que el aprendizaje sea eficaz, se establecerá una secuencia precisa entre todos los contenidos que se incluyen en el período de enseñanza -aprendizaje del módulo profesional. Esta secuencia y organización de los contenidos tendrá como referencia básica las capacidades terminales de cada módulo profesional. De esta forma, no se programarán y enseñarán contenidos y, por lo tanto, actividades de enseñanza y aprendizaje que no se correspondan con capacidades que se deriven del perfil profesional, de las capacidades terminales y de sus criterios de evaluación. La teoría y la práctica facilitan la realización de las actividades que lleve a cabo el alumnado. Cada unidad didáctica o unidad comenzará por uno u otro aspecto, el que se estime más conveniente por el profesorado, y el paso del uno al otro se dará en cualquier momento del proceso, el que se juzgue más oportuno. 4
  • 7. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra 2.2. Metodología específica 2.2.1. La técnica 6-3-5 Ideada por Warfield, parece más sencilla y fácil de controlar que la tormenta de ideas (Véase 2.2.2.), siendo al mismo tiempo igualmente eficaz pero menos espectacular. Las cifras que identifican esta técnica dan las claves de su funcionamiento: • Seis personas, se reúnen alrededor de una mesa para generar ideas relativas a un tema previamente planteado. • Tres ideas, son las que tendrá que escribir cada participante, de manera concisa y breve ya que sólo dispone de: • Cinco minutos para escribirlas; un vez transcurridos, cada uno pasará su hoja al compañero de al lado y se repetirá el proceso de escribir tres nuevas ideas en otros cinco minutos, después de haber leído las ideas de los participantes anteriores, que servirán a su vez como fuente de nueva inspiración. Al completar el ciclo de seis intervenciones de cinco minutos, en el que se habrán hecho circular todas las hojas, ordenadamente y una sola vez para cada uno de los participantes, se podrá disponer de dieciocho ideas en cada hoja, lo que puede suponer ciento ocho ideas en sólo media hora. Habrá algunas ideas repetidas, sobre todo al principio de cada hoja y unas cuantas absurdas: el alumno o el grupo podrá divertirse analizándolas y dándose cuenta de cuán fácil ha sido ser tan creativo. Una variante de esta técnica es la de técnica de Tormenta Escrita, que permite mantener el anonimato de quien hace las aportaciones y no limita ni el número de participantes, ni el número de ideas aportadas ni el tiempo para cada turno de escritura, con la que se obtienen resultados parecidos. 2.2.2. Tormenta de ideas La tormenta de ideas es probablemente la técnica más antigua y más conocida, al menos de nombre. Su creador, Álex Osborn, lo describió en su libro Applied Imagination, publicado el 1954, aun cuando él ya lo venía utilizando desde el 1939. A pesar de tener más de 70 años, aún continúa siendo válida. Sus objetivos principales son: llevarnos a romper las limitaciones habituales del pensamiento y producir un conjunto de ideas entre las que poder escoger (nadie quiere tener una única opción dónde escoger cuando va a comprar un coche o un detergente, por lo tanto, ¿por qué tener sólo una opción cuando se intenta resolver un problema?). La tormenta de ideas es útil para atacar problemas específicos (más que los generalistas) y allí donde hace falta una colección de ideas buenas, nuevas y frescas (más que no donde hace falta juicio o análisis para decidir). 5
  • 8. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra Aun cuando su creador recomendaba que el grupo tuviera doce miembros, actualmente está probado que el número ideal es de 4 a 7 personas, siendo prácticos también los grupos de entre dos y diez miembros. También se puede practicar individualmente. Existen cuatro reglas básicas para realizar una tormenta de ideas: • Suspender el juicio. Eliminar toda crítica. Cuando brotan las ideas no se permite ningún comentario crítico. Se anotan todas las ideas. La evaluación se reserva para después. • Pensar libremente. Es muy importante la libertad de emisión. Los pensamientos salvajes están bien. Las ideas imposibles o inimaginables están bien. De hecho, en cada sesión tendría que haber alguna idea suficientemente disparatada que provocara risa a todo el grupo. Cuanto más enérgica sea la idea, mejores pueden ser los resultados; es más fácil perfeccionar una idea que emitir una nueva. • La cantidad es importante. Hay dos razones para desear una gran cantidad de ideas. Primero, parece que las ideas obvias, habituales, gastadas, impracticables vienen primero a la mente, de forma que es probable que las primeras 20 o 25 ideas no sean frescas ni creativas. Segundo, cuanto más larga sea la lista, más habrá que escoger, adaptar o combinar. • El efecto multiplicador. Se busca la combinación de ideaciones y sus mejoras. Además de contribuir con las propias ideas, los participantes pueden sugerir mejoras de las ideas de los demás o conseguir una idea mejor a partir de otras dos. La tormenta de ideas individual acostumbra a producir un espectro más amplio de ideas que la de grupo, pero tiende a no desarrollar las ideas tan efectivamente, quizás porque los individuos solos se han de enfrentar a problemas que no pueden resolver. Los individuos solos son libres de explorar ideas en su propio tiempo, sin ningún temor a las críticas y sin ser dominados por otros miembros del grupo. La tormenta de ideas Individual y de grupo se pueden mezclar, quizás definiendo el problema y dejando que inicialmente los participantes sugieran un abanico más amplio de posibles soluciones superficiales. Estas soluciones se podrían mejorar y desarrollar posteriormente en una tormenta de ideas de grupo. 2.2.3. Visualización creativa Esta técnica se utiliza cuando lo que se quiere obtener son ideas inusuales y novedosas. Se presenta una imagen cualquiera y se pide al grupo que piense en ella y en lo que les evoca; en sus características, su función, su composición… A partir de esto, se buscan conexiones con el problema que se quiere trabajar. Para las conexiones resulta muy útil utilizar la tormenta de ideas combinada con esta técnica. 2.2.4. Heuridrama Con esta técnica se provoca el descubrimiento a través de la acción dramática. El grupo de trabajo se deberá identificar con el problema que se le plantee viviéndolo y expresándose a través de él. 6
  • 9. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra Se definirá el problema y el grupo realizará una dramatización frente a los demás compañeros. Al finalizarla, se iniciará un debate donde los observadores comentarán lo que han identificado y sus reflexiones acerca del mismo. 3. TEMPORALIZACIÓN Según el Borrador de Decreto de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo, por la que se establece para la Comunitat Valenciana el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil (fechado en 2011) la distribución horaria de todo el módulo es de 80 horas lectivas durante los dos primeros trimestres del segundo ciclo del módulo. Para la temporalización de esta Unidad Didáctica se ha contemplado la realización de dos sesiones de clase de 2 horas cada una. Por tanto, la carga lectiva de esta Unidad será de 4 horas y la carga de trabajo en casa de los alumnos, por exigencia de los créditos ECTS, será de, aproximadamente, 6 horas. El desarrollo de las clases será de la siguiente manera: 3.1. Sesión I TRABAJO EN CLASE Nº ACTIVIDAD OBSERVACIONES CONT. TIEMPO Actividad teórica 1: La similitud entre proceso 1 Presentación audiovisual C2 y C5 10 min constructivo y capítulos y unidades de obra. Actividad grupal para Ejercicio creativo 1: 2 trabajo colaborativo. C2 Y C5 70 min Capítulos y unidades. Técnica 3-6-5. Ver apartado 3.1.1. Ejercicio para el fomento Ejercicio creativo 2: de la participación y 3 Tormenta de ideas individual para la 30 min aprendizaje activo. reforma de Autovías. C2 Y C5 Ver apartado 3.1.1. Explicación de los Actividad teórica 2: existentes tanto en 4 C3 5 min Bancos de precios. documentación escrita como en la red. C2, C3 Y 5 Explicación de las tareas de casa. 5 min C5 TOTAL 120 min 7
  • 10. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra TRABAJO EN CASA Nº ACTIVIDAD OBSERVACIONES CONT. Los alumnos deberán traer Trabajo investigación 1: para el próximo día al 1 Los alumnos buscarán en la red los bancos de menos 1 banco de precios C3 precios que encuentren más actualizados impreso. Ver apartado 3.1.2. Ejercicio audiovisual 1: http://www.youtube.com/ Ver en casa el documental de la construcción C2, C3 Y 2 watch?v=r32dM1JPfUE de los Túneles de Guadarrama. Hacer un C5 Ver apartado 3.1.2. listado con los capítulos del proyecto. Ejercicio creativo 3: C2, C3 Y 3 Redactar los capítulos y unidades de obra para Ver apartado 3.1.2. C5 la urbanización de Pérclides. TIEMPO ESTIMADO 180 min 3.2. Sesión II TRABAJO EN CLASE Nº ACTIVIDAD OBSERVACIONES CONT. TIEMPO Ejercicio creativo 4: C2, C3 Y 1 Ver apartado 3.2.1. 55 min Visualización creativa C5 Ejercicio creativo 5: C2, C3 Y 2 Ver apartado 3.2.1. 60 min Heuridrama C5 C2, C3 Y 3 Explicación de las tareas de casa 5 min C5 TOTAL 120 min TRABAJO EN CASA Nº ACTIVIDAD OBSERVACIONES CONT. Ejercicio de corrección 1: C2, C3 Y 1 Ver apartado 3.2.2. Corrección de la urbanización de Pérclides C5 Ejercicio práctico 1: C2, C3 Y 2 Ver apartado 3.2.2. Visita a una obra C5 Ejercicio creativo 6: C2, C3 Y 3 Ver apartado 3.2.2. Famosas unidades de obra C5 TIEMPO ESTIMADO 180 min 8
  • 11. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra tulos 4. EJERCICIOS PROPUESTOS 4.1. Sesión I 4.1.1. Trabajo en clase n Ejercicio creativo 1: Técnica 6 6-3-5 Desarrollo de la actividad: Se dividirá la clase en grupos de 6 alumnos y propone un ejemplo de obra para cada grupo, en algunos casos incluso serán obras ficticias (por ejemplo, una urbanización de una zona industrial o la terraformación de un terreno en Marte) para que cada grupo pproponga 3 capítulos con sus correspondientes unidades de obra. Al cabo de 5 minutos, los ejemplos de obra rotarán en el sentido de las agujas del reloj, de nuevo los alumnos propondrán otros 3 capítulos más con sus unidades de obra, y así sucesivamente. En el caso de que la obra ya se haya completado (a criterio del grupo n correspondiente en ese momento) con los capítulos que ya se han redactado, la tarea del grupo consistirá en modificar y completar las unidades de obra propuestas por los otros grupos. Al finalizar el ejercicio se realizará una lectura en público de cada una de las obras por parte del primer grupo al que le fuese asignada, realizándose una corrección colegiada por parte de la clase sobre el contenido de los capítulos y unidades que se han p propuesto. En esta parte, los grupos siguientes (en el sentido de las agujas del reloj) al que le toque exponer serán los encargados de controlar el tiempo (un grupo) y de preguntar aquellos aspectos que no queden suficientemente claros (otro grupo). Listado de material: Alumno: Papel Bolígrafos o rotuladores de colores (rojo, azul, verde, rosa, naranja, negro, lila), cada equipo elegirá un color y se identificará con él 9
  • 12. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra Objetivos específicos: TIPO OBJETIVO Identificar y desglosar los capítulos que componen una determinada CONCEPTUAL obra; sabiendo cuales son las unidades de obra que las conforman. Elaborar capítulos y unidades de obra utilizando las aplicaciones informáticas necesarias para ello (OCG3) Aplicar estrategias y técnicas de comunicación adaptándose a los PROCEDIMENTAL contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación. (OGC22) Poner en práctica las habilidades sociales del alumno, trabajando con un tiempo máximo especifico y valorando las aportaciones de los compañeros Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación, para responder a los retos que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la vida personal Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o contingencias ACTITUDINAL Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en contextos de trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo. Conocer las aptitudes de uno mismo, identificando sus propias carencias y puntos fuertes. El alumno llega a conocer que posee habilidades y destrezas que no conocía, de manera que se ve reforzada su imagen personal y su autoestima. Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades realizados en el proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluación y de la calidad y ser capaces de supervisar y mejorar procedimientos de gestión de calidad. 10
  • 13. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra Temporalización de la actividad: ACTIVIDAD TIEMPO Explicación por parte del profesor de la actividad que se va a 5 minutos realizar, reparto de la clase en 6 grupos de 6 alumnos. Lectura de las obras de que se van a usar en el ejercicio. Realización de la rueda de obras. Cada grupo propondrá 3 35 minutos (aprox. 5 capítulos con sus unidades de obra. Aquellos grupos que minutos por obra y consideren que ya no se pueden añadir más, deberán revisar, grupo) modificar y mejorar los capítulos y unidades propuestos. Exposición de los capítulos y unidades de obra propuestos para 25 minutos (aprox. 4 cada obra por parte del primer grupo que le tocara. Debate y minutos por obra) corrección colegiada. Finalización de la actividad. Evaluación por parte de los diferentes 5 minutos grupos. TOTAL 70 minutos 11
  • 14. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra Rúbrica: ¿QUÉ SE EVALÚA? ¿QUIÉN EVALÚA? RESULTADOS ¿A QUIÉN SE OBJETIVOS EVALÚA? El grupo no conoce o comprende los Conocimiento de El grupo es capaz de realizar la actividad conceptos de la Unidad, pero se Grupo sin plantear excesivas dudas al respecto El grupo no conoce ni comprende los conceptos esfuerza en hacerlo bien, de Docente porque tiene un amplio conocimiento de los conceptos. Dudas o errores de teóricos de la preguntando al docente cuantas CONCEPTUALES trabajo esta Unidad Temática. Dudas o errores concepto más de 5 unidad. veces sea necesario. Dudas o errores de conceptos de 0 a 2. de concepto de 2 a 5 El grupo llega a usar un banco de precios Al grupo prácticamente no se le El equipo usa constantemente las Conocimiento de Grupo con alguna duda puntual que le pueda ocurren unidades ni capítulos ni unidades y capítulos que se sugieren los bancos de de Docente surgir en la redacción de las unidades de son capaces de localizarlas en los en los bancos de precios. Dudas o precios. trabajo obra. Dudas o errores de conceptos de bancos de precios. Dudas o errores errores de concepto de 2 a 5. 0 a 2. de concepto más de 5. La redacción es un poco caótica, con La redacción es nula o inexistente, PROCEDIMENTALES Redacción de las Grupo La redacción es impecable, sin casi faltas alguna falta ortográfica y en algunos limitándose a los epígrafes de los Unidades y los de Docente de ortografía y además clara y concisa. casos sin desarrollar suficientemente. capítulos y/o unidades. Más de 5 Capítulos. trabajo No se encuentran faltas de ortografía. De 2 a 5 faltas de ortografía o verbos faltas de ortografía o verbos incorrectos. incorrectos. Orden casi correcto de aparición de Orden incorrecto de aparición de Secuencia de las Grupo Orden correcto de aparición de capítulos capítulos y unidades de obra. Sólo se capítulos y unidades de obra. Se Unidades y los de Docente y unidades de obra. No se encuentran encuentran de 0 a 2 errores de encuentran de más de 2 errores de Capítulos. trabajo errores de secuenciación. secuenciación. secuenciación. 12
  • 15. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra Las unidades en las cuales se Las unidades en las cuales se Las unidades en las cuales se Uso adecuado de Grupo cuantificaran las unidades de obra son cuantificaran las unidades de obra cuantificaran las unidades de obra son las unidades de de Docente casi siempre las adecuadas. Sólo se son incorrectas. Propone unidades las adecuadas. No se encuentran medición trabajo encuentran de 0 a 2 errores de incorrectas Se encuentran de más errores de unidades. unidades. de 2 errores de unidades. El grupo respeta el tiempo de exposición El grupo remolonea en algunos casos El grupo, por exceso o por defecto, Respeto del de manera excelente, sin pasarse ni un en el momento del cambio de no cumple los tiempos marcados Grupo tiempo durante segundo cuando se indica el intercambio unidades porque no ha acabado su por el docente. Va a su ritmo. de Docente la rueda de de ejemplos de obras. Traspaso de redacción en ese momento. Traspaso Traspaso de documentación al trabajo documentación al instante al siguiente de documentación al siguiente grupo siguiente grupo con más de un obras. grupo. con unos segundos de retraso. minuto de retraso. El grupo acepta de buen grado de las El grupo se queja de alguna de las modificaciones propuestas por sus El grupo no acepta ninguna de las ACTITUDINALES modificaciones realizadas, pero tras Grupo compañeros, dándose cuenta de sus explicaciones ni modificaciones las explicaciones pertinentes las Actitud abierta. de Docente errores y mejorando con ello la sugeridas para su ejemplo de obra. acepta. El grupo al principio es trabajo redacción del ejemplo de la obra. El Protesta ante cambios y críticas y reticente a los cambios y críticas pero grupo no protesta ante críticas y asume no las acepta. finalmente las acepta. errores. El grupo es muy creativo a la hora de Cunde el desánimo y no sabe muy No saben emplear los ejemplos de enfocar los ejemplos de obra ficticios, no bien cómo tratar las unidades y los obra ficticios que se han propuesto dejándose abandonar por el desanimo capítulos de las obras ficticias. No son Grupo y, por tanto, no saben redactar Innovación y de no encontrar unidades que no se creativos y buscan en los bancos de de Docente correctamente esta parte del creatividad ajusten a las tradicionales y creando precios aquellas que se ajusten. ejercicio. Ni muestran interés por trabajo nuevas para ello. Incluye unidades de Incluye unidades de obra corregirse. Sólo usa unidades de obra totalmente nuevas aunque sean tradicionales con alguna obra tradicionales imposibles de ejecutar modificación innovadora 13
  • 16. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra Ejercicio creativo 2: Tormenta de ideas individual Desarrollo de la actividad: En primer lugar el profesor irá a la búsqueda por imágenes de Google y escribirá en el buscador obras autovía. Se hará una visualización conjunta por parte de toda la clase de las 5 primeras páginas del buscador. Si algún alumno quiere hacer algún comentario de cualquier imagen es libre de hacerla. Mientras se hace el visionado de las imágenes sonará la canción Don't worry be happy de Bobby McFerrin, para fomentar su actitud positiva hacia la actividad y procurar incentivar su creatividad y que no perciban el aprendizaje como algo tedioso y aburrido. Posteriormente el profesor invita a los alumnos a ir aportando de forma conjunta entre los todos los alumnos de los capítulos principales en la obra de reforma de autovía. Hay el profesor indica que el orden de los capítulos debería según el orden de aparición de los mismos en el proyecto. El profesor irá anotando en la pizarra los capítulos nombrados por los alumnos a modo de guión. El orden de intervención en la actividad será ordenado, comenzando el alumno más joven de la clase y rotando según el sentido de las agujas del reloj. Por cada capítulo mencionado correctamente el alumno obtiene un punto, los alumnos no podrán dejar pasar su turno sin participar, sino que deberán decir algo aunque sea incorrecto y también obtendrán su punto. Sin embargo el alumno que sea capaz de corregir un capitulo (por orden inadecuado o por ser poco apropiado) obtendrá dos puntos. El alumno que menos puntos obtenga, se encargará de copiar el texto de la pizarra y mandarlo por mail a sus compañeros para que todos tengan el ejercicio correctamente en sus apuntes. Finalmente realizará por parte del profesor la explicación de los capítulos que en realidad se encuentran en el proyecto de construcción de una autovía, rectificando o añadiendo capítulos al listado hecho por los alumnos. El alumno que menos puntos obtenga, se encargará de copiar el texto de la pizarra y mandarlo por mail a sus compañeros para que todos tengan el ejercicio correctamente en sus apuntes. Listado de materiales: Para la realización de esta actividad será necesario: Docente: Ordenador Pizarra clase Proyector Garbanzos 14
  • 17. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra Objetivos específicos: TIPO OBJETIVO Identificar y desglosar los capítulos que componen una determinada obra; sabiendo cuales son las unidades de obra que las conforman. Conocer los conceptos de inteligencia musical y visual, ya que con su aplicación se despierta la comprensión del lenguaje musical, se CONCEPTUAL incrementa la concentración y la creatividad, se facilita la expresión de sentimientos e ideas, se ayuda al desarrollo de la memoria, se reduce el estrés, se favorece la interacción social y se desarrolla las habilidades artísticas latentes. Elaborar capítulos y unidades de obra utilizando las aplicaciones informáticas necesarias para ello (OCG3) Aplicar estrategias y técnicas de comunicación adaptándose a los PROCEDIMENTAL contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación. (OGC22) Valorar las aportaciones de los compañeros durante la actividad. Ser crítico, pero respetuoso con los compañeros. Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación, para responder a los retos que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la vida personal. Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o contingencias. Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y ACTITUDINAL comunicación en contextos de trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo. Conocer las aptitudes de uno mismo, identificando sus propias carencias y puntos fuertes. El alumno llega a conocer que posee habilidades y destrezas que no conocía, de manera que se ve reforzada su imagen personal y su autoestima. Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades realizados en el proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluación y de la calidad y ser capaces de supervisar y mejorar procedimientos de gestión de calidad. 15
  • 18. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra Temporalización de la actividad: ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DURACIÓN Buscar en imágenes google: Visualización imágenes 2 min obra+autovía El profesor dará instrucciones Explicación del ejercicio por parte del verbales del ejercicio grupal y sus 3 min profesor normas Ejercicio grupal 1: El profesor irá anotando las ideas Aportación conjunta entre los alumnos de de los alumnos en la pizarra. los capítulos principales en una obra de También irá entregando los puntos 20 min rehabilitación de una autovía, según el a cada alumno. 1 garbanzo = 1 orden de aparición de los mismos en el punto proyecto. El profesor rectificará o añadirá Explicación de los capítulos que en capítulos al listado hecho por los realidad se encuentran en el proyecto de 5 min alumnos en la pizarra a la vez que construcción de una autovía ellos tomarán nota TOTAL 30 minutos 16
  • 19. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra Rúbrica EVALUACION DURANTE EL PROCESO DE APRENDIZAJE ¿QUÉ SE EVALÚA? ¿QUIÉN EVALÚA? RESULTADOS ¿A QUIÉN SE OBJETIVOS EVALÚA? El alumno no conoce o comprende los Conocimiento de El alumno es capaz de realizar la actividad conceptos de la Unidad, pero se El alumno no conoce ni sin plantear excesivas dudas al respecto los conceptos esfuerza en hacerlo bien, preguntando comprende los conceptos. Alumno Docente CONCEPTUALES porque tiene un amplio conocimiento de teóricos de la esta Unidad Temática. Dudas o errores de al docente cuantas veces sea Dudas o errores de concepto unidad. necesario. Dudas o errores de más de 5. conceptos de 0 a 2. concepto de 2 a 5. El alumno necesita usar el banco El alumno no necesita usar el banco de El alumno necesita usar el banco de Conocimiento de de precios para ayudarse a precios para ayudarse a realizar la precios para ayudarse a realizar la los bancos de Alumno Docente realizar la actividad. El alumno actividad. El alumno no consulta banco actividad. El alumno consulta banco precios. consulta banco en todas las de precios. de precios al menos 1 vez. ocasiones. Orden incorrecto de aparición Secuenciación de PROCEDIMENTALE Orden correcto de aparición de capítulos Orden casi correcto de aparición de de capítulos y unidades de obra. las Unidades y los Alumno Docente y unidades de obra. Corrige a sus capítulos y unidades de obra. Propone El orden de aparición es Capítulos. compañeros. capítulos en orden correcto. incorrecto. S Las unidades en las cuales se Las unidades en las cuales se Uso adecuado de Las unidades en las cuales se cuantificaran cuantificaran las unidades de obra son cuantificaran las unidades de las unidades de Alumno Docente las unidades de obra son las adecuadas. casi siempre las adecuadas Propone obra son incorrectas . Propone medición Corrige a sus compañeros. las unidades correctamente. unidades incorrectas. 17
  • 20. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra El alumno acepta de buen grado de las El alumno se queja de alguna de las El alumno no acepta ninguna de modificaciones propuestas por sus modificaciones realizadas, pero tras las explicaciones ni compañeros, dándose cuenta de sus las explicaciones pertinentes las modificaciones sugeridas para su Actitud abierta. Alumno Docente errores y mejorando con ello la redacción acepta. El grupo al principio es ejemplo de obra. Protesta ante del ejemplo de la obra. El grupo no reticente a los cambios y críticas pero cambios y críticas y no las protesta ante críticas y asume errores. finalmente las acepta. acepta. El alumno no intenta identificar El alumno es capaz de identificar errores El alumno intenta identificar errores errores en la actividad y ni sabe en la actividad y sabe exponer sus en la actividad e indica sus motivos Capacidad crítica exponer sus motivos Alumno Docente motivos educadamente. Ha sido capaz de educadamente. Ha sido capaz de ACTITUDINALES respetuosa hacer más de 1 corrección hacer al menos 1 corrección educadamente. No ha sido capaz de hacer ninguna adecuadamente. adecuadamente. corrección. El alumno llega a identificar sus El alumno llega a identificar sus El alumno llega a identificar sus propias propias carencias y puntos propias carencias y puntos fuertes. Conocimiento de carencias y puntos fuertes. Reconociendo fuertes. Reconociendo sus Alumno Docente Reconociendo sus habilidades y uno mismo sus habilidades y destrezas. Enumera 3 destrezas. Enumera 2 puntos fuerte y habilidades y destrezas. puntos fuerte y 3 flacos de su trabajo. Enumera 1 puntos fuerte y 1 2 flacos de su trabajo. flacos de su trabajo. 18
  • 21. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra 4.1.2. Trabajo en casa (3h/alumno) Ejercicio de investigación 1. Búsqueda de banco de precios en internet: Los alumnos buscarán en la red los bancos de precios que encuentren más actualizados. De forma voluntaria cada alumno colgará el archivo o la dirección web donde haya encontrado el recurso en el site de la asignatura para compartirlo con sus compañeros. No se colgarán archivos repetidos. También se podrán compartir archivos especiales para programas informáticos puesto que se usarán al final del curso, cuando se trabaje con los ordenadores. Ejercicio audiovisual 1. Visualización de video Túneles de Guadarrama: Ver en casa el documental de la construcción de los Túneles de Guadarrama. Hacer un listado con los capítulos del proyecto. Sólo los capítulos, ya que todo el listado de unidades de obra sería muy extenso. http://www.youtube.com/watch?v=r32dM1JPfUE Ejercicio creativo 3: La ciudad flotante Redactar los capítulos y unidades de obra para la ejecución de una ciudad flotante. El material utilizado será lápiz y papel, el alumno deberá intentar redactar igual que en el listados de bancos de precios incluso puede ayudarse del que ha traído. Se mostrará especial atención en las unidades de medida y en la correcta redacción y ortografía. Hay que tener en cuenta que el ejercicio será corregido por otro alumno, por lo que se debe realizar de forma limpia y con buena letra. Cada alumno elegirá un símbolo, letra, dibujo que identifique su trabajo (avatar), para garantizar el anonimato del alumno (con esto se evitan simpatías/ aversiones/ resentimientos/sentimiento de fracaso), puesto la corrección será por pares (entre compañeros). En las siguientes dos páginas se expone el enunciado que se entregará a los alumnos. 19
  • 22. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra AVATAR: En un futuro no muy lejano, debido a la falta de suelo la humanidad deberá construir ciudades flotantes en el cielo o en el mar. Como técnico deberás ser capaz de planificar la ejecución de las obras de urbanización de Pérclides, redacta los capítulos y unidades de obra necesarios para dejar la zona completamente urbanizada para la posterior construcción de edificios. A) Definición de las unidades de obra: i) Descripción breve del proceso constructivo. 20
  • 23. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra ii) Elección de las unidades de obra Código Ud Descripción Capitulo 1: Capitulo 2: Capitulo 3: 21
  • 24. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra 4.2. Sesión II 4.2.1. Trabajo en clase Ejercicio creativo 4. Visualización creativa Desarrollo de la actividad En este caso se va a usar la técnica de visualización creativa. Se va a mostrar una serie de imágenes a los alumnos del módulo que se intentará que despierten en ellos la curiosidad por dilucidar cuáles son las unidades de obra y los capítulos que han sido necesarios para poder realizar las obras que se muestran en la sucesión de imágenes. Durante la actividad se pasarán una serie de imágenes como por ejemplo: - El Paseo de Campoamor antes y después de la realización del ADDA (una foto con el Mercadillo que se realizaba y otra actual) - La nueva terminal del Aeropuerto de Alicante. - La nueva Facultad de Educación de la Universidad de Alicante. - Las obras de Aguas de Alicante en el centro de Alicante. - El acceso al barrio de Santa Cruz (una foto de cómo estaba antes y otra de las obras actuales) Para cada imagen habrá un espacio de imaginación y discusión entre los alumnos. ¿Cuáles han podido ser los capítulos que han compuesto cada una de dichas obras?. Cada alumno, propondrá el desglose en unidades de obra de alguno de los capítulos que más le motive. Como actividad complementaria, el docente propondrá la elaboración de un capítulo de obra que no haya sido mencionado por los alumnos, con su correspondiente desglose en unidades de obra. El capítulo será algo novedoso en lo que no hayan reparado los alumnos durante la primera parte de la actividad, llegando a ser incluso imposible de realizar. Por supuesto estas unidades de obra no las encontrarán en los bancos de precios que tienen como modelo, sino que los alumnos tendrán que redactar sus propias unidades de obra. Listado de materiales: Para la realización de esta actividad será necesario: Docente: Ordenador, Cañón-proyector Pizarra clase 22
  • 25. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra tulos Alumnado: Papel Boli Objetivos específicos: TIPO OBJETIVO Identificar y desglosar los capítulos que componen una determinada obra; sabiendo cuales son las unidades de obra que las conforman. CONCEPTUAL Conocer las diferentes fuentes documentales o bases de datos en los que se especifican las diferentes unidades de obra obra. Elaborar capítulos y unidades de obra utilizando las aplicaciones informáticas necesarias para ello ((OCG3) PROCEDIMENTAL Redactar de forma coherente y adecuada nuevas unidades de obra cuando sea imposible encontrarlas en un banco de precios. Sabiendo adaptar unidades de obra de las fuentes documentales conocidas. Adoptar una actitud cívica, dejando hablar a los compañeros, doptar respetando el tiempo para el debate y mostrando respeto por su trabajo. trabajo Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación, para responder a los retos que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la vida personal. Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los ACTITUDINAL riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o contingencias. Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en contextos de trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo. Conocer las aptitudes de uno mismo, identificando sus pro propias carencias y puntos fuertes. El alumno llega a conocer que posee habilidades y destrezas que no conocía, de manera que se ve reforzada su imagen personal y su autoestima autoestima. 23
  • 26. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra Temporalización: ACTIVIDAD TIEMPO Explicación de la actividad que se va a realizar. 2 minutos Realizar una primera proyección de la galería de imágenes que se van 3 minutos a usar en la actividad para que los alumnos se familiaricen con ella. Segunda proyección: de cada imagen los alumnos propondrán los 25 minutos (Aprox. 5 capítulos que han compuesto la obra. Desglose en unidades de obra minutos por imagen o par uno de los capítulos elegido por el alumnado. de imágenes) Elaboración de un capítulo novedoso respecto a las obras que se han 10 minutos visto; no habiendo sido mencionado por los alumnos o propuesto por el docente. Finalización de la actividad. Evaluación por parte del docente. 5 minutos TOTAL 55 minutos 24
  • 27. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra Rúbrica ¿QUÉ SE EVALÚA? EVALUACION DURANTE EL PROCESO DE APRENDIZAJE ¿QUIÉN EVALÚA? RESULTADOS ¿A QUIÉN SE OBJETIVOS EVALÚA? El alumno no conoce la gran Conocimiento de El alumno conoce una gran mayoría El alumno conoce correctamente todos mayoría de capítulos y unidades de de los capítulos y unidades de obra en los conceptos o casi todos los capítulos y unidades de obra en los que ha intervenido o ha Alumno Docente CONCEPTUALES los que ha intervenido. teóricos de la obra en los que ha intervenido. Dudas o errores de concepto de 2 a realizado la actividad unidad. Dudas o errores de conceptos de 0 a 2. manifiestamente mal. 5. Dudas o errores más de 5. El alumno usa constantemente las Al alumno prácticamente no se le El alumno no usa los bancos de precios Conocimiento de unidades y capítulos que se sugieren ocurren unidades ni capítulos ni es sino que redacta correctamente el mismo los bancos de Alumno Docente en los bancos de precios. capaz de localizarlas en los bancos las unidades de obra. precios. Consulta menos de 3 veces los de precios. Consulta más de 3 No consulta nunca banco de precios. bancos de precios. veces los bancos de precios. El alumno no redacta Redacción de las El alumno redacta correctamente los El alumno redacta casi siempre de PROCEDIMENTALES correctamente los listados, hay Unidades y los Alumno Docente listados, sin errores de concepto. De 0 a manera correcta los listados, sin errores de concepto. Más de 4 Capítulos. 2 errores. errores de concepto. De 2 a 4 errores. errores. Orden casi correcto de aparición de Orden incorrecto de aparición de Secuencia de las Orden correcto de aparición de capítulos capítulos y unidades de obra. Sólo se capítulos y unidades de obra. Se Unidades y los Alumno Docente y unidades de obra. No se encuentran encuentran de 0 a 2 errores de encuentran de más de 2 errores Capítulos. errores de secuenciación. secuenciación. de secuenciación. 25
  • 28. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra Las unidades en las cuales se Las unidades en las cuales se Las unidades en las cuales se cuantificaran las unidades de obra Uso adecuado de cuantificaran las unidades de obra son cuantificaran las unidades de obra son las son incorrectas . Propone las unidades de Alumno Docente casi siempre las adecuadas. Sólo se adecuadas. No se encuentran errores de unidades incorrectas Se medición encuentran de 0 a 2 errores de unidades. encuentran de más de 2 errores unidades. de unidades El alumno tiene una temporalización El alumno remolonea en algunos El alumno, por exceso o por Respeto del excelente, sin pasarse ni un segundo casos en el momento del cambio de defecto, no cumple los tiempos tiempo durante cuando se indica el intercambio de unidades porque no ha acabado su marcados por el docente. Va a su Alumno Docente la rueda de ejemplos de obras. Traspaso de redacción en ese momento. Traspaso ritmo. Traspaso de obras. documentación al instante al siguiente de documentación al siguiente grupo documentación al siguiente grupo grupo. con unos segundos de retraso. con más de un minuto de retraso. El alumno acepta de buen grado de las El alumno se queja de alguna de las El alumno no acepta ninguna de las ACTITUDINALES modificaciones propuestas por sus modificaciones realizadas, pero tras explicaciones ni modificaciones compañeros, dándose cuenta de sus las explicaciones pertinentes las Actitud abierta. Alumno Docente sugeridas para su ejemplo de obra. errores y mejorando con ello la redacción acepta. El grupo al principio es Protesta ante cambios y críticas y del ejemplo de la obra. El grupo no reticente a los cambios y críticas pero no las acepta. protesta ante críticas y asume errores. finalmente las acepta. El alumno es muy creativo a la hora de Cunde el desánimo y no sabe muy No sabe emplear los ejemplos de enfocar los ejemplos de obra ficticios, no bien cómo tratar las unidades y los obra ficticios que se han propuesto dejándose abandonar por el desanimo de capítulos de las obras ficticias. No son y, por tanto, no saben redactar Innovación y no encontrar unidades que no se ajusten creativos y buscan en los bancos de Alumno Docente correctamente esta parte del creatividad a las tradicionales y creando nuevas para precios aquellas que se ajusten. ejercicio. Ni muestran interés por ello. Incluye unidades de obra Incluye unidades de obra corregirse. Sólo usa unidades de totalmente nuevas aunque sean tradicionales con alguna obra tradicionales. imposibles de ejecutar. modificación innovadora. 26
  • 29. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra Ejercicio creativo 5: Heuridrama. Preparación de la actividad: Se divide la clase en grupos de 7 alumnos. El profesor reparte entre los alumnos una serie de papeles en los que están descritos los roles que van a asumir los alumnos. En cada grupo, los alumnos asumirán estos roles: - 5 alumnos serán unidades de obra: en el papel que le proporcione el profesor se describirá sucintamente en qué consiste esa unidad de obra, que utilidades tiene o que otras unidades de obra son necesarias para complementar al capítulo al que pertenecen. En los mismos se indicará una serie de palabras clave que el alumno no puede mencionar. Asimismo, 1 de las 5 unidades de obra no tendrá que ver nada con las otras 4, al no formar parte del mismo capítulo. - 2 alumnos serán los observadores: su misión será deducir tras ver las actuaciones de sus compañeros de grupo cómo se compone el capítulo que forman las unidades de obra entre sí; así como averiguar cuál es la unidad de obra "intrusa". Desarrollo de la actividad: 1. Los alumnos unidad de obra, una vez aprendido su rol, deben describir ante el resto de sus compañeros cual es su función y en qué consiste la unidad de obra que han asumido. Para ello deberán representar acciones que sean consecuentes con la unidad de obra, realizando gestos y sonidos que ayuden a identificar la misma. Los alumnos no deberán organizar la aparición de las unidades de obra según sea el proceso constructivo, sino que representarán su papel en orden aleatorio. 2. Los alumnos observadores deberán estar muy atentos al desarrollo de las actuaciones de sus compañeros de grupo, tomando nota de las mismas y decidiendo las posibles identidades de cada unidad de obra. 3. Tras unos minutos de reflexión, los alumnos observadores deberán explicar a sus compañeros de clase cual es el capítulo de obra que se trata, describiendo las unidades de obras participantes y ordenadas e identificando la unidad de obra "intrusa". 4. Posteriormente el profesor realizará (en caso de ser necesario) la corrección precisa de la actividad. Materiales: Docente Fichas de personajes o roles 27
  • 30. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra tulos Alumnado: Papel Boli Objetivos específicos: TIPO OBJETIVO Definición de unidades de obra, así como de sus unidades de medición correspondientes. CONCEPTUAL Consideración de las fuentes documentales o bases de datos en los que se especifican las diferentes unidades de obra. Elaboración de listados de capítulos. Redacción de unidades de obra. Identificar y desglosar una los capítulos que componen una determinada PROCEDIMENTAL obra; sabiendo además cuales son las unidades de obra que forman parte de los mismos. Mantener una mente abierta respecto a la inclusión de nuevos capítulos ACTITUDINAL y unidades de obra en aquellos casos o situaciones en los qu no se ha que tenido en cuenta. Temporalización: Actividad Tiempo Explicación por parte del profesor de la actividad que se va a 5 minutos realizar, reparto de la clase en 5 grupos de 7 alumnos. Reparto de papeles con los roles a los miembros de cada grupo. 2 minutos Asunción de los roles por cada miembro del grupo. Exposición de las unidades de obra de los grupos 1 al 5 21 minutos (aprox. 3 minutos por grupo) Reflexión de los diferentes alumnos observadores para intentar 5 minutos averiguar el capítulo correspondiente y la unidad de obra "intrusa" spondiente Exposición de los observadores de los grupos del 1 al 5 21 minutos (aprox. 3 minutos por grupo) Calificación final por parte de profesor y explicación de los posibles 5 minutos errores cometidos TOTAL 60 minutos 28
  • 31. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra 4.2.2. Trabajo en casa (3h/alumno) Ejercicio de corrección 1: Corrección de ejercicio La ciudad flotante El profesor entrega a cada alumno un ejercicio al azar para que éste sea el encargado de corregirlo. El alumno no corregirá de forma cuantitativa, simplemente anotará aspectos positivos del trabajo del compañero al igual que posibles fallos que pueda detectar. En todo momento se desconoce el autor del ejercicio para asegurar que no se producen favoritismos o sentimientos de rencor o pérdida de autoestima. Ejercicio práctico 1: Salida a una obra cercana Cada alumno localizará una pequeña obra que se esté ejecutando actualmente en su entorno (arreglo de aceras, canalización gas, instalación de fibra óptica…) y redactará las unidades de obra que pueda observar. Además deberá realizar unas fotografías para demostrar las unidades de obra redactadas. Ejercicio creativo 6: Famosas unidades de obra Sin hacer un ejercicio de investigación previa, el alumno debe redactar "la unidad de obra" que le sugieran los siguientes personajes. Debe intentar redactar de manera correcta, empleando los verbos más adecuados, tomando de ejemplo los bancos de precios que se han encontrado en internet. Por ejemplo: Carlos Fabra Código Ud Descripción 001 € Ejecución de aeropuerto de Castellón siendo éste un proyecto innecesario, incluso diseño y colocación de escultura Juan Ripollés 29
  • 32. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra José Luís Rodríguez Zapatero Código Ud Descripción 001 José Mourinho Código Ud Descripción 001 30
  • 33. Ciclo: Mediciones y Valoraciones de Construcción Proyectos de Obra Civil Unidad 3: Capítulos y unidades de obra Santiago Calatrava Código Ud Descripción 001 Isabel Pantoja Código Ud Descripción 001 31